P.C.A. Investigacion 3
P.C.A. Investigacion 3
P.C.A. Investigacion 3
AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMBA” 2018 - 2019
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente(s):
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.CS.1. Potenciar la construcción de una identidad personal y social auténtica a O.ICYT.1. Indagar las fuentes escritas y audio-visuales en busca de datos
través de la comprensión de los procesos históricos y los aportes culturales locales, históricos o técnicos que complementen los temas de estudio.
regionales y globales, en función de ejercer una libertad y autonomía solidaria y O.ICYT.2. Relacionar entre si los conceptos y hechos aprendidos en otras
comprometida con los otros. materias para encontrar nuevos conocimientos y procedimientos.
OG.CS.2. Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y
O.ICYT.3. Comunicar la información encontrada o las ideas concebidas por
comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial, para
escrito utilizando el formato sugerido de informe del trabajo realizado.
entender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y contemporáneos.
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del análisis de las O.ICYT.4. Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología
relaciones entre las personas, los acontecimientos, procesos históricos y que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la
geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, experimentación y el razonamiento.
permanencia y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus O.ICYT.5. Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos
consecuencias. de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre
los personajes involucrados.
OG.CS.4. Determinar los orígenes del universo, el sistema solar, la Tierra, la vida y O.ICYT.6. Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la
el ser humano, sus características y relaciones históricas y geográficas, para Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos conocimientos.
comprender y valorar la vida en todas sus manifestaciones.
OG.CS.5. Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para
comprender los procesos de globalización e interdependencia de las distintas
realidades geopolíticas.
OG.CS.6. Construir una conciencia cívica, crítica y autónoma, a través de la
interiorización y práctica de los derechos humanos universales y ciudadanos, para
desarrollar actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.
OG.CS.7. Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeconómica y toda
forma de discriminación, y de respeto ante la diversidad, por medio de la
contextualización histórica de los procesos sociales y su desnaturalización, para
promover una sociedad plural, justa y solidaria.
OG.CS.8. Aplicar los conocimientos adquiridos, a través del ejercicio de una ética
solidaria y ecológica que apunte a la construcción y consolidación de una sociedad
nueva basada en el respeto a la dignidad humana y de todas las formas de vida.
OG.CS.9. Promover y estimular el cuidado del entorno natural y cultural, a través de
su conocimiento y valoración, para garantizar una convivencia armónica y
responsable con todas las formas de vida del planeta.
OG.CS.10. Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y
cuantitativas y herramientas cartográficas, utilizando medios de comunicación y
TIC, en la codificación e interpretación crítica de discursos e imágenes, para
desarrollar un criterio propio acerca de la realidad local, regional y global, y reducir
la brecha digital.
La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
4. EJES TRANSVERSALES:
La protección del medioambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Objetivos específicos de
Título de la unidad Orientaciones Duración en
N° la unidad de Contenidos Evaluación
de planificación metodológicas semanas
planificación
Despertar la curiosidad OICYT.5.1.1. Analizar el Este criterio evalúa la CE.OICYT.5.1. Identificar,
por los conocimientos de problema de la posibilidad del capacidad de los estudiantes analizar y explicar los
LOS PROBLEMAS
Ciencia y Tecnología que conocimiento desde diversas para determinar las problemas fundamentales de
1. DEL
la investigación ha corrientes epistemológicas, características específicas de la Epistemología, como base
CONOCIMIENTO
desarrollado mediante la como fundamento esencial un proceso o fenómeno en para todo ejercicio y práctica
observación, la su totalidad, descomponerlo científica y tecnológica,
experimentación y el para la construcción de la en sus partes esenciales y utilizando diversas
razonamiento. ciencia. exponerlas con detalle herramientas y enfoques
considerando sus vínculos conceptuales.
OICYT.5.1.2. Discutir las causales y lógicos, como
diferentes explicaciones sobre premisas imprescindibles I.OICYT.5.1.1. Analiza, explica
el origen del conocimiento y su para cualquier ejercicio y y ejemplifica los problemas
incidencia en la construcción práctica científica y del origen, la posibilidad y la
del conocimiento científico. tecnológica, considerando esencia del conocimiento
precisamente los avances de desde diversas premisas
OICYT.5.1.3. Investigar el las ciencias y la tecnología, y teóricas. (J.1., J.2., J.3., I.1.,
problema de la esencia del utilizando diversas I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
conocimiento y la interrelación herramientas y enfoques
entre objeto y sujeto de conceptuales. I.OICYT.5.1.2. Analiza,
conocimiento. explica, ejemplifica y
compara los problemas de
OICYT.5.1.4. Describir y las especies de conocimiento
diferenciar las especies de en relación con el criterio de
conocimiento y su la verdad desde diversas
independencia e interrelación perspectivas teóricas. (J.1.,
en la aprehensión del J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4.,
conocimiento. S.2., S.3.)
OICYT.5.1.5. Explicar el
problema del criterio de la
verdad y su relación entre las
proposiciones, el lenguaje y la
realidad.
I.OICYT.5.2.4. Discute el
principio de incertidumbre
considerando diversos
puntos de vista, subrayando
su relación con los procesos
tecnológicos, científicos y
sociales. (J.1., J.2., J.3., I.1.,
I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
OICYT.5.3.1. Indagar a la luz de Este criterio evalúa la CE.OICYTS.5.3. Comprende y
la ciencia, ideología e capacidad de los estudiantes explica las razones últimas de
inconsciente los problemas de para percibir y tener una las motivaciones y decisiones
acceder objetivamente a la idea clara de determinados humanas, considerando los
realidad evitando la distorsión procesos y fenómenos, y grandes aportes de las
ideológica y la ilusión que para exponerlos de modo ciencias sociales a través de
genera el inconsciente. detallado considerando sus categorías como ciencia,
vínculos causales y lógicos; ideología e inconsciente,
OICYT.5.3.2. Discutir el en este caso, partiendo de ejemplificándolos y
problema de las decisiones estudios de caso colectivos o aplicándolos a casos
humanas y los referentes que individuales sobre el concretos de la historia y la
les sirven de base a partir del comportamiento humano en cotidianidad, colectivos e
estudio de la (bio) ética y el diversas áreas de la vida, individuales.
Relacionar entre si los cinismo frente al siguiente buscando determinar cuál
¿CÓMO PUEDE conceptos y hechos dilema: hacemos lo que de todos los factores I.OICYT.5.3.1. Analiza y
UNA MINORÍA aprendidos en otras hacemos porque no lo implicados da cuenta cierta diferencia las relaciones
3. CONTROLAR A LA materias para encontrar sabemos, o lo sabemos y a de la determinación de las entre ciencia, ideología e
MAYORÍA EN LA nuevos conocimientos y pesar de ello igual lo hacemos. acciones humanas. inconsciente, así como su
HISTORIA? procedimientos. vinculación con la realidad y
OICYT.5.3.3. Analizar los el grado de fidelidad y
parámetros que diferencian concordancia entre hacer,
las categorías verdad, bondad pensar y ser. (J.1., J.2., J.3.,
y belleza y sus implicaciones en I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
la cotidianidad y en la ciencia.
I.OICYT.5.3.2. Determina los
OICYT.5.3.4. Explicar el origen vínculos entre ciencia,
del poder, la autoridad y la tecnología y ética y sus
libertad, su interrelación y las implicaciones, consecuencias
razones de la dificultad para y responsabilidades en la
manejarlos. vida cotidiana. (J.1., J.2., J.3.,
I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
I.OICYT.5.3.3. Establece
vínculos entre ciencia,
estética y ética,
considerando sus
implicaciones en la
construcción del
conocimiento y la
cotidianidad de las personas,
tanto a nivel social como a
nivel personal. (J.1., J.2., J.3.,
I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
OICYT.5.4.1. Describir, explicar Este indicador busca CE.O.ICYT.5.4. Identifica,
y ejemplificar las evaluar la capacidad de los analiza y valora los aportes
contribuciones fundamentales estudiantes para de las grandes revoluciones
de la Revolución Copernicana y comprender de modo científicas a la comprensión
sus implicaciones en la ciencia integral los aportes de las integral de la realidad
y la cotidianidad. (Astronomía grandes revoluciones (naturaleza, sociedad y
y Física. De Nicolás Copérnico a científicas y su incidencia en pensamiento) y al rediseño
Isaac Newton). las distintas áreas de la vida, de la vida productiva,
considerando sus científica, tecnológica, social,
OICYT.5.4.2. Describir, explicar contribuciones como artística, ética, etc.
Indagar las fuentes y ejemplificar las ingredientes
escritas y audio-visuales contribuciones fundamentales complementarios en la gran I.OICYT.5.4.1. Describe,
LAS GRANDES en busca de datos de la Revolución Científica del tarea de comprender el ejemplifica y explica la
4. REVOLUCIONES históricos o técnicos que siglo XVII y sus implicaciones sentido de la naturaleza y la Revolución Copernicana y la
CIENTÍFICAS complementen los temas en la ciencia y la cotidianidad historia, y en ella, la del Revolución Científica del
de estudio. (La polémica entre empirismo animal humano como siglo XVII como pautas que
y racionalismo, deducción y protagonista especial. dispararon todo el desarrollo
razonamiento inductivo y la posterior de la ciencia y la
superación de la escolástica. tecnología hasta el siglo XXI.
Vasalio, Descartes, Kepler, (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3.,
Galileo, Bacon). I.4., S.2., S.3.)
Firma: