Las teorías de Piaget y Ausbel sobre el aprendizaje comparten la idea de que las estructuras psicológicas previas se transforman a través de la interacción con el entorno, el cual aporta nueva información. John Watson propuso que el conductismo se centraba en la modificación de la conducta a través del medio ambiente. El aprendizaje significativo de Ausbel implica relacionar los nuevos conocimientos con los previamente adquiridos.
Las teorías de Piaget y Ausbel sobre el aprendizaje comparten la idea de que las estructuras psicológicas previas se transforman a través de la interacción con el entorno, el cual aporta nueva información. John Watson propuso que el conductismo se centraba en la modificación de la conducta a través del medio ambiente. El aprendizaje significativo de Ausbel implica relacionar los nuevos conocimientos con los previamente adquiridos.
Las teorías de Piaget y Ausbel sobre el aprendizaje comparten la idea de que las estructuras psicológicas previas se transforman a través de la interacción con el entorno, el cual aporta nueva información. John Watson propuso que el conductismo se centraba en la modificación de la conducta a través del medio ambiente. El aprendizaje significativo de Ausbel implica relacionar los nuevos conocimientos con los previamente adquiridos.
Las teorías de Piaget y Ausbel sobre el aprendizaje comparten la idea de que las estructuras psicológicas previas se transforman a través de la interacción con el entorno, el cual aporta nueva información. John Watson propuso que el conductismo se centraba en la modificación de la conducta a través del medio ambiente. El aprendizaje significativo de Ausbel implica relacionar los nuevos conocimientos con los previamente adquiridos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Pregunta 17.5 ptos.
Frente a la concepción del aprendizaje las teorías de Piaget y Ausbel tienen en
común que: Las estructuras psicológicas previas se ven trasformadas por la interacción con el entorno que trae nueva información
Marcar esta pregunta
Pregunta 27.5 ptos. Uno de sus principales aportes a la psicología educativa desde el enfoque conductista fue el de reconocer la importancia del medio ambiente en el aprendizaje; una de sus frases célebres que ha sido mal interpretada a lo largo de los años fue: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. La anterior Frase fue dicha por:
Watson
Marcar esta pregunta
Pregunta 37.5 ptos. En relación con la psicología educativa el conductismo estuvo centrado en la modificación y adquisición de la conducta como evidencia del aprendizaje, deslegitimando en principio todos los aspectos relacionados con la cognición o algún proceso introspectivo. En torno a la anterior afirmación se puede inferir que:
El conductismo poseía una mirada positivista de la psicología
Marcar esta pregunta
Pregunta 47.5 ptos. Jhon Locke propuso en el siglo XVIII que el ser humano era una “Tabula rasa”, es decir que nacemos sin ningún conocimiento o noción del mundo y que se deben aprender poco a poco todas las cosas. Esta afirmación encaja en uno de los paradigmas de la psicología educativa. El paradigma que se ajusta a esta definición seria:
Paradigma constructivista
Marcar esta pregunta
Pregunta 57.5 ptos. El realismo toma en cuenta los aspectos que son observables, aunque reconoce el papel de la razón y la experiencia en el proceso de aprendizaje. La anterior frase puede sugerir que: El realismo es una corriente positivista
Marcar esta pregunta
Pregunta 67.5 ptos. La psicología es una rama de la filosofía que en principio hablaba del estudio del alma, lo que la ubicaba en una corriente metafísica, lo que durante mucho tiempo impidió que se concibiera como una ciencia, pues los planteamientos del positivismo y el naturalismo la alejaban de dicho fin, fue mediante la idea de la aplicabilidad del método científico a la psicología que se logró llegar a una comprensión científica de la psicología. De acuerdo al texto anterior se puede afirmar que:
La psicología ha tenido un desarrollo que le ha permitido posicionarse como una ciencia.
Marcar esta pregunta
Pregunta 77.5 ptos. Una de las premisas más reconocidas en el conductismo es la relacionada con “la influencia de reforzadores en la adquisición o extinción de conductas”, aspecto que también ha sido vinculado con el aprendizaje” desde múltiples contextos educativos, incentivos como las calificaciones y “caritas felices” hacen parte de estos reforzadores que buscan que el sujeto relacione la adquisición de nuevas conductas con estímulos que procuran bienestar bajo una lógica estimulo- respuesta. En relación a la afirmación anterior se puede decir que:
Los reforzadores son elementos primordiales en el proceso de adquisición de conductas.
Marcar esta pregunta
Pregunta 87.5 ptos. Según Ausubel el aprendizaje significativo es:
Relacionar los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos
Marcar esta pregunta
Pregunta 97.5 ptos. Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de:
Pavlov
Marcar esta pregunta
Pregunta 107.5 ptos. La labor de la psicología educativa está enmarcada en diferentes leyes y decretos que regulan las funciones de estos. El principal decreto que reglamenta el servicio de orientación y/o psicología educativa es: Decreto 1860, articulo 40
Pregunta 27.5 ptos.
La psicología es una disciplina científica que en las últimas décadas ha cobrado fuerza en el área de la educación y está influenciada por un contexto social e histórico que la nutren con diferentes perspectivas. ¿Cuándo se habla de factores endógenos que nutren a la psicología educativa se refiere a:
Aspectos epistemológicos, académicos y científicos
El empirismo: promulga que la fuente del conocimiento está en la experiencia del
sujeto entendida como la percepción de la realidad mediante los órganos de los sentidos y el significado otorgado a la experiencia. De acuerdo a lo anterior: Es indispensable que el sujeto interactúe con el entorno para generar procesos de aprendizaje.
La psicología educativa se ve influenciada por diferentes disciplinas como la
filosofía, la pedagogía y la misma psicología científica, puesto que aportan al estudio de la educación. La psicología educativa entonces tiene 3 grandes vertientes que influyeron en su desarrollo: Una de estas vertientes es:
Psicología social
La educación se centra en el estudio, búsqueda y propuesta de estrategias para
facilitar el proceso de aprendizaje en una persona o un grupo de personas, el conocimiento puede estar dado en términos de habilidades, conceptos, valores, creencias o hábitos. En relación a la frase anterior se puede afirmar que: La educación busca estrategias que permitan la adquisición del aprendizaje y la producción del conocimiento.
El objeto de estudio de la psicología está enmarcado dentro del interés de explorar
distintas facetas del ser humano, tales como la conducta, la mente, los procesos cognitivos, el inconsciente, las emociones etc En relación a la frase anterior se puede afirmar que: ¡Correcto! La psicología aborda el estudio del hombre de manera integral
En la década de los 60 aparecen las primeras generaciones de computadores y se
compara la mente humana con un término llamado la “metáfora del ordenador”, siendo el software los procesos mentales y el hadware la red de neuronas y estructuras cerebrales. El paradigma al cual se refiere la anterior definición es: ¡Correcto! Paradigma cognitivo
Sufrimiento Emocional Perinatal Compartido: Estrés en El Bebé Efectos de Los Mecanismos de Adaptación y Defensa Primarios Vulnerabilidad Psicosomática y Psicopatológica