Salud Laboral y Gestion de Factores de Riesgo
Salud Laboral y Gestion de Factores de Riesgo
Salud Laboral y Gestion de Factores de Riesgo
¿De qué manera puedes intervenir positivamente en tu lugar de trabajo para prevenir el desarrollo de
enfermedades profesionales? Revisa el siguiente artículo para conocer la respuesta a esta pregunta, entre otras
más.
Accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte.
Enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo
que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad
Profesional, debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez
o la muerte.
¿Qué diferencias podemos encontrar entre un accidente y una enfermedad relacionada al trabajo?
La principal diferencia es el periodo de latencia. Mientras el accidente de trabajo es de más fácil diagnóstico dado
su ocurrencia inmediata y limitación en espacio y tiempo, las enfermedades profesionales se presentan con una
latencia variable, incluso después de años de cese de la exposición al riesgo.
Medicina Ocupacional
1
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
Desde una perspectiva integral de la salud y del concepto de Salud ocupacional, tanto los
accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales pueden causar daño a la salud de
los trabajadores. Sin embargo, para efectos de este curso, desarrollaremos con más profundidad
las enfermedades profesionales, abordando los accidentes de trabajo en la medida en que sirva
para diferenciarlos, o que en algunos casos existan factores de riesgos compartidos.
Peligro
Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en términos de daño humano o deterioro de la salud,
o una combinación de ambas. Los peligros están estrechamente relacionados a los accidentes laborales.
Factores de riesgo
Condiciones en los lugares de trabajo que tienen el potencial de causar daño a la salud. El término se aplica
preferentemente a los factores relacionados con las enfermedades profesionales.
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso y la severidad del mismo que puede causar el
suceso o exposición.
Uno de los objetivos de este curso es que logres identificar factores de riesgos en tu lugar de trabajo y proponer
algunas medidas de prevención y/o control según los criterios que luego te enseñaremos. Con el fin de guiar ese
aprendizaje, te presentamos una aproximación al Proceso de gestión de riesgos, a través de un procedimiento
simplificado, fácilmente aplicable a tu lugar de trabajo.
Medicina Ocupacional
2
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
Te invitamos a revisar la siguiente imagen, detente a pensar la coherencia lógica y la organización de las etapas:
Como puedes observar en la imagen anterior, las etapas del Proceso de evaluación y gestión de riesgos tienen
una secuencia lógica, cuyas etapas están organizadas progresivamente y planteadas desde la metodología de la
investigación. Si bien es importante que conozcas el Proceso de gestión de riesgos como una manera de
contextualizar los procedimientos que desarrollarás a lo largo de este curso, lo que nos interesa de él es que
manejes algunas etapas que te permitirán aplicarlas en tu lugar de trabajo, a saber.
Medicina Ocupacional
3
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
Para identificar factores de riesgos necesitas conocer las relaciones existentes entre las principales enfermedades
profesionales, las labores asociadas y los tipos de factores de riesgos asociados. Lo que revisaremos en la
siguiente unidad.
Algunas preguntas que te ayudarán a identificar factores de riesgos son:
¿Qué elementos y/o condiciones del área en donde trabaja podrían ser perjudiciales para su salud?
¿De qué manera la labor que ejecuta un trabajador podría ser causante de enfermedades profesionales
futuras?
Medicina Ocupacional
4
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
Medicina Ocupacional
5
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
Tal como se indica en la Norma OHSAS 18.001, un buen control de los peligros y riesgos en los lugares de trabajo
comienza con su identificación y categorización. Además de las herramientas clásicas de Identificación de Peligro
y Evaluación de Riesgo (IPER) y de las Matrices de Riesgo, que son parte integral de los Sistemas de Gestión de
Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo; en Salud ocupacional existe una herramienta específica que permite
la identificación y estudio de los riesgos en el ambiente laboral. Esta herramienta es la Epidemiología, que se
aplica tanto en los estudios de salud común como en los de salud ocupacional; la veremos en el siguiente artículo.
En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.
Pregunta de Aplicación
Mariana es trabajadora social y su trabajo consiste en visitar a
familias en riesgo social en sus hogares, lo que implica que
camina todo el día con las carpetas e información de las familias
que visita. Identifica algún peligro y/o factor de riesgo presente en
el trabajo de Mariana, evalúa el riesgo con alguna herramienta del
artículo y, por último, sugiere medidas de prevención y/o control.
Medicina Ocupacional
6
Medicina Ocupacional
Salud laboral y gestión de factores de riesgo
1La norma OHSAS 18.001 establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Medicina Ocupacional