Albunol
Albunol
Albunol
EXPONER:
SEGUNDO. Que tras la aprobación inicial por parte del Pleno Municipal, el PLID-A es
sometido a trámite de información pública, por plazo no inferior a un mes tras el anuncio
publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 35, 21/02/2017, y a
disposición de los interesados en la Secretaria del Ayuntamiento. En ese tiempo cualquier
persona podrá formular alegaciones según se recoge en el Decreto 144/2001 de 19 de Junio
sobre los Planes de Instalaciones Deportivas antes de su aprobación definitiva en pleno
municipal.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Tercera. Gran Parte de los problemas que señalamos en las alegaciones tienen su origen en
el multiuso inadecuado que lleva a cabo el propio Ayuntamiento de las instalaciones
deportivas municipales. El Centro Deportivo Albuñol, y en menor medida la Pista
Polideportiva La Rábita, se han utilizado para actividades que nada tienen que ver con la
práctica deportiva. En Albuñol se ha pasado de un espacio deportivo utilizado
ocasionalmente para otras actividades, a una sala y/o almacén que se utiliza ocasionalmente
para practicar deporte.
La remodelación en 2011 del Polideportivo Cubierto dejo clara la prioridad al construir una
chimenea y una barra para dispensar bebidas a pie de campo. Anteriormente ya se instalaron
placas de insonorización en el techo para mejorar el sonido.
ALEGACIONES:
Segunda: Aunque en la introducción del PLID-A podemos leer que “se tiene en cuenta la
opinión de los agentes locales relacionados con el deporte”, hemos constatado que algunos
de estos clubes/asociaciones no conocen la existencia de dicho Plan. Nos parece
imprescindible recabar las opiniones de los distintos agentes locales para la redacción de un
PLID acorde con las necesidades y demandas que existen en el municipio.
Entendemos que este hecho tiene que hacer reflexionar a la Corporación Local sobre las
políticas deportivas municipales que parecen chocar frontalmente con los objetivos y
principios que dicen regir el PLID-A. Se deberían incluir objetivos y estrategias para el
fomento del asociacionismo deportivo diversificado, como uno de los pilares del deporte
municipal.
En el Anexo 1. del punto 3.4.2.3 Análisis de la Red Básica existente, sobre el Polideportivo de
La Rábita, Código 18068008, espacio deportivo Nº 1, Pista Polideportiva, podemos ver que se
describe la conservación del pavimento como “regular”.
Se debería reflejar el estado del pavimento como “regular” para la práctica deportiva en edad
temprana o el entrenamiento, y en “mal estado” para la competición.
(3) Pista Polideportiva Cubierta Albuñol (4) Pista Polideportiva Cubierta Albuñol
Sexta. En el Anexo 1. del punto 3.4.2.3 Análisis de la Red Básica existente, sobre el Pista
Polideportiva Los Castillas, Código 18068007, espacio deportivo Nº 1, Pista Polideportiva,
podemos ver que describe la conservación del pavimento como “bueno”.
La capa superficial ya es casi inexistente y se observan muchas zonas del pavimento con
desperfectos, principalmente donde se han instalado carpas y escenarios. De esta forma
marcaríamos “mal estado” en la conservación del pavimento para el entrenamiento o la
competición. (Imágenes 7, 8, 9 y 10)
Octava. En el Anexo 1. del punto 3.4.2.3 Análisis de la Red Básica existente, sobre la Pista
Polideportiva El Pozuelo, Código 18068018, espacio deportivo Nº 1, Pista Polideportiva,
podemos ver que:
Esto se debería tener en cuenta tanto para actuaciones a corto plazo como para una
planificación deportiva a largo plazo en este núcleo urbano.
b) Se señala que “no permite el uso nocturno (no hay iluminación)”, pese a que esta
instalación posee cuatro torres de focos.
Novena. Podemos ver en el Anexo 1., que en todas las pistas polideportivas del municipio de
propiedad municipal se indica como actividad principal el Fútbol-Sala. Solo en la Pista
Polideportiva Cubierta de Albuñol (Centro Deportivo Albuñol, espacio deportivo Nº1) y la
Pista Polideportiva de Los Castillas se especifican otras actividades.
(15) Detalle. Pista polideportiva de Los Castillas (16) Detalle. Pista Polideportiva La Rábita
d) No solo hay que tener en cuenta el estado del pavimento sino la visibilidad y el estado
de las líneas de marcación. Nos encontramos con líneas poco visibles o con nula
adherencia en las distintas Pistas Polideportivas. (Imágenes 19 y 20)
Undécima. En el Anexo 1. del punto 3.4.2.3 Análisis de la Red Básica existente, sobre las
Pistas de Padel de Albuñol, Código 18068017, espacio deportivo Nº 1 y Nº 2, Pista Padel 1 y
2, podemos ver que en la ficha que se registran varias imprecisiones:
3. Sobre el pavimento: Pista 1, Hierba – Agua (sin arena ni caucho) / Pista 2, Hierba –
Arena. Cuando las dos superficies son del mismo material.
4. Las imágenes elegidas para ilustrar la ficha son de un proyecto anterior distinto al que
finalmente se llevo a cabo. (Imágenes 21 y 22). Imprecisión que se repite en otras
instalaciones, con imágenes que no se corresponden con el estado actual o que no
coinciden con el espacio deportivo descrito, pese a que en el apartado 3.4.1 Fichas de
diagnostico de instalaciones deportivas se especifica que sean lo más recientes
posibles.
c) En el apartado 3.5.2 Análisis de datos obtenidos, se muestra una tabla con los datos de
ocupación real de los espacios deportivos del municipio, importante según se describe:
“criterio que se tendrá en cuenta en la planificación tanto de actuaciones de mejora
como en la construcción de nuevas instalaciones”. No entendemos que una tabla
importante, según la propia descripción, se presente sin apenas datos. Solo en tres de
los quince espacios deportivos recogidos se describen horarios.
a) Que se estime el estado de conservación en general como bueno pese a que las
instalaciones de propiedad municipal sin limitación de acceso para los ciudadanos, eje
del deporte municipal, presenten una serie de deficiencias descritas en el propio PLID-
A presentado.
b) Que aunque se concluye que están “más que cubiertas la necesidades deportivas”,
que según la tipología deportiva “cubre las necesidades básicas” y que las actividades
“intentan cubrir las necesidades de los diferentes grupos”, existen desequilibrios
importantes por género, edad o deporte si diferenciamos los distintos núcleos urbanos.
Desequilibrios que no se recogen en el PLID, y que son imprescindibles diagnosticar
para conseguir los objetivos propuestos.
c) Que se dictamine que “existen espacios cubiertos suficientes para cubrir las
necesidades de la población” aunque hace menos de un año el Gobierno Municipal
presentó un proyecto para cubrir la Pista Polideportiva de La Rábita.
- Mejoras en los accesos y el entorno de las instalaciones, así como reformas que
mejoren el atractivo, la funcionalidad y el aspecto de las mismas.
Se debería revisar este material por instalación y núcleo urbano, reflejar su estado de
conservación, con especial atención a los elementos de seguridad (anclajes antivuelco,…) y
prever la adquisición de nuevo material que mejore la oferta deportiva incluyendo esta
previsión en el apartado 5.3, Programa de modernización y mejoras
Algunos de esos espacios como la playa de La Rábita o la playa de El Pozuelo están siendo
utilizados por el propio Ayuntamiento, por lo que nos llama aun más la atención que no estén
recogidos en el PLID presentado.
Igualmente, pese a las enormes posibilidades que ofrece el entorno del municipio, no se
incluye ningún programa de áreas naturales lúdico-deportivas como espacios deportivos no
convencionales (senderos, circuitos MTB, espeleología, etc...).
Estrategias que tienen que recoger, obligatoria y urgentemente, medidas para incrementar la
práctica deportiva entre las niñas, jóvenes y mujeres del municipio, infrarrepresentadas en el
deporte municipal.
Cuestiones que se deben tener en cuenta tanto para las posibles reformas o construcciones
previstas como en la planificación y puesta en práctica de toda actividad deportiva municipal.
(Imágenes 27 y 28)
(27) Torre de iluminación en el Polideportivo El Pozuelo (28) Cuadro de luces. Pista Padel La Rábita
Vigésima. En el apartado 5.2 Programa de construcción, se prevé, a corto plazo, la
construcción de una “Piscina al aire libre recreativa”, sin especificar mucha más
información pese a la importancia de la actuación.
No podemos comprobar si esta piscina cumplirá las normas N.I.D.E, con las dimensiones y
características mínimas (Vasos de piscinas natación N1) aptas para competiciones locales y
regionales. De no ser así, se limitaría su uso al lúdico-recreativo. Se está a tiempo de revisar
dicho proyecto, si es necesario, para de esta forma poder ampliar las posibilidades deportivas
tanto de la instalación como del municipio.
Vigesimoprimera. Hasta que el Gobierno Local logre desligar las actividades que nada
tienen que ver con la práctica deportiva de las de las instalaciones deportivas municipales, el
PLID-A debería asumir dicho multiuso y establecer medidas y protocolos para que esta
utilización no cause daño alguno a los distintos espacios, ni perjuicio a sus usuarios.
Es necesario un proyecto deportivo municipal a corto, medio y largo plazo, que priorice el uso
deportivo de las instalaciones. Un proyecto coordinado con los distintos agentes locales que
diversifique la oferta deportiva en relación a las demandas de la población. Un proyecto que
tiene que pasar invariablemente por una mayor representatividad de las niñas, jóvenes y
mujeres del municipio. Un proyecto que ponga en valor el medio natural a través del deporte
y el deporte en el medio natural.
SOLICITA:
Que se tengan por presentadas en tiempo y forma las presentes alegaciones y se proceda a su
deliberación y en mérito a los razonamientos y motivaciones que se exponen, aceptadas,
procediendo a la subsanación de las deficiencias en las mismas contenidas conforme a la
normativa reguladora, antes de la aprobación definitiva del Plan Local de Instalaciones
Deportivas de Albuñol.