Heidegger - La Pregunta Por La Técnica
Heidegger - La Pregunta Por La Técnica
Heidegger - La Pregunta Por La Técnica
[ 5 5 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 5 6 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 5 7 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
bargo, en el ámbito del pensar griego, éste no tiene nada que ver con
actuar, y efectuar, que es todo lo que la posteridad ha buscado en los
griegos bajo la representación y título de causalidad. Lo que los ale
manes llaman Ursache (causa) los romanos y nosotros causa, se dice
en griego ainov, lo que es causante de algo. Las cuatro causas son
modos de ser-causante-de, que se copertenecen entre sí. Un ejemplo
puede aclarar esto.
La plata es aquello de lo que está hecha la copa de plata. Es, en
cuanto esta materia, ('Ú11.rl) lo causante de la copa. Esta adeuda, esto es,
debe a la plata aquello en lo que consiste. Pero, el útil para el [16]
sacrificio no sólo está en deuda con la plata. En cuanto copa aparece
lo adeudado en la copa con el aspecto de copa y no con el de braza
lete o el de anillo. Así, el útil para el sacrificio está al mismo tiem
po adeudado con el aspecto (H<)oc:) de la copa. La plata, en la que
el aspecto como copa es introducido, el aspecto en el que la plata
aparece, son ambos, cada uno a su manera, causantes del útil para el
sacrificio.
Sin embargo, en deuda con él está sobre todo; en tercer lugar, es
to: aquello que de antemano circunscribe a la copa al ámbito de la
consagración y de la ofrenda. Por ello es circunscrita como útil para
el sacrificio. Lo delimitante finaliza la cosa. Con este fin no acaba
la cosa, sino que desde él comienza lo que puede llegar a ser según 1�
producción. Lo finalizante, completante, en este sentido, se dice en
griego 'tÉAoi;, lo que suele traducirse demasiado frecuentemente por
"meta" y "fin", y con ello se lo malinterpreta. El 'tÉAoi; es causante ?e
lo que como materia y aspecto concausa al útil para el sacrificio.
Finalmente, hay un cuarto coadeudar en el estaT ahí delante, dis
puesto y preparado el útil para el sacrificio: el copero; pero, de nin
guna manera, porque él obrando efectúe la copa dispuesta para el
sacrificio como efecto de un hacer, como causa efficiens.
La teoría de Aristóteles no conoció la citada causa con ese títu
lo, ni usó un nombre griego que le correspondiera.
El platero sobrepone [überlegen] y reúne a los otros tres modos
citados del ser causante de. Sobreponer se dice en griego 11.Éyav,
/1.Óyoi;. Se apoya en el &nocpa(vrn0m, en el hacer aparecer. El copero es
codeudor, como aquél desde quien el pro-ducir y el descansar en sí de
la copa toma y obtiene su primera salida. Los tres modos del ser-cau
sante-de, mencionados en primer lugar, deben a la sobreposición del
[ 5 8 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 5 9 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 6 O ]
La pr�gunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 6 1 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 6 2 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 6 3 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 6 4 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 6 5 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 6 6 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 6 7 ]
Revista de Filosofía Martín Heidegger
[ 6 8 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 7 O ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 7 1 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 7 2 ]
La pregunta pot la técnica / Revista de Filosofía
[ 7 3 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 7 4 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 7 5 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 7 6 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 7 7 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger
[ 7 8 ]
La pregunta por la técnica / Revista de Filosofía
[ 7 9 ]