Psicologia - Objetos - Cotidianos - Donald Norman
Psicologia - Objetos - Cotidianos - Donald Norman
Psicologia - Objetos - Cotidianos - Donald Norman
Usabilidad
Productos para las necesidades
de los usuarios
2014
Usabilidad
Productos para las necesidades
de los usuarios
2014
ministerio de industria
Ministra
Lic. Débora Giorgi
elaboración de contenidos
Diaz, Victoria
Oneto, Fernando
Oneto, Fernando
Usabilidad : productos para las necesidades de
los usuarios / Fernando Oneto y Victoria Diaz. - 1a
ed. - San Martín : Instituto Nacional de Tecnología
Industrial - INTI, 2015.
24 p. ; 29x21 cm.
ISBN 978-950-532-244-2
www.inti.gob.ar/diseno
Índice
Introducción 07
Pruebas de usabilidad 16
Reflexión 21
Bibliografía 23
inti-diseño industrial
7
Introducción
El Centro de Diseño Industrial del INTI concibe al diseño como una disciplina
proyectual que debe formar parte de toda cultura organizacional de la empre-
sa. El Centro utiliza diversas metodologías y enfoques para el desarrollo de pro-
ductos, y entiende que el beneficio económico de la empresa no es sostenible,
si este no es acompañado por un beneficio genuino para los usuarios, compren-
diendo sus necesidades.
Usuario
Investiga
Capacidades, limitaciones
y preferencias
Diseñador Contexto
Determina las características de y actividades
los productos, contemplando
las necesidades del usuario, su
simultáneas
contexto y las actividades que Características específicas
realiza simultáneamente
Experiencia Satisfacción
Define
Producto de uso de la necesidad
Características y funciones Producto de la interacción de Objetivo principal
todos los elementos del producto
inti-diseño industrial
9
Donald Norman lo define como “[…] una teoría basada en las necesidades y los
intereses del usuario, con especial hincapié en hacer que los productos sean
utilizables y comprensibles”1.
Pero lograr esto, puede no resultar tan sencillo: este “usuario” es en realidad
múltiples usuarios diversos y la mayoría de las veces distintos al propio diseña-
dor o equipo de desarrollo —Nielsen se refiere a esto como la “brecha diseña-
dor-usuario”2 —. También son múltiples los contextos y las tareas que estarán
realizando éstos cuando estén utilizando el producto. Es por eso que resulta
fundamental instrumentar técnicas de análisis que ofrezca al diseñador un
panorama más completo.
La usabilidad ha sido abordada desde diversos campos del diseño, pero por las
metodologías que propone, su aplicación despertó mayor interés en productos
con interfaces interactivas.
usabilidad
La medida en que un producto puede ser usado por determinados usuarios
para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción
en un contexto de uso específico.
efectividad o eficacia
La exactitud e integridad con la que los usuarios logran los objetivos
especificados.
eficiencia
Los recursos invertidos en relación con la exactitud e integridad con la que
los usuarios alcanzan los objetivos.
satisfacción
Libre de molestias y actitud positiva para el uso del producto.
Uno de los referentes en este campo, Jakob Nielsen3, sostiene que la usabilidad
es un atributo de calidad que evalúa lo fácil de usar que son las interfaces de
usuario a través de 5 componentes:
facilidad de aprendizaje
¿Qué tan fácil es para los usuarios llevar a cabo tareas básicas de la primera
vez que se encuentran con el diseño?
eficiencia
Una vez que los usuarios han aprendido el diseño, la rapidez con que pueden
realizar las tareas.
perdurabilidad en la memoria
Cuando los usuarios vuelven a la concepción después de un período de no
utilizarlo, la facilidad con que pueden restablecer su pericia.
errores
¿Cuántos errores hacen los usuarios, qué tan grave son estos errores, y cuán
fácilmente pueden recuperarse de los errores?
satisfacción
¿Qué tan agradable es utilizar el diseño?
UTILIDAD
F U U
Nielsen, Jakob. Usability 101: Introduction to
3/4
Funciones Funciones
declaradas reales
7
ISO
20282-1:2006. Ease of operation of everyday
products. Part 1: Design requirements for con-
text of use and user characteristics.
Norman, A. Donald .Human-Centered Design
8/9
Pruebas de usabilidad
Las pruebas de usabilidad son todas aquellas metodologías y técnicas que pre-
tenden encontrar las carencias de usabilidad de un producto, sus causas y el
modo de resolverlas.
En el marco de las pruebas de usabilidad, las pruebas con usuarios pueden ser
muy efectivas si se llevan adelante correctamente. A diferencia de otras, invo-
lucran a un grupo de participantes voluntarios —usuarios actuales o potencia-
les— que deben cumplir tareas específicas con el producto que se está proban-
do. Se trata de experiencias de uso programadas y supervisadas con la finalidad
de hallar problemas de usabilidad.
Problemas 100%
de usabilidad
encontrados 75%
50%
25%
0%
0 3 6 9 12 15
Número de participantes
» Los integrantes del equipo que lleve adelante las pruebas, deberá analizar
el producto, especialmente comprendiendo sus componentes y secuencia
de uso, detectando los principales tareas que presentan dificultad.
Sin embargo llevar adelante estas investigaciones con usuarios en las primeras
instancias del proceso de diseño ofrece la oportunidad de detectar problemas de
usabilidad que en instancias posteriores del proceso tendrían un costo más ele-
vado. La integración de esta técnica en el equipo de desarrollo de productos es
la oportunidad concreta de vincularnos con usuarios reales y comprender cómo
nuestro producto puede responder de manera adecuada a sus necesidades.
inti-diseño industrial
23
Bibliografía
libros
- Hassan Montero, Yusef y Ortega Santamaría, Sergio. Informe APEI sobre usa-
bilidad. Gijón : APEI, 2009. Disponible en: http://www.apei.es/wp-content/
uploads/2013/11/InformeAPEI-Usabilidad.pdf.
- Kuijk, J.I. van. Design for usability: methods & tools: a practitioner’s guide. Delft:
Design for Usability; 2012.
- Kuijk, J. I. van, et al. Expected versus experienced usability: what you see is not
always what you get , Beijing: IEA 2009. Proceedings of 17th World Congress on
Ergonomics, 2009.
- Norman, A. Donald. La psicología de los objetos cotidianos. San Sebastián, Espa-
ña: Editorial Nerea S.A., 1990.
- Ramirez, Rodrigo et al. Diseño de productos: una oportunidad para innovar.
Programa: gestión del diseño como factor de innovación, San Martín (Buenos
Aires): INTI, 2012. Disponible en: http://www.inti.gob.ar/disenoindustrial/pdf/
publicaciones/UIA_empresas.pdf
artículos
- Nielsen, Jakob. Usability 101: Introduction to Usability, 2012. Disponible en:
http://www.nngroup.com/articles/usability-101-introduction-to-usability/
- Nielsen, Jakob. Why You Only Need to Test with 5 Users, 2000. Disponible en:
http://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5-users/
- Norman, A. Donald .Human-Centered Design Considered Harmful. Disponible en:
http://www.jnd.org/dn.mss/human-centered_design_considered_harmful.html
normas técnicas
- ISO 9241-11:1998. Ergonomic requirements for office work with visual display
terminals (VDTs). Part 11: Guidance on usability
- ISO 20282-1:2006. Ease of operation of everyday products. Part 1: Design require-
ments for context of use and user characteristics.
www.inti.gob.ar
0800 444 4004
consultas@inti.gob.ar