Sesiones Noviembre - Tercer
Sesiones Noviembre - Tercer
Sesiones Noviembre - Tercer
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
TITULO: “Conversamos sobre nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
capacidades de aprendizaje?
“Se comunica Emplea gestos y movimientos corporales que Interpreta textos
oralmente en su enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual expositivos que
lengua materna” con sus interlocutores. Se apoya en el volumen escucha o lee a partir
Utiliza recursos no de su voz para transmitir emociones, de su estructura y del
verbales y para caracterizar personajes o dar claridad a lo que uso de recursos
verbales de forma dice. verbales y no verbales.
estratégica.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Imágenes sobre los derechos. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Texto sobre los derechos humanos. plumones, cinta, fichas.
Caligrama sobre los derechos.
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones.
Caligrama.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Se reúnen círculo y recuerda con ellos los aprendizajes logrados en la unidad anterior: identificar sus
características físicas y de carácter, investigar sobre su historia personal, leer y escribir textos descriptivos
y narrativos, escribir su autorretrato y compartirlo con sus compañeros. Después, comenta que todo lo
realizado estuvo orientado a conocerse a sí mismos para identificar sus cualidades y talentos, así como a
saber manejar sus emociones al interactuar con los demás.
1 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Responden: ¿cómo usarían sus cualidades para hacer respetar sus derechos?, ¿tienen derechos por ser
niños?, ¿cuáles serán sus derechos en la escuela, la familia y la sociedad? Motiva la participación de
todos para que expresen los derechos que creen tener en cada uno de estos contextos. Probablemente,
digan que tienen derecho a ser protegidos, a recibir alimentación, a estudiar, etc. Anota sus respuestas en
un papelote.
- Comunica el propósito de la sesión: hoy dialogarán sobre sus derechos como niños y niñas.
- Recuerdan las normas de convivencia establecidas para el aula y las responsabilidades que asumieron;
luego, pregúntales: ¿qué derechos creen que se respetan en ellas?
- Registra en la pizarra lo que expresen.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
En grupo
- participar de un juego sobre sus derechos.
- Forma equipos de tres integrantes y el encargado de materiales de cada equipo recoje una fotocopia del
juego (Anexo 1) y los dados.
Antes el juego
- el encargado reparte los materiales a sus compañeros.
- todos observan detenidamente el juego y luego leen las indicaciones.
- lanzan el dado para decidir quién iniciará el juego.
- Recuérdales estar atentos a lo que expresen sus compañeros.
Durante del juego
- Monitorea a los equipos para apreciar cómo realizan el juego, el nivel de participación de los integrantes
y lo que expresan sobre sus derechos. Si alguien se sale del tema, oriéntalo para que responda o
explique lo que se pide en cada casilla utilizando un vocabulario apropiado.
- respetan las reglas del juego: esperar el turno correspondiente y cumplir con la penalización de la casilla
verde.
Después del juego
- Motiva a los niños y a las niñas a expresar si les gustó o no el juego, y si tuvieron algún inconveniente
durante su desarrollo.
Antes del diálogo
- participaran en un diálogo con relación a sus derechos sobre la base de la siguiente pregunta: ¿qué
sabemos sobre nuestros derechos? A fin de ordenar sus ideas, indica que pueden escribirlas en un
papelote.
- ¿Qué sabemos sobre nuestros derechos?
- Responden preguntas: ¿cómo iniciarán su participación?, ¿qué dirán luego?, ¿cómo finalizarán?
- escuchan con atención a sus compañeros y compañeras, fijan su mirada en ellos y evitan interrumpirlos.
En caso de que deseen intervenir, deberán levantar la mano.
Durante el diálogo
- se sientan formando una media luna, de manera que todos puedan observarse.
- Inician el diálogo respondiendo a la pregunta: ¿qué sabemos sobre nuestros derechos?
- participan. Si el diálogo no fluyera, intervén con alguna idea y luego promueve la participación general.
Estimúlalos con expresiones como estas: “¡Muy bien!”, “¡Excelente!”, etc.
- Señala que pueden apoyarse en lo que escribieron en el papelote.
- Anota las ideas más importantes que expresen los niños y las niñas sobre el tema.
Después del diálogo
- Dirige sus miradas hacia el lugar donde anotaste las ideas más importantes sobre el tema.
- Invita a un estudiante voluntario a leer esas ideas y pide que los demás escuchen con atención. Luego,
2 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
formula estas interrogantes: ¿qué ideas se parecen?, ¿cuáles no?; ¿cómo podemos conocer más sobre
los derechos del niño?, ¿qué podemos hacer para que estos derechos se cumplan?
Comenta que en la presente unidad realizarán diversas actividades para conocer sus derechos, difundirlos y
motivar a las familias y a la comunidad en general a respetarlos.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Conocemos más sobre nuestros derechos
Colóquense en el punto de partida y, por turnos, lancen el dado. Quien obtenga el número mayor
iniciará el juego, lanzará otra vez el dado y moverá su ficha tantas casillas como puntos este
indique. Si llega a una casilla roja, responderá la pregunta. Si llega a una casilla celeste,
expresará lo que observa en la imagen. Si llega a una casilla verde, perderá un turno. El juego
continuará con los demás lanzamientos hasta que todos lleguen a la meta.
3 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
4 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Actividades para ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
conocer mis derechos ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Actividades para ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
difundir mis derechos y ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
sean respetados
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
5 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
TITULO: “Leemos sobre nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Dice de qué tratará el texto, a partir de Emplea un
escritos en su lengua materna” algunos indicios como silueta del texto, volumen de voz
Infiere e interpreta información del palabras, frases, colores y dimensiones de adecuado para
texto las imágenes; asimismo, contrasta la dar claridad a lo
información del texto que lee. que dice.
“Se desenvuelve en los entornos Utiliza espacios y servicios virtuales de
virtuales generados por las tic” participación en red cuando intercambia
Interactúa en entornos virtuales información con sus pares.
6 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
seleccionen una o dos para ponerlas en práctica durante la presente sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura
- Pega en la pizarra el cartel que elaboraste:
“Los derechos del niño”
- leen el título y pregunta: ¿qué han leído o escuchado sobre los derechos del niño?, ¿dónde?, ¿cuándo?
- Antes de leer el texto, deben completar el siguiente cuadro en la pizarra o en un papelote: en la primera
columna, se registrará todo lo que saben sobre los derechos del niño; en la segunda columna, lo que les
gustaría saber del texto que van a leer. Se espera que el cuadro sea llenado así:
¿Qué sé sobre mis derechos? ¿Qué quiero saber sobre el tema?
- Recuerdan las actividades que han venido desarrollando a fin de conocer sus derechos.
- Oriéntalos señalando que les permitirá establecer sus propósitos de lectura.
Durante la lectura
- Ubican las páginas 42 y 43 del Cuaderno de trabajo (ver Anexo 1). observen cómo está organizado
el texto: título, subtítulos, párrafos, imágenes, etc.
- Retoma la segunda pregunta del cuadro anterior: ¿Qué quiero saber sobre el tema? (propósito de
lectura) e invítalos a leer el texto en silencio, sin interrupciones.
- Indica que pueden encerrar las palabras o expresiones que no entiendan, para que luego las relean y las
relacionen con las palabras cercanas y así puedan deducir su significado. Acércate a cada estudiante y
guía este proceso sobre todo en quienes necesiten más ayuda.
- Concluida la primera lectura, a todos observar y leer nuevamente el texto.
Después de la lectura
- Se sientan formando una media luna, de manera que puedan verse unos y otros.
- Expresan con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Luego, dialoga con ellos sobre las
pistas encontradas, como el título, los subtítulos, etc.
- Escriben en tiras de cartulina o papel las frases o palabras claves que encontraron en el texto. Guíalos a
través de las siguientes preguntas: ¿en qué documento están escritos los derechos del niño?, ¿qué
derechos menciona el texto?, ¿de qué trata cada uno? todos revisen sus frases o palabras claves.
Algunas podrían ser:
Tienes derecho a Tienes derecho a un nombre y una
decir lo que piensas. nacionalidad.
7 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Organizan la información en un gráfico. Por ejemplo, así:
Convención sobre
los derechos del
niño
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------
----------------------------------------------------- coevaluación.
Tangible:
----------------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
8 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
FICHA DE METACOGNICION
¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora? ¿Cumplí con mis propósitos de
¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora? ¿Cumplí con mis propósitos de
¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora? ¿Cumplí con mis propósitos de
9 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
Capacidad: Infiere e interpreta información del texto
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
10 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
TITULO: “Resumimos por escrito la información”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Escribe diversos Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe un texto
tipos de textos en su considerando el propósito comunicativo, el expositivo con
lengua materna” destinatario y las características más comunes del coherencia y cohesión
Adecúa el texto a la tipo textual. Distingue el registro formal del informal; de acuerdo al
situación para ello, recurre a su experiencia y a algunas propósito
comunicativa. fuentes de información complementaria. comunicativo,
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. utilizando recursos
Organiza y desarrolla
Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla gramaticales y
las ideas de forma
para ampliar la información, sin contradicciones, ortográficos.
coherente y
cohesionada. reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto y
Utiliza convenciones
secuencia, a través de algunos referentes y
del lenguaje escrito
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
de forma pertinente.
sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración
e interrogación) que contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo,
las adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las
palabras, con el fin de expresar sus experiencias y
emociones.
“Se desenvuelve en Navega en entornos virtuales y selecciona
los entornos virtuales aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos
generados por las tic” según un propósito definido cuando desarrolla
Personaliza entornos aprendizajes de las áreas curriculares.
virtuales
11 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Texto sobre los derechos humanos. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Caligrama sobre los derechos. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Recuerdan con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde leyeron el texto expositivo “Los
derechos del niño”, subrayaron las ideas principales y luego las organizaron en un gráfico.
- Plantea el siguiente reto: ¿de qué otra manera podrían organizar la información obtenida sobre sus
derechos? Indúcelos a decir que podrían realizar un resumen y anota sus respuestas en la pizarra o en
un papelote.
- Comunica el propósito de la sesión: hoy redactarán un resumen sobre el texto leído en la sesión
anterior acerca de sus derechos.
seleccionan dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planificación del texto
- Pide que todos los estudiantes observen los organizadores gráficos que elaboraron en la sesión anterior.
Por ejemplo:
Derecho a la no
discriminación
Derecho a un
nombre y a Convención sobre Derecho a
una los derechos del decir lo que
nacionalidad. niño piensas.
Derecho a que
respeten tu origen,
costumbres y
creencias.
12 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- comentan de qué trata cada uno de los derechos escritos en sus organizadores gráficos.
- Luego, comparten con sus compañeros de grupo las respuestas que obtuvieron de sus familiares al
resolver la tarea encargada para la casa y expresen las semejanzas y diferencias entre ellas.
- Ahora van a planificar la escritura del texto (resumen) sobre sus derechos.
- Presenta el papelote con el siguiente cuadro de planificación:
¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Para quiénes escribiremos?
Un texto sobre Para compartir con nuestros Para nuestros compañeros y el
nuestros derechos. compañeros la síntesis de la profesor o la profesora.
información sobre nuestros
derechos.
- Estas preguntas ayudarán a los estudiantes a seleccionar el tema, el destinatario y el propósito del texto.
Textualización
- A partir de la observación de los organizadores gráficos escriben lo más importante sobre el documento
que contiene sus derechos y de qué trata cada uno usando su propio lenguaje. Por ejemplo:
El documento donde están escritos todos nuestros derechos se llama
“Convención sobre los Derechos del Niño”.
13 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Escribimos un texto expositivo
1. Lee el siguiente texto expositivo y observa sus partes.
14 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
2. Completa los siguientes esquemas con la información del texto:
--------------------------------- ---------------------------------
--------------------------------- ---------------------------------
--------------------------------- ---------------------------------
--------------------------------- ---------------------------------
3. Escribe en la nube grande, con tus propias palabras, qué es un texto expositivo. Luego,
en las nubes pequeñas, indica cuáles son las partes de este tipo de texto y qué se debe
escribir en cada una de ellas.
15 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
4. Lee lo que Esteban dice.
Escribir un texto expositivo no es tarea difícil. Escribamos ahora uno para que nuestros
compañeros conozcan más sobre sus derechos.
5. Lee cada uno de estos derechos que tienen los niños y las niñas y escribe otros dos a
partir de lo leído en las páginas 42 y 43. Luego responde las preguntas.
16 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
6. Piensa en los lectores de tu texto expositivo. Luego completa los enunciados de la
siguiente ficha:
Yo voy a escribir este texto expositivo para Quienes van a leer mi texto expositivo son…
que…
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
7. Busca información sobre el derecho que elegiste. Puedes revisar los libros de tu
biblioteca o usar internet con tu XO.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
En la introducción de mi
____________________________
texto expositivo escribiré…
________________________________________
En el desarrollo de mi texto ________________________________________
expositivo voy a escribir… ________________________________________
____________________________
________________________________________
________________________________________
Al final de mi texto ________________________________________
expositivo voy a escribir…
17 ____________________________ Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
9. Escribe en una hoja la primera versión de tu texto expositivo. Considera la información
que organizaste previamente.
10. Escribe al final con ayuda de tu profesor o profesora, los datos del libro o de la página
web de donde sacaste la información: autor, nombre del libro y el año en que fue
publicado.
11. Intercambia tu texto expositivo con el de un compañero o compañera y revísalo. Luego
pídele a tu compañero o compañera que coloree los dedos de la mano si es que
cumpliste con lo que se indica.
18 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
12. Corrige tu texto según la revisión que hizo tu compañero o compañera. En caso de que
no entiendas algo o no estés de acuerdo, dialoga con él o ella para que te explique su
evaluación.
13. Escribe ahora la versión final de tu texto
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________
19 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
TITULO: “Exponemos nuestras ideas sobre los derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Se comunica oralmente en su Emplea gestos y movimientos Interpreta textos
lengua materna” corporales que enfatizan lo que dice. expositivos que
Mantiene contacto visual con sus escucha o lee a partir
Utiliza recursos no verbales y interlocutores. Se apoya en el volumen de su estructura y del
paraverbales de' forma estratégica. de su voz para transmitir emociones, uso de recursos
Interactúa estratégicamente con caracterizar personajes o dar claridad verbales y no
distintos interlocutores. a lo que dice. verbales.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
20 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Acuerda con los niños y las niñas las normas a tener en cuenta para las exposiciones: estar atentos,
escuchar a los compañeros, hablar con voz clara y ritmo pausado, etc.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la exposición
- Con la participación de los estudiantes, analizan la situación comunicativa a través de estas preguntas:
¿qué vamos a exponer?, ¿para quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Indica que es
preciso considerar el auditorio que tendrán durante la exposición, en este caso, sus compañeros de aula.
- Señalan que a fin de preparar su exposición, primero deben ordenar sus ideas.
- Para ello, leen el texto que escribieron la sesión anterior y, con tu ayuda, elaboran esquemas previos o
dibujos sobre el contenido de su exposición: los derechos del niño; esto, con la finalidad de prever los
recursos de apoyo a utilizar: dibujos, esquemas, etc.
- Luego responden: ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿cómo explicará la información sobre sus
derechos?, ¿cómo darán a conocer sus conclusiones sobre el tema?
- Definen con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
- Organizan el mobiliario de manera que los expositores gocen de la atención debida y propicia un clima
de confianza y apertura.
- Realiza un breve ensayo de cómo podría ser su exposición.
Durante la exposición
- Brinda algunas orientaciones a los expositores para ayudarlos a captar la atención del auditorio; por
ejemplo, mantener la mirada siempre en sus compañeros, pronunciar las palabras con claridad,
presentar sus ideas de forma ordenada y utilizando conectores (“para iniciar”, “por eso”, “también”), etc.
- Todos estén atentos a lo que dicen los expositores: cómo se expresan y qué recursos utilizan.
Después de la exposición
Resuelven la Ficha de autoevaluación
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
- Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Desarrollan actividades de las páginas 53 a la 58 del cuaderno de trabajo del MED 3.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
21 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
1. Observa la imagen y lee los textos.
22 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
b) ¿Por qué crees que es importante que todos los niños y niñas conozcan sus derechos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
c) ¿Qué harías tú para que otros niños y niñas conozcan sus derechos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. Lee lo que Lucía dice y responde la pregunta.
Yo Sí / No haría una narración para hablar sobre los derechos del niño y la niña porque
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Yo Sí / No haría una reunión para hablar sobre los derechos del niño y la niña porque
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Yo Sí / No haría una exposición para hablar sobre los derechos del niño y la niña porque
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. Lee lo que Lucía dice.
23 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
6. Dialoga con uno de tus compañeros o compañeras a partir de las siguientes preguntas:
24 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
8. Vuelve a leer el texto que escribiste en la página 52. Luego comenta a tu profesor o
profesora tus ideas sobre la exposición que vas a realizar a partir de este texto.
En mi exposición,
yo voy a hablar Mi forma de
de… hablar al
exponer será…
En el desarrollo de
En el cierre de mi
mi exposición, diré
exposición, voy a…
que…
11. Ensaya nuevamente tu exposición tomando en cuenta los comentarios que obtuviste en
tu primer ensayo.
25 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
12. Establece, con la ayuda de tu profesor o profesora, el orden en el que te tocará
exponer.
Si te toca exponer…
- Saluda y presenta tu tema.
- Pronuncia con claridad y usa un volumen de voz adecuado.
- Mira a tus oyentes.
- Emplea gestos o movimientos al hablar.
- Presenta la exposición completa con inicio, desarrollo y cierre.
- Consulta a tus compañeros compañeras si tienen preguntas.
Si te toca escuchar…
- Escucha y mira atentamente a tus compañeros o compañeras que
exponen.
- Evita hablar o levantarte mientras tus compañeros o compañeras
exponen.
- Apunta en una hoja información importante de cada exposición.
- Plantea, al final de la exposición, preguntas relacionadas con el tema.
15. Copia en las alas de las mariposas lo que sí hiciste al exponer o al escuchar la exposición.
Al exponer…
Logré brindar información sobre uno de los
derechos del niño y la niña.
Usé un papelógrafo o una imagen durante
la exposición.
26 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Al escuchar…
Logré brindar información sobre uno de
los derechos del niño y la niña.
Usé un papelógrafo o una imagen
durante la exposición.
Usé gestos o movimientos al hablar.
Utilicé adecuadamente los apoyos
visuales.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
27 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5
TITULO: “Series de palabras”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de
evaluación) aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de Utiliza recursos gramaticales y Elaboración de papelógrafos
textos en su lengua materna” ortográficos (por ejemplo, Series sobre series de palabras y
Utiliza convenciones del de palabras) que contribuyen a resolución de ficha de
lenguaje escrito de forma dar sentido a su texto. aplicación.
pertinente.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
28 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Se les propone escribir en tarjetas el nombre de los ríos y volcanes que pronunciaron
- Se les pregunta: ¿Qué relación guardan los términos del primer grupo? (son ríos) ¿Qué relación guarda
los términos del segundo grupo? (son volcanes) ¿Formarán una serie de palabras? ¿Por qué?
- Lee información sobre el concepto de series de palabras.
- Conversan sobre lo leído.
- Se organizan en equipos a través de una dinámica.
- Se entrega a cada equipo un papelógrafo y plumones.
- Se les propone escribir series de palabras de acuerdo a la relación que deben guardar.
- Escriben primero en borrador los términos que conformaran las series de palabras.
- Revisan su borrador y con ayuda de la profesora realizan las correcciones.
- Escriben su serie de palabras en el papelógrafos que se les entregó.
- Presentan sus papelógrafos en la pizarra y explican la relación que guardan.
- Sistematizan la información en un organizador gráfico.
Desarrollan una práctica de reforzamiento sobre serie de palabras.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
29 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
ANEXOS
Una serie de palabras es un grupo de palabras que comparten entre si una relación, En
ocasiones, las palabras de una serie están ordenadas de acuerdo como una progresión o
intensidad, que puede ser ascendente o descendente.
Ficha de aplicación
Subraya la opción que complete cada serie. Luego, marca la relación que existe entre las palabras.
1. Jacinto, Margarita, Narciso ► Celestino/Josefina/Verónica
____a. nombres propios ___c. nombres propios
____b. nombres de flores ___d. apellidos
2. enero/marzo/mayo ► junio/julio/verano
___a. meses del año ___c. meses de 30 días
___b. prendas invernales ___ d. meses de 31 días
3. camisilla, camiseta, camisa ► gabán/corbata/correa
____a. invierno ___c. prendas de vestir de hombre
____b. prendas invernales ___d. prendas para una barbacoa
30 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
____b. si
____c. mi
____d. tu
3. soleado, claro, nublado
____a. lluvioso
____b. ventoso
____c. gris
____d. lloroso
Extensión
1. Define con pocas palabras el campo semántico de las siguientes series
31 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. Marca con un aspa (X) la alternativa que completa cada serie:
1. P--Q-R-S-T 2. A-D-G-J-M 3. ABC – DEF – GHI – J – L
Z U P Ñ T K
V S O T I M
4. MN – ÑO –PQ- RS – U 5. 3 . 5. 7
Ñ V 2 9
T Z 4 8
32 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
5. Completa cada serie marcando con un aspa (X) la alternativa correcta:
1. lápiz, lapicero, borrador...
a) maleta b) tajador c) alumno d) mesa
2. lunes, martes, miércoles...
a) viernes b) corazón c) jueves d) sábado
3. triste, alegre; rápido, lento; negro...
a) azul b) blanco c) gris d) cielo
4. Perú, Urna; Argentina, Buenos Aires; Chile...
a) Santiago b) Asunción c) Quito d) Caracas
33 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6
TITULO: “Escribimos con palabras compuestas”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Escribe diversos Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Escriben textos
tipos de textos en su Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla cortos utilizando
lengua materna” para ampliar la información, sin contradicciones, palabras compuestas
Organiza y desarrolla reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece de forma coherente y
las ideas de forma relaciones entre las ideas, como causa-efecto y cohesionada
coherente y secuencia, a través de algunos referentes y incorporando
cohesionada. conectores. Incorpora un vocabulario que incluye vocabulario variado.
sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Imágenes sobre los derechos. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Texto sobre los derechos humanos. plumones, cinta, fichas.
Caligrama sobre los derechos.
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones.
Caligrama.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
En grupo clase, los estudiantes desarrollan la siguiente actividad:
- Observan diferentes tarjetas que estarán pegadas en la pizarra.
34 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
-Juntarán dos tarjetas para formar una palabra compuesta.
- El equipo que logre juntar más palabras, será el ganador.
Responden ¿qué observan en la imagen?; ¿a qué hace referencia el lápiz?, ¿a qué se hace referencia el
pie?; ¿cómo se juntan las palabras?; ¿qué otras cosas observan?; ¿de qué tratará el texto?
Luego, presenta en un cartel el título del texto y continúa preguntando: ¿qué son las palabras
compuestas?
Registra en un papelote o en la pizarra sus comentarios, a fin de que los verifiquen después de la lectura
del cartel sobre las palabras compuestas.
Las palabras compuestas son las que se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples.
Analizan diferentes tarjetas con ilustraciones con palabras y cómo las pueden unir para formar palabras
compuestas:
35 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escriben una lista de palabras compuestas probables que podrían utilizar para escribir textos cortos.
Lo pegan en la pizarra.
Planificación
Muestran un papelote con un cuadro de planificación de actividades para escribir un texto con las palabras
compuestas y pégalo en un lugar visible.
Comunica que ahora planificarán la escritura de su texto.
Manifiestan que, a partir de las palabras escritas, planificarán su plan de escritura.
¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Para quiénes ¿Cómo lo ¿Qué ¿Cómo lo
escribir? vamos escribir escribiremos? haremos? necesitamos? presentaremos
este texto? a nuestros
compañeros?
Organiza a los estudiantes en grupos y, luego, lee las ideas que anotaste en la pizarra.
Solicita a uno de los integrantes de cada grupo que distribuya a sus compañeros los materiales necesarios
para escribir sus textos.
Textualización
Ayuda a cada grupo a organizar sus ideas.
Con esta finalidad, plantea estas interrogantes: ¿para qué escribiremos un texto?, ¿qué palabras
colocaremos?, ¿a quién estará dirigido?, ¿qué explicaremos?, ¿qué mensaje dejaremos?, ¿a quiénes
agradeceremos?
Anotan las respuestas en la pizarra, para que luego las consideren en su trabajo en grupo.
Se guían con una ficha para escribir sus textos:
Pasos:
- Primero: Colocar un título.
- Segundo: Utilizar palabras compuestas.
- Tercero: Explicar por qué es importante la energía en la naturaleza.
- Cuarto: Escribir textos utilizando palabras compuestas.
Pide que cada grupo elabore en hojas bond sus escritos.
Orienta el proceso de elaboración escribiendo con palabras compuestas.
Revisión
Determina el inicio de la revisión de los escritos.
Dispón del tiempo necesario para esta actividad.
Reitera las normas que debemos tener en cuenta cuando hablamos y escuchamos, para la presentación
de sus escritos, verificando el uso de las palabras compuestas.
Luego se harán sugerencias para mejorar los textos. Para esta parte, considera preguntas como las
siguientes: ¿el texto tiene un título conveniente?, ¿hay una explicación clara sobre qué trata el libro?, ¿está
claro cuál es el mensaje?, ¿se aborda lo relacionado con la energía en la naturaleza?, etc.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Elaboran un organizador visual del tema trabajado.
Resuelven una ficha de aplicación sobre las palabras compuestas.
Resuelven una evaluación escrita.
Responden las preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos sobre las palabras compuestas?
36 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos de las palabras compuestas?
- ¿Qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?
Resuelven una ficha de reforzamiento.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Las palabras compuestas son aquellas que se componen de la unión de dos o más palabras
simples para formar una nueva con significado propio. En español son comunes en el habla ya que
suelen lexicalizarse, es decir; pasan a formar parte del idioma oficial.
Por ejemplo cuando hablamos de un sacacorchos, nos referimos a la unión del verbo “sacar” con
el sustantivo “corcho”, la nueva palabra que se forma corresponde a otro sustantivo “sacacorchos”
que pasa a ser parte del idioma.
37 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿Cómo se crean las palabras compuestas?
Nombre + Nombre Telaraña / Hojalata / Coliflor
Nombre + Adjetivo (o viceversa) Mediodía / Pelirrojo / Boquiabierto
Abrelatas /
Nombre + Verbo (o viceversa)
Rompezabezas
Adjetivo + Adjetivo Agridulce / Altibajo
Adjetivo + Adverbio (o viceversa) Asimismo / Bienpensante
Verbo + Verbo Hazmerreír / Vaivén
Verbo + Adverbio (o viceversa) Cantamañanas / Menospreciar
Verbo + Pronombre (o viceversa) Cualquiera / Quehacer
Adverbio + Adverbio (o viceversa) Anteayer
Frases Correveidile / Porsiacaso / Sabelotodo
Se puede fácilmente constatar que las palabras compuestas guardan una relación paralela al
significado de las palabras que las forman en su singular. Como en el ejemplo del sacacorchos
se puede comprobar que el sustantivo creado corresponde a un dispositivo utilizado para sacar
corchos.
38 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Ejemplos de palabras compuestas:
Abrecartas
Abrelatas
Evaluación escrita
1. Rodea las palabras compuestas:
posavasos silla reposapiés manzana
abrecartas mantel cortaúñas limpiacristales
2. ¿Qué palabras forman las siguientes palabras compuestas? Escríbelas
39 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. Relaciona y forma palabras compuestas.
salva tiempo
→
____________________
medio fiestas
→
____________________
pasa puntas
→
____________________
saca vidas
→
____________________
agua día
→
____________________
4. Escribe la palabra compuesta que corresponde a cada definición.
Instrumento que se utiliza para abrir latas de conservas →
_______________
Barra metálica para proteger los edificios de los rayos. →
_______________
Juego en el que hay que introducir el balón en una canasta. →
_______________
ACTIVIDAD PARA CASA
1. Escribe la palabra compuesta que se deriva de la unión de estas simples.
Palabra 1 Palabra 2 Palabra compuesta
Reír Hacer
mañana cantar
Hoja Lata
Suelos Fregar
Botas Limpiar
Ayer Antes
Dulce Agrio
Romper Cabezas
2. Copia las palabras compuestas y escribe las palabras simples que las formen.
Pasajero Guardameta Paraíso Rompeolas
Maleducado Salvajada Conservante Guardería
________________ → _________________ + ____________________
________________ → _________________ + ____________________
________________ → _________________ + ____________________
3. Relaciona y forma palabras compuestas.
cuenta terreno
→
____________________
todo vajillas
→
____________________
40 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
lava montañas
→
____________________
pasa gotas
→
____________________
4. ¿Qué son? Escribe palabras compuestas. Luego, forma una oración con cada una.
___________________ ___________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Escribe palabra compuesta a partir de las siguientes:
Abre → _______________
Quita → _______________
Corta → _______________
41 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
TITULO: “Leemos afiches sobre nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Dice de qué tratará el texto, a partir de Dialoga acerca del
escritos en su lengua algunos indicios como silueta del texto, propósito de los afiches
materna” palabras, frases, colores y dimensiones relacionados a la cultura
Infiere e interpreta de las imágenes; asimismo, contrasta la ambiental y explica su
información del texto. información del texto que lee. estructura.
42 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
con su derecho y el deber del cuidado de su salud? , ¿cuál?
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos un afiche para conocer sus características y para
contribuir al cuidado de su salud.
Dirige la mirada de los estudiantes al cartel de normas y solicítales que seleccionen una o dos normas
que nos permitan poner en práctica la escucha activa.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura
En grupo clase
Retoma el propósito de la lectura: leer un afiche para conocer sus características y para contribuir al
cuidado de su salud. En pequeños grupos Indica al responsable de materiales que entregue a cada uno
de los grupos el afiche sobre la prevención de la influenza.
Pide a los estudiantes que observen el afiche globalmente (título, imágenes, distribución del texto).
En grupo clase Pregúntales: ¿lo han visto antes?, ¿dónde?, ¿a quién está dirigido?, ¿quiénes lo habrán
elaborado?, ¿qué elementos observamos en el afiche?, ¿cómo son las imágenes que aparecen?, ¿qué
información nos dará a conocer? Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Durante la lectura
En forma individual
Entrega una copia del afiche para cada uno de los estudiantes, pídeles que lean con atención el afiche.
Pide a los estudiantes que lean el afiche en forma individual y silenciosa.
Dales un tiempo prudencial para ello.
Pídeles que localicen la información que se encuentra en el afiche y otra información que ellos deben
deducir.
Podrías hacer las siguientes preguntas:
Recuerda: El afiche es un texto que tiene como
propósito principal informar sobre algo: un conocimiento,
la realización de una campaña o una actividad.
43 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Acércate a cada uno de ellos sobre todo a quien más necesite de tu ayuda.
En grupo clase
Invita a un o una estudiante a leer el afiche en voz alta.
Pregúntale si todas las palabras le son familiares.
Si hay alguna palabra cuyo significado desconocen; por ejemplo, “influenza”, regresa al texto en donde
esta se encuentra y vuelve a leerlo con los estudiantes. Así, a partir de tu acompañamiento y de lo que
dice el texto: “Perú unido contra la influenza, la salud está en tus manos”, podrán deducir su significado.
Si hubiese dudas, invita a los estudiantes a buscar el significado en el diccionario.
Guía la observación de las imágenes y el texto del afiche.
Pide que dialoguen sobre la relación que hay entre estos.
Pregúntales: ¿cómo es la relación entre las imágenes y el texto?, ¿cómo son las palabras que se usan
en los afiches?, ¿qué texto o mensaje es el que destaca más?, ¿por qué decidió el autor del afiche
destacar más este mensaje?
Después de la lectura
Invita a los estudiantes a dialogar libremente sobre el texto leído. Si ellos no se animan, inicia tú el
dialogo preguntando a los estudiantes a qué piensan que se refiere la frase: “La salud está en tus
manos”.
Escucha con atención cada una de sus respuestas.
Posiblemente digan frases como estas: “debemos lavarnos las manos con agua y jabón” o “si estamos
con gripe cubrirnos con un pañuelo o con el brazo”.
Invítalos a observar nuevamente el afiche (texto, imágenes) y deduce su significado con la participación
de ellos.
Orienta la relectura del afiche para que deduzcan por qué se usan las siguientes expresiones: “lavarse
siempre las manos con agua y jabón”, “nunca te cubras con las manos”, “si estás en el colegio y
presentas fiebre alta, tos u otros síntomas, debes avisar al profesor”, etc.
Acompáñalos a leer nuevamente el afiche, pídeles que identifiquen el “para qué” se ha escrito el afiche.
En este caso, las palabras y frases que se encuentran junto a las imágenes permitirán deducir que el
afiche ha sido escrito para instruir a las personas y prevenir el contagio de la influenza.
Pide a tus estudiantes que identifiquen las características del afiche.
EL AFICHE
Comunica un mensaje a través de textos escritos e imágenes.
Los textos son breves y cortos.
Unos textos se presentan en letras grandes y otros en letras más pequeñas.
Las letras grandes facilitan la lectura desde lejos.
44 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Los colores y dibujos ayudan a la comunicación del mensaje y llaman la atención de los lectores.
Anota sus respuestas en la pizarra o en tarjetas, asegúrate que todos hayan comprendido las
características y el mensaje del afiche.
Pide a los niños y a las niñas que compartan sus experiencias en relación a la lectura del afiche,
pregúntales: ¿creen que este afiche nos ayudará a cuidar responsablemente de nuestra salud?, ¿por
qué?
Anota sus respuestas en la pizarra.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Recuerda con los estudiantes las acciones que realizaron para leer el afiche y cómo este promueve el
derecho a la salud y la responsabilidad que implica para cada uno de nosotros cuidarla.
Resalta la importancia del propósito principal de los afiches: informar y lograr que las personas que lo
leen mejoren sus conocimientos, adopten comportamientos deseados o participen en las actividades que
el afiche comparte.
Acuerda con ellos en seguir buscando diferentes afiches sobre los derechos para traerlos a la siguiente
clase.
Sugiéreles ir a algunos lugares de su comunidad para adquirirlos: posta médica, centros comerciales,
municipalidad, etc.
Pide a los niños que investiguen sobre acciones que atentan contra el derecho a la salud.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
45 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
Capacidad: Infiere e interpreta información del texto.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras,
los frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del
estudiantes texto que lee.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
46 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8
TITULO: “Escribimos afiches sobre nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Escribe diversos Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Elabora un plan
tipos de textos en su el propósito comunicativo, el destinatario y las de escritura para
lengua materna” características más comunes del tipo textual. Distingue el organizar ideas
registro formal del informal; para ello, recurre a su para producir un
Adecua el texto a la experiencia y a algunas fuentes de información afiche
situación complementaria.
comunicativa. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena
Organiza y las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar
desarrolla las ideas la información, sin contradicciones, reiteraciones
de forma coherente innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las
y cohesionada. ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de
Utiliza convenciones algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario
del lenguaje escrito que incluye sinónimos y algunos términos propios de los
de forma pertinente. campos del saber.
Reflexiona y evalúa Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación
la forma, el comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones
contenido y contexto innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o
del texto escrito. si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como los signos de interrogación), con el fin de
mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de
comprimirlo con otros. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y algunos
aspectos gramaticales.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
47 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
- Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Observan un afiche.
- Piensan y responden en forma oral.
¿Quién o quiénes habrán elaborado este afiche?
¿Para qué lo habrá hecho?
¿De qué trata el afiche?
¿Por qué se habrá empleado diferentes colores y diversos tipos de letras?
¿En qué lugares podemos encontrar afiches?
- Se presenta el tema: Escribimos afiches sobre los derechos del niño.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planifican
- Se agrupan eligen para qué elaborarán un afiche.
- Piensan en el público al que se dirigirán.
- Consiguen el material que necesitarán: cartulina, papelógrafo, moldes de letras, colores, plumones, etc.
- Organizan un esquema de lo que aparecerá en el afiche.
Eslogan Imágenes Información complementaria
Escriben
- Diseñan en su cuaderno el borrador del afiche, teniendo en cuenta lo planificado.
Revisan y reescriben.
- Intercambia el texto que escribieron con los miembros del otro equipo y pídanle que lo revisen teniendo
en cuenta el cuadro.
Ideas Si No
El eslogan es breve, sencillo y llama la atención al lector.
Las imágenes están relacionadas con el mensaje.
La información complementaria es clara y precisa.
- Lee las observaciones que te hizo tu compañero y mejora tu texto.
Editan y publican.
- Pasan a limpio el afiche en el formato que han elegido.
Publiquen su texto.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
48 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
- Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Elaborando un afiche:
Observa los siguientes afiches:
49 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿De qué tamaño son las letras? ¿Se pueden leer a distancia?
¿Cuál será la razón?
¿Cómo están escritas las palabras?
RECUERDA:
El afiche es un medio de comunicación escrito e ilustrado. Se utiliza para informar; imitar, educar,
promocionar, vender, etc. Su mensaje es breve y preciso y las imágenes sirven para llamar la atención.
Los afiches se colocan en lugares públicos para que la gente las vea y se informe en pocos minutos.
Elaboran un afiche para evitar accidentes en el hogar, I.E. y comunidad.
Practican:
1. Busca afiches y compáralos.
2. Elaboran en grupo afiches que promueve la sana recreación y el deporte.
3. Realiza con tus amigos una exposición de afiches.
• Nos comunicamos, no mediante la carta, sino oralmente.
ESCRIBIMOS AFICHES SOBRE NUESTROS DERECHOS
50 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: ““Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”
Capacidad: Adecua el texto a la situación comunicativa.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
los destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal
estudiantes del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
51 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9
TITULO: “Ubicamos números decimales en el tablero de valor posicional”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
capacidades de aprendizaje?
“Resuelve problemas Expresa con diversas representaciones y Ubican números
de cantidad” lenguaje numérico (números, signos y naturales en el tablero
Comunica su expresiones verbales) su comprensión sobre de valor posicional.
la centena como nueva unidad en el sistema Resuelven situaciones
comprensión sobre
de numeración decimal, sus equivalencias con problemáticas.
los números y las decenas y unidades, el valor posicional de una
operaciones. cifra en números de tres cifras y la
comparación y el orden de números,
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Entonan nuevamente la canción: “Estaba el Señor Don Gato”
Los niños y niñas dialogan sobre su participación en la canción.
Observan y leen.
Los niños y niñas comentan sobre lo observado y leído.
Se les interroga:
¿Qué es la shushupe?
¿Cuánto mide la shushupe más grande que se encontró?
¿Cómo se ubicaría esta medida en el tablero de valor posicional?
52 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
En lluvia de ideas responden a cada interrogante.
Se les pregunta:
¿Podremos ubicar un número decimal en el tablero de valor posicional? ¿Cómo?
Organizados por grupos socializan sus respuestas escribiendo en siluetas de patos.
Se les comunica el propósito de la sesión a desarrollar. ubicamos números naturales en el tablero de valor
posicional.
En parejas leen las normas de convivencia del aula y seleccionan las que se pondrá en práctica en esta
sesión las mismas que serán evaluadas.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- La docente presenta en un papelote la siguiente situación de aprendizaje.
Midiendo nuestra estatura
En la clase de Educación Física, el profesor tomó la estatura de los
estudiantes de tercer grado para la preparación en atletismo. En el
primer grupo se obtuvieron los siguientes resultados: Si para la clase de
salto alto el profesor decide ordenarlos de menor a mayor estatura,
¿cómo hará la comparación para luego ordenarlos según lo decidido?
Estudiantes Estatura en metros
Camila 1,24 m
Rodrigo 1,4 m
Rosa 1,37 m
Jesús 1,33 m
Ariana 1,40 m
Comprensión del problema
- Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué se
realizó en la clase de Educación Física?, ¿cuál es la estatura de cada integrante?, ¿qué desea realizar el
profesor de Educación Física?, ¿qué nos pide el problema?
- Solicita a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras.
- Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a cada equipo la ficha de problema.
Seguidamente pídeles que saquen sus reglas.
- Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante.
Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿cómo están expresadas las estaturas?, ¿cómo se midieron las
estaturas?, ¿qué estrategia semejante a la cinta métrica podemos usar para ubicar las estaturas?
(Respuesta posible: podemos usar una recta numérica), ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has
resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema con condiciones más
sencillas, ¿cómo lo resolverías?
- Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma solucionarán el
problema. Ten presente que algunos estudiantes pueden comparar las estaturas aproximándose, otros
pueden usar una recta numérica y observar el orden para comparar
- Realizan la representación del problema con material concreto y mediante símbolos.
- Formaliza junto con los niños algunas ideas respecto a los procedimientos para resolver un problema.
- Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue
necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al
53 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
- plantean otras situaciones problemáticas.
- Desarrollan una hoja de aplicación.
- Con la ayuda de su docente resuelven una ficha práctica de lectura, escritura y comparación de números
decimales.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
54 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
ANEXOS
PRACTICA CALIFICADA
Apellidos y nombres:
________________________________________________________________________
55 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
5. Escribe como número decimal.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
56 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
TITULO: “Adición de números decimales”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas Expresa con diversas representaciones y lenguaje Resuelve
de cantidad” numérico (números, signos y expresiones verbales) su problemas de
Comunica su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el suma con
comprensión sobre sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decimales.
los números y las decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en
operaciones. números de tres cifras y la comparación y el orden de
números empleando procedimientos compara, estimar
adiciones con números decimales.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Dialogamos:
- ¿Cómo sumamos los números decimales?
- Mediante lluvia de ideas expresan los que entienden.
- Anota sus repuestas en la pizarra.
- Se presenta el tema: hoy aprenderemos a emplear el procedimiento para sumar con decimales en
relación a situaciones de contexto real.
57 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Se presenta la situación problemática.
- Comprensión del problema mediante las siguientes interrogantes: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué
datos nos proporciona? ¿Qué queremos saber? Solicitamos a los niños y niñas que parafraseen el
problema.
- Organizamos a los estudiantes en grupos de trabajo, se les entregará material base diez, papelotes y
plumones.
- Promovemos en los estudiantes la búsqueda de estrategias en base a interrogantes ¿cómo puedes
representar el precio de cada producto comprado por Miguel?, ¿Cómo puedes hallar el pago total de los
productos encargados por su mamá? ¿Podemos expresar el reto de otra forma? ¿Alguna vez has
resuelto una situación parecida? ¿Cómo lo hiciste?
- Este juego nos da la noción de sumar números decimales pequeños, los cuales, en este caso son
operados como los enteros, pero manteniendo la coma.
- Realizan la representación del problema con material concreto y mediante símbolos.
- Propiciamos que los niños y niñas conversen y que se organicen. Les proporcionamos material base
diez y les proponemos que lo utilicen para resolver la situación planteada. También pueden hacer uso de
gráficos o cualquier forma simbólica que los ayude comprender.
- Preguntamos ¿Qué operación debemos de hacer para saber cuánto tiene que pagar Miguel por su
compra?
- Fomentamos la discusión en el grupo, busquen la mejor forma de representación y plasmen las
soluciones en el papelote, para luego expliquen en el pleno sus resultados y procesos.
- Concluimos junto que los estudiantes que debemos ordenar los números uno debajo del otro, teniendo
en cuenta las comas.
- Llegamos la conclusión de que Miguel debió pagar por su compra S/. 25.10
- Formalizamos lo aprendido con la participación de estudiantes. Preguntamos ¿Qué procedimiento
hemos usado para sumar números decimales? ¿Cómo debemos ordenar los números decimales para
operarlos?, ¿¿Qué pasa si hay espacios en blanco en algunos números decimales?
Consolidamos las respuestas de los estudiantes en u organizador.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas:
- ¿qué hicimos hoy?, ¿les gustó?, ¿por qué?
- ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?
Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.
58 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
PRUEBA DE DESARROLLO
Apellidos y nombres:
_____________________________________________________________________
Grado: _______________ Sección: ________________ Fecha:
___________________________________
1.- Resuelve verticalmente las siguientes adiciones con números decimales.
a. 2.7+1.2 b. 0,4 +1.5 c. 1.5 + 2.4
59 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Completa la siguiente pirámide colocando.
8,9 5,8
a. 2 b. 9 7 c. 5 0 5 0
+ 5 + 1 0 + 2 9
5, 5 2 0 0 8 0 0 5
d. 4 9 e. 0 0 9 f. 5 4 6
+ 0 81 + 0 8 + 6 9
0 01 2 0 0 1 2
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
60 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
TITULO: “Restamos números decimales”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Resuelve
de cantidad” Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas problemas de
Usa estrategias y con canjes y uso de la asociatividad. restas con
procedimientos de decimales.
estimación y cálculo.
61 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
favorable.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Invita a los niños y las niñas a jugar “Dibujando equivalencias”. Este juego consiste en representar
decimales en gráficos usando una pizarra mágica (hoja dentro de una mica) y un plumón: Coloca los
siguientes números: 1,12; 2,32; 2,25; 1,23; 2,26 en cartillas volteadas. Se debe voltear cualquier cartilla e
indicarles a los estudiantes que representen cifras en la pizarra mágica.
- Les informamos que gana un punto para su grupo el niño o la niña que termine primero.
- Invita a los niños y las niñas a jugar “Dibujando equivalencias”. Este juego consiste en representar
decimales en gráficos usando una pizarra mágica (hoja dentro de una mica) y un plumón:
- Coloca los siguientes números: 1,12; 2,32; 2,25; 1,23; 2,26 en cartillas volteadas.
- Se debe voltear cualquier cartilla e indicarles a los estudiantes que representen cifras en la pizarra mágica.
- Les informamos que gana un punto para su grupo el niño o la niña que termine primero.
- Presenta el siguiente problema:
- Asegura la comprensión el problema a través de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿cuánto paga la familia Núñez en la compra de alimento para sus mascotas?,
¿Qué alternativa propuso la familia Núñez para ahorrar? ¿Qué observamos en la tabla?, ¿qué nos pide
el problema?
- Aleatoriamente se le asigna el nombre de una mascota, para que los estudiantes, en grupos de cuatro
integrantes, se les haga entrega de material Base Diez, papelotes y plumones.
- Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder a cada interrogante.
Ayúdalos planteando estas preguntas:
- ¿Cómo podrías representar el gasto del alimento de cada animalito? ¿Cómo representamos los números
decimales usando gráficos?, ¿nos ayudaría usar gráficos para resolver el problema?, ¿podrías formular
el problema de otra manera?, ¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este
mismo problema en condiciones más Sencillas? ¿Cómo lo resolverías?
- Permite a los estudiantes que conversen en grupo, se organicen y propongan métodos para solucionar el
problema usando el materiales Base Diez. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar dicho
material para representar los decimales y otros para representar las unidades.
- Pregunta a toda la clase: usando el material Base Diez, ¿cómo representamos el ahorro obtenido por
cada mascota? , ¿Cómo lo hacemos gráficamente?
- El caso de los canarios:
- Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el consumo del mes pasado?, ¿qué debemos
hacer para representar el consumo del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?, ¿cómo se
representa gráficamente este proceso
- Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (s/. 18,12) podemos determinar lo que ahorramos.
Con relación al gasto en comida para canarios, la familia Núñez ahorró S/. 4,02.
- De similar manera se opera con los alimentos de las otras mascotas.
- Formaliza en colaboración con los estudiantes lo aprendido, para ello realiza las siguientes preguntas: ¿de
qué formas hemos representado la adición y sustracción de decimales hasta el centésimo? Enseguida,
consolida junto con los niños y las niñas las respuestas en un mapa conceptual:
- Reflexionamos en forma conjunta con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que
siguieron para resolver las situaciones planteadas, a través de las siguientes preguntas ¿las estrategias
que utilizamos te fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué realizamos para hallar el dinero
ahorrado por grupo?, ¿qué concepto hemos construido?; ¿cómo podemos representar un número
decimal?, ¿en qué otros casos lo podemos utilizar?
- Plantea otros problemas
62 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Pide que, en grupo, todos resuelvan el siguiente problema en un papelote:
- Socializan la resolución del problema ante sus compañeros.
¿Cuánto ahorró la familia en cada caso?
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas:
- ¿qué hicimos hoy?, ¿les gustó?, ¿por qué?
- ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?
Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
FICHA DE DESARROLLO
Apellidos y nombres:
_____________________________________________________________________
Grado: _______________ Sección: ________________ Fecha:
___________________________________
1.- Resuelve las sustracciones de los números decimales.
a. 4.7+2.4 b. 6,9 +4.4 c. 8.3 + 2
63 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
d. 6.5+2.5 e. 3.7 +0.9 f. 5.5 + 4.5
a. 10 7 b. 8 c.
- 4 - 3 - 4
6 1 3 1 0 5
d. 1 e. 1 0 1 1 f.
- 0 0 - 4 9 - 7 9 9
0 9 9 5 0 5 0 0 0 1
FICHA PRÁCTICA
Apellidos y nombres:
_____________________________________________________________________
Grado: _______________ Sección: ________________ Fecha:
___________________________________
1.- Efectúa las sustracciones.
a. b.
C D U , d c
c. D U , d c
4 0 9 , 2 5 __
3 5 , 2 __
1 8 1 , 1 0
1 0 , 6 3
D U , d c
6 2 , 4 7 __
3 9 , 2 3
64 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
d. e.
f. C D U , d c D U , d c
C D U , d c
8 1 9 , 8 __ 7 0 , 1 4 __
5 7 2 , 3 8 4 3 , 2 6
4 1 8 , 5 3 __
5 6 , 4 1
65 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: ““Resuelve problemas de cantidad”
Capacidad: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
los
estudiantes Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
√ Siempre
A veces
Con ayuda / con dificultad
66 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
TITULO: “Redondeo de números decimales en décimas y centésimas”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas Emplea estrategias y procedimientos como los Resuelve
de cantidad” siguientes: situaciones
Usa estrategias y Procedimientos para redondear números decimales a problemáticas.
procedimientos de los décimos y centésimos.
estimación y
cálculo.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en
especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Dialogan con los niños sobre las salidas familiares que en ocasiones suelen hacer para celebraciones de
fechas especiales y la necesidad de anticipar gastos calculando la cantidad de dinero que deben de llevar
para almorzar o cenar fuera de la casa; por ejemplo haciendo cálculos sin la ayuda de una herramienta
como calculadora.
Concluido el diálogo, se les interroga a los niños y niñas cómo realizan el cálculo del consumo que harán
en un restaurante cuando revisan la carta del menú.
¿Podrás calcula la cuenta sin necesidad de usar lápiz y papel u otra herramienta?; ¿Calculas sobre los
precios exactos?
67 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿Qué sueles hacer con los números? Explica.
Si otra persona calcula mentalmente sobre estos precios, ¿Tendrá el mismo resultado que tú si suman
ambos la misma cuenta? ¿Cómo serán estos resultados?
¿Sabes cómo se llama el procedimiento o técnica que se hace en este cálculo?
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
A partir de este diálogo introductorio, se les presenta a continuación el siguiente problema en un papelote.
68 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Redondeo de un número decimal a las unidades.
El número se redondeará a la unidad más próxima a este.
Redondeo de un número decimal a la décima y a la centésima. Al igual que en el caso anterior, el número
se redondeará a la décima o centésima más cercana, y cuando este se ubique en medio, se redondeará
siempre a la décima o centésima mayor.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
69 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: ““Resuelve problemas de cantidad”
Capacidad: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
los
estudiantes Procedimientos para redondear números decimales a los décimos y centésimos.
Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
70 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
TITULO: “Representamos datos en gráficos circulares”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas de Predice la ocurrencia de un acontecimiento o Representan
gestión de datos e suceso cotidiano. Así también, explica sus datos en
incertidumbre” decisiones a partir de la información obtenida gráficos
Sustenta conclusiones o con base en el análisis de datos. circulares.
decisiones con base en la
información obtenida.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
71 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
visita se hizo una encuesta sobre la preferencia de las regiones visitadas. A 20 alumnos les gustó más
la Sierra, a 15 les gustó más la costa y 25 prefirieron la Selva.
Responden:
¿Qué regiones visitaron?
¿Cómo podemos representar estos datos en un gráfico circular?
En lluvia de ideas responden a cada interrogante.
¿Cómo podemos representar la información en un gráfico?
¿Qué grafico podemos utilizar?¿Se puede representar estos datos en un gráfico circular?
Presenta el propósito de la sesión: hoy Representaremos datos en gráficos circulares.
nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- La docente presenta la siguiente situación problémica:
Un gráfico circular es un círculo dividido en varias partes.
Para determinar la cantidad de grados que les corresponde a la cantidad
de niños que visitaron cada región, procede de la siguiente manera.
- Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?
- Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
- Se realiza la búsqueda de estrategias, mediante las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿qué materiales podemos utilizar?, ¿cómo podemos representar?, ¿alguna vez han leído y/o
resuelto una situación parecida?, ¿cuál?
- Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
- Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue
necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al
realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
72 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Transferencia, plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas:
- ¿qué hicimos hoy?
- ¿les gustó?, ¿por qué?
- ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?
Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
73 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Anexos
1. Recorta 3 círculos y realiza lo indicado.
PRACTICA
74 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. Resuelve las situaciones:
a. El aro de la bicicleta de Jorge tiene un diámetro de 24 cm. ¿Cuál será el radio del aro?
b. El radio de una mesa de forma circular mide 0,7 m. ¿Cuál será su diámetro?
- Resuelve las operaciones y fíjate en el resultado para ubicar las palabras en los casilleros que
corresponda.
Alimentación (2x10)+2 Nombre (9x9)+9
Amistad (9x5)-5 Opinión (5x4)+10
Salud (2x30)+20 Educación (7x4)+5
Hogar (8x9)-2 Cariño (5x5)+20
Protección (6x4)+4 Vivienda (15x2)+5
Nacionalidad (6x10)+9 Recreación (4x10)+20
Igualdad (6x10)+4 Alegría (7x2)+30
Familia (6x6)+12.
33
35
44
22
60
70
90
40
80
28
64
30
48
45
69
Anota en la línea la frase que encuentres en la franja resaltada.
________________________________________________________________
75 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: ““Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”
Capacidad: Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Predice la ocurrencia de un acontecimiento o suceso cotidiano. Así también, explica sus
los decisiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.
estudiantes Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
76 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
TITULO: “Resolvemos problemas con decimales”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas Expresa con diversas representaciones y lenguaje Representan la
de cantidad” numérico (números, signos y expresiones verbales) su adición y
Comunica su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sustracción de
comprensión sobre sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decimales hasta
los números y las decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en el centésimo
operaciones. números de tres cifras y la comparación y el orden de
números.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Recoge los saberes previos. Para ello, pregunta: ¿Cómo podemos minimizar los gastos en nuestro
presupuesto familiar?, ¿Cómo la matemática nos puede ayudar?, ¿Qué necesitamos conocer?
- Coloca los siguientes números: 1,12; 2,32; 2,25; 1,23; 2,26 en cartillas volteadas.
- Debes voltear cualquier cartilla e indicarles a los estudiantes que representen la cifra en su pizarra
77 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
mágica. Informa que el niño o la niña que termina primero gana un punto para su grupo:
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
78 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Resolvemos
Nombre y apellidos:_______________________________________________
Grado:____________________
La familia Méndez está formada por los esposos José y Gloria; sus hijos, Iván, Carlos y Ana;
y los abuelos, don Pepe y doña Úrsula. Ellos tienen la costumbre de organizar un almuerzo
familiar cada fin de semana.
Responde.
_________________________________________________________________
1. Don Pepe compró 2 gaseosas. Si cada gaseosa le costó S/. 2,80 y pagó con S/. 10.
¿Cuánto le dieron de vuelto?.
a) Menos de S/. 3
b) Menos de S/. 2
c) Más de S/. 4
d) Más de S/. 5.
2. Iván y Ana aportaron sus propinas para ayudar con los gastos del almuerzo.
¿Cuánto dinero juntaron?
a) S/. 15,30
b) S/. 16,80
c) S/. 17,50
d) S/. 17,30
79 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. El plato de fondo del almuerzo fue churrasco con papas. Si de un kilo de
churrasco salen 4 porciones. ¿Cuánto pesará cada porción?
a) 600 g
b) 500 g
c) 300 g
d) 250 g
5. ¿Cuántos platos circulares del mismo tamaño pueden entra en esta mesa
rectangular? Dibújalos.
a) 15
b) 20
c) 21
d) 22
Seguimos Resolviendo:
Don Jorge lleva el registro de los litros de leche que producen sus vacas cada fin de
semana. El siguiente cuadro muestra la información registrada tres días de la semana
pasada:
Vaca
Flora Dorotea Panchita
Día
80 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Observa
10, 630
9, 500
Sumamos
11, 785
31, 915
Restamos
12,52
-9,50
3,02
Escribimos los números decimales uno debajo del otro, de manera que las comas
queden alineados.
Resuelve y responde
1. ¿Cuántos litros de leche produjo a vaca Panchita en los tres días? ¿Y Cuántos la vaca
Dorotea?.
81 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Respuesta:__________________
2. ¿Cuántos libros más de leche produjo el viernes Dorotea que Flora? ¿Y cuánto más que
Panchita?
Respuesta:__________________
Respuesta:__________________
2. María tiene un bolso en el que puede llevar hasta 12kg. Si compra 4,5 kg de arroz. 0,25
kg de mantequilla, 2,75 kg de carne y 3 kg de papa, ¿Cuántos kilogramos de azúcar
como máximo puede comprar para llevar todo en el bolso?.
65,45 – 23,546 786 – 92,56 78,235 - 43
Respuesta:______________________________
82 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. ¿Qué número debo sumarle a 52,32 para obtener 173,85.
Respuesta:______________________________
3 , 2 5 2, 0 9 2
+ 5, 9 3 - 3 6, 1
1 0 8, 8 3 , 1 8
3 , 0 7
3 4 7,
- 2 1,
+ 7 , 9 1
5 0 1, 0 7
1, 1 2
5. Una mezcla de arroz tiene 4,65 kg de arroz El triunfo y 12,30 kg de arroz El Grano.
Si el Arroz El Molinero pesa 5,95 kg menos que el arroz el Grano, ¿Cuál es la masa
de la mezcla?
Respuesta:______________________________
- Comparan sus respuestas con sus compañeros, corrigiendo sus posibles errores.
- Evalúan sus aprendizajes logrados revisando, sus prueba de entrada y comparándolo con la
ficha de las prácticas resueltas.
Primer Segundo
Suma
sumando sumando
89,34 109
39,45 276,345
82,1 450,32
23,5 34,77
87,3 98,233
64 254,2
84 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
b. La señora Rodríguez comprará en el mercado 1,250 kg de naranja, 0,75 kg de uva, 0,25
kg de nuez, 1,75,kg de manzana y 4 kg de papa. Si su canasta vacía pesa 1,5 kg
¿Cuánto pesará después de la compra?.
Respuesta:_______________________
c. Carlos echó en su tanque de gasolina 6,45 galones y con eso llenó el tanque, cuya
capacidad es de 15 galones. ¿Cuánta gasolina había antes de llenarlo?.
Respuesta:_______________________
Respuesta:_______________________
e. María fue al supermercado llevando dos billetes de S/. 50. Si compró los siguientes
productos, ¿Cuánto dinero le sobró?
Producto Precio
85 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Respuesta:_______________________
f. Un niño corrió 17,7 metros en 5 segundos y una niña, 14,47 metros en igual tiempo,
¿Cuántos metros más corrió el niño que la niña?
Respuesta:_______________________
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
86 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
TITULO: “Conteo de cuadriláteros”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas de - Establece relaciones de equivalencia entre dos Cuenta diferentes
regularidad, equivalencia y grupos de hasta veinte objetos y las cuadriláteros en
cambio” transforma en igualdades que contienen problemas.
Traduce datos y condiciones a adiciones, sustracciones o multiplicaciones.
expresiones algebraicas y
gráficas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
87 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
88 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
• Resuelven una evaluación escrita.
• Responden las preguntas metacognitivas:
¿Cómo aprendimos a contar cuadriláteros?
¿Para qué nos servirá lo que aprendimos del conteo de figuras?
¿Qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
CONTEO DE CUADRILÁTEROS
a) 30
b) 32
c) 34
d) 36
a) 10
b) 12
c) 14
d) 16
89 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. ¿Cuántos CUADRILÁTEROS hay en la figura?
a) 23
b) 24
c) 25
d) 26
a) 12
b) 13
c) 14
d) 15
a) 13
b) 14
c) 15
d) 16
90 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
TITULO: “Analogías numéricas”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos que se Resuelven
regularidad, equivalencia y repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o situaciones
cambio” movimientos) o entre cantidades que aumentan problemáticas
Traduce datos y condiciones a o disminuyen regularmente, y los transforma en sobre analogías
expresiones algebraicas y patrones de repetición (con criterios numéricas.
gráficas. preceptúales o de cambio de posición) o
patrones aditivos (con números de hasta 3
cifras).
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
91 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
• Rescatamos los saberes previos a partir de la siguiente actividad.
¿Qué figura va adelante del triángulo? ¿Por qué? ¿Qué figura sigue luego del triángulo?
¿Qué es una analogía? ¿En qué área empleamos las analogías? ¿Se podran usar en el área de
matemática?
Se les presenta el conflicto cognitivo: ¿Qué son las analogías numéricas? ¿Cómo se resuelve o se halla
una analogía numérica?
Comunica el propósito de la sesión: Estableceremos relaciones entre los datos de una regularidad y los
transformaremos en patrones de repetición para resolver analogías numéricas.
Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
El docente presenta la siguiente situación problémica.
DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
92 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Las analogías numéricas son estructuras numéricas conformadas por una o dos premisas y una
conclusión.
El método de solución consiste en analizar las premisas y extraer una ley de formación,
empleando operaciones básicas. La ley extraída se aplica en la conclusión para obtener el
número buscado.
93 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Practica calificada
En cada analogía, descubre el número que falta y encierra mediante una línea la alternativa
solución.
En cada analogía, descubre el número que falta y encierra mediante una línea la alternativa
solución.
94 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
95 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
TITULO: “Conocemos nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
“Construye su identidad” Identifica situaciones y Describe situaciones donde se
Reflexiona y argumenta comportamientos que le causan agrado vulneran los derechos del niño,
éticamente. o desagrado, y explica de manera explica la importancia de los
sencilla por qué. derechos a través de un mural y
“Convive y participa
Muestra un trato respetuoso e inclusivo muestra trato respetuoso e
democráticamente en la
con sus compañeros de aula y expresa inclusivo con sus compañeros.
búsqueda del bien común”
su desacuerdo en situaciones de
Interactúa con todas las
maltrato en su institución educativa.
personas.
Cumple con sus deberes.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Escribir casos sobre los derechos a discutir. - Tiras de papelote.
Preparan ilustraciones sobre el derecho a un nombre o - Papelotes, plumones, tizas y cinta
nacionalidad/ protección. adhesiva.
- Ficha de autoevaluación.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito de la sesión)
- Plantea el siguiente desafío: ¿qué podrían hacer para conocer más sobre sus derechos?, ¿podrían participar en
una dinámica o realizar un collage al respecto?
- Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre sus derechos a través de una dinámica y de la
elaboración de un collage.
- establece las normas de convivencia para esta sesión. Prioriza aquellas que contribuyan a desarrollar las
actividades dentro de un clima de cordialidad y respeto.
- Forma cuatro grupos de cuatro o cinco integrantes.
- Anima a los niños y a las niñas a participar en la dinámica llamada “Sí o No”. Luego, pide que se mantengan en
silencio y lee las instrucciones en voz alta
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy conoceremos qué instituciones los protegen, para acudir cuando lo
necesiten.
- Establecen las normas de convivencia que se deben tener en cuenta a fin de que todos puedan hablar y ser
escuchados durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
Problematización
Entrega a cada grupo dos imágenes del Anexo 1 dialogan sobre ellas.
96 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Responden: ¿de qué tratan?, ¿ambas se relacionan?, ¿están de acuerdo con lo que representan?, ¿qué les
recuerdan?, ¿en cuál de los cordeles creen que deben colgarlas: donde dice Sí o donde dice No?, ¿por qué?
plantea estas interrogantes de forma individual: ¿qué ves en las imágenes?, ¿crees que sí es correcto lo que
hacen los personajes?, ¿por qué?; ¿te parece que no está bien?, ¿has tenido una experiencia igual o
parecida?
Se acercana los cordeles y colgar las imágenes en el cartel que crean conveniente: Sí o No. Después,
explicarán de qué tratan y por qué las colocaron allí.
Promueve que los estudiantes realicen preguntas a sus compañeros o comenten sobre las explicaciones que
escucharon.
Luego, intervén planteando algunas preguntas, por ejemplo: ¿todos están de acuerdo en que la imagen de la
niña sosteniendo ladrillos debe estar en el cordel del No?, ¿por qué?; ¿todos están de acuerdo en que la
imagen del niño ayudando en las labores de la casa debe estar en el cordel del Sí?, ¿por qué?; ¿qué son los
derechos?, ¿saben cuáles son algunos de sus derechos?; ¿qué debemos hacer para exigir nuestros derechos?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Análisis de la información
Responden: ¿qué podemos hacer para trabajar la idea de los derechos en esta sesión?, ¿qué necesitan para
sentirse contentos y seguros?
En grupos pequeños
elaboran un collage sobre sus derechos para exponerlo en el aula. Indica que cuando lo observen, deberán
recordar también que para exigir nuestros derechos, es necesario cumplir nuestras obligaciones
Recoge ideas acerca de cómo podrían elaborar el collage sobre sus derechos y, luego, realiza lo siguiente:
Pega un papelote en la pizarra y divídelo en cuatro partes.
Orienta a cada grupo para que elija un derecho.
Entrega los materiales: recortes de revistas o periódicos, hojas bond y goma.
Indica que elaboren el collage del derecho que eligieron
Concluida la actividad, cada grupo se acercará al papelote que está en la pizarra y pegará el collage realizado
en uno de los cuatro lados. Cada parte debe corresponder a un derecho
Toma de decisiones – Reflexión
cada grupo explica qué representa el collage que elaboró.
Con la colaboración de dos niños o niñas para pegar el papelote en la pared.
Señala que en las siguientes sesiones continuarán conociendo más sobre sus derechos.
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Responden: ¿qué hicimos hoy?, ¿cuál fue el tema que desarrollamos?, ¿cumplieron con las normas de
convivencia? En este último caso, señala que si cumplieron con las normas de convivencia, trabajaron
dentro de un clima democrático.
Recoge las ideas de los niños y las niñas sobre cada uno de los procesos seguidos durante la clase y
concluye con un comentario sobre la importancia de cumplir con nuestras obligaciones para poder exigir
que se respeten nuestros derechos.
EVALUACIÓN
97 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
--------------------------------------------------------------------- INTANGIBLE: Lista de cotejo.
---------------------------------------------------- ---------------------------------------------- Ficha de
TANGIBLE: coevaluación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
Anexos
98 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
colocaron allí.
Finalmente, reflexionarán sobre sus respuestas.
Interrogarlos:
¿A qué hacen referencia los carteles?
¿Por qué es importante que se cumpla lo que dicen los carteles?
¿Desde que año fueron aprobados los derechos del niño?
¿Te parece justo que los niños trabajen? Si - No ¿Por qué?
Obtener las respuestas por lluvia de ideas. Ir anotando las más acertadas para ser usadas en
la sistematización.
TENEMOS DERECHOS
DERECHO DEBER
Facultad de exigir aquello que la ley Obligación para con los demás y
establece en nuestro favor. nosotros mismos.
99 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Los derechos del niño fueron aprobados el 20 de noviembre de 1959 en asamblea general de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Derechos Deberes
1. Derecho a la 1. Respetar a las ideas y derechos de los
igualdad sin demás
distinción de raza, Voto por Andrés
como delegado del
sexo, religión o salón
nacionalidad
2. Derecho a la 2. Obedecer y querer a tus padresel parque
No regresen más de la
Puedes contar
comprensión y siempre con
5 pm.
los padres
Tenemos
Quiero sacarme una buena
4. Derecho a la que ir a 4. Prestar ayuda y colaboración
nota en la prueba. en el
Ya tocó la clase.
educación y
campana hogar.
disfrutar de los
juegos Yo sé
cuidar mi
cuerpo. ¡Que linda flores! La
regaré.
5. Derecho a ser 5. Proteger y conservar el medio
protegido contra el ambiente.
abandono y el
abuso.
100 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
3. Observa las viñetas y explica, debajo de cada una, el derecho que deben defender los
niños en cada caso.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
101 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
TITULO: “Formulamos preguntas sobre nuestras diferencias”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
"Convive y participa Participa en la elaboración de acuerdos y Desarrollan una hoja de
democráticamente en la normas de convivencia en el aula, y escucha aplicación sobre sus
búsqueda del bien común" las propuestas de sus compañeros; explica diferencias.
102 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Eligen un tema de interés para todos y formulen preguntas a sus docentes y compañeros, empleando la
palabra qué, cuál, cómo, por qué, para qué. Luego, respóndanlas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
Toma de decisiones
Elaboran un compromiso en relación al tema tratado.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
103 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________
104 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: "Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común"
Capacidad: Maneja conflictos de manera constructiva
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y
los escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la
estudiantes participación de todos en dicha elaboración. E Identifica los principales derechos
establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
105 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
TITULO: “Tenemos derecho a recibir afecto y cariño”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
"Convive y participa Muestra un trato respetuoso e inclusivo Muestra un trato respetuoso
democráticamente en la con sus compañeros de aula y expresa e inclusivo con sus
búsqueda del bien común" su desacuerdo en situaciones de maltrato compañeros y representa los
derechos del niño a través de
en su institución educativa. Cumple con
Interactúa con todas las pancartas.
personas. sus deberes.
106 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Toma de decisiones:
Motiva la reflexión mediante preguntas como estas: ¿creen que jugar es un derecho?, ¿por qué?; ¿qué deben
hacer para ayudar a los niños que trabajan frecuentemente en las calles?; ¿Por qué es importante tener
derecho a una buena salud?; ¿cómo se sienten cuando les prohíben jugar, no los atienden bien?, ¿Por qué
todos somos iguales?
Los estudiantes escriben en su cuaderno un compromiso a cumplir para poder ejercer sus derechos Si
desean, también pueden realizar un dibujo.
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
107 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
TENEMOS DERECHO A RECIBIR AFECTO Y CARIÑO
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que
sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en
un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no
deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas
tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios
adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene
conceder subsidios estatales o de otra índole.
EL CAMINO HACIA UNA INFANCIA FELIZ
Los niños y niñas que gozan de sus derechos tienen una infancia alegre y feliz.
Recorre el camino que ha realizado cada niño. Dibuja en su rostro una si crees que tienen una
infancia feliz y una cuando creas lo contrario.
108 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
TITULO: “Que instituciones protegen a los niños y niñas”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia
evaluación) de aprendizaje?
“Convive y participa democráticamente Delibera sobre asuntos de interés Participa y reconoce
en la búsqueda del bien común” público para proponer y participar en las funciones de las
Delibera sobre asuntos públicos. actividades colectivas orientadas al instituciones que
bien común (seguridad vial, entre protegen los
Participa en acciones que promueven el
otras), a partir de situaciones derechos
bienestar común.
cotidianas, y reconoce que existen elaborando fichas
opiniones distintas a la suya. informativas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
¿Pueden describir las ilustraciones? ¿Qué sucede con cada uno de los estudiantes?
Se recuperan los saberes previos ¿Cuáles son las funciones de las instituciones que protegen el derecho de
las personas? ¿Cómo investigamos qué instituciones ayudan a las personas a proteger los derechos de los
niños y de las mujeres?
Se plantea el conflicto cognitivo ¿Por qué son importantes las instituciones que protegen los derechos de las
personas?
Dialogamos:
¿Qué instituciones protegen los derechos de los niños y las niñas?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes proponen elaborar
murales sobre las instituciones que protegen los derechos de las personas.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
109 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
Problematización
Leen los siguientes títulos: DEMUNA - UNICEF
Comentan ¿Qué se realiza en la DEMUNA? ¿Qué problemas, se solucionan en la DEMUNA? ¿Pueden
mencionar los casos que generalmente se atienden en la DEMUNA? ¿Alguna vez han conocido casos que
han tenido que ser derivados a la DEMUNA?
Análisis de información
Se les entrega información sobre las instituciones que protegen a niños, niñas y adolescentes.
Leen subrayando las ideas principales.
Se les indica que luego deberán elaborar un organizador gráfico donde se evidencie cómo es que estas
instituciones los protegen y de qué manera pueden acceder a ellas.
Indica que conversen acerca de las funciones y formas de acceder a las instituciones descritas y, entre todos,
elaboren un nuevo organizador que sistematice la información.
Plantear un ejemplo de situación frente a la cual deberían acudir a cada institución. Por ejemplo, si plantean
una situación de violencia contra los niños, señalarán que deberán acudir a la Demuna.
Socializan sus ejemplos.
Toma de decisiones
Elaboran afiches para difundir sobre las instituciones que velan por los derechos de los niños y las niñas.
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
110 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Anexos
¡NADIE DEDEBE MALTRATARNOS!
Relaciona
a) Golpes, empujones, jalones ( c ) Abuso sexual
Crea un slogan para difundir la importancia n de proteger a los niños del abuso
sexual.
111 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿QUIÉN AYUDA A HACER CUMPLIR LOS DERECHOS DEL NIÑO?
En cada distrito de la región de Lima hay una institución que protege al niño y el adolescente, es
la _____________________ (Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente); se encarga de
salvaguardar los derechos del niño y del adolescente. La DEMUNA actúa a través de tres
etapas: Denuncia, conciliación y seguimiento. Funciona en la _____________________ y
_____________________
ACTIVIDAD
112 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
$ OBSERVA las figuras y ESCRIBE que derecho es:
CUESTIONARIO.
113 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Instituciones que nos protegen
DEMUNA:____________________________________________
UNICEF :____________________________________________
ONPE :____________________________________________
JNE :____________________________________________
DNI :____________________________________________
OEA :____________________________________________
RENIEC :____________________________________________
SUNAT :____________________________________________
ONU :____________________________________________
a. ____________________________________________________
b. ____________________________________________________
c. ____________________________________________________
114 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: "Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común"
Capacidad: Delibera sobre asuntos públicos.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en
los actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a
estudiantes partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la
suya.
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
115 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
TITULO: “Cumplimos con nuestras responsabilidades”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Convive y participa democráticamente Participa en la elaboración de acuerdos Participa en la
en la búsqueda del bien común” y normas de convivencia en el aula, y elaboración de una
Construye normas y asume acuerdos escucha las propuestas de sus ruleta de los
y leyes. compañeros; explica la importancia de deberes,
la participación de todos en dicha proponiendo
Delibera sobre asuntos públicos.
elaboración. actividades
Participa en acciones que promueven orientadas a
Delibera sobre asuntos de interés
el bienestar común. mejorar los lazos
público para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al bien familiares.
común (seguridad vial, entre otras), a
partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Materiales y recursos - Tiras de papelote.
- Papelotes, plumones, tizas y cinta
adhesiva.
- Ficha de autoevaluación.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito de la sesión)
Dialogamos para recoger sus saberes previos.
¿Qué son responsabilidades?; ¿en qué medida cumplen con sus responsabilidades?, ¿qué responsabilidades
tienen en la escuela?
Comunica el propósito de la sesión: Conocemos nuestras responsabilidades.
Recuerda a los niños las normas de convivencia resaltando aquellas que se tendrán en cuenta en esta
sesión. Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
Mantener el orden en el espacio de trabajo y limpieza.
Utilizar los materiales adecuadamente.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
Problematización
116 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Se formula algunas interrogantes relacionadas con tus responsabilidades: ¿qué sucedería en casa si YO no
cumpliera mis responsabilidades?, ¿quién las podría asumir por mí?, ¿qué consecuencias les ocasionaría a las
personas de mi entorno?; ¿qué sucedería en la escuela?
Orienta las respuestas preguntando: ¿qué pasaría en nuestra casa, nuestro escuela y en nuestro barrio si no
cumpliéramos nuestras responsabilidades?
Análisis de la información
Escriben diferentes deberes de su familia, completando el siguiente cuadro:
DEBERES DE LA FAMILIA
PAPÁ MAMÁ HERMANOS
Responden ¿Creen que los miembros de toda familia tienen sus deberes?
En grupos escriben tres temas que podrían investigar sobre los deberes de la familia.
Deberes de la familia.
Derechos de la familia.
¿Cómo crear una ruleta sobre los deberes de la familia?
Responden ¿Cuáles son los deberes de la familia, ¿cuáles son los deberes que debe cumplir mi familia?
¿Cómo podemos practicar estos deberes?
Leen un cartel o papelógrafo con los deberes y derechos familiares.
De acuerdo al cartel, comentan:
¿La familia proporciona un ¿La familia nos ha enseñado a ¿Hemos crecido en un ambiente
ambiente seguro? desarrollar el respeto mutuo? seguro?
Leen un cartel sobre los deberes en la familia:
Responden ¿Creen que la familia nos ayuda a relacionarnos con los demás? ¿Creen que todas las familias
deben cumplir los deberes? ¿Si nos proponemos deberes, creen que debemos cumplirlos?
Comentan que para poder cumplir diferentes deberes, es necesario conocer cuáles se están proponiendo,
para lo cual elaboran una ruleta de los deberes.
Responden ¿Qué materiales vamos a utilizar? ¿Cómo elaboraremos nuestra ruleta?
Observan la ruleta y siguen escribiendo diferentes materiales a utilizar de acuerdo al modelo:
Responden ¿Cuáles son los procedimientos para elaborar una ruleta, creen que debemos escribirlos para no
olvidarnos?
Analizan los siguientes procedimientos, pueden guiarse del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=AgHUFsv1At0
¿Qué deberes son los que escribiremos en la ruleta? ¿Por qué?; ¿Creen que son necesarios para poder
convivir en armonía?
Eligen diferentes deberes de los carteles y los escriben en la ruleta elaborada.
En grupos y con ayuda elaboran sus ruletas de los deberes.
Probarán si giran y mencionan qué deber les tocó; organizan la información en una tabla con los días de la
semana:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
Comparten las ruletas creadas con los compañeros.
Comentan ¿Qué sucede si cumplimos con nuestros deberes satisfactoriamente?
Observan un cartel con recompensas, se les menciona que pueden agregar más de ellas.
¿Qué sucederá si cumplimos nuestros deberes? ¿y en caso contrario?
117 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
En la ilustración escriben ¿Quiénes están cumpliendo sus deberes? ¿Cuáles son los derechos que
observamos en la ilustración?
Toma de decisiones
En carteles escriben un compromiso sobre el cumplimiento de los deberes.
Observan el siguiente ejemplo y agregan diferentes ilustraciones a sus compromisos
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- Ficha de
---------------------------------------------------- TANGIBLE: coevaluación.
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
118 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
ANEXOS
Leen el texto:
En la familia
Mis padres me aman y protegen desde antes de mi nacimiento. Por eso yo les debo mucho
amor.
Ellos me crían con amor, me protegen, me dan aliento, vestido y educación. Yo debo colaborar
en mi hogar, haciendo las cosas que puedo de acuerdo a mi edad y a mi salud.
También me llevan al colegio: me matriculan, compran útiles: libros y cuadernos, conversan
con la profesora, me ayudan con la tarea. Yo debo estudiar con responsabilidad, cumplir con
mis tareas y superar mis metas.
En la escuela aprendo a leer, escribir, calcular y a relacionarme con otras personas,
respetarnos unos a otros, proteger mi vida y la de los demás.
En la escuela el director y los profesores trabajan juntos por todos nosotros. Ellos nos orientan
con afecto, respeto, nos valoran como personas. Nosotros devolvemos respeto, confianza y
reconocimiento por todo lo que nos dan.
La comunidad organizada: la Municipalidad y la APAFA nos brindan el apoyo que
necesitamos para desarrollarnos bien.
119 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
La Municipalidad construye parques y lugares de recreación y vela porque nuestro ambiente
sea acogedor.
La APAFA, se preocupa porque los ambientes y equipos de la escuela estén en buen estado
para poder aprender adecuadamente y participa en el manejo técnico – pedagógico y
administrativo de las instituciones educativas.
Nosotros debemos reconocer esta labor, usando con cuidado lo que ponen a nuestro servicio.
Responden a interrogantes:
¿Qué hacen los padres desde antes de tu nacimiento?
¿Tú que les debes a tus padres?
¿Qué hacen tus padres?
¿Cómo debes colaboran en tu hogar?
¿Cuándo te llevan al colegio que hacen tus padres?
¿Y tú que debes hacer?
¿Qué aprendes en tu escuela?
¿Qué hacen el director y profesores?
¿Qué devuelven ustedes?
¿Qué les brinda la comunidad y la APAFA?
¿Qué debes hacer por esta labor? ¿Cómo?
En macro grupos de seis desarrolla la siguiente actividad.
ACTIVIDADES
1. Observa tu vida familiar y menciona cuáles son los derechos que se están cumpliendo y
cuáles son los que se están dejando de cumplir.
2. Menciona qué deberes estás asumiendo en tu hogar.
3. Escribe un acróstico con las palabras Derechos del Niño.
Reflexión
Recuerda que …
Todo niño y adolescente tiene derecho a vivir en un ambiente sano ecológicamente
equilibrado. Art. 3 del Código del Niño y del Adolescente.
Tu puedes contribuir en la conservación y transformación del medio.
120 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Observa estas imágenes y pon en práctica en tu vida diaria en todo lugar y así estarás
cuidando tu medio ambiente.
Dialogan sobre el contenido del texto y se proponen a cumplir con sus deberes y así hacer
respetar sus derechos.
121 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
Capacidad: Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y
los escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la
estudiantes participación de todos en dicha elaboración.
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
122 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
TITULO: “Tenemos derecho a un nombre y una identidad”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
123 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
----------------------------------------------------
124 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
ANEXO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
125 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
TITULO: “Radiación ultravioleta”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Indaga mediante Comunica las conclusiones de su indagación y lo que “Explican las
métodos científicos para aprendió usando conocimientos científicos, así como el características de la
construir sus procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo radiación solar que
conocimientos” durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a sostiene a los
conocer su indagación en forma oral o escrita.
Evalúa y comunica el ecosistemas
proceso y resultados de naturales”
su indagación.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Materiales y recursos - Tiras de papelote.
- Papelotes, plumones, tizas y cinta
adhesiva.
- Ficha de autoevaluación.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito de la sesión)
- Declaman la poesía. “A cuidar nuestra capa de ozono”.
- Los niños y niñas comentan sobre el mensaje de la poesía.
- Se les interroga: ¿De qué trata la poesía? ¡Que es la capa de ozono? ¿Qué paso a través de la capa de
ozono? ¿Qué es la radiación ultravioleta?
- En forma oral responden a cada interrogante
- Se les pregunta:
- ¿Qué pasara si se sigue deteriorando la capa de ozono? ¿Por qué?
- Por grupos socializan sus respuestas escribiendo en tarjetas meta planas.
- Se les comunica el propósito de la sesión a desarrollar.
- Se presenta el propósito de la sesión:
Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
- Planteamiento del problema
- Observan la imagen.
Planteamiento del problema
- Responden: ¿Qué está pasando en la imagen?, ¿Qué es la radiación ultravioleta? ¿Qué es la radiación
126 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
ultravioleta?
- ¿Que filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta?
- ¿Qué ocurre cuando pasa la capa de ozono?
- ¿Cómo han clasificado los científicos la radiación ultravioleta?
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ----------------------------------------------
127 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
TANGIBLE: coevaluación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
ANEXOS
Aun cuando los rayos UVA y UVB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares,
estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN
de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los
genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:
_____________________________________________________________________
Grado: _______________ Sección: ________________ Fecha:
___________________________________
128 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué causa la radiación que pasa a través de la capa de ozono?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”
Capacidad: Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando
los conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades
estudiantes que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
129 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
TITULO: “El magnetismo”
UNIDAD:……….FECHA:………………………..
CICLO V:……………………… GRADO: ……………….SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (Criterios De ¿Qué nos dará
Evaluación) evidencia de
aprendizaje?
“indaga mediante métodos científicos • Comunica las conclusiones de su Explican que Los
para construir sus conocimientos” indagación y lo que aprendió imanes son cuerpos
Evalúa y comunica el proceso y usando conocimientos científicos, que tienen la
resultados de su indagación. así como el procedimiento, los capacidad de atraer
logros y las dificultades que tuvo objetos de hierro y
durante su desarrollo. Propone acero.
algunas mejoras. Da a conocer
su indagación en forma oral o
escrita.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Dialogan:
¿Qué es el magnetismo?
¿Qué son los imanes?
¿Cuál es la relación entre la electricidad y el magnetismo?
Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Magnetismo
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
TANGIBLE:
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
131 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
EL MAGNETISMO
Conversan sobre el magnetismo de algunos lugares de nuestro país por su inmensa variedad
de hierro.
Se le da el soporte teórico:
El magnetismo
El magnetismo es la capacidad que tienen los imanes de atraer el hierro.
Además del hierro, los imanes atraen también otros metales, aunque con mucha menos
fuerza.
Los objetos de hierro, si se ponen en contacto con los imanes, adquieren también la propiedad
del magnetismo, pero sólo durante un cierto tiempo, normalmente unos pocos minutos.
El campo magnético
Si vamos acercando un alfiler al extremo de un
imán, observaremos que el alfiler cada vez es
atraído con mayor fuerza.
Por el contrario, si vamos alejando el alfiler,
observaremos que cada vez es atraído con menor
fuerza.
Si seguimos alejando poco a poco el alfiler, llega
un momento en que ya no se nota la fuerza de
atracción del imán.
El área de atracción de un imán se llama campo
magnético.
Clases de imanes
Los imanes son unos cuerpos que interaccionan u originan fuerzas en presencia de otros imanes
y objetos de hierro. Los imanes pueden ser: naturales y artificiales.
Los imanes artificiales son materiales con el hierro, acero y algunas aleaciones, que sin ser
imanes pueden adquirir propiedades magnéticas y comportarse como imanes. El proceso
mediante el cual dichos materiales adquieren magnetismo, se llama imanación o imantación. La
imantación del hierro y el acero puede hacerse de varias formas:
a. Poniendo el trozo del material en contacto con el imán.
b. Frotando repetidamente con el imán y en la misma dirección.
c. Colocando el fragmento próximo al imán, sin estar en contacto con él.
d. Enrollando sobre él un conductor por el que pase una corriente eléctrica.
La imantación por las formas a, b y c es sólo temporal y desaparece prácticamente en cuando se
retira el imán. La imantación del hierro por medio de una corriente eléctrica es también temporal.
El hierro se comporta como imán mientras pasa la corriente, pero el magnetismo desaparece en
cuanto cesa la misma.
En cambio, el magnetismo del acero permanece por mucho tiempo, aún después de haber
cesado la corriente eléctrica. Por eso el acero imantado con una corriente es un imán
permanente.
132 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Desde hace años, la mayor parte de los imanes artificiales permanentes que existen en el
mercado, están constituidos por una aleación de aluminio, cobalto y níquel y, además materiales
cerámicos (caolín, fundamentalmente). Este material resultante se llama alnico.
La imantación de dicho material se lleva a cabo en los hornos en los que se funden los metales
constituyentes y la masa de cerámica. Los hornos están dotados de unos conductores
enrollados en espiral, por los cuales pasa una corriente eléctrica de gran intensidad. Esta
corriente es la que da las propiedades magnéticas a la aleación, mientras se forma por guión de
los metales constituyentes y del caolín.
Los polos del imán
Si cubrimos un imán con una hoja de papel y echamos limaduras de hierro sobre el papel,
observaremos que las limaduras de hierro se agrupan sobretodo
en los extremos del imán, mientras que el centro del mismo
queda casi vacío.
Los extremos de un imán se llaman polos. En los polos, la
capacidad de atracción o fuerza magnética del imán es mucho
mayor que en el centro.
Los polos de un imán se suelen llamar polo Norte y polo Sur,
como los polos geográficos de la tierra.
Propiedades de los polos de un imán
Si enfrentamos el polo Sur de un imán con el polo Sur de otro
imán, estos imanes se repelen con fuerza.
Si enfrentamos el polo Norte de un imán con el polo Norte de otro, estos imanes también se
repelen con fuerza.
Dos imanes enfrentados por polos iguales se repelen. Si ahora enfrentamos el polo Sur de un
imán con el polo Norte de otro, estos imanes se atraen con fuerza.
Dos imanes enfrentados por polos diferentes se atraen.
La tierra es un gran imán
Los científicos han comprobado desde hace tiempo que la tierra se comporta como un
gigantesco imán, cuyos polos están situados muy cerca de los polos geográficos.
Es probable que la zona más interna de la esfera terrestre (el núcleo) esté formada en su mayor
parte por materiales magnéticos de hierro.
Por eso la tierra, en su conjunto, funciona como un gran imán, y a su alrededor hay un potente
campo magnético.
ACTIVIDADES
1. Copia estos dibujos de imanes en tu cuaderno.
133 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
...... en los extremos.
...... en el centro.
...... uno en un extremo y otro en el centro.
...... dos en los extremos y uno en el centro.
B. ¿Cuántos polos tiene un imán y cómo se llaman?
...... tiene dos polos: norte y oeste.
...... tiene cuatro polos: norte, sur, este y oeste.
...... tiene dos polos: norte y sur.
...... tiene un polo: sur.
C. ¿Qué ocurre si se acerca el polo norte de un imán al polo norte de otro imán?
...... Los imanes se atraen.
...... Los imanes se repelen.
...... Los imanes se quedan igual.
...... Los imanes se queman.
3. Experiencia
¿Cómo funcionan los imanes?
Material necesario:
- Imanes de herradura y cilíndricos.
- Un clavo.
- Un trozo de cristal.
- Un hilo y un soporte.
- Cartón , clips y un plato.
Procedimiento
1. Coloca el clavo encima del trozo de cristal. Mueve el imán por debajo del cristal.
¿Qué sucede?
¿Pasa la fuerza del imán a través del cristal?
2. Coloca ahora el clavo encima del cartón.
Mueve el imán por debajo del cartón.
¿Pasa la fuerza del imán a través del cartón?
¿Puede la fuerza de un imán atravesar otros cuerpos: agua, madera, porcelana, etc.?
Como podrás observar, la fuerza de los imanes atraviesa los cuerpos.
3. Averigua cuántos clips puede levantar un imán en uno de sus extremos. Pruébalo y
responde:
- ¿Cuántos clips levanta en el otro extremo?
- Averigua cuántos clips levanta el imán en otros puntos.
- ¿Cuántos clips levanta el imán en el centro?
Como habrás observado, la fuerza de un imán no es igual en todos sus puntos.
134 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
¿En qué sitio es mayor la fuerza de un imán?
¿En qué sitio la fuerza es menor?
La fuerza de un imán ¿es mayor en sus polos?
4. Explica las diferencias:
- Entre imanes naturales e imanes artificiales.
- Entre imán y magnetismo.
- Entre polos magnéticos y polos geográficos de la tierra.
Sistematizamos
LOS IMANES:
Los imanes son cuerpos que tienen la capacidad de atraer objetos de hierro y acero. Esta
propiedad de atraer objetos se llama magnetismo.
ZONAS DE ATRACCIÓN:
Un imán posee dos zonas de atracción y a cada una de ellas se les llama polo por lo tanto el
imán tiene un polo norte y un polo sur. Si rompes un imán en dos pedazos, cada parte conserva
sus dos polos. Pero, ¿Qué parte del imán atrae a los objetos? Pues siempre son los extremos.
La fuerza de atracción disminuye hacia el centro del imán.
ATRACCIÓN Y REPULSIÓN DE LOS IMANES.
Cuando acercas dos imanes por un lado se atraen y cuando los acercas por otro se repelen.
Esto sucede por que cada polo del imán está cargado de energía de diferente clase. Un polo
tiene energía magnética positiva y el otro tiene energía magnética negativa.
CAMPO MAGNÉTICO:
Habrás notado que el poder de atracción de un imán se va debilitando con la distancia. Toda
área donde los imanes ejercen su fuerza de atracción se denomina Campo Magnético.
Práctica de clase
I. Responde:
01. ¿Como manifiesta un cuerpo su energía?
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
135 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
136 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
FICHA DE EVALUACIÓN
1. Completan el siguiente cuadro respecto al magnetismo.
¿Qué significa?
Campo magnético
Sustancias magnéticas
Polos magnéticos
2. Resuelve el crucigrama.
VERTICALES HORIZONTALES
137 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
1.- Objetos que son fácilmente 2.- Nombre de un tren japonés de alta velocidad que no tiene
atraídos por los imanes. ruedas y funciona con imanes colocados en la parte inferior del
2.- Propiedad de los imanes de tren y en las vías.
atraer a los objetos metálicos. 4.- extremos de los imanes.
3.- Cuando tratamos de juntar dos 5.- Imán con un cable enrollado que tienen en su interior las
imanes por el mismo polo, éstos bocinas.
se... 7.- La magnetita pertenece a este tipo de imanes.
6.- Son los imanes que adquirieron la 8.- Además del hierro, es un metal que puede ser atraído por los
capacidad de atraer a otros imanes.
objetos metálicos al ser frotados 9.- Mineral que se encuentra en la naturaleza y puede atraer otros
con ellos. metales.
10.- Instrumento muy antiguo que aprovecha el magnetismo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
138 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
TITULO: ¿De donde viene el gas natural?
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Indaga mediantes métodos científicos Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al Elaboración de
para construir conocimientos“ llevar a cabo el plan que propuso para paleógrafos sobre
Genera y registra datos e información. responder la pregunta. Usa unidades de el gas natural del
medida convencionales y no Perú y resolución
convencionales, registra los datos y los de ficha de
representa en organizadores. aplicación.
“Explica el mundo físico basándose en Argumenta por qué el descubrimiento del
conocimientos sobre los seres vivos, Gas natural para satisfacer necesidades
materia y energía, biodiversidad, Tierra y requiere de personas que tienen diferentes
universo” ocupaciones o especialidades, y opina
Evalúa las implicancias del saber y sobre cómo el uso del Gas natural cambia
del quehacer científico y la vida de las personas y el ambiente.
tecnológico.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los - Papelógrafo
estudiantes. - Cuaderno
- Cinta masking
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito de la sesión)
- Se les presenta una sopa de letras en la que tendrán que encontrar 5 veces la frase: Gas natural.
- ¿Qué frase encontraron? ¿Qué dice? ¿Cuántas veces lo encontraron?
- Recupera: ¿Qué es el gas natural? ¿Cómo se forma el gas natural? ¿Cómo lo transportan? ¿En dónde se
da su reserva?
- ¿Cómo usamos el gas natural?
- Comunica el propósito de la sesión: El día investigaremos sobre el gas natural y el uso que se le da.
- Acuerden las normas de convivencia.
Esperar el turno para hablar.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
139 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Planteamiento del problema
- Se les presenta la imagen de una señora cocinando en la cocina
- Conversan sobre la imagen observada
- Se plantea el problema a través de una pregunta
Formulación de hipótesis
- En parejas conversan sobre la pregunta planteada anteriormente.
- Dan a conocer sus respuestas y plantean por escrito sus hipótesis.
- Ubican sus hipótesis en un lugar visible del aula para qué se puedan contrastar con los resultados
obtenidos.
Elaboración de un plan de indagación
- Los estudiantes conversan de qué manera podrían investigar de acuerdo al problema planteado y así
demostrar la hipótesis planteada.
- Establecen las actividades de les ayudara a llegar al propósito de la investigado.
Analizando los resultados y comparación de la hipótesis
- Se organizan en cinco equipos a través de una dinámica,
- Se entrega a cada estudiante una ficha de información acerca del gas natural o se ubican en las páginas
188 – 189 del libro de ciencia y ambiente.
- Leen en forma general la información del tema.
- Lee la información del subtema que les tocó y conversan entre ellos sobre lo leído.
- Preparan esquemas o dibujos en los que puedan dar a conocer a los demás los subtemas que les tocó.
- Un representante de cada equipo explica o expone el esquema o dibujo que elaboran
- Se organizan para ir a la cocina de la I.E. donde preparan el desayuno (de lo contrario se les mostrará una
cocina y balón de gas)
- Observan y verifican una forma de usar el gas natural como para cocinar los alimentos.
- Analizan los resultados que obtuvieron y lo contrastan con las hipótesis que plantearon.
Evaluación y comunicación
Elaboran un organizador gráfico como sistematización del tema.
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Se felicita a los niños por el trabajo logrado y esmero puesto en este.
¿Qué actividad te ayudó a entender más?
¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué?
¿Qué puedes hacer para superar tus dificultades en las actividades?
Los niños y niñas resolverán una evaluación escrita
Investigarán sobre los logros actuales con ayuda del magnetismo y la electricidad.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
140 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
Anexo
1. Completa
a. El _____________________ natural es una _________________ de gases en la que
el _________________ se encuentra en
_________________________________proposición.
b. Se formó a partir de la __________________________________ de restos
_____________________ que quedaron _______________________.
2. Completa el gráfico de la composición del gas natural
A____ N________
O________
h__________
M______
D_______ de
c_________ 70 - 90%
3. Responde
a. ¿Cómo se transporta el gas natural?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
141 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos”
Capacidad: Genera y registra datos e información.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso
los para responder la pregunta. Usa unidades de medida convencionales y no
estudiantes convencionales, registra los datos y los representa en organizadores.
Argumenta por qué el descubrimiento del Gas natural para satisfacer
necesidades requiere de personas que tienen diferentes ocupaciones o
especialidades, y opina sobre cómo el uso del Gas natural cambia la vida de las
personas y el ambiente.
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
142 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
TITULO: “Conocemos máquinas simples: Palanca y plano inclinado”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Indaga mediantes métodos científicos Hace preguntas sobre las máquinas Elaboración de
para construir conocimientos” simples que explora y observa en su esquemas en
Problematiza situaciones para hacer entorno. Propone posibles papelógrafos
indagación. respuestas con base en el sobre las
Diseña estrategias para hacer reconocimiento de regularidades máquinas
indagación. identificadas en situaciones simples como la
Evalúa y comunica el proceso y similares. palanca y el
resultados de su indagación. Propone un plan donde describe las plano inclinado.
acciones y los procedimientos que
utilizará para responder a la
pregunta. Selecciona los materiales
e instrumentos que necesitará para
su indagación, así como las fuentes
de información que le permitan
comprobar la respuesta.
“Explica el mundo físico basándose en - Relaciona desplazamiento, el cambio
conocimientos sobre los seres vivos, de modificación de la forma de los
materia y energía, biodiversidad, Tierra y objetos por la aplicación de fuerzas
universo” sobre ellos a través de las máquinas
Comprende y usa conocimientos sobre simples.
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
143 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Se les realiza preguntas curiosas para que expresen sus respuestas.
- ¿Qué les pareció la pregunta? ¿De qué se ayudarían?
- Recupera los saberes previos: ¿Qué es una máquina simple? ¿Para qué sirve una máquina simple?
¿Qué tipos de máquinas simples conocen? ¿Qué es el plano inclinado? ¿Qué es la palanca?
- ¿Sólo se necesitará de la fuerza humana?
- Comunica el propósito de la sesión a trabajar. El día de hoy hablaremos y reconoceremos la
utilidad de las máquinas simples como el plano inclinado y la palanca.
- Acuerden las normas de convivencia.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
144 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
Intangible: Lista de cotejo.
---------------------------------------------- Ficha de
------------------------------------------------------
---------------------------------------------- coevaluación.
------------------------------------------------------
----------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Observa siluetas de máquinas, las describen y dialogan acerca de su utilidad.
Tornillo
Rueda
Computadora
Martillo
Cámara
fotográfica Celular
145 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
MÁQUINAS
Trabajo
Simples Complejas
Personas Electricidad
como
Computadora Combustible
Palanca Polea Plano
inclinado Celular
Rueda
Equipo
Televisor
PALANCA Es una barra rígida que apoyada sobre un punto se obtiene una fuerza
mayor. Ejem.; Carretilla, sube y baja, destapador, etc.
PLANO INCLINADO Es una rampa que tiene un extremo más elevado que el otro que
permite subir o bajar objetos haciéndolos rodar. Ejm.: Rampa, hacha, cuña.
RUEDA Es un disco que gira sobre un eje ubicado en la parte central. Se utiliza en el
transporte, en torno y engranajes.
LAS MÁQUINAS: Son aparatos e instrumentos formados por una o varias piezas que permite
realizar un trabajo ejerciendo menos fuerza.
a) Bicicleta i) Destornillador
b) Reloj j) Torno
c) Tijera k) Serrucho
d) Taladro l) Computadora
e) Cuchillo m) Sacacorchos
f) Lavadora n) DVD
g) Alicate o) Abrelatas
h) Pinza p) Televisor
146 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Máquinas simples Máquinas complejas
Son aquellas que tienen pocas piezas y sólo Están formadas por varias máquinas sencillas
funcionan con la fuerza del hombre. Se usan unidas entre sí. Funcionan con electricidad.
en muchas herramientas.
<
Enumeran las máquinas que usan en tu casa y describen que función cumple cada una de
ellas.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
147 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27
TITULO: “Describimos máquinas simples: la polea y la rueda. Y construimos una carretilla
creativa”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Indaga mediantes métodos científicos Hace preguntas sobre las máquinas Elaboración de
para construir conocimientos” simples que explora y observa en su esquemas en
Problematiza situaciones para hacer entorno. Propone posibles respuestas papelógrafos
indagación. con base en el reconocimiento de sobre las
“Explica el mundo físico basándose en regularidades identificadas en máquinas
conocimientos sobre los seres vivos, situaciones similares. simples como la
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Relaciona desplazamiento, el cambio de polea y rueda.
universo” modificación de la forma de los objetos Construcción de
Comprende y usa conocimientos sobre por la aplicación de fuerzas sobre ellos a la carretilla
los seres vivos, materia y energía, través de las máquinas simples. creativa.
biodiversidad, Tierra y universo. Determina el problema tecnológico y las
“Diseña y construye soluciones causas que lo generan. Propone
tecnológicas para resolver problemas de alternativas de solución con base en
su entorno” conocimientos científicos o prácticas
Determina una alternativa de solución locales, así como los requerimientos que
tecnológica. debe cumplir y los recursos disponibles
Diseña la alternativa de solución para construirlas.
tecnológica. Representa su alternativa de solución
Implementa y valida la alternativa de tecnológica con dibujos y textos;
solución tecnológica describe sus partes, la secuencia de
pasos para su implementación y
selecciona herramientas, instrumentos y
materiales según sus propiedades
físicas.
Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según su
utilidad; cumple las normas de seguridad
y considera medidas de ecoeficiencia.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
149 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Metacognición:
¿Qué hicieron hoy?
¿Para qué les sirvió?
Se evalúan con ficha de aplicación.
Como extensión: Construye un modelo de máquina donde uses la rueda.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona los acertijos con sus respuestas
¿En qué ayudaría una pole con En el asta de la bandera por
un colgador de ropa? ejemplo.
150 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone alternativas de
los solución con base en conocimientos científicos o prácticas locales, así como los
estudiantes requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirlas.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
151 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
TITULO: “Fuerza y movimiento“
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Diseña y construye Propone un plan donde describe las acciones y los Resuelven
soluciones procedimientos que utilizará para responder a la fichas de
tecnológicas para pregunta. Selecciona los materiales e instrumentos que aplicación.
resolver problemas de necesitará para su indagación, así como las fuentes de
su entorno” información que le permitan comprobar la respuesta.
Diseña estrategias
para hacer
indagación.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Fotocopia la ficha de trabajo para cada uno de los Papelógrafos, imágenes, carteles,
estudiantes. plumones, cinta, fichas.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Juegan a medir su fuerza en “vencidas”
- Describen el juego, responden:
¿Cómo se sabe quién ganó el juego?
¿El que tiene más fuerza o el que produce movimiento? ¿Por qué?
- Se presenta el tema: Fuerza y movimiento
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a
152 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Planteamiento del Problema
- Observan video: Http://www.youtube.com/watch?v=L4PToWD1dc y
http://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU
o ¿Qué es la fuerza del movimiento?
- Planteamiento de hipótesis
- Escriben una hipótesis que explique o responda mejor al problema de indagación
- Elaboración del plan de indagación
- Responden a la siguiente pregunta.
- ¿Qué actividades realizarán para comprobar la hipótesis sobre el problema de investigación?
- Observan ilustraciones de fuerza y el movimiento.
- Investigan sobre la fuerza, movimiento y trabajo al leer textos informativos del MED.
- Señalan diferentes actividades donde se produce fuerza, movimiento.
- Definen fuerza y movimiento a través de ejemplos.
- Infieren que fuerza + movimiento produce trabajo.
- Diferencian las clases de fuerzas y las fuerzas especiales que se utilizan en la vida cotidiana.
- Elaboran esquemas y organizadores donde sistematizamos la información.
- Grafican las clases de fuerzas.
- Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
- Comparen la hipótesis que plantearon con la de sus compañeros y compañeras. ¿Cuál fue la más
acertada?
- Estructuración del saber construido como respuesta al problema
- Responden: ¿La información recogida durante las actividades coincide con la hipótesis que plantearon?
- Pueden completar con alguna lectura.
- Después de la lectura pídeles que formulen respuestas usando esa información y que escriban en un
informe.
- Evaluación y comunicación
Comunican las conclusiones.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron durante el desarrollo de la sesión a partir de
las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendimos hoy?
o ¿Cómo aprendimos?
o ¿En qué tuvimos dificultades?
¿Para qué nos servirá lo construido?
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
----------------------------------------------------- Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
153 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
FUERZA Y MOVIMIENTO
Juegan a medir su fuerza en “vencidas”
¿El que tiene más fuerza o el que produce movimiento? ¿Por qué?
Se presenta el tema:
Se explica
FUERZA Y MOVIMIENTO
El movimiento siempre es un cambio de posición. Los cuerpos se mueven porque algo o
alguien los mueve.
Pero a veces, por más fuerza que se haga sobre un cuerpo, no se produce ningún movimiento.
Por ejemplo, si tú quisieras mover la pared, no podrías hacerlo por más fuerza que hicieras. Por
eso se dice que no toda fuerza produce movimiento.
154 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Imagina tres situaciones en las que tu fuerza haga mover objetos y otras tres en las que
no se produzca movimiento.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________
Qué fuerzas de la naturaleza pueden arrancar árboles y mover piedras enormes?
•Establece la diferencia entre trabajo y esfuerzo.
155 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
LA FUERZA
En nuestra vida diaria actúan muchas fuerzas que producen cambios a nuestro alrededor. Estas
fuerzas actúan, por ejemplo, al empujar un mueble, al patear una pelota, al frenar una bicicleta,
etc.
Una fuerza es todo aquello que acelera, detiene o deforma un cuerpo.
Aunque las fuerzas son invisibles, podemos descubrirlas observando los efectos que producen.
Clases de fuerzas
Según la forma como actúan, las fuerzas se pueden clasificar en dos grandes grupos: de
contacto y de acción a distancia.
Las fuerzas de contacto.- Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza está en
contacto directo con el cuerpo sobre el cual se aplica. Por ejemplo, cuando una raqueta
golpea la pelota.
Las fuerzas de acción a distancia.- Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce contacto
directo con el cuerpo sobre el cual se aplica. Por ejemplo, cuando un imán atrae unos
clavos.
LAS FUERZAS ESPECIALES
Entre ellas tenemos la presión, la gravedad y el rozamiento.
La presión. Es la relación que existe entre la fuerza y la superficie donde se
aplica. Si la superficie es mayor menos será la presión, y cuando menor sea la
superficie, la presión será mayor.
La gravedad.- es la fuerza que ejerce la tierra sobre los objetos. Estos caen hacia
el suelo porque son atraídos hacia el centro del planeta debido a la gravedad.
156 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
EL TRABAJO
Cuando hay algún cambio de posición al desplazamiento debido a la acción de una fuerza, se
realiza un trabajo. Así, al hacer diferentes actividades cotidianas, trabajamos. Por ejemplo, para
detener una pelota hay que atraparla o para leer un libro hay que abrirlo.
Pero si se ejerce una fuerza sobre un cuerpo no se produce ningún cambio de posición de
desplazamiento, entonces solo habremos realizado un esfuerzo.
Sistematizamos.
FUERZA
De contacto Efectos
como
De acción distancia
Deformar un Detener un Acelerar un
cuerpo
Al desplazarlo cuerpo cuerpo
realiza un
se facilita
Trabajo Máquinas
con
puede ser
Simples Compuestas
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
157 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
TITULO: “los derechos del niño- técnica del puntilismo”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
capacidades de aprendizaje?
“Crea proyectos desde Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras Lista de cotejo
los lenguajes artísticos” en que otros artistas han usado los elementos del
Aplica procesos arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas
creativos. artísticas tradicionales de su comunidad) para
comunicar sus propias experiencias o sentimientos.
Improvisa, experimenta y combina diversos
elementos, medios, materiales y técnicas para
descubrir cómo puede comunicar una idea.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, recocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las persona en el ámbito privado y publico.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
¿Qué observas?
¿Cómo lo habrán realizado?
¿Qué material habrán utilizado?
Se presenta el tema: LOS DERECHOS DEL NIÑO – TÉCNICA DEL PUNTILLISMO
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos
(construcción de aprendizajes sistematización)
MATERIALES
158 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
- Papel
- Plumones
- Colores
PROCEDIMIENTO
- Elige el papel correcto para hacer puntillismo en tu dibujo.
- Elige las herramientas de dibujo para el puntillismo.
- Usa la técnica apropiada para hacer puntillismo. Cuando uses un lápiz, necesitarás golpear y girarlo para
conseguir puntos uniformes sobre el papel.
- Elige el dibujo (Los derechos del niño) como modelo de tu primer dibujo puntillista.
- Dibuja la sombra de tu dibujo y comienza a hacer puntos para llenar las áreas sombreadas. Donde las sombras
sean más oscuras, haz los puntos más juntos, donde la luz se refleje sobre el dibujo, usa pocos o ningún punto.
Para las áreas donde gradualmente se tornan de oscuro a iluminado, tus puntos deben irse separando
gradualmente.
Continúa haciendo puntos hasta que tu dibujo se vea sombreado de forma realista.
CIERRE: Tiempo aproximado 15 minutos
(evaluación metacongnicion, aplicación o transferencia de aprendizaje)
Se felicita a los niños por el trabajo logrado y esmero puesto en este.
¿Qué actividad te ayudó a entender más?
¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué?
¿Qué puedes hacer para superar tus dificultades en las actividades?
Los niños y niñas resolverán una evaluación escrita
Investigarán sobre los logros actuales con ayuda del magnetismo y la electricidad.
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
TANGIBLE:
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
159 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
LOS DERECHOS DEL NIÑO – TÉCNICA DEL PUNTILLISMO
Lo ideal es usar un lápiz o hisopo por cada color que se vaya a utilizar.
Sumerge suavemente el extremo del borrador o un hisopo en la pintura, procura
no tomar demasiada pintura, para comenzar a hacer los puntos en el papel.
Asegúrate de que cada vez que cambies los colores, uses el lápiz o hisopo con el
color correspondiente.
Lo mejor es comenzar con un esquema primero y luego utilizar los puntos para
rellenar un área.
160 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Capacidad: Aplica procesos creativos.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han
los usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas
estudiantes tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o
sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios,
materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea.
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
161 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30
TITULO: “viviendo en la iglesia”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Construye su identidad como persona Expresa su fe al participar en su Desarrollan un
humana, amada por dios, digna, libre y comunidad y respeta a sus compañeros y organizador grafico
trascendente, comprendiendo la doctrina a los que profesan diferentes credos.
de su propia religión, abierto al diálogo Se compromete a una convivencia
con las que le son cercanas” cristiana basada en el diálogo y el
Cultiva y valora las manifestaciones respeto mutuo.
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible v respetuosa.
162 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
163 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas”
Capacidad: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible v respetuosa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
164 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31
TITULO: “Conversamos sobre nuestros derechos”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO :……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará
evaluación) evidencia de
aprendizaje?
“Asume la experiencia del encuentro Interioriza la acción de Dios en su Explico el mensaje
personal y comunitario con Dios en su vida personal y en su entorno, y que nos da la
proyecto de vida en coherencia con su celebra su fe con confianza y historia de Zaqueo.
creencia religiosa” gratitud.
Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
165 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
* ¿Qué elementos observas en la imagen?
* ¿A qué te recuerda?
* ¿Qué nombres tendrán los personajes?
Recuperar saberes previos usando las siguientes preguntas:
* ¿Sabes quién fue zaqueo?
* ¿A qué se dedicaba?
* ¿La gente lo quería? ¿Por qué?
Plantear el siguiente conflicto cognitivo:
* ¿Qué enseñanza nos deja la historia?
Aprenderás a identificar la enseñanza que tiene la historia de zaqueo para tu vida personal
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Visualizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=CvULF05pjP0
* ¿Cómo era zaqueo?
* ¿Por qué estaba emocionado zaqueo?
* ¿Qué le dijo Jesús a Zaqueo?
* ¿A qué se dedicaba zaqueo?
* ¿Qué dijo zaqueo cuando Jesús lo llamo?
Los estudiantes reciben información sobre la vida de Zaqueo.
Se plantean actividades a partir de la información dada
Socializar las respuestas y realizar las correcciones y aclaraciones que fueran necesarias.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se realiza la meta cognición acerca de lo aprendido y de los procesos realizados para estos aprendizajes.
Se les evaluará con una prueba escrita.
Como trabajo para la casa resuelven ficha de trabajo.
Evaluación
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ Intangible: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- Tangible:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
166 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Reflexiones de aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
167 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32
TITULO: “Aprendemos saques”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO IV:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
168 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE: Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
169 Noviembre
Sesiones De Aprendizaje Tercer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Asume una vida saludable”
“Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices”
Capacidad:
Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica
los (atención, concentración y motivación), que lo ayuda a estar predispuesto a la
estudiantes actividad.
Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar
la inclusión de sus pares; así, promueve el respeto y la participación, y busca un
sentido de pertenencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas
como el vóley (saque).
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
√ Siempre
A veces
o Con ayuda / con dificultad
170 Noviembre