65 Lecturas Cortas para Infantil PDF
65 Lecturas Cortas para Infantil PDF
65 Lecturas Cortas para Infantil PDF
Grado ________
Escuela: __________________________________________
Estudiante: ________________________________________
Sección: _____________
Docente: _________________________________________
https://materialeseducativos.net/
Folleto de lecturas I grado avanzado
La rana Lupita
Mi caballo
Mi caballo se llama Palomo.
Palomo es un poni.
Yo subo al lomo de mi caballo.
Palomo es mi tesoro.
Contesto:
1. ¿Quién es Palomo? ____________________________
2. Palomo es un _____________________
3. Para el niño Palomo es su ________________________
El conejo Alejo
En la foto se ve mi conejo Alejo.
Alejo es un conejo goloso.
Mi conejo come helado de coco.
Yo lavo el bigote de Alejo.
Contesto:
1¿Cómo se llama el conejo? ______________________
2. ¿Cómo es Alejo? ______________________________________
3. ¿Qué come Alejo? ____________________________________
El bote
El bote es de Paco. De madera es el bote.
El bote navega en el río.
Contesto:
1. ¿De quién es el bote? ______________________________________
2. ¿De qué está hecho el bote? _______________________________
El gusano Boni
El gusano Boni vive en una rosa. Boni baja de su casa cada mañana.
La comida favorita de Boni es la anona.
Boni es un bonito gusano.
Contesto:
¿Quién es Boni? ___________________________________
En la sala.
Ana está con Mara en la sala.
Juegan con goma y hojas de colores.
Mara pega el ala de la lapa.
Ana ama la lapa.
Contesto:
¿Con quién está Ana? ________________________________
El pollo Felo
El pollo Felo sube a la reja. Felo mete la pata en la reja.
La mamá de Felo le saca la pata de la reja.
Felo le da un beso a su mamá.
Contesto:
¿Quién es Felo? _______________________
¿Dónde se sube Felo? ____________________________
¿Dónde metió la pata Felo? _________________________
¿Quién le saco a Felo la pata? __________________________
Los fideos
Tita nos cocina ricos fideos.
Yo como fideos con carne.
A mi amigo Felipe le gustan los fideos en salsa de tomate.
Así nos alimentamos bien.
Contesto:
¿Quién cocina ricos fideos? ______________________________
Yo como fideos con _____________________________________
Felipe come fideos con __________________________________
La ratita Tula
Tula es una ratita.
En la mañana, Tula come lechuga.
La ratita cena con jugo de piña.
Fusi es la osita de Tula.
Tula ama mucho a su osita.
En la noche, Tula sube a la cama con Fusi.
Contesto:
¿Quién es Tula? ___________________________________________
En la mañana, ¿Qué come Tula? __________________________
¿Con que cena Tula? _____________________________________
¿Quién es Fusi? ___________________________________________
En la noche, ¿A dónde se sube Tula? _______________________
El jugo de naranja.
Todas las mañanas tomo jugo de naranja.
A mí me gusta el jugo de natural.
Con él cuido mi salud.
¡Es rico el jugo que me da papá!
Contesto:
¿Qué tomo todas las mañanas? ______________________________
¿Qué tipo de jugo me gusta? _________________________________
¿Quién me da el jugo? _______________________________________
Digitado y adaptado por Licda. Yanory Cruz Fernández Página 5
Folleto de lecturas I grado avanzado
El burro Rufo.
El burro Rufo sale de paseo.
Rufo mira una nube.
En el camino salud a doña Pájara.
El burro ve un capullo en una rama.
El paseo dura toda la mañana.
Rufo llega agotado a su casa.
Contesto:
¿Quién sale de paseo? __________________________________________
¿Qué cosas ve Rufo? ____________________________________________
¿A quién saluda Rufo? ___________________________________________
¿Cuánto duro el paseo? _________________________________________
¿Por qué llego agotado Rufo a su casa? __________________________
La carta.
Marcela recibió una carta de su tía.
La tía invitó a Marcela a visitarla.
Juntas irán a conocer el mar.
Darán un paseo en barco.
También visitaran el campo.
Marcela está muy contenta.
Contesto:
¿Qué recibió Marcela? _______________________________________________________
¿Quién invito a Marcela a visitarla? ____________________________________________
¿Qué lugares van a conocer? _________________________________________________
¿En que darán un paseo?_____________________________________________________
¿Por qué está contenta Marcela? _____________________________________________
La rueda.
La rueda de Ramón es nueva y muy linda.
Ramón rueda su rueda en el suelo.
La rueda de Ramón es redonda como el Sol.
Ramón ama su rueda.
Contesto:
¿De quién es la rueda? _______________________________________________________
¿Por dónde rueda Ramón su rueda? ____________________________________________
¿Cómo es la rueda? ___________________________________________________________
El señor zorro.
Una mañana de mayo, el señor zorro visito a la araña Toña.
Como era un viaje largo, el zorro preparó el almuerzo, jugo de papaya y un queque de
manzana. Luego se puso sus zapatos y salió feliz.
Contesto:
¿A quién iba a visitar el zorro? _____________________________________________________
¿Cuándo iba a hacer el zorro la visita? ____________________________________________
¿Qué preparó el zorro? ___________________________________________________________
¿Qué hizo el zorro de almuerzo?___________________________________________________
¿Por qué se fue feliz el zorro?_______________________________________________________
El gato Checho.
Cada mañana el gato Checho toma lechita.
Hoy se daño la pata jugando en el techo.
Yo lo llamo para curarlo, pero me rasguña el dedo.
Mi tía Dunia nos cura a Checho y a mí.
Contesto:
¿Qué toma el gato cada mañana? _______________________________________________________
¿Dónde se lastimo el gato? _______________________________________________________________
¿Para qué llamo al gato? ________________________________________________________________
¿Qué me hizo el gato?___________________________________________________________________
¿Quién nos cura, al gato y a mí?__________________________________________________________
La finca.
Los sábados voy a la finca de mi tía Yolanda.
Allí hay árboles de guayaba, mango, jocote y naranja.
Ella tiene un caballo y una yegua.
El caballo se llama Yoyo y la yegua, Belinda.
Felices galopan por las tardes de lluvia.
Contesto:
¿Qué días voy a la finca? _______________________________________________________
¿De quién es la finca? __________________________________________________________
¿Qué árboles hay en la finca? __________________________________________________
¿Qué animales tienen en la finca?______________________________________________
¿Cómo se llaman los animales?_________________________________________________
En el gallinero.
Ese gallo que está en lo alto de la escalera es de raza. Es el rey del gallinero.
Su compañera, la gallina amarilla, tiene cinco pollitos que son muy comilones. Comen semillas
y gusanos.
Cuando llueve se ponen debajo de su mamá, para no mojarse.
El gallo y la gallina cuidan mucho a sus pollitos.
Contesto:
¿Dónde está el gallo? _______________________________________________________________
¿Quién es el rey del gallinero? _______________________________________________________
¿Quién es la compañera del gallo? __________________________________________________
¿Cuántos pollitos tienen?_____________________________________________________________
¿Qué hacen los pollitos cuando llueve?______________________________________________
¿Cómo son los pollitos?______________________________________________________________
La tortuga y el insecto.
Era un día soleado. Una pequeña tortuga nadaba en el lago.
Ella nadaba muy despacio.
La tortuga vio un insecto café pasar.
El insecto se escapo y la tortuga no lo pudo alcanzar.
Contesto:
¿Cómo era el día? _______________________________________________________
¿Quién nadaba en el lago? ________________________________________________________________
¿Qué vio pasar la tortuga? _________________________________________________________________
¿Por qué la tortuga no pudo alcanzar al insecto?_____________________________________________
Telma va de paseo
Telma Calvo va de paseo al campo. En el camino ve un conejo que salta feliz. Lo ve irse por la
milpa llena de elotes tiernos. Ella recoge elotes para hacer un tamal asado.
Al llegar a su casa dibuja en un papel, el paisaje que vio durante su recorrido por el campo.
Contesto:
¿Quién va de paseo al campo? ____________________________________________________________
¿Qué ve en el camino? _____________________________________________________________________
¿Qué recoge la niña? ______________________________________________________________________
¿Qué va hacer la niña?_____________________________________________________________________
¿Qué hace la niña cuando llega a casa?___________________________________________________
El corral de Chepe.
Chepe tiene un lindo corral con muchos animales: gallinas, gallos, pollitos, gansos, carracos,
chompipes y un bello pavo real.
Chepe cuida mucho a sus animales. Todas las mañanas les lleva comida y les asea el corral.
Los animales cuando lo ven llegar lo saludan con su canto.
Contesto:
¿Qué tiene Chepe? _______________________________________________________
¿Qué animales tienen chepe? ______________________________________________________________
¿Qué les lleva Chepe a los animales? ________________________________________________________
¿Cómo saludan los animales a Chepe?______________________________________________________
Las galletas.
Mi mamá hace galletas y les pone jalea de guayaba. Rebeca y Luis, se las comen juntos, Da
gusto verlos comer.
Mamá las guarda en la despensa para que el gato no las toque.
Después de comer los niños se van a jugar muy felices.
Contesto:
¿Quién hace galletas? _______________________________________________________
¿Qué le ponen a las galletas? __________________________________________________________
¿Quiénes comen juntos? ________________________________________________________________
¿Dónde se guardan las galletas?_________________________________________________________
¿Qué hacen los niños después de comer?________________________________________________
La e
Soy la segunda hermanita
linda como usted lo ve
y tomo en las mañanitas
mi tacita de café.
Ayudo a mi mamacita
que muchos besos me da,
barriendo con mi escobita
nuestra casa y el corral.
La i
Me llamo “i” si señores
y mi ojito singular
retrata los resplandores
del sol que en le cielo está.
La u
Queremos ser tan bonitas
y a legres como tú
-me dicen mis hermanitas
y repiten ¡u! ¡u! ¡u!
La otra y
Me dicen la otra ¡y!
más no es verdad, soy la ¡y!
y me usan para unir
palabras, y esta muy bien.
Susi
Esa mesa es de susi.
Susi se sienta en su silla
y come su sopa.
Tito
Tito es mi tío.
Mi tio Tito tiene tos.
Mi tío tose.
Mi tío toma té.
Mi tío tiene una moto.
Lola
Lola sale sola a la loma.
Lola sale en su mula.
Lola come limas.
El sol y la luna,
la lima y la sala.
La pelota
Pepe pide la pelota a su papá
Lupe se la da
Pepe patea la pelota.
La pelota cae en la pila.
La pelota es de todos.
Daniel
Daniel poda el pasto
Daniel pide dos monedas,
Quiero un dado y una dona.
Daniel pide todo.
El nene
La casa de Cuca
Rita
Verónica
La falda de Fidela
El gato de Gabi
La guitarra
Guillermo es mi amiguito.
el tiene muchos juguetes,
el mas bonito es una guitarra.
Guillermo toca su guitarra.
Su hermana come guisado
de borreguito.
El puesto de Jesús
La cabaña
La gallina
Llueve en el llano.
La gallina llama a su pollito.
el gallo, la gallina y el pollito
comen semillas en el llano.
Chela
Yolanda
Yo tengo una amiga
que se llama Yolanda.
Yolanda desayuna muy temprano;
desayuna dos yemas de huevo,
un chayote y media papaya.
En mayo voy a visitar a Yolanda.
Yolanda tiene un yoyo.
Los zapatos
Zoila tiene zapatos nuevos.
sus zapatos son azules.
Los zapatos son de piel de zorro.
Zoila come manzana y zanahorias.
A mí me gusta la calabaza con azúcar.
El circo
Llegó el circo
La música toca en la calle.
Los niños salen corriendo.
¡el circo! ¡el circo!
¿Cuánto va a costar?
-pregunta Alicia.
-cinco pesos -dice Cecilia
Me faltan cincuenta centavos
los sacare de mi alcancía.
El huerto
El güero y el paragüero
montando sendas yegüitas
vieron un oso hormiguero
que sacaba la lengüita.
Muy asustados corrieron
a la casa de Chagüita
y al momento le pidieron
limón azúcar y agüita.
Katia
Muchacho molacho,
monta tu macho
toma el talache
y échale palos a los mapaches.
El Tecolote
“cuca lee”
La ratita
Roe, toe la ratita
la ropa de Don Simón
y si escucha ruidos corre
a esconderse en un rincón.
El loro
Botijon y el burrito
Don José
El Chivito Chivatin
La carroza de la tuza
Paquito Quezada
Dos focas
La lluvia
La “h” mudita
El coyote
Cerca de un cayote
estaba un coyote
cortando guayabas
y chilacayotes.
Y el coyotito mucho se asusto.
Un rayo cayó
lo hoyo una yegua
Que estaba a una legua
al momento huyo.
Lo mismo que yo.
Don Sixto
Practico la x.
Toño Guerrero
Ginesin y Gineson
El gallito “kikiriki”
La primavera
¡Primavera! ¡Primavera!
date prisa, que te esperan
en los prados y en los montes,
los jilgueros y cenzontles.
Las primaveras tempranillas
lucen ya en las praderas
y despiertan las semillas
porque llegas, Primavera.
En la primavera se llenan de
rosas primorosas
todas las praderas.
Plácido pamplinas
El vendedor de frutas
El frutero ya se va
a la frontera del norte
pero pronto volverá.
Filomeno y sus amigos
Cresta roja
En la tienda de Clarita
venden clavos, choclos, picles,
clavijeros, teclas, chicles
y cuando se necesita.
El Grillito cantador
Trini Trejo
Doña Tlacuachita
Los obreros
Blanca Dalia
El sol
El sapito
Estaba un sapito
a orillas de mar;
cantaba, cantaba
sin descansar,
croa, croa, croa, croa
croa, croa, croa, croa,
Salió una ranita
de un cañaveral:
Buenos días, sapito;
¿te ayudo a cantar?
si, ranita linda,
croa, croa, croa, croa,
croa, croa, croa, croa.
Lola Montes
Palomita de la paz
El burrito
Va la carreta en la brecha,
lirada por mansos bueyes
a recoger la cosecha,
entre campos de magueyes.
Rechina al cruzar el puente,
rechina la entrar al río
y al verla dice la gente
¡pobrecita, tiene frío!
LA MARIPOSA
EL COMETA
¡POBRECITO TECOLOTE!
¡Pobrecito tecolote!
muchas gentes no te quieren;
tú destruyes los ratones
y ellas con furia te hieren.
¿Ignoran los labradores
que cuidas los sembradíos?
¡Pobrecito tecolote!
Yo seré siempre tu amigo.
El marranito
ABEJITA, AMIGA
Abejita amiga
siempre, sin cesar,
como a las hormigas
te veo trabajar.
En la mañanita
sales del panal
y las florcitas vas visitar.
Cuéntame, abejita,
que quiero saber.
¡que es lo que fabricas?
ao fabrico miel.
LA CAMISA DE LINO
El cacao
PLANTAS AMERICANAS
El camote y la patata
son plantas de nuestras tierras,
crecen en valles y sierras
y valen como la planta.
El fríjol , algodón y el maíz,
tienen muy honda raíz,
lo mismo que el aguacate,
en esta tierra feliz
autora de chocolate.
LECTURAS CORTAS PARA VERANO
Nombre:_________________________________________
Curso: ___________________________________________
CLASES DE MÚSICA
___________________________________________________
LOS CARAMELOS
¿Qué es un planisferio?____________________________________
¿Cómo es la nieve?__________________________
Fíjate en la imagen y escribe qué crees que nos harán los médicos
___________________________________________________________
¿Dónde es la carrera?_________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/
ME GUSTA SEGUIR
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/