Contamos Hasta 100
Contamos Hasta 100
Contamos Hasta 100
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/CAPACID INSTRUMENTO DE
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ADES EVALUAC.
Expresa con diversas
RESUELVE representaciones y lenguaje
PROBLEMAS DE numérico (números, signos y
CANTIDAD
expresiones verbales) su Ordena números de mayor
MAT. comprensión de la decena como a menor o viceversa. Lista de cotejo
Comunica su
comprensión sobre los grupo de diez unidades y de las
números y las operaciones de adición y sustracción
operaciones con números hasta 20.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitarán en esta sesión?
Ten listos todos los materiales que se usarán en Papelote con el problema, tarjetas numeradas, lápiz,
el desarrollo de las actividades. colores, hojas y cinta adhesiva.
Elabora la lista de cotejo. Cuaderno de trabajo (págs. 169 y 170).
Revisa las páginas 169 y 170 del Cuaderno de Lista de cotejo.
trabajo.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO: 10 min.
Recojo los saberes previos de los niños y niñas conversando sobre sus experiencias en el conteo: ¿En qué situaciones
han usado el conteo?; si van a comprar al mercado, ¿Usarán el conteo?, ¿Cómo?; Brindaré un tiempo adecuado a fin
de escuchar sus experiencias. Pregunto a los estudiantes: ¿Qué objetos de nuestra aula podríamos contar?, ¿Para
qué nos servirá contarlos?, ¿Sería necesario? Converso con ellos sobre por qué sería necesario conocer y registrar las
cantidades de materiales del sector de Matemática.
Comunico el propósito de la sesión: "Hoy aprenderán a contar, leer y escribir números hasta 100 completando los
números en los casilleros de un tablero".
Acuerdo con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.
DESARROLLO: 70 min.
Paco y Luis han elaborado el tablero 100, pero se han olvidado colocar algunos números. ¿Qué números le falta
colocar?
Oriento la comprensión del problema. Para ello, pido a los niños y a las niñas que lean los números; luego, pregunto:
¿Qué materiales necesitamos?, ¿Cómo lo vamos a hacer?, etc. Escribe sus respuestas en la pizarra. Promuevo el
desarrollo de estrategias a través de algunas interrogantes, por ejemplo: ¿Qué número sigue después de 43?, ¿Qué
número sigue después de 80?; si a la cantidad que observamos le vamos aumentando uno, ¿Qué materiales nos
pueden ayudar a escribir correctamente los números? Orientaré para que usen la cinta métrica, el calendario, las
páginas del libro Matemática 2 u otros materiales que consideres pertinentes, ¿Podremos completar con mayor
facilidad el tablero?; ¿Nos ayudará saber contar?, ¿cómo lo haríamos?
Monitoreo la eficacia de los grupos considerando su nivel de desarrollo. Observo las estrategias grupales e
individuales que ponen en práctica durante las actividades. Por ejemplo, utilización de material concreto,
elaboración de esquemas simples, dibujos, gráficos, estrategias de conteo, así como una actitud positiva con relación
a la actividad.
Me acercaré a cada niño y niña a fin de aclarar sus dudas y comprobar que estén realizando correctamente la
actividad. Usa la lista de cotejo para registrar los aprendizajes logrados mientras verificas sus avances.
Formalizo los aprendizajes junto con los estudiantes: menciono que las cifras de un número representan diferentes
cantidades y que esto depende de su ubicación. Comento que algunas cifras representan a las unidades y otras
representan a las decenas. Por ejemplo:
Reflexiono con ellos sobre los procesos desarrollados. Preguntaré: ¿Fue fácil saber cómo se escriben los números?,
¿Qué material los ayudó a identificarlos?; en un número de dos cifras, ¿Qué representa cada cifra?; ¿Fue difícil
numerar las tapitas?, ¿or qué?; ¿qué conocieron hoy de sus compañeros o compañeras de grupo? Felicito a los
estudiantes por sus logros.
Planteo otros problemas: Invitaré a resolver las actividades de las páginas 169 y 170 del Cuaderno de trabajo.
Acompañaré durante el proceso.
CIERRE: 10’
Reviso con los estudiantes el logro del propósito de la sesión. Planteo preguntas que te permitan promover la
valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Les servirá lo que han aprendido?,
¿Para qué?; ¿Pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?; ¿tuvieron dificultades al hacer las
representaciones?, ¿cómo las solucionaron?
Congratulo a mis estudiantes por el buen trabajo realizado. Animo a que se feliciten entre ellos.
Lista de cotejo
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD