Programa de Termodinamica II
Programa de Termodinamica II
Programa de Termodinamica II
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la utilidad e importancia de la Termodinámica en la cual el alumno calculará el equilibrio de fases con
varios componentes y composiciones aplicará los procesos de equilibrio afines a la carrera de reacciones
químicas, suministrándole las herramientas necesarias como son: definiciones básicas, regla de fases, equilibrios
termodinámicos.
I. Introducción
II. Equilibrio líquido-vapor
III. Termodinámica de soluciones
IV. Equilibrio entre fases
V. Equilibrio en reacciones químicas
VI. Tensión interfacial
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
Resolución de problemas con ayuda del profesor , elaboración de resúmenes esquemáticos, exposición de temas,
sesión de preguntas y respuestas, por parte de los alumnos ya sea en equipo ó de forma individual.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La unidad de aprendizaje puede acreditarse mediante la demostración de los conocimientos, habilidades y
destrezas antes de iniciar el curso, con calificación mínima aprobatoria de 6.
El curso de Termodinámica II se evaluará considerando lo siguiente:
Constará de evaluaciones parciales que consiste en un examen escrito complementando con actividades que el
alumno realice como resolución de problemas y participación en clase durante el periodo que abarque el parcial
que se esté considerando.
En el curso de Termodinámica II es requisito indispensable haber cursado la asignatura de Termodinámica I.
BIBLIOGRAFÍA:
G.A.Somorjai Fundamentos de química de superficies, Alambra España 1975,págs.62-96.
Gargallo G. Ligia, Radic F. Deodato. Termodinámica Química, Alfaomega México 2000, 2ª edición 384 págs
Manrique Valadez José Ángel. Termodinámica, Oxford México 2001, 3ª edición. 499 págs.
Pérez Cárdenas Salvador. Fundamentos de Termodinámica, Limusa Noriega México 1990, 1ª edición págs. 1- 90,
133- 500, 551- 624, 673- 684.
Smith J.M., Van Ness H.C., Abbott M.M. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química, McGraw Hill
Interamericana México 2000, 6ª edición págs. 1- 837.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
MODALIDAD: Escolarizada
PROPÓSITO GENERAL
La actividad del ingeniero en el campo de la biotecnología se sustenta en la transformación controlada de materia y
energía a escala industrial. La asignatura de Termodinámica II es fundamental para el estudio entre los cambios
energéticos que acompañan a la transformación de la materia, desde los conceptos básicos de equilibrios
termodinámicos, termodinámica de soluciones, equilibrio de fases, en reacciones químicas, conceptos de tensión
superficial, por lo que el dominio de está disciplina abarca una cantidad vasta de fenómenos naturales de interés en
bioingeniería. Es requisito indispensable haber cursado Termodinámica I.
OBJETIVO GENERAL
Identificar la utilidad e importancia de la Termodinámica en la cual el alumno calculará el equilibrio de fases con varios
componentes y composiciones aplicará los procesos de equilibrio afines a la carrera de reacciones químicas,
suministrándole las herramientas necesarias como son: definiciones básicas, regla de fases, equilibrios termodinámicos.
HORAS TOTALES/NIVEL: 81
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno identificará el campo de aplicación de los diferentes tipos de equilibrios entre fases.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Encuadre por parte del profesor.
Solución de problemas en forma grupal, utilizando conceptos en los dos sistemas de unidades más empleadas en
ingeniería.
Exposición grupal
Elaboración de un mapa conceptual de la unidad. Trabajo individual.
Uso de retroproyector y cañón.
Conformación de equipos de trabajo.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Las actividades que el alumno realice corresponderán al 30% de la calificación y el 70% será la obtenida en el 1er.
examen aplicado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno interpretará y resolverá problemas de los diagramas termodinámicos de sistemas binarios para el equilibrio
líquido-vapor.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
2.4 Equilibrio líquido-vapor a partir de las correlaciones del valor de la 3.0 1.5
constante de equilibrio.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las actividades que el alumno realice corresponderán al 30% de la calificación y el 70% será la obtenida en el 1er.
examen aplicado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno aplicará el fundamento de la termodinámica de soluciones en relación con el equilibrio líquido-vapor y el
mezclado de sustancias.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
1C,3B,4C,
3.1 Potencial químico y equilibrio de fases. 1.5 6B,7C,8B,
3.1.1 Propiedades parciales. 1.5 9B,10C
3.2 Mezcla de gases ideales. 1.5
3.3 Fugacidad y coeficiente de fugacidad: especies puras. 1.5
3.3.1 Fugacidad y coeficiente de fugacidad: especies en solución. 1.5
3.3.2 Correlaciones generalizadas para el coeficiente de fugacidad. 1.5
3.4 La solución ideal. 1.5
3.4.1 Propiedades de fase líquida a partir de datos de equilibrio líquido-
vapor. 1.5
3.5 Modelos para la energía de Gibbs de exceso. 1.5
3.5.1 Cambios en la propiedad de mezclado. 1.5
3.6 Efectos térmicos de los procesos de mezclado.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Enseñanza con preguntas previas al tema.
Enseñanza basada en problemas ilustrativos por parte del profesor
Elaboración individual de mapas conceptuales de la unidad.
Exposición grupal.
Uso de retroproyector y cañón.
Examen escrito de las unidades I, II, III ( hasta el 3.4.2) correspondiente al 70% y el 30% será evaluado por las
participaciones en exposición y resolución de problemas que el alumno realice.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno interpretará diagramas termodinámicos de diversos equilibrios entre fases, elaborará diagramas
termodinámicos del equilibrio líquido-vapor de sistemas binarios y calculará sistemas de multicomponentes.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
1C,3B,4C,
4.1 Formulación gamma/phi del equilibrio líquido-vapor. 1.5 6B,7C,8B,
4.2 Equilibrio líquido-vapor a partir de ecuaciones cúbicas de estado. 3.0 1.5 9B,10C
4.3 Equilibrio y estabilidad. 1.5
4.4 Equilibrio líquido-líquido. 3.0 1.5
4.5 Equilibrio vapor-líquido-líquido. 3.0
4.6 Equilibrio sólido-líquido. 3.0
4.7 Equilibrio sólido-vapor. 3.0 1.5
4.8 Adsorción en equilibrio de gases en sólidos. 3.0
4.9 Equilibrio osmótico y presión osmótica. 1.5
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Examen escrito 3.5, 3.6, 3.6.1, 3.7, 3.7.1 y unidad IV correspondiente al 70% y el 30% será evaluado por las
participaciones y tareas que el alumno realice.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno calculará las conversiones de equilibrio presentes en reacciones simples y en reacciones múltiples.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las actividades que el alumno realice corresponderán al 30% de la calificación y el 70% será la obtenida en el examen
aplicado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno resolverá problemas de aplicación de la tensión interfacial.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
1C,2B,3B
6.1 Definición de funciones termodinámicas de superficie 1.5
6.2 Trabajo superficial en sistemas de un componente 1.5
6.2.1 Dependencia de las energía superficial especifica con la
temperatura
6.3 Tensión superficial en sistemas multicomponentes 1.5
6.3.1 Calculo teórico de energías superficiales especificas 1.5
6.4 Modelo de equilibrio en un cristal. 1.5
6.5 Adhesión y ángulos de contacto 1.5
6.5.1 Aplicación a la tensión superficial 1.5
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
3 V y VI
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Cengel Yunus A., Boles Michael. Termodinámica, McGraw Hill México 2000, 2a
edición págs. 1-453, 629- 690, 733- 810.
4 X Haberman William L., John James E.A. Termodinámica para Ingenieros con
Transferencia de Calor, Trillas México 1996, 1ª edición 393 págs.
6 X Manrique Valadez José Ángel. Termodinámica, Oxford México 2001, 3ª edición. 499
págs.
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Identificar la utilidad e importancia de la Termodinámica en la cual el alumno calculará el equilibrio de fases
con varios componentes y composiciones aplicará los procesos de equilibrio afines a la carrera de reacciones
químicas, suministrándole las herramientas necesarias como son: definiciones básicas, regla de fases,
equilibrios termodinámicos.
3. PERFIL DOCENTE:
CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL