Dación en Pago
Dación en Pago
Dación en Pago
Es un modo de extinguir las obligaciones que no encontramos en la enumeración del artículo 1567
del Código Civil.
Acuerdo entre el acreedor y deudor en virtud del cual convienen que se cumplirá la obligación
con un objeto distinto al debido.
En cuanto a su relación con el pago propiamente tal, la dación en pago exige el consentimiento del
acreedor necesariamente. En el pago solución o efectivo, incluso se puede pagar contra la
voluntad de acreedor, a través de un pago por consignación.
Paralelo con la novación por cambio del objeto y con las obligaciones facultativas.
Si bien parecen ser instituciones parecidas, ya que en las tres se puede pagar con un
objeto distinto al debido, la diferencia entre ellas radica en el momento en el cual se da
aquella facultad.
Si la facultad para pagar con un objeto distinto al debido se pacta al momento de contraer
la obligación, tenemos una obligación facultativa.
Si la posibilidad de cumplir la obligación con un objeto diverso al debido se concreta y
pacta durante el tiempo que media entre el nacimiento de la obligación y el pago,
tenemos una novación por cambio de objeto.
Por ultimo, si la facultad de pagar con un objeto diverso al debido se pacta al momento de
realizar el pago, tenemos dación en pago.
Requisitos:
1. Existencia de una obligación: Puede ser de dar, hacer o no hacer.
2. Acuerdo entre las partes respecto a que la obligación se va a extinguir con una
cosa distinta a la debida.
4. Anumis Solventi.
Que las partes tengan la intención compartida de extinguir de esta forma la
obligación.