MAnual Molino de Martillo PDF
MAnual Molino de Martillo PDF
MAnual Molino de Martillo PDF
“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN
MOLINO DE MARTILLOS TRITURADOR
DE GRANOS PARA GRANJAS
AVÍCOLAS”
Bermeo Martínez Diana Carolina.
Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Resumen— El presente proyecto consiste en el diseño y molinos de martillos, la principal fuerza presente en el sistema
construcción de un molino de tipo martillos, que tenga una es la fuerza centrífuga, la misma que se determina en base a la
capacidad aproximada de 10 quintales por hora, con la finalidad de velocidad angular y radio de giro del molino.
triturar granos como: maíz duro (morochillo), trigo, soya, etc., para
la alimentación de pollos camperos. Los factores de diseño que se toman en cuenta para este
Para el diseño de los elementos mecánicos que forman parte del
proyecto, son los que se detallan a continuación: la capacidad
molino de martillos se determinaron las fuerzas a las que se
encuentran sometidos. De acuerdo al principio de funcionamiento
del molino de martillos es 10 quintales por hora, el molino
de molinos de martillos, la principal fuerza presente en el sistema es estará en funcionamiento aproximadamente 5 horas al día y
la fuerza centrífuga. trabajo intermitente, la velocidad angular del molino es de
Así los principales elementos que componen un sistema de 3000 rpm., el sistema de transmisión de potencia se lo realiza
molinos de martillos son: sistema de trituración, tolvas de por medio de bandas de transmisión, este sistema es de
alimentación y descarga, bastidor, sistema de transmisión de elevación de velocidad, en donde la velocidad del motor es
potencia, y sistema eléctrico. 1750 rpm y la velocidad del molino 3000 rpm como se
estableció anteriormente, es importante tomar en cuenta que
Palabras claves—Molino de Martillos, Triturar, Fuerza para el diseño de los elementos mecánicos el factor de
Centrífuga, Sistema de trituración. seguridad aceptable es mínimo de 3
[ ]
Fig. 2. Fuerzas presentes en el eje secundario
motor, k: Constante Rittinger, f : Factor que depende del tipo factor de seguridad de 4,4 para las condiciones reales del
de molienda, seca o húmeda. d1, d2: Diámetro del producto de bastidor.
entrada y de salida respectivamente.
F. Diseño de las tolvas
IV. CONCLUSIONES
Se diseñó los diferentes elementos mecánicos que forman
parte del molino de martillos, el diseño se realizó tomando en
cuenta factores económicos, de seguridad, eficiencia y
manufactura práctica.
V. RECOMENDACIONES
Para el diseño de los elementos del molino de martillos se
estableció un factor de seguridad mínimo de 3; para
producción a gran escala de molinos de martillos, se
recomienda que el factor de seguridad de los elementos
diseñados se reduzcan a 3, esto ayudaría a minimizar costos de
producción.
REFERENCIAS
[1] V. Hopp, Fundamentos de Tecnología Química, Madrid:
Reverté S.A, 2005.
[2] J. Ortiz Cañavate, Las Máquinas Agrícolas y su
Aplicación, España: Undiprensa, 2003.
[3] R. Mott, Diseño de Elementos de Máquinas, México:
Pearson S.A, 2006.
[4] D. Walter, Manual Tecnológico del cemento, Barcelona:
Reverté S.A, 2003.
[5] R. Cuadrado Moncayo y J. Rueda Castillo, Diseño y
Construcción de un Molino de Martillos, Quito, 2009.
[6] B. Costales, Diseño, Elaboración y Evaluación de
Proyectos, Quito: Agil Print, 2003.
BIOGRAFÍA