Informe de Sustentación Técnico
Informe de Sustentación Técnico
Informe de Sustentación Técnico
EXPEDIENTE DE POSTULACION
REGION : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : RIMAC
AÑO 2013
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
2013
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
INDICE
I.- PRESENTACIÓN. 4
II.- CONSIDERACION DEL PROGRAMA. 4
III.- MARCO LEGAL. 4
IV.- FLUJOGRAMA DE LAS ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PSF-RSM. 6
V.- DESARROLLO DEL PROGRAMA SEGREGACION EN LA FUENTE. 7
COORDINACIONES ENTRE LA GERENCIA ENCARGADA Y EL GRUPO TÉCNICO LOCAL DE
5.1.- 7
RESIDUOS SÓLIDOS.
5.2.- EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE. 8
5.3.- ELABORAR EL CRONOGRAMA DE TRABAJO DEL PSF-RS. 8
5.4.- LOS OBJETIVOS. 9
5.5.- DETERMINAR LOS RESIDUOS A SEGREGAR. 10
5.5.1. Considerando el estudio de caracterización de residuos sólidos. 10
5.5.2. Análisis de la canasta de precios del mercado de reciclaje local. 12
5.6. PROYECTAR Y VALORIZAR LOS RESIDUOS A SEGREGAR. 12
5.6.1. Estimar el potencial de segregación efectiva. 12
5.6.2. Proyectar los ingresos por efecto de la comercialización. 13
5.7.- INGRESOS OBTENIDOS EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2012 DEL PROGRAMA. 14
5.7.1. Valorizar los beneficios ambientales por efecto del reciclaje. 16
5.8.- EL TIPO DE SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA. 17
5.9.- SELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA. 17
5.10.- DETERMINACION LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 18
5.11.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA. 19
5.12.- DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. 29
5.13.- ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN. 32
5.14.- DETERMINAR LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. 36
EVALUAR LA APLICACIÓN DE INCENTIVOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
5.15.- 37
CIUDADANA.
5.16.- ELABORAR EL PLAN OPERATIVO DEL PROGRAMA. 38
5.17.- ELABORAR EL PRESUPUESTO Y BÚSQUEDA DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 39
VI.- ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN. 40
VII.- BIBLIOGRAFÍA. 44
ANEXOS. 46
Ilustración de modelo de gestión integral de residuos sólidos con servicio
Anexo N°01 47
Municipal
Ilustración de modelo de gestión integral de residuos sólidos con servicio
Anexo N°02 48
Tercerizado
Anexo N°03 Cuadros de pesos por tipo de reciclaje por zonas. 52
Registros Fotográficos de los Talleres y Actividades de capacitación y
Anexo N°04 49
sensibilización - 2013.
Anexo N°05 Registro de Calles por Zonas a Trabajo en el Día, al Transcurso de la Semana 58
Lista de Asistencia de las Reuniones con los recicladores de los 3 últimos meses
Anexo N°06 63
de Abril, Mayo y Junio – 2013
06 Mapas de ubicación de cada zona o urbanización de trabajo del Programa
Anexo N°07 66
Segregación en la Fuente – 2013.
Relación de viviendas empadronadas que participan en el Programa
Anexo N°08 72
Segregación en la Fuente – 2013 (212 padrones-hojas).
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
I. PRESENTACIÓN.
Los residuos sólidos constituyen desde hace mucho tiempo un gran problema en nuestro país; en el
caso de los residuos sólidos urbanos una de las causas principales es la generación por parte de los
vecinos, que solo se preocupa en deshacerse de sus residuos, sin preocuparse en el destino que le
espera y las consecuencias que acarreará al ambiente y la salud de la población, son múltiples los
escenarios de residuos aglomerados a cielo abierto, residuos arrojados a las fuentes de agua e
indiscriminadamente quemados; otra causa importante la constituye las políticas antiguas de algunas
municipalidades que no impulsan programas alternativos de Gestión de Residuos Sólidos centrados
en la minimización y la segregación en la fuente.
Si bien, actualmente la municipalidad distrital del Rímac cuenta con herramientas legales,
instrumentos de gestión integral de los residuos sólidos basados en experiencias exitosas, creemos
que es importante compartir el presente desarrollo del programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva de residuos sólidos al 12% domicilios del distrito.
En la siguiente presentación se explicara, los procesos de planificación, diseño, ejecución y
sistematización mediante una serie de pasos, que se enmarcan en la normativa nacional; asimismo
impulsa la práctica, difusión y promoción de normativas locales que contribuyan con la sostenibilidad
del programa.
Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos – Modificada por D.S Nº 1065.
Artículo 10.- Del rol de las municipalidades. Están obligadas a: “Inc.12. Implementar progresivamente
programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Ley 29332 Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de
recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto en inversión y la reducción de los
índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional.
R.M. N° 702-2008/MINSA, Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo por
Segregadores – NTS N° 73-2008-MINSA/DIGESAV. 01.
Tiene como objetivo general establecer las pautas para el desarrollo de las actividades operativas
que involucren manipuleo, segregación, embalaje, recolección y transporte de residuos sólidos del
ámbito de gestión municipal, previo a su reaprovechamiento, y asegurar el manejo apropiado de los
residuos sólidos para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y
bienestar de la persona.
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Conformación del Determinar los Lineamientos Realizar el Lanzamiento del Sistematizar los resultados
Equipo Técnico. de Política. Programa. obtenidos del programa.
Elaborar el Cronograma Determinar los residuos a Capacitar al personal Valorizar los beneficios sociales,
de Trabajo. Segregar. operativo y de sensibilización. económicos y ambientales.
Determinación de las
actividades de comunicación y
sensibilización.
Evaluar la aplicación de
incentivos
Sociabilizar la propuesta de
Elaborar el Plan Operativo
programa
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N° 01: Funciones de los principales actores que intervienen en el Programa de Segregación
en el Distrito del Rímac.
Actores Funciones
Planificar las actividades del Programa de Segregación
Designar al Equipo Técnico que ejecutara las actividades del
programa de segregación.
Elaborar un plan de Operativo del programa de segregación con
Gerencia de Servicio a la metas físicas y presupuestales.
Ciudad y Medio Ambiente Elaborar el cuadro de necesidades del programa de segregación
Coordinar el desarrollo del programa de segregación
Elaborar las solicitudes de requerimiento para el desarrollo del
Programa Segregación.
Gerencia de Planificación y Realizar la asignación presupuestal del programa para el periodo
Presupuesto anual.
Gerencia de Administración De acuerdo al cuadro de necesidades del programa de segregación,
facilitar los procesos de adquisición y contratación.
Sub- Gerente de Limpieza Realizar la difusión y la sensibilización a la población para que
Pública y Control Ambiental participe en las actividades del programa de segregación.
Sub- Gerente de Limpieza Brindar el soporte técnico para la planificación, diseño, ejecución,
Pública y Control Ambiental monitoreo y evaluación del programa de segregación.
Sub- Gerente de Limpieza Concertar, validar, socialmente, difundir y contribuir con la
Pública y Control Ambiental implementación del programa.
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Tipo de OPERARIOS /O
SENSIBILIZADORES (PROMOTORES)
Contrato RECICLADORES
Trabajadores
Cabrera León, Lázaro Estables -
Acero López, Carlos Municipal
José Daniel Morales Morales
Jossehp Kenny Chillcce Salome
Roy Fritz Gómez Cahuata Contrato
Asociación de
Bianca Katherine Samaniego Martínez tercerizado
Segregadores del Rímac
Jorge Alberto Zubieta Gómez
"ASOSER".
Ynes Rocío Villarreal Maccha
María Elena Ilaquijo Luque
Lizeth Giovanna Manrique Aguilar
Lourdes Peña Valenzuela Voluntariado
Rosa Ruiz Valle
Abel Yucra Palacios
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos –Municipalidad distrital del Rímac - julio 2011.
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
El análisis de la canasta de precios del mercado de reciclajes nos sirve para hallar la
Valorización de los residuos sólidos Reaprovechables.
PROMEDIO DE PRECIO
PRICIO DE COMPRA DADO POR LOS ACOPIADORES DEL DISTRITO DEL RIMAC
MAXIMO
CHOTANITO 2
MINIMO
RAMIREZ M.
YOLANDA Y.
CHOTANITO
LOS 3 KILOS
ACOPIADORES
GONGORA
PANCHITO
EMERSON
JOSEFA C.
JOSE LUIS
MICHAEL
CRIALES
CHANY
JOHAN
TIPOS RESIDUOS
PAPEL BLANCO 0.60 0.50 0.70 0.70 0.50 - 0.50 0.50 0.60 0.60 0.70 0.80 0.70 0.70 0.60 0.50 0.80
PAPEL MIXTO 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 - 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
PAPEL CRUCHET 0.30 0.20 - 0.20 - - 0.30 0.30 0.30 0.30 0.20 0.30 - - 0.30 0.20 0.30
PAPEL PERIODICO 0.10 0.10 0.10 - 0.10 - 0.10 0.10 0.10 - - 0.10 - - 0.10 0.10 0.10
CARTON 0.20 0.10 0.10 0.20 0.10 - 0.10 0.10 - 0.10 0.20 0.10 - 0.10 0.10 0.10 0.20
PLASTICO PET 0.90 0.80 0.90 0.80 0.90 - 0.80 0.80 0.90 0.80 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.80 0.90
PLASTICO PVC 0.70 0.40 0.60 - 0.50 - - 0.70 1.00 0.70 0.60 0.50 0.60 0.60 0.40 1.00
PLASTICO DURO 0.80 0.60 0.70 0.70 - - 0.80 0.80 0.80 0.70 0.80 0.90 0.80 0.80 0.80 0.60 0.90
PLASTICO LIVIANO 0.6 0.6 0.5 0.50 0.7 0.4 0.4 - 0.70 0.50 - - - - 0.60 0.50 0.70
BATERIA(UNID) 35.00 20.00 - 40.00 30.00 40.00 - 40.00 45.00 40.00 40.00 40.00 40.00 - 37.30 20.00 45.00
VIDRIO BOTELLA B. - 0.10 0.10 0.10 - - - - - 0.1 - - 0.1 - 0.10 0.10 0.10
CHATARRA/FIERRO 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.60 0.60 0.50 0.50 0.60 0.50 0.50 0.50 0.50 0.60
ALUMINIO
3.00 2.00 2.00 3.00 3.00 0.50 - 3.00 3.00 2.50 3.00 3.00 2.50 2.50 2.50 0.50 3.00
DELGADO
ALUMINIO DURO 3.00 2.00 2.00 2.50 - 3.00 - 3.00 3.00 2.50 - 3.00 2.00 2.50 2.60 2.00 3.00
COBRE DELGADO 18.00 18.00 17.00 18.00 15.00 18.00 - 18.00 18.00 16.00 19.00 18.00 15.00 14.00 17.10 14.00 19.00
COBRE GRUESO 19.00 19.00 15.00 18.00 18.00 20.00 - 20.00 20.00 18.00 - 18.00 18.00 19.00 18.50 15.00 20.00
BRONCE 10.00 8.00 8.00 9.00 9.00 10.00 - 9.00 10.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.10 8.00 10.00
PLOMO 3.00 2.00 - 2.00 3.00 4.00 - 2.50 3.00 2.50 - 3.00 - 2.50 2.80 2.00 4.00
ANTIMONIO 2.00 4.00 - 2.00 - - - 2.00 - 2.00 - 1.00 2.00 - 2.10 1.00 4.00
LATA/HOJALATA 0.40 0.40 0.40 - - - - 0.40 0.40 0.50 - 0.40 - - 0.40 0.40 0.50
Fuente: Elaboración Propia (Precios del mercado, compra de residuos sólidos reciclables del distrito del Rímac).
Primer Paso: Estimación de la cantidad de residuos sólidos que genera la población participante en el
programa. La GPC se proyecta al año 2013 tomando en consideración un incremento anual del 1%
desde la fecha elaborada del estudio de caracterización, según el instructivo en el anexo 10 - MINAM.
GPC
2011 2013
0.67 0.68
Fuente: Estudio de Caracterización de los residuos domiciliarios 2011.
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N° 07
Viviendas que Generación total de
Habitantes por
participan en Población GPC 20135 Residuos Sólidos
vivienda
el programa Ton/día
A B C=A*B D E=C*D/1000
5500 4 22000 0.68 14.96
Fuente: 12% de Viviendas del distrito del Rímac – INEI.
Tercer Paso: Proyección de metas del programa para los primeros 6 meses.
Del total de viviendas urbanas del distrito, se espera la participación del 12% que equivale a 5500
viviendas.
De las 34.19 Toneladas/mes de residuos reaprovechables que se estima generar la población
comprendida en el programa, se espera recolectar como mínimo 7.3 toneladas que equivale al 25%.
De las 1.2 Toneladas al mes que será comercializadas, se espera recaudar un ingreso mínimo mensual
de 14131.85 nuevos soles, los mismos que serán revertido en los gastos operativos del programa.
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N°09
Reporte de avance de resultados del Programa - Anexo N° 11 del instructivo MINAM.
AÑO 2011 (5%) AÑO 2012 (7%) AÑO 2013 (12%)
INDICADORES
(Ton) (Ton) a Julio (Ton).
10 11 15
Zonas de recolección.
Urbanizaciones Urbanizaciones Urbanizaciones
Cantidad de Operarios y/o recicladores que realizan
10 Recicladores 14 recicladores 15 recicladores
la recolección selectiva.
10 Triciclos 14 Triciclos 15 Triciclos
Cantidad de vehículos de recolección selectiva. encajonados encajonados encajonados
(1m3) (1m3) (1m3)
Nota: La segregación efectiva es parte de un proceso que debe ser promovido con el tiempo
considerando que para el año 2021 el Plan Nacional de Acción Ambiental establece que en el Perú el
“100% de residuos sólidos del ámbito municipal son manejados, reaprovechados y dispuestos
adecuadamente.”
5.7. RESIDUOS OBTENIDOS EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2013 DEL PROGRAMA.
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
En el anexo N° 03 (cuadros Nº01, Nº02, Nº03, Nº04, Nº05, Nº06), se detallaran las cantidades
de residuos sólidos reciclados de los 6 primeros meses del 2013 del programa segregación en la
fuente, en el cuadro N° 10, se informa el conglomerado de lo reciclado.
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N° 10: Residuos recuperados en el año 2013 del Programa Segregación en la Fuente.
Papel Plástico Metal Vidrio Total Mensual
Tipo de Residuo
(Ton) (Ton) (Ton) (Ton) (Ton)
2013 - ENERO 1.55 1.30 0.57 0.45 3.87
2013 - FEBRERO 2.31 1.35 0.76 0.50 4.92
2013 - MARZO 2.82 1.46 0.71 0.74 5.73
2013 - ABRIL 2.77 1.32 0.72 0.87 5.69
2013 - MAYO 2.79 1.45 0.70 0.90 5.85
2013 - JUNIO 3.38 1.80 0.96 1.06 7.20
Total 15.62 8.68 4.43 4.52 33.24
Para realizar una valorización más amplia puedes confrontar las cantidades de recuperación
estimadas para el primer año de funcionamiento del programa frente a una serie de indicadores
ambientales, como se observa en el Formato N° 01.
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Se tomaron las viviendas que pertenezcan a Urbanizaciones y zonas Planas las cuales son:
Cuadro N° 14.
ZONAS DEL PROGRAMA SEGREGACION
EN LA FUENTE
1 URB. EL MANZANO
2 URB. LA HUERTA
3 URB. EL BOSQUE
4 UNIDAD VECINAL
5 URB. LA FLORIDA
6 URB. PALOMARES
7 URB. VILLA CAMPA
8 URB. VENTURA ROSSI
9 URB. SANTA CANDELARIAS
10 URB. LEONCIO PRADO
11 URB. LA PERRICHOLI
12 URB. CIUDAD Y CAMPO
13 URB. PIEDRA LIZA.
14 URB. HUERTA AGUINEA
15 AVENIDA FRANCISCO PIZARRO
En el distrito del Rímac se tiene un total de viviendas de: 45475 – 2013, entonces el número de
viviendas, según el instructivo, indica:
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Generamos más
residuos.
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N° 17
: URBANIZACIONES CON SUS NUMEROS DE SUB ZONAS.
N° ZONAS SUB ZONAS
1 URB. EL MANZANO 3
2 URB. LA HUERTA 1
3 URB. EL BOSQUE 5
4 UNIDAD VECINAL 5
5 URB. LA FLORIDA 4
6 URB. PALOMARES 3
7 URB, VILLA CAMPA 2
8 URB. VENTURA ROSSI 4
9 URB. LEONCIO PRADO 1
10 URB. PERRICHOLI 1
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 4
12 URB. PIEDRA LIZA 2
13 URB. SANTA CANDELARIA 1
14 URB. HUERTA AGUINEA 2
15 AVENIDA FRANCISCO PIZARRO 1
TOTAL 39
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Entonces la zona será dividida en 19 sub sectores debiendo ser atendido cada uno por un
triciclo. En caso de no contar con el número de habitantes por zona se recomienda multiplicar el
número de viviendas de la zona por el número promedio de habitantes según el estrato de la zona.
Este promedio lo puede encontrar en los resultados del Censo 2007 – INEI.
Nota:
Ten en cuenta la capacidad de recolección de los siguientes vehículos:
Triciclo = 200 kg/viaje
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
José Daniel URB. EL URB. CIUDAD PABLO URB. CIUDAD GILBERTO J. URB. EL Góngora URB. EL
ESTHER ZETA ESTHER ZETA
CARRANZA DOMINGUEZ
EMPADRONAMIENTO
Morales Morales MANZANO Y CAMPO Y CAMPO MANZANO Rafael MANZANO
1
Jorge Alberto PABLO URB. CIUDAD URB. CIUDAD PABLO URB. PIEDRA PABLO URB. PIEDRA
CARMEN ROSA
Zubieta Gómez CARRANZA Y CAMPO Y CAMPO CARRANZA LIZA CARRANZA LIZA
URB. EL CELSO DONGO, URB. EL CELSO DONGO, URB. EL CELSO DONGO, URB. EL CELSO DONGO, URB. EL
Bianca Katherine CELSO DONGO
BOSQUE ISABEL ALCA BOSQUE ISABEL ALCA BOSQUE ISABEL ALCA BOSQUE ISABEL ALCA BOSQUE
2 Samaniego
Martínez VICTORIA URB. SANTA
CAPCHA CANDELARIA
URB. ELIZABETH URB. ELIZABETH URB. URB.
VICTORIA VICTORIA URB. SANTA VICTORIA
CAPCHA
VENTURA ROBLADILLO VENTURA ROBLADILLO VENTURA CAPCHA CAPCHA
VENTURA
Lázaro Porfirio RAMOS RAMOS CANDELARIA
ROSSI ROSSI ROSSI ROSSI
3
Cabrera León FELICITA
URB, VILLA RAQUEL URB, VILLA URB, VILLA
LOYOLA Y ROCIO ROCIO ATALAYA
CAMPA CHIRINOS CAMPA CAMPA
ATALAYA
PABLO URB. PABLO URB. ESTHER ZETA Y URB. LA FORTUNATO URB. HUERTA URB.
PEDRO RIVERA
CARRANZA PALOMARES CARRANZA PALOMARES CARMEN ROSA HUERTA CONDORI AGUINEA PALOMARES
Jossehp Kenny
4
Chillcce Salome FORTUNATO URB.
CONDORI HUERTA
AGUINEA
RAQUEL URB. AV.
RAQUEL UNIDAD UNIDAD RAQUEL UNIDAD UNIDAD
CHIRINOS Y LEONCIO CHIRINOS
FELICITA LOYOLA
CHIRINOS
FELICITA LOYOLA FELICITA LOYOLA FRANCISCO
FELICITA LOYOLA VECINAL VECINAL VECINAL VECINAL
PRADO PIZARRO
5 Carlos Acero
RAQUEL
ROBERTO URB. LA ROBERTO URB. LA URB. LA URB. LA UNIDAD
ROCIO ATALAYA ROCIO ATALAYA CHIRINOS Y
RIVERA FLORIDA RIVERA FLORIDA FLORIDA FLORIDA VECINAL
Roy Fritz Gómez FELICITA LOYOLA
6
Cahuata URB.
ROCIO ATALAYA
PERRICHOLI
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Gráfico N° 05: Plano del distrito identificando las zonas del programa.
En los siguientes mapas se encuentra las siguientes Urbanizaciones participantes del programa
Segregacion en la fuentes 2013.
MAPA 1
5
11
1
8
9
(01.- Urb. El Manzano, 09.- Urb. Leoncio Prado, 4.- Unidad Vecinal, 8.-Urb. Ventura
Rossi, 5.- Urb. La Florida, 11.- Urb. Ciudad y Campo).
MAPA 2. MAPA 3.
02 3
MAPA 4. MAPA 5.
º
13 10
07
(7.- Urb. Villa Campa, 13.- Santa Candelaria) (10.- Urb. La Perricholi)
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
14.
12. 15.
(12.- Urb. Piedra Liza) (14.- Urb. Huerta Guinea y 15.-Av. Pizarro)
Cuadro N° 25
N° ZONAS SUB ZONAS
1 URB. EL MANZANO 3
2 URB. LA HUERTA 1
3 URB. EL BOSQUE 5
4 UNIDAD VECINAL 5
5 URB. LA FLORIDA 4
6 URB. PALOMARES 3
7 URB, VILLA CAMPA 2
8 URB. VENTURA ROSSI 4
9 URB. LEONCIO PRADO 1
10 URB. PERRICHOLI 1
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 4
12 URB. PIEDRA LIZA 2
13 URB. SANTA CANDELARIA 1
14 URB. HUERTA AGUINEA 2
15 AVENIDA FRANCISCO PIZARRO 1
TOTAL 39
Recomendaciones:
Indica claramente el punto de inicio y el punto final de la ruta.
Evita recorridos innecesarios.
Considera el flujo de tránsito.
Considera la topografía del lugar, en lo posible las vías más empinadas deben
recorrerse al inicio cuando no se tiene mucha carga.
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuando se usa el trazo peine (recolección simultánea por ambos lados de la vía),
generalmente es preferible desarrollar las rutas con recorridos largos y rectos.
Cuando se usa el trazo doble peine, (recolección de una sólo lado de la vía)
generalmente es preferible desarrollar las rutas con vueltas en el sentido de las agujas
del reloj.
El horario para la recolección de los residuos es en el día (diurno), desde las 08:30 am
hasta las 14:00 horas. Es un horario donde exista mayor probabilidad de presencia de un
miembro de la familia en su hogar y la recolección no interfiera en sus costumbres cotidianas
como en el caso de las amas de casa, la hora de ir al mercado o la hora del almuerzo.
Esta asociación es la responsable y recoger el material reciclado juntado por los vecinos
participantes del programa, para ello la municipalidad cuenta con 5 promotores ambientales
que constantemente dialogan con los vecinos y acompañan a los segregadores al
cumplimiento de la recolección selectiva de los residuos.
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Nota:
El número de operarios depende de:
1. La generación de residuos reaprovechables.
2. Tipo de tecnología a utilizar es el Triciclo con una capacidad de 1 m3 y/o 200 kg.
(Según menciona la Ley del Reciclador Nª 29419).
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Para el funcionamiento del centro de acopio de la fase piloto del programa se requiere
básicamente los siguientes equipos y materiales:
Balanza de plataforma
Losa de segregación o mesa con mallas metálicas o faja transportadora para el
tamizado y clasificación de los residuos.
Sacas grandes
Equipos y materiales de oficina
Prensadora y/o picadora (opcional)
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Nota:
Tener en cuenta que para municipalidades ubicadas en la Provincia de Lima
Metropolitana, deben considerar los requisitos de operación de Centros de Acopio, indicados
en la Ordenanza N° 295-2001 MLM y su reglamento.
Para el funcionamiento del centro de acopio es necesario contemplar los siguientes aspectos
legales:
Contar con licencia de funcionamiento.
En caso de ser un centro de acopio administrado por una asociación de recicladores
formalizados, deberá contar con el registro municipal de la asociación para la
recolección selectiva y comercialización.
Contar con el Certificado de Defensa Civil
Plan de contingencia en casos de emergencia.
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Uniforme.
Uso de equipo de - Guantes de cuero o nitrilo.
protección personal - Mascarillas con filtro recargable.
obligatorios para el - Lentes antiempañantes.
personal operativo - Botas de seguridad.
- Casco.
- Tapones auditivos.
Señalizar las áreas y zonas de seguridad.
- Contar con un mínimo de 02 extintores con carga vigente.
Medidas de seguridad - Contar con un botiquín de primeros auxilios.
obligatorias - Contar con un 01 cilindro de 200 Lt. con arena.
- Contar con iluminación artificial para horario nocturno y luces de emergencia.
- Contar con plan de contingencia en casos de emergencia.
Limpiar y desinfectar todo el local diariamente, especialmente los
Medidas sanitarias servicio higiénicos.
obligatorias - Fumigar las instalaciones 4 veces al año.
- Desratizar las instalaciones 2 veces al año.
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
INICIO
Almacenamiento.
Fuente: PSFRS del distrito del Rímac.
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Esta comunicación y sensibilización es dirigida a las viviendas del distrito, a las juntas
vecinales, cooperativas, colegios, empresas, negocios, etc.
Las viviendas sensibilizadas están registradas con los nombres, apellidos y firmas de los
habitantes de las viviendas que va a participar del programa, también es registrada
con un sticker en la puerta de su vivienda, para una fácil localización.
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Etapa 1:
Presentar el
Programa
Ejemplo
Material Afiche
Transmitir un mensaje rápidamente empleando espacios de concentración de la población como tiendas, cabinas de internet,
Objetivo
mercados, instituciones educativas, entre otros. El afiche constituye un medio que puede contener un elevado valor estético.
Ejemplo
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Reclutamiento de
Recicladores
Informales.
Capacitación en
Proceso de
Recicladores
Formalizados.
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Entrega de
plantas para Se hace entrega de plantas (arbustos y arbóreas) a las viviendas más
sus áreas participativos del programa segregación en la y a las se realiza
verdes de las limpieza de áreas verde de las viviendas participativas, esta actividad
El Rímac
viviendas se realiza la municipalidad del Rímac y la Asociación de Segregadores
participantes del Rímac.
del
programa.
Nota:
La Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores, señala que las Municipalidades
deberán implementar programas de incentivos sociales y/o ambientales y/o económicos
correspondiente a su Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos
Sólidos, para que los contribuyentes participen Activamente.
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Implementación de la Base de Datos del Registro 25 recicladores empadronados en el Subgerencia de Limpieza Pública y Control
1.2
Municipal de recicladores formal izados. Programa. Ambiente.
1. Fortalecimiento de Capacitación para el fortalecimiento técnico, 25 recicladores inscritos han sido Reducción del
1.3 A través de alianza con el MINAM
capacidades técnico, operativo y empresarial de los recicladores. capacitados. 70% de
operativo y empresarial recicladores
Campañas de vacunación gratuita contra el Coordinación con la Dirección de la Red de
de recicladores. 1.4 25 recicladores han sido vacunados. informales.
tétano, hepatitis B y la influenza AH1N1. Salud.
Implementación del mecanismo administrativo 20 recicladores cuentan con carnet
Subgerencia de Limpieza Pública y Control
1.5 para el otorgamiento del carnet de identificación de identificación de reciclador
Ambiente.
de recicladores. formal.
Subgerencia de Limpieza Pública y Control
1.6 Promoción de la cadena de reciclaje local. 01 Feria anual del Reciclaje.
Ambiente.
Recolección selectiva de residuos sólidos en 20% de viviendas cuentan con el Asociación de Segregadores del Rímac
2.1
viviendas. servicio. (ASOSER).
Recolección selectiva de residuos sólidos en 30% de empresas cuentan con el Asociación de Segregadores del Rímac
2.2
empresas. servicio. (ASOSER).
2. Implementación del 10 comités capacitados y Recolección
Servicio de Recolección Acreditación y capacitación de comités vecinales selectiva de 684 Subgerencia de Limpieza Pública y Control
2.3 acreditados real izan acciones de
Selectiva de Residuos en Vigilancia Ambiental Ciudadana. toneladas de Ambiente.
vigilancia.
Sólidos operado por residuos sólidos Subgerencia de Limpieza Pública y Control
recicladores 2.4 Fiscalización y control ambiental. 12 operativos al año. reaprovechables Ambiente; Secretaria de Defensa Civi l en
autorizados. al año. coordinación con la dirección de Salud.
Crecimiento progresivo del 15%
Implementación del Incentivo de Certificación de anual de empresas con convenios Subgerencia de Limpieza Pública y Control
2.5
Responsabilidad Social y Ambiental. con recicladores que han sido Ambiente.
acreditados con la Certificación.
Asociación de Segregadores del Rímac
3.1 Campañas de sensibilización casa por casa. 12 campañas al año.
(ASOSER).
20% de la
3. Sensibilización y 30 empresas capacitadas
Capacitación en Programas de segregación en la población Subgerencia de Limpieza Pública y Control
educación ambiental de 3.2 implementan programa de
empresa. participa Ambiente.
actores involucrados en segregación en la empresa.
segrega sus
el manejo selectivo de Campañas de limpieza. Subgerencia de Limpieza Pública y Control
3.3 1 mensual. residuos en la
residuos sólidos. Ambiente.
fuente.
Concurso Anual de buenas prácticas en el Subgerencia de Limpieza Pública y Control
3.4 1 concurso.
reciclaje. Ambiente.
Fuente: PSF-RS Municipalidad Distrital del Rímac.
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Nota:
El Decreto de Alcaldía esta publicado en el diario oficial El Peruano (Municipalidades
Provinciales) y en la página web de la municipalidad y el Programa esta publicada en la página
web de la municipalidad distrital del Rímac.
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Estas capacitaciones son dinámicas y tiene un 40% de teoría y un 60% de práctica, para ellos se
realiza dinámicas de juego de roles, socio dramas y simulaciones.
Por otro lado, los operarios del sistema de recolección si bien deben recibir contenidos básicos
en el tema de los residuos sólidos las capacitaciones con ellos es enfocarse a aspectos más
aplicables a su labor como su Salud Ocupacional.
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Cuadro N° 31: Consideraciones para el desarrollo de las visitas casa por casa.
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
El beneficio económico es de 16394.16 nuevos soles en los 6 primeros meses del 2013.
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
VII.- BIBLIOGRAFÍA
Publicaciones
1. CONAM (2005). “Guía Técnica para la Formulación de Planes de Minimización de Residuos
Sólidos y Recolección Segregada en el Nivel Municipal”. Lima, Perú.
2. MINCETUR – IPES (2008). Manual Técnico de Difusión “Manejo de Residuos Sólidos para
Albergues en Zonas Rurales”. Lima, Perú.
3. Ministerio del Ambiente – MINAM (2010). “Guía de Capacitación a Recicladores para su
Inserción en los Programas de Formalización Municipal”. Lima, Perú.
4. Ministerio del Ambiente – MINAM (2011). “Manual para el Programa de Formalización de
Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal”. Lima, Perú.
Expedientes
Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre (2011). Programa de Separación de
Residuos Sólidos Domiciliarios.
Municipalidad Provincial de Arequipa (2011). Estudio de Caracterización de Residuos
Sólidos Municipales del Distrito de Arequipa. Arequipa, Perú
Municipalidad Distrital de Chancay (2011). “Plan para la Implementación del Programa
de Segregación en la Fuente en el Distrito de Chancay – Huaral – Lima”. Huaral, Perú
Municipalidad Distrital de La Molina (2011). Programa de Recuperación de Residuos
Sólidos Inertes – “ECO RECICLA”. Lima, Perú
Municipalidad Distrital de La Victoria. Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva. Lima, Perú
Municipalidad Distrital de Leoncio Prado (2011). Programa de Segregación en Fuente:
“Vecino Educado, Ciudad Sostenible” – Área Urbana. Tingo María, Perú.
Municipalidad Distrital de Mariano Melgar (2011). Programa de Segregación de
Residuos Sólidos Domiciliarios desde la Fuente en el Distrito de Mariano Melgar.
Municipalidad Distrital de Parcoy (2011). Estudio de Caracterización de Residuos
Sólidos del Distrito de Parcoy.
Municipalidad Distrital de Miraflores (2011). Programa de Segregación en Fuente.
Lima, Perú.
Municipalidad Distrital de Piura (2011). Programa de Segregación en Origen y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la ciudad de Piura. Piura, Perú
Municipalidad Distrital de Santiago de Cusco (2011). Programa de Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos Municipales. Cusco, Perú.
Municipalidad Provincial de Tacna (2011). Programa de Segregación en Fuente en el
Distrito de Tacna. Tacna, Perú.
Municipalidad Distrital de Ventanilla (2011). Programa de Segregación en la Fuente,
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Formalización de Recicladores del Distrito
de Ventanilla. Lima, Perú.
Municipalidad Distrital de Yanacancha (2011). Programa de Segregación en la Fuente
de Residuos Sólidos del Distrito de Yanacancha. Pasco, Perú.
Normativas
Constitución Política del Perú, 1993.
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos – Modificada por D.S N° 1065
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos
Ley N° 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores
Ley N° 29332 Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXOS
46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Anexo 01: DIAGRAMA DE FLUJO – RECOLECCION SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS –PSF.
PRODUCTO TERMINADO
ACOPIADOR MAYORISTA
GENERADOR
TRANSPORTE - ASOSER
(TRICICLO ENCAJONADO)
SENSIBILIZACION
MUNICIPALIDAD
ALMACENAMIENTO
LOCAL 47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
2013
51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 01
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 "EL RIMAC LIMPIO"
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE ENERO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
ZONAS O URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
N° Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 43.00 79.00 34.00 29.00 101.00 56.00 32.00 8.00 13.00 42.00 24.00 10.00 11.00
2 URB. LA HUERTA 11.00 13.00 20.00 18.00 24.00 17.00 13.00 15.00 4.00 17.50 13.50 12.00 2.00
3 URB. El Bosque 39.00 64.00 34.00 66.00 111.00 82.00 42.00 41.00 18.00 60.00 35.00 34.00 17.00
4 Unidad Vecinal 25.00 126.00 23.00 44.00 105.00 101.40 25.00 13.00 69.00 67.80 18.00 26.00 4.00
5 URB. LA FLORIDA 44.00 25.00 38.00 33.00 90.00 68.00 43.00 37.00 47.00 33.00 33.00 17.00 10.00
6 URB. PALOMARES 19.00 19.00 22.00 31.00 42.00 35.00 27.00 25.00 23.00 20.00 24.00 17.00 12.00
7 URB. VILLA CAMPA 7.00 10.00 10.00 18.00 47.00 28.00 14.00 4.00 18.00 16.00 9.00 17.00 2.00
8 URB. VENTURA ROSSI 21.00 21.00 14.00 24.00 110.00 67.00 9.00 24.00 24.00 38.00 22.00 16.00 6.00
9 URB. LEONCIO PRADO 8.00 36.50 9.00 18.00 45.00 41.00 12.00 4.00 5.00 21.00 3.00 11.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 8.00 3.00 8.00 3.00 27.00 11.00 3.00 16.00 9.00 5.00 11.00 7.00 1.00
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 6.00 5.00 3.00 5.00 24.00 13.00 8.00 4.00 0.00 10.00 0.00 11.00 0.00
12 URB. PIEDRA LIZA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 7.00 3.00 8.00 7.00 39.00 16.00 9.00 9.00 16.00 6.00 5.00 9.00 0.00
14 URB. HUERTA AGUINEA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 238.00 404.50 223.00 296.00 765.00 535.40 237.00 200.00 246.00 336.30 197.50 187.00 65.00 3930.70
6% 10% 6% 8% 19% 14% 6% 5% 6% 9% 5% 5% 2% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 47.60 40.45 133.80 29.60 688.50 428.32 118.50 20.00 24.60 134.52 39.50 56.10 6.50 1767.99
52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 02
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE FEBRERO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
N° URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 39.30 118.06 36.25 68.00 59.12 37.05 7.05 37.70 52.05 65.10 16.05 25.00 8.69
2 URB. LA HUERTA 26.00 21.00 22.00 34.50 28.00 25.00 4.00 2.00 11.00 22.50 9.00 7.00 0.00
3 URB. El Bosque 50.00 137.00 21.00 124.00 133.05 99.35 64.50 79.00 47.00 95.20 41.50 59.00 5.00
4 Unidad Vecinal 19.00 37.00 26.50 63.00 116.00 83.00 21.00 26.00 30.00 60.50 36.50 49.00 5.00
5 URB. LA FLORIDA 21.00 94.40 18.00 101.00 114.00 50.00 18.00 23.00 13.00 65.00 32.00 36.50 5.00
6 URB. PALOMARES 11.00 53.44 19.40 38.00 74.60 70.40 39.50 25.00 24.00 48.40 38.00 58.90 22.00
7 URB. VILLA CAMPA 19.00 52.00 22.00 53.00 43.80 51.00 13.00 2.00 37.00 46.00 10.50 20.00 2.00
8 URB. VENTURA ROSSI 50.90 31.00 46.00 65.00 85.60 86.80 19.40 23.00 29.00 60.60 20.00 31.00 0.00
9 URB. LEONCIO PRADO 22.00 37.00 24.00 13.00 36.00 27.00 6.00 3.00 7.00 17.60 5.00 3.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 5.00 43.00 3.00 7.00 20.50 9.50 17.50 10.00 2.00 17.50 8.00 2.00 1.00
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 6.00 20.00 24.00 4.00 20.50 28.00 9.00 4.00 6.00 19.00 5.00 8.00 0.00
12 URB. PIEDRA LIZA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 4.00 21.00 6.00 4.00 20.30 28.00 3.00 4.00 0.00 20.50 3.00 8.00 2.00
14 URB. HUERTA AGUINEA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 273.20 664.90 268.15 574.50 751.47 595.10 221.95 238.70 258.05 537.90 224.55 307.40 50.69 4966.56
6% 13% 5% 12% 15% 12% 4% 5% 5% 11% 5% 6% 1% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 54.64 66.49 160.89 57.45 676.32 476.08 110.98 23.87 25.81 215.16 44.91 92.22 5.07 2009.88
53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 03
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 "EL RIMAC LIMPIO"
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE MARZO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
N° URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 44.10 112.00 52.00 69.30 76.00 48.50 40.00 42.00 18.00 35.50 14.20 21.00 0.50
2 URB. LA HUERTA 19.50 54.00 19.00 37.00 53.00 31.50 7.00 43.50 13.00 19.00 7.00 1.00 4.20
3 URB. El Bosque 28.70 232.20 51.80 187.20 158.50 123.00 35.50 43.30 127.00 122.00 11.70 20.35 5.85
4 Unidad Vecinal 53.80 128.00 18.00 62.50 119.46 77.12 8.00 50.20 52.00 66.70 8.00 8.00 26.10
5 URB. LA FLORIDA 43.00 190.00 14.45 135.00 106.90 82.40 19.00 32.50 39.00 67.50 13.90 11.21 2.00
6 URB. PALOMARES 65.00 99.50 72.80 73.50 111.50 68.50 8.00 54.50 59.00 60.00 16.00 2.50 14.00
7 URB. VILLA CAMPA 31.70 138.50 22.50 37.00 71.90 43.00 13.50 10.00 27.00 59.90 8.00 7.00 0.00
8 URB. VENTURA ROSSI 37.00 89.50 23.20 96.50 59.50 46.20 24.60 18.40 21.00 32.00 11.50 3.00 11.80
9 URB. LEONCIO PRADO 14.00 31.00 13.00 16.00 35.00 24.50 13.00 6.00 12.00 13.00 10.00 10.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 7.00 12.00 8.00 6.00 15.00 16.00 11.00 10.00 5.00 10.00 9.00 2.00 0.00
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 5.00 10.00 15.00 26.50 32.50 22.50 12.00 17.00 14.00 23.00 8.50 9.00 0.50
12 URB. PIEDRA LIZA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 9.00 25.00 21.00 45.00 21.00 12.00 3.00 4.00 25.00 7.00 2.50 2.30 3.00
14 URB. HUERTA AGUINEA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 357.80 1121.70 330.75 791.50 860.26 595.22 194.60 331.40 412.00 515.60 120.30 97.36 67.95 5796.44
6% 19% 6% 14% 15% 10% 3% 6% 7% 9% 2% 2% 1% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 71.56 112.17 198.45 79.15 774.23 476.18 97.30 33.14 41.20 206.24 24.06 29.21 6.80 2149.68
54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 04
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 "EL RIMAC LIMPIO"
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE ABRIL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
N° Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 44.10 112.00 52.00 65.30 70.00 45.50 34.00 42.00 18.00 33.00 14.20 16.00 0.50
2 URB. LA HUERTA 19.50 20.00 6.50 92.00 54.50 22.90 3.50 14.00 21.00 23.50 23.40 0.00 0.00
3 URB. El Bosque 112.00 203.50 80.50 165.50 29.50 83.50 17.00 92.50 71.00 118.00 14.50 52.00 81.00
4 Unidad Vecinal 8.50 117.70 7.00 62.80 111.00 84.20 0.00 72.00 89.60 69.80 2.00 0.00 4.65
5 URB. LA FLORIDA 16.30 99.50 24.00 53.50 96.20 65.34 12.50 31.00 59.20 67.00 20.00 14.50 0.50
6 URB. PALOMARES 68.00 43.50 48.20 111.00 75.60 56.50 9.50 17.00 45.50 73.70 64.00 0.00 3.00
7 URB. VILLA CAMPA 16.00 50.00 46.10 61.45 59.00 27.00 5.30 10.00 11.00 35.20 0.00 5.00 0.90
8 URB. VENTURA ROSSI 8.00 123.00 9.50 106.00 48.00 48.30 39.00 35.00 88.00 38.45 4.00 0.00 4.00
9 URB. LEONCIO PRADO 0.00 28.00 0.00 8.00 25.00 25.00 0.00 18.00 21.40 19.00 0.00 0.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 15.00 65.00 3.40 64.00 50.50 25.50 0.00 40.00 24.00 24.00 3.40 6.00 0.00
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 24.00 54.00 32.00 38.00 72.50 58.80 7.00 0.00 27.00 45.00 14.00 9.00 0.00
12 URB. PIEDRA LIZA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 15.00 30.00 18.00 60.00 47.00 38.00 30.00 8.00 16.00 20.00 1.00 0.00 9.00
14 URB. HUERTA AGUINEA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 346.40 946.20 327.20 887.55 738.80 580.54 157.80 379.50 491.70 566.65 160.50 102.50 103.55 5788.89
6% 16% 6% 15% 13% 10% 3% 7% 8% 10% 3% 2% 2% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 69.28 94.62 196.32 88.76 664.92 464.43 78.90 37.95 49.17 226.66 32.10 30.75 10.36 2044.21
55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 05
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 "EL RIMAC LIMPIO"
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE MAYO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
N° Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 32.50 58.50 21.30 84.05 89.55 68.00 3.39 54.00 24.00 59.00 36.40 10.00 6.20
2 URB. LA HUERTA 31.50 47.00 10.50 77.50 77.00 49.70 8.00 38.00 48.00 30.00 9.34 0.25 1.25
3 URB. El Bosque 90.00 247.00 52.05 189.00 103.05 88.00 0.00 66.00 96.60 111.00 22.00 48.50 2.00
4 Unidad Vecinal 4.60 99.60 2.60 31.00 101.80 80.10 0.00 54.00 72.40 71.00 1.60 0.00 3.40
5 URB. LA FLORIDA 34.50 54.05 40.00 47.55 59.40 42.50 13.40 33.00 10.00 35.00 15.70 0.00 14.25
6 URB. PALOMARES 84.00 89.00 56.00 179.00 95.00 88.00 12.00 23.20 63.00 85.00 31.00 9.00 0.00
7 URB. VILLA CAMPA 25.00 21.00 14.00 128.00 38.00 38.00 8.00 17.20 51.00 43.00 20.50 7.50 0.60
8 URB. VENTURA ROSSI 7.00 6.00 14.50 100.00 35.00 26.00 17.00 33.00 46.00 21.00 5.00 0.00 6.00
9 URB. LEONCIO PRADO 0.00 23.00 0.00 8.00 20.00 21.00 0.00 12.00 18.40 16.00 0.00 0.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 4.00 4.50 7.00 39.00 19.27 10.50 6.50 15.00 8.00 13.00 0.00 0.00 5.00
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 40.20 72.50 23.50 39.00 60.50 44.30 12.32 11.00 42.00 42.50 7.74 14.00 1.16
12 URB. PIEDRA LIZA 24.00 104.00 25.00 22.00 78.50 53.50 10.00 17.00 36.00 58.50 21.00 31.00 2.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 4.00 40.00 9.50 21.00 34.00 33.50 8.00 12.00 4.00 16.00 2.00 7.00 0.00
14 URB. HUERTA AGUINEA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 381.30 866.15 275.95 965.10 811.07 643.10 98.61 385.40 519.40 601.00 172.28 127.25 41.86 5888.46
6% 15% 5% 16% 14% 11% 2% 7% 9% 10% 3% 2% 1% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 76.26 86.62 165.57 96.51 729.96 514.48 49.31 38.54 51.94 240.40 34.46 38.18 4.19 2126.40
56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO 03 – CUADRO N° 06
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 2013 "EL RIMAC LIMPIO"
CUADRO DE PESOS POR TIPOS TOTALES DE RECICLAJE POR ZONAS - MES DE JUNIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
URBANIZACIONES Papel Papel Papel Plastico Vidrios Botellas
Carton PET Metales Latas Papel Fil Croshe Otros
N° Mixto Periodico Blanco Duro general vidrio
1 URB. EL MANZANO 49.30 118.06 43.25 63.00 64.12 36.05 7.05 34.70 58.00 65.10 17.05 20.00 12.19
2 URB. LA HUERTA 6.50 44.00 32.00 11.00 30.80 13.00 3.00 3.00 3.20 16.50 4.55 0.00 0.00
3 URB. El Bosque 144.00 235.00 54.27 153.00 78.20 78.10 26.00 104.00 72.00 94.26 14.00 48.97 6.00
4 Unidad Vecinal 12.60 141.40 52.08 105.80 121.70 113.90 0.00 94.60 137.80 99.60 14.80 33.80 3.70
5 URB. LA FLORIDA 80.00 119.50 41.05 29.00 85.00 44.00 41.00 12.00 45.00 44.00 17.05 17.00 7.20
6 URB. PALOMARES 126.00 94.05 86.00 149.10 156.05 88.05 58.00 56.00 37.00 104.05 9.05 0.00 10.60
7 URB. VILLA CAMPA 20.00 73.80 30.50 43.00 68.08 54.00 6.00 21.00 48.00 49.00 25.00 12.00 3.00
8 URB. VENTURA ROSSI 3.00 44.00 10.00 66.00 15.00 20.50 8.40 18.00 10.00 40.50 0.00 0.00 1.00
9 URB. LEONCIO PRADO 12.50 31.40 10.50 11.40 39.20 25.00 0.00 16.80 19.40 22.90 0.00 7.00 0.00
10 URB. LA PERRICHOLI 7.00 35.00 14.00 6.00 27.40 26.00 4.00 3.00 0.00 18.00 5.00 2.00 4.20
11 URB. CIUDAD Y CAMPO 27.00 49.50 28.00 36.50 77.00 58.50 8.50 16.00 24.00 51.00 6.50 6.00 2.60
12 URB. PIEDRA LIZA 32.00 76.00 29.50 41.00 89.50 78.10 34.50 19.00 109.00 45.00 16.00 11.00 8.00
13 URB. SANTA CANDELARIA 0.00 44.30 0.00 27.25 34.30 38.80 2.40 7.00 14.00 22.15 2.00 0.00 0.60
14 URB. HUERTA AGUINEA 25.00 63.00 40.00 20.00 86.50 75.50 13.00 17.00 20.00 36.00 12.00 10.00 0.00
15 AV. FRANCISCO PIZARRO 15.00 53.00 14.00 18.00 40.00 39.30 10.50 6.00 37.00 27.30 10.00 11.00 0.00
SUMA DE RECI. POR TIPO 559.90 1222.01 485.15 780.05 1012.85 788.80 222.35 428.10 634.40 735.36 153.00 178.77 59.09 7259.82
8% 17% 7% 11% 14% 11% 3% 6% 9% 10% 2% 2% 1% 100%
PRE. DEL REC. 0.20 0.10 0.60 0.10 0.90 0.80 0.50 0.10 0.10 0.40 0.20 0.30 0.10
NUEVOS SOLES 111.98 122.20 291.09 78.01 911.57 631.04 111.18 42.81 63.44 294.14 30.60 53.63 5.91 2747.59
57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
ANEXO N°05
Av. Jorge Bravo Rueda Calle Pedro Durano calle Manuel carrera Calle Huambachano calle Boca Negra
Av. Francisco ferreyros Calle Monserrate Calle Oscar Molina Calle Elias Ascuez calle hermano andrade
Av. Amancaes Calle la Joya Calle Butta Montañez Calle Edilberto Hidalgo Calle Brauleo Sanchez
Calle Laureano
DESCRIPCION Calle Manuel Quintana Calle Lucho de la Cuba Calle Carlos A. Sacco Parque Tondero
Martinez
DE LUGARES
Calle Félix Loyola Avenida Abelardo Gamarra Calle Nestor Chocobar calle vilela
Calle Alejandro Ayarza Avenida Amanacaes Calle Molina calle dunker lavalle
Calle Carlos Valderrama Avenida Valderrama Av. Abelardo Gamarra calle elespuru
Calle José Ezeta
58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
AV. LA CAPILLA CALLE RICARDO BENTIN MORRO SOLAR CALLE SAN ANTONIO
AV. MORRO DE ARICA CALLE LOS MOLINOS CALLE CERES CALLE MONITOR HUASCAR
AV. ALCAZAR CALLE ANTARES CALLES SAN ANTONIO OESTE
CALLE MONITOR HUASCAR
CALLES SAN ANTONIO ESTE
DESCRIPCION NORTE
DE LUGARES CALLE MONITOR HUASCAR SUR
CALLE ADRIANA BUENDIA CALLE LAS ESTRELLAS
CALLE LA PEDRERA CALLE ANTARES - NORTE
CALLE ANTARES - SUR
MERCURIO
DESCRIPCION Manzana A, B, C, D, E, F,
DE LUGARES G, H, CH, I, J, K, L
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
MANZANA A
MANZANA C
DESCRIPCION
MANZANA D
DE LUGARES
MANZANA B
MANZANA E
CALLE DOMINGO
Av. El Sol AV. RESTAURACION
SARMIENTO
Pasaje Venus CALLE MANUEL VARGAS AV. JACINTO BENAVENTE
CALLE ARMANDO
Pasaje Jupiter PASAJE RESTAURACION
DESCRIPCION FILOMENO
DE LUGARES Pasaje Martes PASAJE SANTOS CHOCANO PASAJE TALAVERA
Pasaje Tierra PASAJE ESTRELLA
Pasaje Pluton PASAJE LUCERO
Pasaje Neptuno
Pasaje Mercurio
61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
JIRON MADERA
CALLE 10
CALLE 11
CALLE 12
DESCRIPCION
CALLE 15
DE LUGARES
CALLE 13
CALLE 16
CALLE 18
CUADRA 4 Y SUS
PASAJES
DESCRIPCION CUADRA 5 Y SUS
DE LUGARES PASAJES
CUADRA 6 Y SUS
PASAJES
62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Anexo N° 06
LISTA DE ASISTENCIA DE LAS REUNIONES CON LOS RECICLADORES DE LOS 3 ÚLTIMOS MESES DE ABRIL, MAYO Y JUNIO – 2013.
63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Anexo N° 07
06 MAPAS DE UBICACIÓN DE CADA ZONA O URBANIZACIÓN DE TRABAJO DEL PROGRAMA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE – 2013.
66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC
Programa Segregación en la Fuente
Anexo N° 08
RELACIÓN DE VIVIENDAS EMPADRONADAS QUE PARTICIPAN EN EL
PROGRAMA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE – 2013
(212 PADRONES-HOJAS).
72