Esopo - Las Dos Alforjas - PDF (Texto Griego) PDF
Esopo - Las Dos Alforjas - PDF (Texto Griego) PDF
Esopo - Las Dos Alforjas - PDF (Texto Griego) PDF
οἰκείων. Кαὶ διὰ τοῦτο οἱ ἄνθρωποι τὰ µὲν ἐξ ἑαυτῶν κακὰ οὐχ ὁρῶσι, τὰ δὲ
οἰκείων.
Bloque 1: Ἀνθρώπων ἕκαστος δύο πήρας φέρει, τὴν µὲν ἔµπροσθεν, τὴν δὲ ὄπισθεν
Hay un único verbo: φέρει. La morfología es sencilla: φέρ-ει
El sujeto tiene que ser un Nom. sg. Y en el texto sólo hay uno.
El verbo φέρει es claramente transitivo, de forma que podrá llevar un complemento
directo en acusativo: sólo hay uno.
Luego tenemos un Gen.: Ἀνθρώπων, que, dado que va sin preposición y no depende del
verbo, tendremos que adjuntarlo a un sustantivo o pronombre.
Algo parecido sucede con el adjetivo numeral δύο
Finalmente tenemos una prolongación curiosa: el doblete τὴν µὲν ... τὴν δὲ, seguido
cada elemento de un adverbio (τὴν µὲν + ἔµπροσθεν - τὴν δὲ + ὄπισθεν). Ya hemos
estudiado sintagma ὁ µὲν ... ὁ δὲ y su valor semántico; ahora nos queda por pensar a
qué se está refiriendo: la forma morfológica de ese doblete va en femenino (τὴν), lo que
implica que se tiene que referir a algo anterior en femenino, y hay una única opción,
puesto que ni Ἀνθρώπων ni ἕκαστος son femeninos. Una vez aclarado este punto,
vemos que al primer elemento (τὴν µὲν) se le adjudica un adverbio, y al otro (τὴν δὲ)
otro.
_________________
Bloque 2: Гέµει δὲ κακῶν ἑκατέρα· ἀλλ’ἡ µὲν ἔµπροσθεν ἀλλοτρίων ἡ δὲ ὄπισθεν
οἰκείων
Hay claramente dos partes unidas por la conjunción adversativa ἀλλά.
La primera frase: Гέµει δὲ κακῶν ἑκατέρα:
Tiene un solo verbo: Гέµει (3ª pers. sg.)
El sujeto tendrá que estar en nom. sg. y ser una tercerea persona (ni yo ni tú). Solo hay
una palabra en el texto.
Nos queda el gen. κακῶν. Sabemos que los gen. pueden depender de un sustantivo (casa
de Pedro), de un verbo que rija su complemento directo en genitivo, o de una
preposición. De las tres opciones es claro que no se trata de la tercera. Nos quedan dos.
Vamos al diccionario y vemos que el verbo γέµω (“estar lleno de”) rige gen., lo que
hace verosímil que ésa la sea la opción oportuna.
podría serlo, pero va precedido de la preposición διά, o sea, no puede serlo. Pero
tenemos el art. τά, que puede ser acus. pl. (neutro), pero parece un poco aislado porque
a continuación no lleva un sustantivo iguamente pl. neutro; en tales situaciones hay dos
posibilidades: o está sustantivando lo que viene a continuación, como sucedía con los
adverbios anteriores, o está un poco más lejos: en Кαὶ διὰ τοῦτο οἱ ἄνθρωποι τὰ µὲν ἐξ
ἑαυτῶν κακὰ οὐχ ὁρῶσι se ve claro que es la segunda opción en el sintagma τὰ µὲν ἐξ