Fray Luis de Granada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

Fray Luis de Granada: Nació en granada, ciudad de la cual adopta su nombre


en 1504, en el seno de una familia gallega humildísima. A los cinco años quedó
huérfano de padre, y su madre se vio precisada a trabajar de lavandera en un
convento, mientras el pequeño Luis pedía limosna.

Es uno de los principales exponentes de la mística y con una obra prolífica y


extensa, de las cuales podemos destacar las siguientes:

- Libro de la oración y meditación.


- Memorial de la vida cristiana.
- Guía de pecadores.

Luis escribió mucho, durante su larga vida, y puso gran amor y cuidado en sus
obras. A veces las escribía con su propia mano, pero lo más frecuente era que las
dictara, y de ahí el tono oratorio, a menudo ampuloso, aunque sin afectación, de
su frase, por lo que se ha dicho, y no sin razón, que por momentos el orador
prevalece en sus obras sobre el escritor.

El poema que analizaremos es Noche Serena, y él veremos parte por parte las
características que se correspondan con la obra del autor.

En este trabajo analizaremos las siguientes características que se inscriben al


contexto y época en que se desarrolló la mística:

1- Gran elaboración formal: presenta un excelente estilo literario, de forma


que muchas de sus obras se cuentan como obras maestras de la literatura
en lengua española.
2- Utilización de la creación de obras escritas como medio para expresar la
religiosidad y lo que supone para sus autores la unión del alma con Dios,
reservada a muy pocos elegidos.
3- Carencia de tradición medieval y posible influjo semítico.
4- Predominio de lo ascético sobre lo místico.
5- Carácter ecléctico, armonizador entre tendencias extremas.
Análisis del Poema “Noche serena” de Fray Luis de Granada.

(Característica)

Utilización de la creación de obras escritas como medio para expresar la


religiosidad y lo que supone para sus autores la unión del alma con Dios,
reservada a muy pocos elegidos.

(Cita)

Morada de grandeza,
templo de claridad y hermosura,
el alma, que a tu alteza
nació, ¿qué desventura
la tiene en esta cárcel baja, escura

(Comentario)

Fray Luis de granada en cada momento expresa su fe por medio de unos


recursos aparentemente simbólicos que dejan al descubierto su fervorosa
religiosidad, para él Dios es un templo de grandeza, claridad y hermosura. El
espíritu solo puede ser fortalecido cuando existe una estrecha relación con el
hombre y su divinidad.

(Característica)

Gran elaboración formal: presenta un excelente estilo literario.

(Cita)

El hombre está entregado

Al sueño, de su suerte no cuidando;

Y, con paso callado,


El cielo, vueltas dando,

Las horas del vivir le van hurtando.

(Comentario)

La prosa de fray Luis de Granada posee la claridad y la transparencia del


Renacimiento, pero su estilo a veces preludia las asombrosas piruetas del
Barroco. La delicadeza es tal vez el adjetivo que mejor define la cita que
acabamos de ver más arriba. Existe una armonía, sin alterar o deformar las
emociones.

(Característica)

Carácter ecléctico, armonizador entre tendencias extremas.

(Cita)

¿Quién es el que esto mira

Y precia la bajeza de la tierra,

y no gime y suspira

y rompe lo que encierra

El alma y destos bienes la destierra?

(Comentario)

El autor de Noche serena llega a los extremos y no le importa denunciar las


bajezas de la tierra, de hecho invita a que se den cuenta de que en la tierra
solo hay cadenas que nos atan, esas cadenas son los bienes materiales a los
que nuestra alma está sujeta, es lo que impide el vuelo de nuestra
estabilidad espiritual y le impide llegar a la armonía y estabilidad de Dios.
(Característica)

Predominio de lo ascético sobre lo místico

(Cita)

Cuando contemplo el cielo

De innumerables luces adornado,

Y miro hacia el suelo

De noche rodeado,

En sueño y en olvido sepultado

(Comentario)

Aquí el autor hace una comparación entre la belleza de las estrellas y la


imperfección de la tierra. El cielo es un signo de purificación mientras que lo
terrenal es efímero e imperfecto, La tierra es oscuridad y el cielo es la
constelación donde se amalgama la luz infinita y purificadora.

(Característica)

Carencia de tradición medieval y posible influjo semítico.

(Cita)

¿Qué mortal desatino

De la verdad aleja así el sentido,

Que, de tu bien divino

Olvidado, perdido

Sigue la vana sombra, el bien fingido?


(Comentario)

Las obras de Fray Luis de granada están libres del influjo de la literatura
medieval española, estas apuntan a un modernismo insipiente, una claridad
y limpieza caracteriza este poema. Esta cargado de signos que necesitan ser
descubiertos para poder penetrar en la profundidad semiótica del poema.

También podría gustarte