Este resumen describe un documento sobre el cantautor español Joan Manuel Serrat y su disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta" de 1969. El documento proporciona información sobre la vida y obra del poeta español Antonio Machado, a quien Serrat dedicó el disco. También brinda detalles biográficos sobre Serrat e influencias en su música de poetas como Machado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas
Este resumen describe un documento sobre el cantautor español Joan Manuel Serrat y su disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta" de 1969. El documento proporciona información sobre la vida y obra del poeta español Antonio Machado, a quien Serrat dedicó el disco. También brinda detalles biográficos sobre Serrat e influencias en su música de poetas como Machado.
Este resumen describe un documento sobre el cantautor español Joan Manuel Serrat y su disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta" de 1969. El documento proporciona información sobre la vida y obra del poeta español Antonio Machado, a quien Serrat dedicó el disco. También brinda detalles biográficos sobre Serrat e influencias en su música de poetas como Machado.
Este resumen describe un documento sobre el cantautor español Joan Manuel Serrat y su disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta" de 1969. El documento proporciona información sobre la vida y obra del poeta español Antonio Machado, a quien Serrat dedicó el disco. También brinda detalles biográficos sobre Serrat e influencias en su música de poetas como Machado.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Cantares
Joan Manuel Serrat
Disco: ‘Dedicado a Antonio Machado,
poeta’ (1969)
Todo pasa y todo queda, Cuando el jilguero no puede cantar.
pero lo nuestro es pasar, Cuando el poeta es un peregrino, pasar haciendo caminos, cuando de nada nos sirve rezar. caminos sobre la mar. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." Nunca perseguí la gloria, Golpe a golpe, verso a verso. ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más; caminante, no hay camino, Joan Manuel Serrat i Teresa se hace camino al andar. (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) Al andar se hace camino es un cantautor, compositor, y al volver la vista atrás intérprete, poeta y músico español. se ve la senda que nunca Se trata de una de las figuras más se ha de volver a pisar. destacadas de la canción moderna Caminante no hay camino tanto en lengua castellana como sino estelas en la mar... catalana.
Hace algún tiempo en ese lugar Su obra tiene influencias de otros
donde hoy los bosques se visten de poetas, como Mario Benedetti, espinos Antonio Machado, Miguel Hernández, se oyó la voz de un poeta gritar Rafael Alberti, Federico García Lorca, "Caminante no hay camino, Pablo Neruda o León Felipe entre se hace camino al andar..." otros; así como de diversos géneros, como el folclore catalán, la copla Golpe a golpe, verso a verso... española, el tango, el bolero. Es uno de los pioneros de lo que se dio en Murió el poeta lejos del hogar. llamar la Nova Cançó catalana. Joan Le cubre el polvo de un país vecino. Manuel Serrat es conocido también Al alejarse, le vieron llorar. con los sobrenombres de El noi del "Caminante no hay camino, Poble-sec (‘el niño de Poble Sec’, su se hace camino al andar..." barrio natal) y el Nano en Argentina.
Golpe a golpe, verso a verso...
Antonio Machado (1875 – 1939)
CXXXVI
Nunca perseguí la gloria
Ni dejar en la memoria Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de de los hombres mi canción; julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 yo amo los mundos sutiles, de febrero de 1939) fue un poeta ingrávidos y gentiles español, miembro tardío de la como pompas de jabón. Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su Me gusta verlos pintarse obra inicial suele inscribirse en el de sol y grana, volar movimiento literario denominado bajo el cielo azul, temblar Modernismo.
súbitamente y quebrarse. Con el estallido de la Guerra Civil
Española marcha a Valencia. Vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra. XXIX Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (que en aquella época era el órgano de expresión del gobierno Caminante, son tus huellas de la República y recogía firmas de los el camino, y nada más; más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa caminante, no hay camino, republicana). se hace camino al andar. Al andar se hace camino, A finales de enero de 1939, y ante la inminente ocupación de la ciudad, y al volver la vista atrás sale de Barcelona viajando con se ve la senda que nunca Joaquín Xirau Palau en una se ha de volver a pisar. ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez, Director Caminante, no hay camino, General de Sanidad. Tras unos sino estelas en la mar. primeros días en Raset (Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero, en Viladasens. En la tarde del día 28 llega finalmente a Collioure (Francia), en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, Campos de Castilla – fallece su madre. En el bolsillo de su Proverbios y Cantares (1917) abrigo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".
Entre Dos Mundos - Lo Propio y Lo Universal en La Suite Chilecito N° 1 de David Alfredo Levi - Trabajo Final de Lic. en Música Mención Guitarra - UNLaR. Autora - María Del Pilar Chanampe