Actividad 13 - Informe
Actividad 13 - Informe
Actividad 13 - Informe
FACULTAD DE INGENIERÍA
AYACUCHO – PERÚ
2018
ULADECH Análisis Estructural I
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
Este principio establece que la secuencia en la aplicación de las cargas no altera los
resultados finales siempre que no se violen los dos principios previos, es decir, el de las
pequeñas deflexiones y el de linealidad. La figura 1.4.3-1 ilustra este principio.
El principio de superposición es bastante empleado en el método de flexibilidad para
confirmar el hecho de que el comportamiento de la estructura real puede expresarse como el
comportamiento de estructuras primarias bajo dos efectos separados, el primero debido a la
carga real y el segundo a las redundantes. La figura 1.4.3-2 demuestra este fenómeno para
el análisis de la estructura de la figura 1.4.3-1 suponiendo que la reacción vertical en D ha
sido seleccionada como redundante Δ DO y Δ DD representan en esta figura las deflexiones
del punto D debidas a las cargas reales y a la redundante, respectivamente. Como la
redundante no se conoce, Δ DD no puede evaluarse en esta etapa. Sin embargo, de acuerdo
al principio de linealidad:
Δ DD = xD δ DD
en donde δDD representa la deflexión del punto D debida a la carga unitaria aplicada en la
dirección de x D. Puesto que la deflexión vertical real de D en la estructura original es igual
a cero,
Δ DO + xD δ DD = 0
Finalmente,
xD = - Δ DO / δ DD
ULADECH Análisis Estructural I
PROBLEMA 1
Determinar las reacciones en los apoyos A, C y D sabiendo que en B existe una rótula:
Solución:
Efectuamos un corte en la rótula y analizamos el equilibrio en el tramo AB de la viga
sabiendo que en una rótula existen 2 fuerzas internas.
ULADECH Análisis Estructural I
ULADECH Análisis Estructural I
PROBLEMA 2
Sobre la viga de la figura, empotrada en sus extremos y en la que existe una rótula en el
punto C, se aplica una carga puntual en la sección B de valor P conocido y un momento
puntual M en la sección C a la izquierda de la rótula. Suponiendo que las barras tienen una
rigidez EI conocida, calcular en función de los datos del problema:
a) Reacciones en los apoyos.
b) Ley de esfuerzos cortantes y momentos flectores.
c) Desplazamiento de la rótula.
d) Giro relativo en las secciones unidas por la rótula
ULADECH Análisis Estructural I
ULADECH Análisis Estructural I
ULADECH Análisis Estructural I
BIBLIOGRAFIA
(2) http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/ingenieria-
estructural/ejercicios-y-problemas/capitulo-7/vigas-continuas-semiporticos-y-
porticos/7A.4_viga_biempotrada_con_rotula.pdf