Monografia Estribos en Puentes
Monografia Estribos en Puentes
Monografia Estribos en Puentes
Trabajo monográfico
ESTRIBOS EN PUENTES
AUTORES
PROFESOR
JAEN – PERÚ
2018
AGRADECIMIENTOS
aliento.
necesitamos de ustedes.
A los Profesores, que durante estos años nos enseñaron a crecer como
A todas las personas que de alguna u otra manera nos ayudaron y estuvieron
MIL GRACIAS.
DEDICATORIA
paciencia y comprensión.
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6
1. OBJETIVOS ........................................................................................…….8
4.3 Altura equivalente del suelo para sobrecarga de carga viva ................ 42
CONCLUSIONES ............................................................................................ 52
RECOMENDACIONES .................................................................................... 54
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 55
LINKOGRAFÍA ................................................................................................. 56
INTRODUCCIÓN
encontramos con parámetros que nos limitan el diseño como son: la altura, base,
su altura.
Estos estribos además de usarse en los puentes, también trabajan como muros
protección y barricadas.
Página | 7
1. OBJETIVOS
contrafuerte.
contrafuertes.
contrafuerte.
1.3. Importancia
Página | 8
monográfico pretende ampliar el conocimiento sobre el diseño de
2. MARCO TEORICO
(en el caso de que los apoyos sean fijos) y las fuerzas cortantes que
Página | 9
camino o ser paralelos a este. Su unión con el cuerpo del estribo
márgenes.
Página | 10
está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la
Página | 11
volcamiento, deslizamiento, presiones de contacto suelo-
activo de la tierra.
Página | 12
Si se retira el muro lo suficiente y pierde el contacto con el talud, el
suelo.
tierra.
Página | 13
granulares, en otros tipos de suelos su estimación puede tener una
mayor imprecisión.
material.
Página | 14
2.6 Consideraciones de diseño de estribos de Puente
Página | 15
Para la ubicación del estribo se tomará en cuenta la simetría
parte superior y muros laterales, formando un ángulo con el cuerpo del estribo.
a considerar son:
carretera.
Carga sísmica.
Página | 16
Otras como esfuerzo de contracción del concreto, fuerzas por cambio de
agua o hielo.
3.1.1 Definición
de muros se logra solo con el peso propio y del suelo sobre el cual
Página | 17
Si el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo,
Página | 18
dimensionamiento de muros por gravedad debido a que no
por gravedad
3.1.3 Materiales
Página | 19
gaviones es el recurso de su material fundamental, la piedra bola,
asignado.
Página | 20
armadura del diente y fundirlo, en caso de que exista en el diseño.
Página | 21
ayudantes, todos ellos dirigidos y supervisados por el ingeniero
residente.
segregación.
Página | 22
de mayores conocimientos constructivos más que de fundición en
masa.
distancia cercana.
3.2.1 Definición
considerablemente grandes.
Página | 23
Los muros con contrafuerte son los que están constituidos por
voladizos.
la altura.
su función
Página | 24
Figura 4. Estribo con contrafuertes.
3.2.2 Dimensionamiento
3.2.2.1 Estabilidad
Tanto el peso, como las dimensiones de un muro hacen
Página | 25
de equilibrio en el momento de la rotura de un suelo
Página | 26
Hipótesis de Rankine. Como resultado de un estudio
cimentación es indeformable.
Página | 27
Mononobe y Okabe también basaron su análisis en
con contrafuertes.
Página | 28
Okabe; Terzariol en 1987 pudo concluir que el ángulo de
muro.
a) Asentamientos
Página | 29
Figura 7. Asentamientos en muros con contrafuertes
Página | 30
Estas variaciones en la estructura de un suelo
continua.
de suelo.
b) Asentamiento al vuelco
Página | 31
El empuje del suelo de relleno en la parte posterior
c) Desplazamiento
Página | 32
La falla de un conjunto, muro–suelo en contención,
valores de coeficientes.
Página | 33
d) Efectos sísmicos
Página | 34
vibración provocados por el sismo. Esta presión
Página | 35
3.4 Estribos de silla
Son construidos después de que el terraplén del camino está por llegar
Página | 36
los aletones y el muro sean diseñados para este cambio. Son soportados
por columnas o vigas que se extienden por arriba del nivel natural del
estribo es el más caro, pero reduce el costo total del puente al disminuir
Página | 37
3.7 Estribos celulares cerrados
estos estribos son una combinación de pilas (muro frontal) y estribos tipo
sillas, unidos entre sí a través de vigas. Los muros laterales actúan como
construir los estribos con pilotes, viga cabezal y muro parapeto, que contiene
las tierras.
reforzado o preesforzado.
Página | 38
Los estribos de gravedad son más comunes para alturas de 4.0m, y los
elección del tipo de estribo se hace teniendo en cuenta varios criterios como:
adyacentes, etc.
Página | 39
4.2 Cargas y fuerzas de presión de tierra en estribos
Página | 40
han demostrado que la resultante se encuentra aproximadamente
ubicada a 0.40H.
Página | 41
Donde:
γ = Peso unitario.
H = Altura.
Donde:
γ = Peso unitario.
H = Altura.
Página | 42
suelo, heq, para representar la carga vehicular. En la tabla se presentan
estructura.
estructurales.
Página | 43
4.5 Criterios de estabilidad
de estribos:
Ubicación de la resultante
Página | 44
cuando el terreno es de buena capacidad portante y la altura
Donde:
Página | 45
como la suma de la distancia a ambos lados de la
al tramo (°).
4.6.2 En voladizo
Página | 46
4.6.3 Estribos con pantalla y contrafuertes
5. SOCAVACIÓN EN ESTRIBOS
que arrastran material del fondo. La socavación se presenta sin que haya
avenidas.
Página | 47
La socavación local en estribos es distinta a la socavación local en pilas, por
lo que los métodos para determinarlas difieren, tal como puede observarse
a continuación.
por el río, del talud que tienen los lados del estribo y del ángulo que el
Donde:
Coeficiente que depende del ángulo que forma el eje del estribo
con la corriente
PR = Coeficiente que depende del talud que tienen los lados del estribo.
Página | 48
= Tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de
la erosión.
Para el caso de los estribos se pueden hacer una sustitución del material
del lecho análoga a la descrita para las pilas, aunque es una mejor
6.1.1 Excavaciones
Página | 49
Antes de iniciar la excavación de zapatas de pilas y estribos el
de la maquinaria adecuada.
6.1.2 Preparado
6.1.3 Colado
Página | 50
corredizas, en el encofrado, para permitir la introducción de
Página | 51
CONCLUSIONES
rellenos adyacentes.
soportado por columnas y vigas que se extienden por arriba del nivel
pero reduce el costo total del puente al disminuir el largo de los claros,
vigas.
Página | 52
Estribos tipo muro de gravedad: Hechos generalmente de
estética.
Página | 53
RECOMENDACIONES
adyacentes, etc.
Página | 54
BIBLIOGRAFÍA
integrales cortos”.
Página | 55
LINKOGRAFIA
http://www.transportation.org/
https://wiki.csiamerica.com/display/tutorials/Bridge+modeler, Acceso
27/12/2018.
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_141_179_93_1306.
Página | 56