Cuenca Tacna
Cuenca Tacna
Cuenca Tacna
1
DEFINICIÓN : HIDROLOGÍA
Gestión/Manejo
de cuencas
Fuente:CEPAL
CANAL EN TIERRA (QCALCULADO CON EL MR)
6 / 76
S = VAR H / LRED
7 / 76
PERFILES
8 / 76
VISTA FRONTAL
9 / 76
UN POCO DE HISTORIA
Unos pocos puntos quizás sean útiles para dar una perspectiva histórica. Los
primeros pensadores y filósofos no entendían los tres principios básicos de la
hidrología:
1. La conservación de la masa
2. La evaporación y condensación,
3. La infiltración.
Estaban preocupados sobre cómo el agua llega a las montañas, sobre las
corrientes que desaguan en el mar, y cómo estas corrientes no elevaban el
nivel de este último. No podían imaginar a las lluvias como una fuente
suficiente para las corrientes, debido a una concepción espacial limitada.
11
EL ‘DECENIO HIDROLÓGICO INTERNACIONAL’
La Primera Conferencia Mundial del Agua se realizó en 1977, en Mar del Plata,
Argentina. A partir de allí, comenzó a evaluarse el recurso hídrico a diferentes
escalas espaciales y temporales.
Hoy sabemos que las cantidades estimadas de agua en las diferentes formas
se distribuyen en la tierra como muestra la Fig. 1, que la distribución del agua
en los continentes (Fig. 2) no es homogénea y que la utilización del agua para
consumo es, prioritariamente, para la agricultura.
12
Fig.1 : Distribucion del agua en la Tierra
13 / 28
Fig.2 : Distribucion del agua disponible para
consumo y actividades humanas en comparacion
con la distribucion de la poblacion mundial
14
Fig.3 : Distribucion del uso del agua/ Fuente
UNESCO
15
Tabla I : Estimaciones de la distribucion
de fuentes de agua en la Tierra
16
EXISTE PERIODOS EN LOS QUE LA COSTA ARIDA PERUANA SE
VUELVE HUMEDA
USOS DEL AGUA EN LAS CH
SUBDESARROLLO / NUESTRA PROPIA CONCEPCION
PLANIFICACION HIDRAULICA /
PLANIFICACION HIDROLOGICA
MOTIVACIÓN
22
OBJETIVO
23
HIDROLOGÍA - DEFINICION
Es la ciencia que estudia el agua, y sus
manifestaciones en la atmósfera, sobre y debajo
de la superficie terrestre; sus propiedades y sus
interrelaciones naturales.
24
ALCANCE HIDROLÓGICO
El análisis hidrológico, varía en función del sistema
hidráulico a diseñar. Sin embargo, los principios de dicho
análisis se mantienen invariable. Un proyecto de usos
múltiples incluye los siguientes puntos:
26
El proceso lluvia - escorrentía de una tormenta
puede representarse desde el punto de vista del
sistema hidrológico.
I(t) = Precipitación
Superficie
de la cuenca
[(t)]
Divisoria
de la
cuenca Q(t) = caudal
Proyección
horizontal
27 / 28
-El límite del sistema se traza como una
proyección de la divisoria verticalmente hacia
arriba y hacia abajo del plano horizontal.
-El proceso de entrada I(t) es la precipitación,
distribuida en el plano superior.
-El caudal Q(t) es el proceso de salida de la
cuenca.
-La función de transferencia (t), transforma el
proceso de entrada.
28 / 28
SISTEMA HIDROLOGICO LOCALIZADO / EMBALSE
BALANCE HIDROLÓGICO
El agua en uno o varios procesos del ciclo hidrológico, es
usualmente evaluada mediante la siguiente ecuación
diferencial:
dS
IO
dt
I = aporte o afluente por unidad de tiempo
O = descarga o efluente por unidad de tiempo
dS
Cambio de almacenaje por unidad de tiempo
dt
30
HIDROLOGÍA
31
HIDROLOGÍA
Disciplina multidisciplinaria que se ocupa de conceptos
básicos relativos a la ocurrencia y distribución del agua
en la Tierra.
Conceptualiza procesos a que está sometida el agua y
sus interrelaciones con el medio.
Proporciona elementos necesarios para cuantificar el
recurso hídrico y variables asociadas, para definir
parámetros de diseño de obras de ingeniería.
Su aplicación está relacionada con aspectos de cuánta
agua puede ser esperada en un determinado lugar y
tiempo.
IMPORTANCIA DE LA HIDROLOGÍA
Dimensionamiento de obras hidráulicas;
Aprovechamiento de recursos hídricos:
Generación de energía hidroeléctrica;
Abastecimiento urbano;
Irrigación;
Navegación;
Otros;
Control y prevención de inundaciones;
Control y prevención de sequías;
Control de polución;
Calidad ambiental.
33
HIDROLOGÍA: CAMPO DE APLICACIÓN
Hidrología es indispensable para propósitos de
planeamiento, diseño, construcción y operación de:
Todo tipo de obras de ingeniería hidráulica (presas,
bocatomas, centrales hidroeléctricas, proyectos de
irrigación y drenaje, control de inundaciones, etc);
De infraestructura vial y urbana (drenaje vial y urbano,
puentes, alcantarillas, etc), y;
- De conservación del medio ambiente (control de la
erosión de suelos, rehabilitación de tierras degradadas,
control de contaminación del agua y del medio ambiente en
general).
34
VISIÓN HISTÓRICA DE LA HIDROLOGÍA
37
VISIÓN HISTÓRICA DE LA HIDROLOGÍA
A inicios del Siglo XXI, la hidrología viene
desarrollándose al ritmo de avances
tecnológicos vertiginosos, especialmente de
informática y telecomunicaciones, esenciales
para la transmisión y procesamiento de gran
cantidad de datos que genera medición de
fenómenos hidrológicos, con lo cual se ha
llegado a una hidrología en tiempo real y al
manejo de sistemas expertos.
38
IMPORTANCIA DEL AGUA
El Agua constituye la parte
importante de plantas, animales y
cuerpo humano.
Por ejemplo, las frutas contienen 98%
de agua; un árbol, más o menos 50%
y el cuerpo humano, 70 – 75%.
Cuánta agua hay en la Tierra?
Hielo (sólido)
Agua (líquido)
Condensación
Gaseoso Líquido
Evaporación
Fusión
Sublimación Congelación
sólido
44
Estados del agua
45
Usos del agua
Consuntivos: No consuntivos:
Consumo humano; Generación de energía;
Industrial; Navegación;
Pecuario; Pesca;
Irrigación. Recreación.
65%, riego.
27%, generación de energía
eléctrica y usos
industriales.
7%, minería.
7%, uso doméstico. 46
USOS DEL AGUA
Agua potable
47
USOS DEL AGUA
Generación de energía
48
VISTA CON MAYOR INFORMACIÓN
USOS DEL AGUA
Riego
50
USOS DEL AGUA
Pecuario
51
USOS DEL AGUA
Industria
52
USOS DEL AGUA
Recreación
53
USOS DEL AGUA
Transporte
54
USOS DEL AGUA
Piscícola
55
USOS DEL AGUA
Ecológico
56
AGUA: RECURSO VITAL
57
Agua: Recurso Vital
Incremento de la población
demanda aumentos en la
disponibilidad de alimentos …..
Huaycos, avenidas,
inundaciones, sequías y
desertificación
59
Agua y desastres
INUNDACIONES
SEQUÍA - DESERTIFICACIÓN
AGUA, SANEAMIENTO Y SALUD
Traslado de
nubes por vientos
Precipitación
Formación de nubes
Transpiración
Evaporación
Escorrentía Infiltración
Percolación
Lago
Océano
Flujo subterráneo
69
Nube de
lluvia
Formación
de nubes
Precipitación
Evapotranspiración
Infiltración Evaporación
Percolación Río o lago
Agua subterránea
Océano
Basamento rocoso
70
Formación de nubes
Lluvia
Escorrentía
Evapotranspiración
Infiltración al agua
subterránea
Evaporación
Usada por
las plantas
Ciclo del
Bombeo de agua subterránea a
través de un pozo agua
71
Más detalles de ciclo hidrológico
Precipitación
Evapo-transpiración Evaporación
Descarga
aguas tratadas
Humedad suelo
72
CICLO DEL AGUA
Precipitación Evapotranspiración
Transpiración
Escorrentía y erosión
Evaporación
Infiltración
Percolación
Ascenso capilar
Lavado
Tabla de agua
73
FLUJO DE AGUA EN EL CICLO HIDROLÓGICO
¿EL CICLO DEL AGUA PUEDE SER MODIFICADO
POR EL HOMBRE?
Lluvia
Evaporación Contaminación
Erosión
Transportada por
aire
Almacenamiento
en represas
Océano
Irrigación Inundaciones
Intrusión
Salinización Extracción Enfermedades infectocontagiosas
Salina
Deslizamientos de tierra
Agua subterránea Contaminación del agua
CICLO DEL AGUA Y USO POBLACIONAL
Lluvia
Evaporación
Tratamiento
Reuso
Consumo Depuración
Vertido
CICLO DEL AGUA Y EL RIEGO
Evapotranspiración
Lluvia
Riego
Escorrentía
Drenaje Humedad
del suelo
78
PERTURBACIÓN ANTROPOGÉNICA
Antropogénica es el conjunto de efectos
producidos por las actividades humanas en el
medio ambiente de la Tierra.
Cambio en el uso de la tierra = Cambio Climático
regional y global.
Calentamiento por emisión de otros gases
invernadero aumenta cantidad de vapor de agua
en atmósfera.
PRECIPITACION
DIVISORIA DE AGUAS
DIVISORIA DE
AGUAS EVAPOTRANSPIRACION
INTERCEPCION
INFILTRACION
INTERFLUJO
FLUJO SUPERFICIAL INTERFLUJO
NIVEL FREATICO
NIVEL FREATICO
AGUA SUBTERRANEA
Río
AGUA SUBTERRANEA
FLUJO SUBTERRANEO
80
Perú tiene tres vertientes:
Superf. drenada Vol/año
Pacífico
Atlántico
280.000 km2
956.700 km2
40 MM3
1.702 MM3
Agua en el Perú
Titicaca 48.700 km2 7 MM3
TOTAL 1.285.400 km2 1.749 MM3
Atlántico
o 97.7% disp. de agua
o 26% población
Pacífico o 292000 m3/hab/año
o 1.8% disp. de agua
o 70% población
o 2027 m3/hab/año
83
Estudio hidrológico
Objetivos:
Cuantificar la disponibilidad de
agua en una cuenca.
Determinar demanda de agua de
una cuenca.
Realizar el balance hídrico.
Determinar las descargas
máximas y mínimas con
diferentes períodos de retorno.
84
Estudio hidrológico
Análisis de
una cuenca
hidrográfica
Evaluación
hidrometeorológica
Estudio hidrológico
-
Estación Estaciones
Yauricocha pluviométricas
Estación Estación
Consac Angasmayo
Estación
Estación
Yanacocha
Angasmayo
3500 msnm
3400 msnm
Máximas
avenidas