Adaptación de Animales Al Cambio Climatico
Adaptación de Animales Al Cambio Climatico
Adaptación de Animales Al Cambio Climatico
Según Rolland el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo
que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue
enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas
más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.
“Esto puede explicar por qué vemos tan pocos reptiles y anfibios en el Ártico”.
Rolland explicó que los animales que pueden regular la temperatura del cuerpo,
proceso conocido como endotérmica, tendrían la capacidad de sobrevivir porque
pueden mantener el calor de sus embriones, cuidar de sus crías y migrar o
hibernar. Estas estrategias les ayudan a adaptarse a la temperatura fría, a
diferencia de otras especies, añade el científico.
Rolland, que trabajó con expertos de Suiza y Suecia, argumenta que estudiar la
evolución de los animales en el pasado y la forma en que las especies se han
ido adaptando aporta importantes pistas para entender cómo los rápidos
cambios actuales de las temperaturas tienen un impacto en la biodiversidad del
planeta.
Los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que
supone que se adaptan y cambian más fácilmente”, señaló Jonathan Rolland, de
la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.
“Esto tendría -agregó- un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo
nuestro mundo se vería en el futuro”.