Ergonómia - Vibraciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Escuela Profesional de Ingeniería


Industrial

AMBIENTE CON
VIBRACIONES

Mg. Alexander Morales Suen


EXPOSICIÓN A VIBRACIONES
La exposición a las vibraciones, no solo es algo molesto. Está
demostrado, que cuando esta actividad es constante, puede
ocasionar graves problemas a la salud.
Son numerosas las actividades laborales que suponen una
exposición prolongada a vibraciones mecánicas tanto transmitidas
al sistema mano-brazo como al cuerpo entero.
La conducción de vehículos de
transporte, carretillas elevadoras,
maquinaria agrícola y de obras
públicas, así como el uso de
herramientas manuales, son las fuentes
principales de la exposición laboral a
vibraciones mecánicas. Sus riesgos
potenciales dependerán del tiempo al
que está sometido el cuerpo humano
y de la frecuencia de la vibración.
VIDEO
LA VIBRACIÓN

Una vibración puede describirse


como el movimiento de un cuerpo
sólido alrededor de una posición
de equilibrio, sin que se produzca
desplazamiento "neto" del mismo.
Si el objeto que vibra entra en
contacto con alguna parte del
cuerpo humano, le transmite la
energía generada por la vibración.
Esta energía es absorbida por el
cuerpo y puede producir en él
diversos efectos, que dependen
de las características de la
vibración.
TIPOS DE VIBRACIONES

Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales se


toman en consideración dos tipos de vibraciones mecánicas :

Vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo


Estas vibraciones son aquellas que transmiten su energía al
cuerpo humano a través del sistema mano-brazo.
La exposición a este tipo de vibraciones
se da en condiciones de trabajo donde
la intensidad de la vibración es
transmitida a las manos y brazos del
trabajador como consecuencia del
trabajo con máquinas y equipos
manuales, la manipulación de piezas que
están siendo mecanizadas, o el manejo
de elementos de control sometidos a
vibración.
Las evaluaciones biomecánicas han determinado que las
vibraciones por debajo de 50 Hz se transmiten con poca
atenuación a lo largo de la mano y el antebrazo. La atenuación
en el codo dependerá del ángulo de flexión del mismo, de
modo que a mayor ángulo, disminuye la transmisión.

A frecuencias altas, por


encima de 50 Hz, la
transmisibilidad aumenta
progresivamente, y al
superar los 150 a 200 Hz, la
mayor parte de la energía
de vibración se disipa en los
tejidos de la mano y dedos.
Vibración transmitida al cuerpo entero

Las vibraciones del cuerpo completo son aquellas que el cuerpo


recibe cuando gran parte de su peso descansa sobre una
superficie vibrante (asiento o respaldo del puesto de conducción
de una máquina móvil, plataforma vibrante, etc.).
La transmisión de vibraciones al cuerpo
y sus efectos dependen en gran medida
de la postura, y de la propia sensibilidad
del individuo en particular.
El rango de frecuencias para evaluar los
efectos a la salud derivados de la
exposición a vibraciones de cuerpo
entero, se encuentra entre 0,5 Hz a 100
Hz, excepto en el sector de navegación
marítima que sería por encima de 1 Hz.
Por debajo de los 0,5 Hz se sitúan las
vibraciones causantes de efectos tales
como el mareo.
APLICACIONES

Son muchas las actividades laborales y los sectores en las que


es habitual la utilización de herramientas que transmiten
vibraciones al sistema mano-brazo del trabajador.
Existe exposición laboral en diversos sectores, los de mayor
incidencia y de uso más frecuente son.

Sector Agrícola

Desbrozadora Motosierra Escarificador


Sector Metal mecánico

Esmeril Taladro

Sector Carpintería

Lijadora Ingletadora Taladro


Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo
completo se dan, principalmente, en actividades relacionadas
con el transporte, pero también en algunos procesos industriales,
sector servicios (sector limpieza, jardinería, etc.), y sector agrícola.
Los propios motores y especialmente las superficies irregulares
sobre las que se desplazan las máquinas o vehículos de trabajo,
dan lugar a movimientos oscilatorios que se traducen finalmente
en vibración. También las máquinas pesadas y de gran potencia
pueden transmitir vibraciones al suelo sobre el que se encuentra el
operador.

Sector Agrícola Sector Construcción Sector Servicio


Transporte
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES
MEDICIÓN DE VIBRACIONES

El vibrómetro, es un instrumento que se utiliza para la


medición de vibraciones y oscilaciones en muchas
máquinas e instalaciones. La medición aporta los siguientes
parámetros: aceleración de vibración, velocidad de
vibración y desviación de vibración.
El medidor se puede utilizar en:
 Compresores de aire
 Enfriadores (refrigeración)
 Ventiladores
 Accionadores de torre de enfriamiento
 Bombas centrífugas, etc.

También se puede medir las vibraciones


transmitidas al cuerpo entero, la
medición debe efectuarse sobre el
asiento en el caso de personas sentadas,
y sobre el suelo para las personas de pie.
MEDIDAS TÉCNICAS DE CONTROL

Cuando no sea posible evitar el uso de herramientas vibratorias y


vehículos industriales, la exposición a vibraciones puede reducirse
mediante una serie de medidas técnicas de control.

El control de las vibraciones se aplica en el siguiente orden:

– Medidas técnicas de control en la fuente.


– Medidas técnicas de control en el medio.
– Medidas técnicas de control en los trabajadores.
Medidas técnicas de control en la fuente.
 Elegir las herramientas o vehículos industriales con el nivel
de vibraciones más bajo posible.
 En la empresa debe haber una buena política de compra de
herramientas o vehículos que garantice que la elección es la
más adecuada para la tarea a realizar.
 Mantenimiento adecuado de las herramientas y vehículos.
Una máquina mal engrasada o desgastada, además de
disminuir la efectividad, tendrá un nivel de vibración más alto
que la máquina en buenas condiciones de mantenimiento.
Medidas técnicas de control en el medio.

Estas medidas van encaminadas a impedir o disminuir la


transmisión de las vibraciones entre la fuente y trabajador, lo
que se puede conseguirse utilizando:

 Dispositivos de suspensión de los neumáticos, del chasis, de


la cabina, del asiento, etc., de los vehículos industriales.
 Empuñaduras antivibratorias para las herramientas.
VIDEO
Medidas técnicas de control en los trabajadores
Son las últimas medidas a adoptar y se pueden centrar en:

 Mejora de la postura de trabajo para reducir la exposición del


trabajador.
 Guantes antivibratorios para exposición a VMB (Vibraciones
Mano - brazo) .
PREGUNTAS ?

También podría gustarte