Práctica N°6
Práctica N°6
Práctica N°6
Campus Tijuana
Facultad de ciencias químicas e ingeniería
Existe una constante física que relaciona varias funciones de estado, entre ellas la
energía, la temperatura y la cantidad de moles de un gas. Esta constante es
denominada constante universal de los gases ideales. Este valor constante es
utilizado en la ecuación de estado de los gases ideales, que combina las leyes de
Avogadro, de Gay Lussac y la ley de Charles.
1 termómetro
1 tubo de vidrio
1 matraz Erlenmeyer 250 mL (verifique que la boca del matraz coincida con
el tapón bihoradado)
1 soporte universal
1 espátula
1 Probeta de 100 mL
1 Pizeta
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3. Llenar el tubo A (ver diagrama) para que tenga presión. Presionar con las
pinzas cuando esté lleno el tubo de agua.
4. Una vez lleno de agua el vaso de precipitado hasta la mitad, inserte el tubo A.
5. Abrir las pinzas y levantar hasta que los niveles de agua sean iguales en el
matraz Erlenmeyer y en el vaso pp.
7. Abrir las pinzas otra vez. Si sale agua de nuevo es que hay fugas. De ser así
continuar con el paso 8 hasta que no salga agua (mantener las pinzas
abiertas).
DATOS:
Peso del vaso de pp. vacío
Peso del vaso de pp. con el agua desplazada
Peso del tubo de ensayo antes de la reacción
Peso del tubo de ensayo después de la reacción
Tomar la temperatura del agua desplazada
Anotar la presión barométrica (noticias, canal de clima, internet u otros
medios).
Para utilizar la ecuación de Van der Waals, se requiere el valor de las constantes
para oxígeno:
a = 1.36 L2-atm/mol2
b = 31.83 cm3/mol
Ojo: tenga cuidado con las unidades a la hora de los cálculos.
RECOMENDACIONES
1. Cuando tape el tubo de ensayo, evite que los reactivos estén en contacto
con el tapón de hule, pues así evitará que explote.
3. Evite que existan fugas, que los tapones de hule sean nuevos (no
agrietados o porosos)
4. Que el tubo de vidrio (que van del matraz al vaso de precipitado) casi
toque el fondo del matraz) o sea lo más bajo posible.
RESULTADOS
( )
( )
( )
CUESTIONARIO DIANA DELGADO ALONSO
2.- ¿Por qué se deben nivelar los volúmenes de agua en el matraz y el vaso
precipitado?
4.- Explique con respecto al volumen molecular, ¿Por qué es posible que los
gases reales se desvíen de la ley del Gas Ideal?
2.- ¿Por qué se deben nivelar los volúmenes de agua en el matraz y el vaso
precipitado?
Para que estos se encuentren a la misma presión.
4.- Explique con respecto al volumen molecular, ¿Por qué es posible que los
gases reales se desvíen de la ley del Gas Ideal?
Porque se acercan más al valor de uno y se asemejaría más al factor de
comprensibilidad entonces seria un comportamiento no ideal.
2.- ¿Por qué se deben nivelar los volúmenes de agua en el matraz y el vaso
precipitado?
Como estos se encuentran en una presión inicial que es igual ala del Ambiente, si
Se desnivela en agua puede haber una perdida de la presión y Por lo que el
Liquido no subiría por la manguera, es decir el volumen de la Combustión a se
Perdería y no ejercería ningún efecto sobre el volumen del Agua.
4.- Explique con respecto al volumen molecular, ¿Por qué es posible que los
gases reales se desvíen de la ley del Gas Ideal?
Porque en la realidad no existen los gases ideales, es decir un gas ideal no
Considera varios factores como la viscosidad la fuerza entre las mismas molecular
etc. Por lo que el gas ideal es un modelo que nos ayuda a Comprender el
Comportamiento de los gases reales por lo que estos pueden Desviarse de dicha
Ley.
BIBLIOGRAFIA
Gas ideal:
- https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/temp-kinetic-
theory-ideal-gas-law/a/what-is-the-ideal-gas-law
Gas no ideal.
- https://es.khanacademy.org/science/chemistry/gases-and-kinetic-molecular-
theory/non-ideal-gas-behavior/a/non-ideal-behavior-of-gases
- http://www.ehu.eus/XV_SEQA/Resumenes/Posters_2/C2-96.pdf
- http://depa.fquim.unam.mx/amyd//archivero/PracticaDeterminaciondelaCOn
stanteUniversalR_12880.pdf