Sistema Contable Monista
Sistema Contable Monista
Sistema Contable Monista
Por ello veo que es difícil que se adopte una contabilidad dualista en el
campo privado, salvo la existencia de un esfuerzo para el manejo de
información de determinado sector económico (como es el caso de lo
gubernamental).
b) Inciso derogado por el artículo 16° del Decreto Legislativo N° 882, publicado el 9 de
noviembre de 1996.
d) Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal,
tales como jubilación, montepío e invalidez.
f) Las rentas y ganancias que generen los activos, que respaldan las reservas
técnicas de las compañías de seguros de vida constituidas o establecidas en el
país, para pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia de las rentas
vitalicias provenientes del Sistema Privado de Administración del Fondo de
Pensiones, constituidas de acuerdo a Ley.
Asimismo, están inafectas las rentas y ganancias que generan los activos, que
respaldan las reservas técnicas constituidas de acuerdo a Ley de las rentas
vitalicias distintas a las señaladas en el inciso anterior y las reservas técnicas de
otros productos que comercialicen las compañías de seguros de vida constituidas
o establecidas en el país, aunque tengan un componente de ahorro y/o inversión.
Para que proceda la inafectación, la composición de los activos que respaldan las
reservas técnicas de los productos cuyas rentas y ganancias se inafectan en
virtud del presente inciso, deberá ser informada mensualmente a la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones,
dentro del plazo que ésta señale, en forma discriminada y con similar nivel de
detalle exigido a las Administradoras de Fondos de Pensiones por las inversiones
que realizan con los recursos de los fondos previsionales que administran.
Inciso f) incorporado por el Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 972, publicado el 10.3.2007,
vigente a partir del 1.1.2010.
Inciso incorporado por el Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 972, publicado el 10.3.2007,
vigente a partir del 1.1.2010.
ii. Bonos y otros títulos de deuda emitidos por la República del Perú bajo el
Programa de Creadores de Mercado o el mecanismo que lo sustituya, o en el
mercado internacional a partir del año 2003.
iii. Obligaciones del Banco Central de Reserva del Perú, salvo los originados por los
depósitos de encaje que realicen las instituciones de crédito; y las provenientes
de la enajenación directa o indirecta de valores que conforman o subyacen los
Exchange Traded Fund (ETF) que repliquen índices construidos teniendo como
referencia instrumentos de inversión nacionales, cuando dicha enajenación se
efectúe para la constitución -entrega de valores a cambio de recibir unidades de
los ETF-, cancelación -entrega de unidades de los ETF a cambio de recibir valores
de los ETF- o gestión de la cartera de inversiones de los ETF.
Inciso h) modificado por el Artículo 11° de la Ley N.° 30050, publicada el 26.6.2013, vigente a
partir del 1.1.2014.
TEXTO ANTERIOR
Artículo 19º.- Están exonerados del impuesto hasta el 31 de diciembre del año
2015:
Encabezado del artículo 19° sustituido mediante el Artículo 3° de la Ley N.° 29966, publicada
el 18 de diciembre de 2012, vigente desde el 01 de enero de 2013 .
TEXTO ANTERIOR
Artículo 19º.- Están exonerados del impuesto hasta el 31 de diciembre del año
2012:
En los demás casos, la SUNAT deberá verificar si las rentas se han distribuido
indirectamente entre los asociados o partes vinculadas.
Inciso b) del Artículo 19° sustituido mediante el Artículo 3° del Decreto Legislativo N.°
1120, publicado el 18 de julio de 2012, vigente desde el 01 de enero de 2013.
TEXTO ANTERIOR
Inciso c) del Artículo 19° sustituido mediante el Artículo 2° de la Ley N° 29645, publicada
el 31 de diciembre de 2010, vigente desde el 01 de enero de 2011.
TEXTO ANTERIOR
g. Inciso derogado por el numeral 4.1 del artículo 4º de la Ley Nº 27356, publicada el 18
de octubre de 2000.
TEXTO ANTERIOR
Inciso sustituido por el Artículo 6° del Decreto Legislativo N° 972, publicado el 10 marzo
2007, el mismo que de conformidad con su Única Disposición Complementaria Final, entró
en vigencia el 1 de enero de 2010.
TEXTO ANTERIOR
j. Los ingresos brutos que perciben las representaciones deportivas nacionales de países
extranjeros por sus actuaciones en el país.
Inciso sustituido por el numeral 4.2 del artículo 4º de la Ley N° 27356, publicada el 18 de
octubre de 2000.
TEXTO ANTERIOR
Numeral sustituido por el Artículo 12° del Decreto Legislativo N.° 945,
publicado el 23 de diciembre de 2003.
Numeral sustituido por el Numeral 4.3 del Artículo 4° de la Ley N.° 27804,
publicada el 02 de agosto de 2002.
TEXTO ANTERIOR
Inciso incorporado por el artículo 19° del Decreto Legislativo N.° 882, publicado el 9 de
noviembre de 1996.
Inciso sustituido por el numeral 4.2 del artículo 4º de la Ley N.° 27356, publicada el 18 de
octubre de 2000.
ñ. Inciso derogado por el numeral 4.1 del artículo 4° de la Ley N.° 27356, publicada el
18 de octubre de 2000.
Inciso q) del Artículo 19° incorporado por el Artículo 2° de la Ley N.° 29645, publicada
el 31 de diciembre de 2010, vigente desde el 01 de enero de 2011.
Último párrafo del artículo 19° modificado por el Artículo 3° del Decreto Legislativo N.° 1120,
publicado el 18 de julio de 2012, vigente desde el 01 de enero de 2013.
TEXTO ANTERIOR
Párrafo incorporado por el Artículo 20º del Decreto Legislativo N.º 882,
publicado el 9 de noviembre de 1996.
OBLIGACIONES
Para el ejercicio 2015 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT es S/. 3,850 Nuevos
Soles