Manual His Esn Salud Bucal 2016
Manual His Esn Salud Bucal 2016
Manual His Esn Salud Bucal 2016
2016
Sistema de Información de Consulta Externa 1
Manual de Registro y Codificación de la Atención en la Consulta Externa
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal
Procedimientos
Código Procedimiento
Procedimiento Código Procedimiento
D0120 Examen estomatológico D1525 Mantenedor de espacio removible bilateral
D0160 Consulta estomatológica especializada
especiali zada D1550 Re-cementación
Re-cementación de mantenedor
mantenedor de espacio
D0140 Consulta estomatológica no especializada
especializ ada D1555 Remoción de mantenedor de espacio fijo por el dentista que no
D0220 Radiografía
Radiografía intraoral periapical lo coloco
D0240 Radiografía
Radiografía intraoral oclusal RESTAURACIÓN CON AMALGAMA
D0250 Radiografía extraoral D2140 Restauración de una superficie con amalgama en piezas
D0270 Radiografía
Radiografía bitewing dentarias, primarias o p ermanentes
ermanentes
D0290 Radiografía postero - anterior o lateral de cráneo y huesos D2150 Restauración
Restauración de dos
dos superficies con amalgama en piezas
faciales dentarias, primarias o p ermanentes
ermanentes
D0310 Sialografía D2160 Restauraciones
Restauraciones de tres
tres superficies
superficies con amalgama
amalgama en en piezas
D0322 Estudio tomográfico dentarias, primarias o p ermanentes
ermanentes
D0330 Radiografía
Radiografía panorámica D2161 Restauraciones
Restauraciones de cuatro
cuatro superficies con
con amalgama en en piezas
D0340 Radiografía cefalométrica dentarias, primarias o p ermanentes
ermanentes
D0321 Otras radiografías
radiografías de la articulación
articulación temporomandibular
temporomandibular con RESTAURACIONES CON RESINA
informe D2330 Restauración
Restauración fotocurable
fotocurable de una superficie
superficie con resina en piezas
D0350 Imágenes fotográfica oral y facial dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D0415 Recolección
Recolección de muestra de microorganismo para cultivocultivo y D2331 Restauraciones
Restauraciones fotocurables
fotocurables de dos superficies con resina en
prueba de sensibilidad piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D0416 Cultivo viral D2332 Restauraciones
Restauraciones fotocurables
fotocurables de tres superficies
superficies con resina
resina en
D0425 Pruebas de susceptibilidad
susceptibilidad de la caries piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D0460 Pruebas de vitalidad
vitalidad de la
la pulpa D2335 Restauraciones
Restauraciones fotocurables
fotocurables de cuatro o más
más superficies
superficies con
D0470 Impresiones dentales para diagnostico resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal
PREVENCIÓN (primarias o permanentes)
D1110 Profilaxis dental D2390 Restauración fotocurable de resina en toda la corona de piezas
D1204 Aplicación tópica de flúor
flúor gel anteriores (primarias o permanentes)
permanentes)
D1206 Aplicación de flúor barniz E2336 Restauración
Restauración autocurable
autocurable de una superficie con resina en piezas
D1310 Asesoría nutricional para
para el control
control de enfermedades
enfermedades dentales dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D1330 Instrucción de higiene
higiene oral (IHO) E2337 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de dos superficies con resina en
D1351 Aplicación de sellantes piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes)
RECUPERATIVA E2338 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de tres superficies con resina en
E1311 Raspaje dental o destartraje dental piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes)
E1352 Técnica de restauración
restauraci ón atraumática E2339 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de cuatro o más superficies con
MANTENEDOR DE ESPACIO resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal
D1510 Mantenedor de espacio fijo unilateral (primarias o permanentes)
D1515 Mantenedor de espacio fijo bilateral E2340 Restauración
Restauración autocurable
autocurable de una superficie con resina en piezas
D1520 Mantenedor de espacio removible unilateral dentarias posteriores (primarias o permanentes)
Código Procedimiento
Procedimiento Código Procedimiento
Procedimiento
E2341 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de dos superficies con resina en D2954 Poste prefabricado
prefabricad o y núcleo adicional por cada diente
piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2955 Remoción de poste
E2342 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de tres superficies con resina en D2952 Realización de poste y muñón para la corona
piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes)
permanentes) D2960 Carilla labial de resina directa
E2343 Restauraciones
Restauraciones autocurables
autocurables de cuatro o más superficies con D2961 Carillas labiales de resina indirecta
resina en piezas dentarias
dentarias posteriores (primarias o D2962 Carillas labiales de porcelana
permanentes) D2971 Reparación de la corona
D2391 Restauración
Restauración fotocurable
fotocurable de una superficie con resina en piezas D2999 Procedimiento
Procedimiento de restauración
restauración no especifica,
especifica, con informe
informe
dentarias posterior (primarias o permanentes) D6920 Conector
Conector en barra
D2392 Restauraciones
Restauraciones fotocurables
fotocurables de dos superficies
superficies con resina en D6930 Re-cementado de prótesis parcial fija
piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes)
permanentes) D6940 Dispositivo dental flexible
D2393 Restauraciones fotocurables de tres superficies
superfic ies con resina en D6950 Atachés de precisión
piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes)
permanentes) D6970 Poste fundido y núcleo adicional para retenedor de prótesis
D2394 Restauraciones fotocurables de cuatro superficies o más con parcial fija
resina en piezas dentarias posteriores (primarias o D6971 Poste fundido como parte del retenedor de prótesis parcial fija
permanentes) D6972 Poste prefabricado
prefabricad o y núcleo adicional de retenedor de prótesis
E2395 Restauración
Restauración fotocurable
fotocurable con ionómero
ionómero de vidrio en una parcial fija
superficie dentaria (primaria o permanente) D6973 Muñón para retenedor,
retenedor, incluyendo los pines
pines
E2396 Restauración
Restauración fotocurable
fotocurable con ionómero
ionómero de vidrio en dos D6975 Afrontamiento - metal
superficies dentarias (primaria o permanente) D6976 Por cadacada poste
poste fundido adicional - mismo diente
E2397 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en tres D6977 Por cada poste prefabricado
prefabricado adicional
adicional - mismo
mismo diente
superficies dentarias (primarias o permanentes) D6980 Reparación de prótesis parcial fija
E2398 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en D6985 Prótesis parcial fija pediátrica
unasuperficie dentaria (primaria o permanente) D6999 Procedimiento
Procedimiento de prótesis fija sin especificar
especificar
E2399 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en dos ENDODONCIA
superficies dentarias (primarias o permanentes) D3110 Recubrimiento
Recubrimiento pulpar directo
E2400 Restauración
Restauración autocurable con ionómero de vidrio vidrio en tres
tres D3120 Recubrimiento
Recubrimiento pulpar indirecto
superficies dentarias (primarias o permanentes) D3220 Pulpotomía
INCRUSTACIONES INLAY - ONLAY D3221 Apertura cameral
D2510 Inlay metálica de una superficie D3222 Pulpotomía parcial para Apexogénesis
Apexogénesis
D2520 Inlay metálica de dosdos superficies
superficies D3230 Pulpectomía anterior dientes deciduo
D2530 Inlay metálico de tres
tres superficies D3240 Pulpectomía posterior diente deciduo
D2542 Onlay metálico de dos dos superficies
superficies D3310 Terapia endodóntica
endodóntica en piezas dentarias anteriores
anteriores vitales
vitales
D2543 Onlay metálico de trestres superficies
superficies E3319 Terapia endodóntica en piezas piezas dentarias anteriores no vitales
vitales
D2544 Onlay metálico de cuatro a más superficies
superfici es D3320 Terapia endodóntica en piezas piezas dentarias bicúspides vitales
vitales
D2650 Incrustaciones
Incrustaciones inlay
inlay de resina de
de una superficie E3321 Terapia endodóntica en piezas piezas dentarias bicúspides no vitales
D2651 Incrustaciones
Incrustaciones inlay de resina de dos superficies D3330 Terapia endodóntica
endodóntica en piezas dentarias posteriores
posteriores vitales
vitales
D2652 Incrustaciones
Incrustaciones inlay de resina de de tres o más superficies
superficies E3322 Terapia endodóntica en piezas piezas dentarias posteriores
posteriores no vitales
vitales
D2662 Onlay de resina compuesta de dos superficies D3331 Tratamiento
Tratamiento de la obstrucción del conducto radicular, acceso acceso no
D2663 Onlay de resina compuesta de tres superficies quirúrgico
D2664 Onlay de resina compuesta
compuesta de cuatro a más superficies
superficies D3332 Terapia endodóntica incompleta,
incompleta, diente inoperable, sin
D2610 Inlay dede cerámica
cerámica de porcelana una superficie
superficie posibilidad de restauración o fracturado
D2620 Inlay dede cerámica
cerámica de porcelana dos superficies
superficies D3333 Reparación
Reparación de la raíz interna por defectos
defectos de perforación
perforación
D2630 Inlay de cerámica de porcelana tres a más superficies D3346 Retratamiento
Retratamiento de endodoncia en piezas dentaria anteriores
D2642 Onlay de cerámica
cerámica de porcelana de dos superficies D3347 Retratamiento
Retratamiento de endodoncia en piezas dentarias
dentarias bicúspides
bicúspides
D2643 Onlay de cerámica de porcelana de tres superficies D3348 Retratamiento de endodoncia de piezas dentarias posteriores
D2644 Onlay de cerámica de porcelana de cuatro a más superficies APICOFORMACIÓN / RECALCIFICACIÓN
PROTESIS FIJA D3351 Apexificación
Apexificación visita inicial
D2710 Corona de base
base de acrílico (indirecta) D3352 Apexificación
Apexificación remplazo
remplazo de medicación
medicación provisional
provisional
D2712 Corona de base
base de acrílico 3/4 de corona (indirecta) D3353 Apexificación
Apexificación visita final
D2721 Corona de acrílico predominantemente de metal base APICECTOMÍA
D2740 Corona de porcelana D3410 Apicectomía/cirugía
Apicectomía/cirugía periapical en piezaspiezas anteriores
anteriores
D2751 Corona de porcelana base de metal D3421 Apicectomía/cirugía
Apicectomía/cirugía periapical en piezas bicúspides
bicúspides
D2781 Corona de 3/4 de metal base D3425 Apicectomía/cirugía
Apicectomía/cirugía periapical en piezaspiezas posteriores
posteriores
D2783 Corona 3/4 de porcelana
porcelana (no
(no incluye carillas
carillas faciales)
faciales) D3430 Obturación
Obturación retrograda
retrograda por raíz
D2791 Corona de metal base D3450 Amputación radicular
D2794 Corona de titanio D3460 Implante endodóntico endooseo
D2799 Corona provisional D3470 Reimplantación
Reimplantación intencional incluyendo ferulización
OTROS SERVICIOS DE PROTESIS FIJA OTROS PROCEDIMIENTOS ENDODÓNTICOS
E2911 Cementación provisional de inlay y onlay D3920 Hemisección
Hemisección (incluyendo
(incluyendo cualquier remoción de raíz), sin incluir
incluir
D2910 Re-cementación de inlay y onlay o cementación parcial la terapia de conducto radicular
D2915 Re-cementación de poste prefabricad o D3999 Procedimiento
Procedimiento endodóntico
endodóntico no especificado,
especificado, por informe
D2920 Re-cementación de corona PERIODONCIA
D2930 Corona prefabricada de aceroacero diente
diente primario
primario E4110 Pulido dental
D2931 Corona prefabricada de aceroacero diente permanente E4120 Raspaje y pulido dental
D2932 Corona prefabricada de acrílico E4130 Curetaje subgingival
D2933 Corona de acero inoxidable prefabricado
prefabri cado con frente estético de D4341 Raspado y alisado
alisado radicular - cuatro a más dientes
dientes por
acrílico cuadrante
D2934 Corona de acero inoxidable prefabricado con revestimiento
revestimien to D4342 Raspado y alisado radicular de uno a tres dientes por cuadrante
estético - diente primario D4210 Gingivectomía - gingivoplastía
gingivopl astía de 4 a más dientes contiguos o
D2940 Relleno sedante (eugenato) espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes
D2950 Reconstrucción
Reconstrucción de muñones,
muñones, incluyendo
incluyendo los los pines D4211 Gingivectomía - gingivoplastía
gingivopl astía de 1 a 3 dientes contiguos o
D2951 Pin de retención por diente espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes
Código Procedimiento
Procedimiento Código Procedimiento
Procedimiento
D4240 Colgajo periodontal
periodontal con alisado
alisado radicular
radicular de 4 a más dientes
dientes D5750 Revestimiento de prótesis completa maxilar en laboratorio
contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D5751 Revestimiento
Revestimiento de prótesis completa
completa mandibular
mandibular en laboratorio
laboratorio
D4241 Colgajo periodontal
periodontal con alisado
alisado radicular
radicular de 1 a 3 dientes D5760 Revestimiento
Revestimiento de prótesis parcial
parcial maxilar en laboratorio
laboratorio
contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D5761 Revestimiento
Revestimiento de prótesis parcial
parcial mandibular en laboratorio
laboratorio
D4245 Colgajo posicionado apicalmente PRÓTESIS PROVISIONALES
D4249 Alargamiento clínico de corona D5810 Prótesis completa maxilar provisional
E4250 Cirugía periodontal receptiva por cuadrante D5811 Prótesis completa mandibular provisional
E4251 Cirugía periodontal receptiva por sextante D5820 Prótesis removible parcial maxilar
maxilar provisional
provisional (curado rápido)
rápido)
D4266 Regeneración
Regeneración tisular
tisular guiada - barrera absorbible
absorbible sin relleno
relleno D5821 Prótesis removible parcial mandibular
mandibular provisional
provisional (curado
(curado
E4252 Regeneración
Regeneración tisular
tisular guiada - barrera absorbible con relleno relleno rápido)
D4267 Regeneración
Regeneración tisular
tisular guiada - barrera no absorbible sin sin relleno OTROS SERVICIOS PARA PRÓTESIS REMOVIBLE
E4253 Regeneración
Regeneración tisular
tisular guiada - barrera no absorbible
absorbible con
con relleno D5850 Acondicionamiento
Acondicionam iento del tejido maxilar
D4268 Correcciones
Correcciones post quirúrgicas D5851 Acondicionamiento
Acondicionam iento del tejido mandibular
mandibula r
D4270 Colgajo desplazado de tejido blando D5860 Sobre dentadura completa
D4271 Injerto gingival libre (incluye cirugía de la zonazona donante)
donante) D5861 Sobre dentadura parcial
D4273 Injerto de tejido conectivo subepitelial (incluye
(incluye cirugía de la D5875 Modificación
Modificación de la prótesis removible
removible siguiendo
siguiendo la cirugía
cirugía de
zona donante) implantes
D4274 Cuña distal o proximal (cuando
(cuando no se realiza en conjunción
conjunción con D5899 Procedimiento
Procedimiento sin especificar de prótesis
prótesis removible
removible
procedimientos
procedimientos quirúrgicos en la misma área anatómica D5862 Atachés de precisión
D4275 Aloinjerto de tejido blando PRÓTESIS MÁXILO FACIAL
PROCEDIMIENTOS DE PERIODONCIA SIN CIRUGÍA D5911 Mascara facial por secciones
D4320 Ferulización provisional intracoronal
intracoronal D5912 Mascara facial completa
D4321 Ferulización provisional extracoronal
extracoronal D5913 Prótesis nasal
D4381 Medicación
Medicación antimicrobiana
antimicrobiana de uso local controlada D5914 Prótesis articular
D4910 Mantenimiento periodontal D5915 Prótesis orbital
D4999 Procedimiento
Procedimiento periodontal
periodontal no especificado,
especificado, por informe D5916 Prótesis ocular
E5010 Regeneración ósea D5919 Prótesis facial
E5011 Colgajo desplazado con injerto de tejido conectivo D5922 Prótesis nasal septal
E5012 Injerto óseo D5923 Prótesis ocular, con carácter interino
PROSTODONCIA REMOVIBLE D5924 Prótesis craneal
D5110 Prótesis dental completa maxilar D5925 Implante de prótesis
prótesis de aumento facial
D5120 Prótesis dental completa mandibular
mandibul ar D5926 Sustitución de prótesis nasal
D5130 Prótesis inmediata maxilar D5927 Prótesis auricular de remplazo
D5140 Prótesis inmediata mandibular D5928 Prótesis orbital de remplazo
D5211 Prótesis removible parcial maxilar
maxilar base de acrílico D5929 Prótesis facial de remplazo
(termocurado) D5931 Obturador protésico por cirugía
D5212 Prótesis removible parcial mandibular
mandibular base de acrílico
acrílico D5932 Prótesis para obturación definitiva
(termocurado) D5933 Prótesis de obturador modificable
D5213 Prótesis removible parcial maxilar
maxilar base metálica D5934 Resección
Resección mandibular
mandibular prótesis
prótesis con
con brida guía
D5214 Prótesis removible parcial mandibular
mandibular base metálica D5935 Resección
Resección mandibular
mandibular prótesis
prótesis sin brida guía
D5225 Prótesis removible parcial maxilar
maxilar - base flexible
flexible D5936 Obturador protésico provisional
D5226 Prótesis removible parcial mandibular
mandibular - base
base flexible
flexible D5937 Aparato para trismo
D5281 Prótesis removible parcial unilateral
unilateral - una pieza moldeada
moldeada de D5951 Prótesis para ayuda de alimentació
alimentación n
metal D5952 Laringófono
Laringófono prótesis pediátrica
AJUSTES DE PRÓTESIS D5953 Laringófono
Laringófono prótesis en adulto
D5410 Ajuste de prótesis completa maxilar D5954 Aumento de prótesis palatal
D5411 Ajuste de prótesis completa mandibular D5955 Elevador palatino protésico definitivo
D5421 Ajuste de prótesis parcial maxilar D5958 Elevador palatino protésico provisional
D5422 Ajuste de prótesis parcial mandibular D5959 Modificación
Modificación de prótesis elevador palatino
REPARACIÓN DE DENTADURAS COMPLETAS D5960 Prótesis laringófono
laringófon o con modificaciones
modificaci ones
D5510 Reparación de fractura de base de dentadura completa D5982 Stent o endoprótesis quirúrgica
D5520 Remplazar los dientes
dientes perdidos o rotos D5983 Trasmisión de radiación
REPARACIÓN DE DENTADURAS DE ACRÍLICO D5984 Blindaje contra radiación
D5610 Reparación
Reparación de prótesis parcial de base de acrílico D5985 Radiación
Radiación cono localizador
D5620 Reparación de armazón colado D5986 Soporte de gel fluoruro
D5630 Reparación o remplazo de retenedores fracturados D5987 Férula de la comisura
D5640 Remplazo de dientes fracturados D5988 Férula quirúrgica
D5650 Añadir diente a la prótesis parcial existente D5999 Prótesis maxilofaciales
maxilofaciales sin especificar, con informe
informe
D5660 Agregar retenedor a la prótesis parcial existente IMPLANTES
D5670 Remplazar todos los dientes y acrílico sobre armazón moldeado D6010 Colocación
Colocación quirúrgica del cuerpo del implante;
implante; implante
implante
de metal endosteal
PROCEDIMIENTOS DE REBASE DE DENTADURA (CAMBIO DE TODA LA D6040 Colocación
Colocación quirúrgica del cuerpo del implante;
implante; implante
implante
BASE DE ACRÍLICO) eposteal
D5710 Rebase de prótesis maxilar completa D6050 Colocación
Colocación quirúrgica: implante transostales
transostales
D5711 Rebase de prótesis mandibular
mandibul ar completa D6053 Implante / pilar apoyo de prótesis removible en arcada
D5720 Rebase de prótesis maxilar parcial edéntula completa
D5721 Rebase de prótesis mandibular parcial D6054 Implante o pilar apoyo de prótesis removible de arcada
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO DE DENTADURA (PARA PRÓTESIS edéntula parcial
MAL ADAPTADA) D6055 Implante dental apoyado en barra de conexión
D5730 Revestimiento
Revestimiento de prótesis maxilar
maxilar completa
completa en consultorio
consultorio D6056 Pilar prefabricado - incluye
incluye colocación
colocación
D5731 Revestimiento
Revestimiento de prótesis mandibular
mandibular completa
completa en consultorio D6057 Pilar personalizado
personalizado - incluye la colocación
colocación
D5740 Revestimiento
Revestimiento de prótesis parcial maxilar
maxilar en consultorio D6058 Pilar apoyado en corona de porcelana
D5741 Revestimiento
Revestimiento de prótesis parcial
parcial mandibular en consultorio
consultorio D6060 Pilar apoyado en corona de porcelana fusionada con metal
(predominante de metal base)
Código Procedimiento
Procedimiento Código Procedimiento
Procedimiento
D6061 Pilar apoyado en corona de porcelana fusionada con metal D7287 Colección
Colección de muestra citológica exfoliativa
exfoliativa
resistente (metal noble) D7288 Raspado de biopsia - recogida de muestras
muestras trans epiteliales
epiteliales
D6063 Pilar apoyado
apoyado corona
corona fundido en metal base (predominante
(predominante D7290 Reposicionamiento
Reposicionamiento quirúrgico de los dientes
base de metal) D7291 Fibrotomía transeptal / supracrestal
supracrestal por informe
informe
D6064 Pilar apoyado con corona de metal fundido de metal resistente D7310 Alveoloplastía con extracciones de 4 a más dientes o espacios
(noble) interdentales
interdentales por cuadrante
D6094 Pilar apoyado corona de titanio D7311 Alveoloplastía con extracciones de 1 a 3 dientes o espacios
D6065 Implante soportado en corona de metal interdentales
interdentales por cuadrante
D6068 Pilar apoyado
apoyado en retenedor
retenedor de porcelana
porcelana en prótesis
prótesis parcial fija
fija D7320 Alveoloplastía sin extracciones de 4 o más dientes o espacios
D6070 Pilar apoyado en retenedor de porcelana fundida de metal para interdentales
interdentales por cuadrante
prótesis parcial fija (metal predominantemente base) D7321 Alveoloplastía sin extracciones de 1 a 3 dientes o espacios
D6071 Pilar apoyado en retenedor de porcelana fundida de metal para interdentales
interdentales por cuadrante
prótesis parcial fija metal resistente (metal noble) D7410 Excisión de lesión
lesión benigna
benigna hasta
hasta 1.25 cm
D6073 Pilar apoyado
apoyado en retenedor para
para metal fundido en prótesis D7411 Excisión de lesión
lesión benigna de más de 1.25 cm cm
parcial fija (metal predominantemente base) D7412 Excisión de lesión benigna complicada
D7413 Excisión de lesión maligna 1,25 cm
D6074 Pilar apoyado para la retención (retenedor) de metal fundido D7414 Excisión de lesión
lesión maligna mayor que 1.25 cm
para prótesis parcial fija (metal noble) D7415 Excisión de lesión maligna complicada
D6194 Pilar apoyado
apoyado en retenedor de de la corona
corona para prótesis parcial
parcial D7465 Destrucción de lesiones
lesiones por el método físico químico,
químico, por
fijD6075 Implante con apoyo de retención (retenedor) de informe
cerámica en prótesis parcial fija D7440 Extirpación
Extirpación de tumor maligno - diámetro
diámetro de lesión hasta 1,25cm
D6076 Implante con apoyo de retención de porcelana fundida de D7441 Extirpación de tumor maligno - diámetro de lesión mayo de1,25
metal para prótesis fija cm
D6078 Implante / pilar de apoyo
apoyo para prótesis
prótesis fija arcada
arcada parcialmente
parcialmente D7450 Remoción de quiste o tumor odontogénico benignos - lesiones
edéntula de diámetro hasta 1.25 cm
D6079 Implante / pilar de apoyo para prótesis fija arcada
arcada D7451 Remoción de quiste o tumor odontogénico benignos - lesiones
completamente desdentada de diámetro de más de 1.25 cm
D6080 Los procedimientos
procedimientos de mantenimiento
mantenimiento incluyendo
incluyendo la remoción D7460 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno -
de la prótesis, limpieza de la prótesis, limpieza de los pilares e lesiones de diámetro hasta 1.25 cm
inserción de la prótesis D7461 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno -
D6090 Reparación de cualquier parte del implante soportada en lesiones de dinámetro de más de 1.25 cm
prótesis, con informe D7471 Remoción de exostosis lateral (maxila o mandíbula)
mandíbul a)
D6095 Reparación de pilar de implante, con reporte D7472 Eliminación de torus palatino
D6100 Remoción de implante, con reporte D7473 Eliminación de torus mandibular
D6190 Radiografía
Radiografía índice de implante
implante quirúrgico con reporte
reporte D7490 Resección
Resección radical
radical maxila
maxila o mandíbula
mandíbula
D6199 Procedimiento
Procedimiento de implante inespecífico, con reporte.
reporte. D7473 Eliminación de torus mandibular
PROSTODONCIA FIJA - PONTICOS D7485 Reducción quirúrgica de la ttuberosidad
uberosidad ósea
D6205 Puente de resina compuesta indirecta
indirect a D7490 La resección
resección radical
radical del maxilar o de la mandíbula
mandíbula
D6211 Puente fundido en metal predominantemente
predominan temente de metal base D7510 Incisión y drenaje
drenaje de absceso - intraoral
intraoral
D6212 Puente fundido en metal resistente (noble) D7511 Incisión y drenaje de absceso - intraoral - complicado (incluye
D6214 Puente de titanio drenaje de espacios faciales múltiples)
D6242 Puente de porcelana fusionado con metal resistente (noble) D7520 Incisión y drenaje de absceso
absceso - extraoral
D6245 Puente de porcelana D7521 Incisión y drenaje de absceso - extraoral - complicado (incluye
D6251 Puente de resina con metal predominantemente de metal base drenaje de espacios faciales múltiples)
D6252 Puente de resina
resina con metal resistente
resistente (noble)
(noble) D7530 Remoción de cuerpo extraño de mucosa, piel o tejido alveolar
D6253 Puente provisional subcutáneo
CIRUGÍA MAXILOFACIAL D7540 Eliminación de reacción
reacción que produce
produce cuerpos extraños, sistema
sistema
D7111 Exodoncia, remante coronal - diente deciduo mucoesquelético
D7140 Exodoncia diente erupcionado
erupcionad o o raíz expuesta D7550 Secuestrectomía
Secuestrectom ía / osteotomía parcial para remoción de hueso
D7210 Exodoncia quirúrgica del del diente erupcionado que requiere
requiere no vital
elevación del colgajo mucoperióstico, extracción de hueso y/o D7560 Sinusotomía maxilar para la remoción de fragmento dental o
sección del diente (extracción
(extracción compleja) cuerpo extraño
D7220 Exodoncia quirúrgica de diente impactado
impactado en tejido blando
blando D7610 Reducción abierta en fractura simple
simple de maxilar
maxilar superior
superior
D7230 Exodoncia quirúrgica de diente parcialmente
parcialmente impactado
impactado óseo
óseo (dientes inmovilizados)
D7240 Exodoncia quirúrgica
quirúrg ica de diente completamente impactado óseo D7620 Reducción cerrada en en fractura simple de maxilar
maxilar superior
superior
D7241 Exodoncia quirúrgica de diente retenido (dientes inmovilizados)
D7250 Extracción
Extracción quirúrgica de restos
restos radiculares D7630 Reducción abierta en fractura simple
simple de mandíbula
mandíbula (dientes
(dientes
E7251 Exodoncia intencional inmovilizados)
E7252 Coronectomía
Coronectomía profiláctica D7640 Reducción cerrada en en fractura simple de mandíbula
mandíbula (dientes
(dientes
D7260 Cierre de fistula oroantral inmovilizados)
D7261 Cierre primario de una perforación
perforación sinusal D7650 Reducción abierta en fractura simple de hueso malar y arco
D7270 Reimplantación de diente y/o estabilización
estabiliz ación de diente cigomático
D7272 Diente trasplante (incluye reimplantación
reimplantación de un sitio a otro y D7660 Reducción cerrada en fractura simple de hueso malar y/o arco
entabillado y/o estabilización) cigomático
D7280 Acceso quirúrgico de diente
diente retenido D7670 Reducción
Reducción cerrada en en fractura simple de alveolo
alveolo , puede incluir
incluir
D7282 Movilización de diente erupcionado o en mala posición para estabilización
estabilización de los dientes
permitir erupción D7671 Reducción abierta en fractura simple de alveolos, que pueden
D7283 Colocación
Colocación del dispositivo
dispositivo para
para facilitar la erupción
erupción del diente
diente incluir al estabilización de dientes
impactado D7680 Reducción en fractura
fractura simple e los huesos faciales complicado
D7285 Biopsia de tejido
tejido oral - duro (hueso, dientes)
dientes) con fijación y múltiples abordajes quirúrgicos
D7286 Biopsia de tejido oral - tejidos blandos D7710 Reducción abierta en en fractura
fractura complicada
complicada de maxilar
E7274 Biopsia de tejidos blandos extraoral D7720 Reducción cerrada en fractura complicada de maxilar
E7275 Biopsia de tejidos duros extraoral D7730 Reducción abierta en en fractura
fractura complicada
complicada de mandíbula
E7276 Biopsia por punzo aspiración D7740 Reducción cerrada en fractura
fractura complicada
complicada de mandíbula
Código Procedimiento
Procedimiento Código Procedimiento
Procedimiento
D7750 Reducción abierta en fractura complicada en hueso malar y/o D7999 Procedimiento
Procedimiento quirúrgico orales no específicos
arco cigomático E8000 Tratamiento
Tratamiento de la alveolitis seca
D7760 Reducción cerrada en fractura complicada en hueso malar y/o E8001 Tratamiento
Tratamiento de la alveolitis húmeda
arco cigomático E8002 Tratamiento
Tratamiento de la fasceítis
fasceítis necrotizante cervicofacial
cervicofacial
D7770 Reducción abierta en fractura complicada de alveolos, con ORTODONCIA
estabilización
estabilización de dientes D8010 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia
ortodoncia limitado a la dentición
dentición primaria
D7771 Reducción cerrada en fractura complicada de alveolos con D8020 Tratamiento de ortodoncia limitado a la dentición de transición
estabilización
estabilización de dientes D8030 Tratamiento de ortodoncia limitado a la dentición adolescente
D7778 Reducción de fractura complicada de los huesos faciales con la D8040 Tratamiento de ortodoncia limitado a la dentición adulta
fijación y múltiples abordajes quirúrgicos D8050 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia
ortodoncia interceptiva en dentición
dentición primaria
D7810 Reducción abierta de luxación D8060 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia
ortodoncia interceptiva en dentición
dentición mixta
D7820 Reducción cerrada de luxación D8070 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia
ortodoncia integral en dentición mixta
D7830 Manipulación de luxación bajo anestesia D8080 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia
ortodoncia integral en dentición adolescente
adolescente
D7840 Condilectomía D8090 Tratamiento
Tratamiento de ortodoncia integral en dentición
dentición adulto
D7850 Discectomía
Discectomía quirúrgica,
quirúrgica, con / sin implante D8210 Terapia con aparatología en ortodoncia removible
D7852 Reparación del disco D8220 Terapia con aparatología en ortodoncia fija
D7854 Sinovectomía E8211 Tratamiento
Tratamiento de disyunción maxilar
D7856 Mionotomía E8212 Tratamiento
Tratamiento de distracción osteogénica
osteogénica de los maxilares
maxilares
D7858 Reconstrucción
Reconstrucción de la la articulación D8660 Visita - pre tratamiento de ortodoncia
D7860 Artromía D8670 Controles periódicos
periódic os de tratamiento ortodóncico
D7865 Artroplastia D8680 Contención
Contención ortodóncica
D7870 Artrocentesis D8690 Tratamiento ortodóncica realizado por otro cirujano dentista
D7871 Lisis y lavado artroscópico D8691 Reparación de aparatología ortondóncica
ortondónci ca
D7872 Artroscopia
Artroscopia - diagnostico con o sin biopsia D8692 Remplazo de retenedor perdido o fracturado
D7873 Artroscopia
Artroscopia - quirúrgico:
quirúrgico: lavado y lisis de adhesiones
adhesiones D8999 Procedimiento
Procedimiento ortodóncico no especifico
D7874 Artroscopia
Artroscopia - quirúrgico reposición de de disco y estabilización
estabilización OTROS PROCEDIMIENTOS
D7875 Artroscopia
Artroscopia - quirúrgico sinovectomía
sinovectomía D9110 Anestesia local no en combinación
combinación concon procedimientos
procedimientos
D7876 Artroscopia
Artroscopia - quirúrgico discectomía quirúrgicos
D7877 Artroscopia
Artroscopia - quirúrgico desbridamiento D9211 Anestesia bloque regional
D7880 Dispositivo ortopédico oclusal, por informe D9212 División del trigémino
trigémino anestesia
anestesia de bloqueo
bloqueo
D7899 Terapia no especificada
especificada tmd, por informe D9215 Anestesia local
D7910 Sutura de las recientes
recientes heridas pequeñas de hasta 5cm 5cm D9220 Anestesia general: primeros 30 minutosminutos
D7911 Sutura complicada hasta 5 cm D9221 Anestesia general: primeros 15 minutosminutos
D7912 Sutura complicada más de 5 cm D9230 Analgesia, ansiolosis, la inhalación
inhalación de óxido nitroso
D7920 Injerto de
de piel (identificar
(identificar el defecto
defecto a cubrir, la ubicación
ubicación y el D9241 Sedación consciente intravenosa:
intravenosa: primeros 30 minutos
tipo de injerto) D9242 Sedación consciente intravenosa:
intravenosa: primeros 15 minutos
D7940 Osteoplastia D9248 Sedación consciente no intravenosa
intravenosa
D7941 Osteotomía - rama mandibular
mandibula r D9430 Visita al
al consultorio
consultorio para observación
observación ningún
ningún procedimiento
procedimiento
D7943 Osteotomía - rama mandibular con injerto óseo, incluye la realizado
obtención
obtención del injerto D9450 Presentación
Presentación del caso,
caso, planificación del
del tratamiento
tratamiento detallado y
D7944 Osteotomía
Osteotomía segmento
segmento o subapical por cuadrante o sextante
sextante extenso
D7945 Osteotomía - cuerpo de la mandíbula
mandíbul a D9610 Inyección de drogas
drogas terapéuticas,
terapéuticas, por informe
informe
D7946 Lefort I (maxilar total) D9630 Administración
Administración de otras
otras drogas y/o medicamentos,
medicamentos, por por informe
D7947 Lefort I (maxilar segmentado)
segmentad o) D9910 Aplicación de medicamentos
medicamentos desensibilizantes
desensibilizantes
D7948 Lefort II o Lefort III (osteoplastia de los huesos faciales del tercio D9911 Aplicación de resina en sensibilidad de cuellos y raíces dentarias
medio facial o hipoplasia) sin injerto óseo D9920 Manejo de conducta
D7949 Lefort II o Lefort III con injerto óseo D9930 Tratamiento
Tratamiento de las complicaciones
complicaciones post quirúrgicas
quirúrgicas
D7950 Injerto óseo,
óseo, osteoperiosteal o el cartílago de los huesos (circunstancias
(circunstancias inusuales), por informe
mandibulares o faciales - autógenos o no autógenos, por D9940 Protector oclusal (férula miorelajante)
miorelajante )
informe D9914 Fabricación de protector
protector bucal atlético
D7953 Injerto óseo de remplazo para la conservación de la cresta D9942 Reparación - reacondicionamiento
reacondici onamiento de protector oclusal
D7955 Reparación de defectos maxilofaciales de tejido blando y/o D9950 Análisis de la oclusión
oclusión - montaje
montaje
tejido duro D9951 Ajuste oclusal limitado
D7960 Frenulectomía
Frenulectomía (frenectomía
(frenectomía y frenotomía)
frenotomía) D9952 Ajuste oclusal completo
D7963 Frenuloplastía D9970 Microabrasión del esmalte
D7970 Escisión de tejido
tejido hiperplásico,
hiperplásico, por arco
arco D9971 Odontoplastía
Odontoplastía de uno a dos, dos, incluye la eliminación de las
D7971 Escisión de encía pericoronal proyecciones del esmalte
D7972 Reducción
Reducción quirúrgica de la tuberosidad fibrosa D9972 Blanqueamiento dental externo por arcada
D7980 Sialolitotomia D9973 Blanqueamiento dental externo por diente
D7981 Extirpación
Extirpación de la glándula salival
salival , por informe
informe D9974 Blanqueamiento
Blanqueamiento interno por diente
D7982 Sialodocoplastía D9999 Procedimiento
Procedimien to complementado
complementad o no especificado,
especific ado, por informe
D7983 Cierre de fistula salival CÓDIGOS ESPECIALES
D7990 Traqueotomía de emergencia A0141 Examen dental post morten
D7991 Coronoidectomía A0142 Análisis de marca de mordida
D7995 Injerto sintéticos - huesos mandibulares o faciales, por por informe A0145 Visita de emergencia
emergencia (focalizado al problema)
problema)
D7996 Implante mandibular con con fines de aumento (con(con exclusión
exclusión de A1331 Instrucción grupal de técnica de higiene oral
cresta alveolar) mediante informe A5999 Análisis de la oclusión
oclusión con pantógrafo
D7997 Eliminación
Eliminaci ón del aparato del implante (no por el dentista que A7903 Tratamiento
Tratamiento de pericoronitis
coloco el aparato), incluye la extirpación del arco bar A9926 Laboratorio procedimientos
procedimi entos médicos coadyuvante
E7998 Marsupialización
Marsupializa ción en el sistema estomatognático U510 Alta Básica Odontológica (ABO)
A. ATENCIÓN DE SALUD
Los ítems referidos al día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de procedencia, edad, sexo,
establecimiento y servicio se registran siguiendo las indicaciones planteadas en el capítulo de Aspectos Generales del
presente Documento Técnico.
En el ítem tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de registrar: Marcar
con un aspa (X)
P: (Diagnóstico Presuntivo) Únicamente cuando no existe una certeza del diagnóstico y/o éste requiere de algún
resultado de laboratorio. Su carácter eses provisional.
D: (Diagnóstico Definitivo) Únicamente la primera vez que existe la certeza de diagnóstico por clínica y/o por exámenes
auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo proceso de la misma morbilidad en un mismo paciente.
R: (Diagnóstico Repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento de un mismo proceso o evento
en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el diagnóstico definitivo.
Si son más de tres (03) los diagnósticos y/o actividades los que se van a registrar, continúe en el siguiente registro y trace
una línea oblicua entre los casilleros de los ítems Día y Servicio y utilice los siguientes tres (03) ítems del campo
“diagnósticos y/o actividades” para completar el registro de la atención.
Los ítems diagnóstico motivo de consulta, tipo de diagnóstico y laboratorio presentan algunas particularidades que se
revisará en detalle a continuación.
VIH:
VIH: Virus de Inmunodeficiencia humana DBT:
DBT: Diabetes mellitus
TBC:
TBC: Tuberculosis HTA:
HTA: Hipertensión Arterial
HB:
HB: Hepatitis B HPT:
HPT: Hepatopatías
1
Servicio de Estomatología = Servicio de Odontología = Servicio de Salud Bucal
En el 2do Examen Odontológico: Se registra cuando se ha culminado con el plan de tratamiento e indicar la Alta Básica
Odontológica (ABO).
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Las siglas “G” y “P” pueden ser registradas en cualquier campo Lab libre, siempre que los primeros estén ocupados
El registro de Gestante REENFOCADA es una actividad concerniente a la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva por
ende no corresponde a la Estrategia de Salud Bucal
B ucal proporcionar esta información
Registrar las siglas de Población de Riesgo pueden ser registradas en cualquier campo Lab libre, siempre que los
primeros estén ocupados
SESIÓN EDUCATIVA
Definición Operacional:
Operacional : Enseñanza impartida mediante metodología comunicacional a la población que incluye material
audiovisual y técnicas grupales (socio drama) fomentando así el análisis, el diálogo y la reflexión sobre un tema
identificado (correcta técnica de higiene oral, importancia del uso cepillo e hilo dental, alimentación y nutrición) con el
fin de orientar a los involucrados sobre el cuidado de la Salud Bucal. Esta actividad se dirige a niños, adolescentes, joven,
adultos, adultos mayores y gestantes.
F
R R 3. P D R
SESIÓN DEMOSTRATIVA
Definición Operacional: La
Operacional: La enseñanza que se imparte mediante metodología comunicacional dirigida a la población para
que aprenda dialogando, practicando y mostrando el cómo hace. Es conducida por facilitadores capacitados haciendo
uso de una guía metodológica que incluye el uso de material tipo maquetas y otros elementos útiles para la
demostración directa y explicativa de las técnicas de cepillado y utilización del hilo dental. Esta actividad se dirige a niños,
adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes.
La sesión demostrativa aplica con toda la lista de diagnósticos de examen estomatológico.
En el campo Lab:
En el 1º casillero el número de personas que participan de la actividad.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Para registrar las sesiones educativas y demostrativas realizadas en colegios utilice APP144 o APP145 según corresponda
C C 2. P D R
F
R R 3. P D R
En Tipo de Diagnóstico marque: marque siempre "D" para los procedimientos y diagnósticos
1º Sesión
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
En la última Sesión
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
En Lab anote:
En el 2º casillero el número de sesión
sesión de profilaxis dental según corresponda a la frecuencia de atención
En el siguiente ejemplo el diagnostico gingivitis crónica fue registrado previamente en el 1° examen estomatológico:
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
En Lab anote:
En el 1º casillero registre el número de dientes sellados.
En el 2º casillero registre “FIN” si el paciente cumple con la frecuencia establecida, si el paciente tiene una necesidad
menor al término de ésta deberá colocarse “FIN”.
En el caso tratado
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
54242 M
80 2. Consulta Estomatológica no
Villa Rica 22
02 1 C C P D R 1 D0140
A especializada
52365789 F
R R 3. Radiografía intraoral periapical P D R 1 D0220
N N 1. P D R FIN
M
C C 2. P D R
F
R R 3. P D R
Al cumplir con la frecuencia de Consulta estomatológica no especializada (1) se registrará “FIN” para considerar persona tratada.
Al cumplir con la frecuencia de Consulta estomatológica no es pecializada (1) se registrará “FIN” para considerar
persona tratada.
Al cumplir con la frecuencia de Consulta estomatológica no es pecializada (1) se registrará “FIN” para considerar
persona tratada.
Esta actividad se realiza de acuerdo a la Guía Técnica Práctica de Restauración Atraumática, RM Nº 423-2007/MINSA.
Para el caso de caries solo se registra la primera vez el diagnóstico con tipo definitivo “D”, en lo s siguientes controles el
diagnóstico de caries SIEMPRE se registra como Repetido “R” acompañado del número de pieza que tratará en esa
sesión; para el caso de los procedimientos es diferente, estos SIEMPRE SE registran con tipo definitivo “D”.
EL REPETIR NUEVAMENTE EL DIAGNÓSTICO COMO DEFINITIVO HACE QUE LA MORBILIDAD POR CARIES AUMENTE,
GENERANDO QUE UN MISMO CASO SE REPITA TANTAS VECES COMO PROCEDIMIENTOS SE REALICE AL PACIENTE.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
La determinación de Caso Tratado será determinada por el Odontólogo de acuerdo a la necesidad del paciente, en
cuyo caso deberá registrar “FIN” cuando e sta condición se cumpla.
Definición Operacional:
Operacional : Se considera restauración dental de superficie de la estructura dentaria, de piezas deciduas o
permanentes con el fin de devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria, mediante la utilización de
resina fotopolimerizable o autopolimerizable. Actividad estomatológica que consiste en la reconstrucción de un diente
para restaurar su anatomía, fisiología y estética que han sido afectadas por caries, traumatismos, erosión, abrasión u
otros problemas o defectos congénitos y lograr prevenir lesiones futuras, se considera por superficie dentaria afectadas.
Realizado por el Cirujano Dentista en todos los establecimientos de salud. Frecuencia = 04 piezas/año (Caso tratado)
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes afectados a tratar en esta sesión.
En el 2º casillero el número de exámenes auxiliares (solo si fueran necesarios)
En el 3º casillero el número de dientes restaurados en esta sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Caso Tratado
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
La determinación de Caso Tratado será determinada por el Odontólogo de acuerdo a la necesidad del paciente, en
cuyo caso deberá registrar “FIN” cuando e sta condición se cumpla.
Definición Operacional:
Operacional : Restaurar las superficies de las estructuras dentarias con el fin de devolver la función normal y
mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de ionómero de vidrio. Realizado por el Cirujano Dentista
asistido por la asistente dental y/o personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención. Frecuencia = 04 piezas/año (Caso
tratado).
En Lab anote:
En el 2º casillero el número de dientes afectados a tratar en la sesión.
En el 2º casillero el número de dientes restaurados en esta sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
La determinación de Caso Tratado será determinada por el Odontólogo de acuerdo a la necesidad del paciente, en
cuyo caso deberá registrar “FIN” cuando e sta condición se cumpla.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Definición Operacional:
Operacional : Restaurar las superficies de las estructuras dentarias con el fin de devolver la función normal y
mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de amalgama. En las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-
1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 03 piezas/año (Caso tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes afectados a tratar en la sesión
En el 2º casillero el número de dientes restaurados en la sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
La determinación de Caso Tratado será determinada por el Odontólogo de acuerdo a la necesidad del paciente, en
cuyo caso deberá registrar “FIN” cuando e sta condición se cumpla.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
AJUSTE OCLUSAL
Ajuste oclusal limitado D9951
Ajuste oclusal completo D9952
Definición Operacional: Desgaste selectivo de las superficies oclusales de los dientes para eliminar los contactos
prematuros y las interferencias oclusales; a fin de establecer la efectividad masticatoria, relaciones oclusales estables,
redistribuir la dirección de las principales fuerzas oclusales para mejorar las relaciones funcionales e inducir la
estimulación fisiológica del sistema masticatorio; y así eliminar el trauma oclusal, la tensión muscular anormal, ayudar en
la estabilización de los resultados ortodónticos, tratar problemas periodontales y de la articulación temporomandibular y
en procedimientos de restauración en las categorías de atención(I- 1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01
Ajuste Oclusal/año (Caso tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes afectados a tratar en la sesión
En el 2º casillero el número de dientes tratados en la sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Definición Operacional : Consiste en la remoción quirúrgica de la pieza dentaria afectada en su vitalidad, función y
capacidad de restaurar con la finalidad de eliminar el foco infeccioso y disminuir la patogenicidad con afección en la
Salud Bucal y general. Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado).
Realizado por el cirujano dentista en las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I·4, II-1, II-2, III-1, III-2).
Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:
− Dientes supernumerarios K001 − Periodontitis aguda K052
− Anomalías del tamaño y de la forma del diente K002 − Periodontitis crónica K053
− Alteraciones en la erupción dentaria (diente − Anomalías de la posición del diente
natal)(diente primario retenido) K006 (Apiñamiento del diente) K073
− Necrosis de la pulpa K041 − Raíz dental retenida K083
− Degeneración de la pulpa K042 − Fractura de los dientes (primarios y
− Periodontitis apical crónica (periodontitis apical) K045 Permanentes) S025
− Absceso periapical con fístula K046 − Luxación de diente S032
− Absceso periapical sin fistula K047
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentales afectadas
En el 2º casillero el número de piezas dentales extraídos en la atención
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Definición Operacional: Evacuación de fluidos y secreción purulenta, puede ser necesaria la instalación de dren e
involucra incisión a través de mucosa e incluye el tratamiento antibiótico respectivo. Realizado por el cirujano dentista en
las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 veces/año (Caso tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentales afectadas
En el 2º casillero el número de piezas tratadas en la sesión
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Para identificar persona tratada, se registrará “FIN” cuando se haya cumplido con la frecuencia establecida en las
definiciones operacionales del PpR.
PULPOTOMÍA (D3220)
Definición Operacional: Consiste en la extirpación de la pulpa coronal en piezas vitales deciduas y permanentes Jóvenes
para preservar el tejido pulpar vital remanente en los conductos radiculares y la colocación de un apósito en el lugar de la
herida a fin que la pieza dental debe ser reconstruida posteriormente y recuperar su función. Frecuencia = 02 piezas/año
(Caso tratado).
Es realizada por el cirujano dentista capacitado o especialista en Odontopediatría en las categorías de atención (I-1, I-2, I-3,
I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes afectados
En el 2º casillero el número de dientes tratados en la atención
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
16542 M
80
Uchiza 6
02 1 C C 2. Radiografía intraoral periapical P D R 1 D0220
A
22526437 F
R R 3. Pulpotomía P D R 1 D3220
PULPECTOMÍA (D3230)
Pulpectomía anterior diente deciduo (D3230)
Pulpectomía posterior diente deciduo (D3240)
Definición Operacional: Consiste en la extirpación de la pulpa coronal y del conducto pulpar de piezas deciduas sin vitalidad
pulpar, hasta 3 remantes del foramen apical, luego se obtura con una pasta a base de hidróxido de calcio u óxido de zinc.
Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado).
Realizado por el cirujano dentista en las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes con pulpitis
En el 2º casillero si el procedimiento lleva más de una sesión siempre utilice:
o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental.
o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental.
o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental.
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
16542 M
80
Talara 7 2. Pulpectomía anterior diente
9 1 C C P D R IA D3230
A deciduo
22526437 F
R R 3. P D R
Si el procedimiento se realiza en una sola sesión se deberá registrar solo “TA” en el campo Lab y en el siguiente campo
Lab “FIN” para indicar el cumplimiento de la frecuencia
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico de remoción total del tejido pulpa vital o necrosado en dientes
permanentes con una sola raíz, con la consiguiente descontaminación y conformación del conducto radicular para recibir
el material obturador definitivo. Frecuencia = 02 piezas/año (Caso tratado).
Realizado por el cirujano dentista capacitado o especialista en Cariología y Endodoncia, en las categorías de atención (I-1,
I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de endodoncias realizadas.
En el 2º casillero si el procedimiento lleva más de una sesión siempre utilice:
o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental
o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental
o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
REHABILITACIÓN PROTÉSICA
Algunos de los procedimientos son:
son :
Prótesis dental completa maxilar D5110 Prótesis dental parcial mandibular base
Prótesis dental completa mandibular D5120 Metálica D5214
Prótesis dental parcial maxilar base Corona provisional D2799
Metálica D5213
Definición Operacional: Es la rehabilitación de las estructuras duras y blandas perdidas de la cavidad bucal para devolver
la estética y función de la capacidad masticatoria de la población gestante y adulta mayor de los distritos del quintil 1 y 2
de pobreza, mediante la confección de prótesis parcial o total removible de estructura acrílica o metal según el riesgo
estomatológico del paciente. Realizado por el cirujano dentista en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
Definición Operacional: Aparato
Operacional: Aparato protésico muco-soportado, es decir se apoyan solo en la mucosa, su retención es por
adhesión y cohesión, estas prótesis remplazarán el total de las piezas dentarias perdidas del maxilar o de la mandíbula
con lo cual se recupera la funcionalidad masticatoria la fonética y la estética del paciente. Realizado por el cirujano
dentista en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia
III-2). Frecuencia = 1 vez al año (caso tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero se registrará “TOT” refiriendo la pérdida total de las piezas dentarias (edéntulo total).
En el 2º y 3º casillero se colocará la sigla que corresponda a la etapa del procedimiento
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
1. Pérdida de dientes debida a accidente,
N N extracción
extracción o enfermedad periodontal P D R TOT K081
2351 M local
80 Cotahuasi
65
10 1 C C 2. Prótesis dental completa maxilar P D R IP D5110
A
26225437 F 3. Prótesis dental completa
R R P D R IP D5120
mandibular
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentarias a reemplazar con la prótesis
En el 2º casillero la fase del procedimiento:
o IP = Impresión
= Impresión Primaria o 2 = 2º control
o ID = Impresión
= Impresión Definitiva o 3 = 3º
= 3º control (sucesivamente hasta que sea
o RI = Relación
= Relación Intermaxilar Necesario)
o PEN = Prueba
= Prueba de Enfilado o TA = Cuando
= Cuando se haya culminado los controles
o IN = Instalación
= Instalación de Prótesis Necesarios al paciente.
o 1 = 1º
= 1º control
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
1. Pérdida de diente debido a accidentes,
N N P D R 4 K081
14256 M extracciones o enfermedad periodontal
80
Imazá 61 2. Prótesis removible parcial maxilar de
30 1 C C P D R IP D5211
A base acrílica
26225437 F
R R 3. P D R
Para identificar persona tratada, se registrará “FIN” cuando se h aya cumplido con la frecuencia establecida en las
definiciones operacionales del PpR.
FERULIZACIÓN
Ferulización provisional intracoronal D4320
Ferulización provisional extracoronal D4321
Definición Operacional:
Operacional: Inmovilización de las piezas dentarias afectadas por traumatismo (luxación, avulsión),traumas
oclusales o enfermedad periodontal, mediante el empleo de métodos y aparatos que lo fijen. Frecuencia = 1 vez al año
(caso tratado)
Realizado por el cirujano dentista en las categorías de atención (I-1, I-2, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes afectados
En el 2º casillero el número de dientes ferulizados en la sesión
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
1. Pérdida de diente debido a accidentes,
N N P D R 2 K081
54614 M extracciones
extracciones o enfermedad periodontal
80
Huaral 55 2. Ferulización provisional
28 1 C C P D R 2 D4320
A intracoronal
28450437 F
R R 3. P D R
Para el indicador PpR “Fijación y/o Ferulización de piezas dentales con resina fotocurable” deberá incluir los códigos
D4320 y D4321
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o Especialista en Cariología y Endodoncia, en las categorías de atención
(I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2) Frecuencia = 02 piezas/año (caso tratado)
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentales con pulpitis
En el 2º casillero si el procedimiento lleva más de una sesión siempre utilice:
o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental.
o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental.
o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
50679 M
80
Rímac 25
30 1 C C 2. Endodoncia multiradicular vital P D R IA D3330
A
26225437 F
R R 3. P D R
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
50679 M
80
Rímac 25
12 1 C C 2. Endodoncia multiradicular vital P D R TA D3330
A
26225437 F
R R 3. P D R FIN
EXODONCIA COMPLEJA
Algunos de los procedimientos incluidos en exodoncia compleja:
Exodoncia quirúrgica del diente erupcionado que requiere elevación del colgajo mucoperióstico, extracción de hueso
y/o sección del diente (extracción compleja) D7210
Exodoncia quirúrgica de diente impactado en tejido blando D7220
Exodoncia quirúrgica de diente parcialmente impactado óseo D7230
Exodoncia quirúrgica de diente
diente completamente impactado óseo D7240
Exodoncia quirúrgica de diente retenido D7241
Extracción quirúrgica de restos radiculares D7250
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico de remoción de la pieza dentaria afectada en su vitalidad, función y
capacidad de restaurar y que además presenta alguna de las siguientes condiciones: impactadas, retenidas
osemiretenidas, incluidas, supernumerarios, desvitalizadas,
desvitalizadas, malformaciones radiculares, hipercementosis, anquilosis,
giroversiones, osteoporosis, apiñamientos que alteran la función masticatoria, y estética o forman focos sépticos, con la
finalidad de desfocalizar y disminuir la patogenicidad que afecta la cavidad bucal y salud general. Para su exodoncia es
necesario realizar osteotomía y colgajo periodontal. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o especialista en
Cirugía Bucal y Máxilo Facial en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 1 vez al año (persona
tratada).
En Lab anote:
En el 1º casillero el diagnóstico el número piezas dentales afectadas
En el 2º casillero el número de extracciones dentales realizadas en las sesión
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
R R 3. P D R
APEXOGÉNESIS (D3353)
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico de remoción de la pulpa coronal de piezas permanentes jóvenes con
diagnóstico de pulpitis irreversible que presentan desarrollo radicular incompleto, para su posterior relleno con una
pasta a base de Hidróxido de calcio a fin de asegurar el desarrollo radicular fisiológico, manteniendo la pieza dentaria, y
la función masticatoria y estética. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o especialistas en Odontopediatría,
Cariología y Endodoncia en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso
tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentales con pulpitis
En el 2º casillero en cada sesión siempre utilice:
o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental
o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental
o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
23645 M
80
Camaná 8
10 1 C C 2. Apexogénesis P D R IA D3353
A
72622543 F
R R 3. P D R
N N 1. Pulpitis P D R 1 K040
23645 M
80
Camaná 8
30 1 C C 2. Apexogénesis P D R TA D3353
A
72622543 F
R R 3. P D R FIN
APICECTOMÍA
Apicectomía/cirugía periapical en piezas anteriores D3410
Apicectomía/cirugía periapical en piezas bicúspides D3421
Apicectomía/cirugía periapical en piezas posteriores D3425
Obturación retrograda por raíz D3430
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico complementario de resección del ápice radicular posterior al
tratamiento endodóncico y curetaje, debido al fracaso en el resultado de éste o a la imposibilidad de un tratamiento
convencional de conductos con la posterior obturación retrógrada del segmento de conducto desobturado a fin de
conservar la pieza dentaria, y la función masticatoria y estética. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o
especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial o Carielogía y Endodoncia en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1,
III-2). Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas afectadas
En el 2º casillero el número de apicectomías realizadas en la sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
FRENECTOMÍA (D7960)
Definición Operacional:
Operacional : Es el retiro quirúrgico del frenillo (lingual o labial) en casos en que ésta sea la causa de las
dificultades de succión (dificultad de amamantamiento), deglución, fonética, inadecuada posición y alineación de los
dientes o problemas de desarrollo de los maxilares. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o especialista en
Odontopediatría, Cirugía Bucal y Máxilo Facial en las categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2). Frecuencia
III-2). Frecuencia = 01
vez al año (caso tratado).
Los diagnósticos asociados a este procedimiento son:
− Anomalías de la posición del diente K073
− Anquiloglosia Q381
N N 1. Anquiloglosia P D R Q381
99067 M
80
Abancay 30
11 1 C C 2. Frenectomía P D R D7960
A
41572622 F
R R 3. P D R
APEXIFICACIÓN
Apexificación visita inicial D3351
Apexificación remplazo de medicación provisional D3352
Apexificación visita final D3353
Definición Operacional:
Operacional : Procedimiento quirúrgico de Exéresis de la pulpa coronal y desinfección de la porción radicular
de piezas permanentes jóvenes con diagnóstico de necrosis pulpar con incompleto desarrollo radicular, para su posterior
relleno con una pasta a base de Hidróxido de calcio a fin de inducir la cierre apical o formación de una barrera apical
calcificada y de ésta manera conservar la pieza dentaria, y la función masticatoria y estética. Frecuencia = 1 vez al año
(caso tratado).
Completar el caso cuando se pueda realizar una obturación permanente con gutapercha.
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o especialistas en Odontopediatría, Cariología y Endodoncia en las
categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de piezas dentales afectadas
En el 2º casillero el número de apexificaciones realizadas en la sesión.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
CIRUGÍA PERIODONTAL
Algunos de los procedimientos que incluye:
Gingivectomía - gingivoplastía de 04
04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes D4210
Gingivectomía - gingivoplastía de 01 a 03 dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante o sextantes D4211
Colgajo posicionado apicalmente D4245
Colgajo periodontal con alisado radicular de 04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4240
Colgajo periodontal con alisado radicular de 04 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4241
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico a nivel del tejido periodontal de las pieza dental afectada logrando
mantener y recuperar la estabilidad de los tejidos periodontales, periimplantarios y arquitectura periodontal,
manteniendo la pieza dentaria, y la función masticatoria y estética; en caso de la gestante se logra disminuir el riesgo del
parto prematuro, aborto, bajo peso al nacer y preclamsia. Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado).
Las técnicas de cirugía incluyen raspado cerrado, gingivoplastía, varias técnicas de colgajos, cirugía ósea, regeneración
tisular guiada y según el caso implantes. Realizado por el Cirujano Dentista y/o Especialista en Periodoncia en las
categorías de atención (I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2)
Para identificar persona tratada, se registrará “FIN” cuando se h aya cumplido con la frecuencia establecida en las
definiciones operacionales del PpR.
Definición Operacional: Procedimiento Clínico que emplea aparatología fija de manera temporal a los dientes para
corregir anomalías de posición dentaria o de los maxilares mejorando la función masticatoria, oclusión y estética. Lo que
se busca con este tipo de aparatología, es el control individual de la dentición del paciente en los tres planos del espacio,
de ahí la necesidad de una unión sólida y exacta entre el diente que recibe la fuerza y el aparato que la produce.
Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado).
En Lab anote:
En el 2º casillero detalle la etapa de la sesión según se indica:
o IA Cuando se inicia el procedimiento en una pieza dental.
o CA Cuando se continúa el procedimiento en la misma pieza dental.
o TA Cuando termina el procedimiento en la misma pieza dental.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Definición Operacional: Procedimiento Clínico que emplea aparatología removible de manera temporal empleado en la
dentición temporal y mixta para provocar cambios histológicos en los tejidos del órgano masticatorio a través de
estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto a fin de corregir anomalías de posición dentaria o de los maxilares con el
fin de mejorar la función masticatoria, oclusión y estética. Frecuencia
estética. Frecuencia = 01 vez al año (caso tratado).
En Lab anote:
En el 2º casillero detalle la etapa de la sesión según se indica:
o IA Cuando se inicia el procedimiento
o CA Cuando se continúa el procedimiento
o TA Cuando termina el procedimiento
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
BIOPSIA
biopsia de tejido oral - duro (hueso , dientes) D7285 biopsia de tejidos duros extraoral E7274
biopsia de tejido oral - tejidos blandos D7286 biopsia de tejidos blandos extraoral E7275
Definición Operacional: Procedimiento realizado por el cirujano dentista mediante el cual se obtiene una muestra de un
tejido de la cavidad bucal, a fin de realizar el análisis patológico y establecer un diagnóstico de forma precisa de una
lesión sospechosa.
N N 1. Queratoquiste P D R K098
67990 M
80
Cayma 33 2. Marsupialización en el sistema
17 1 C C P D R E7998
A estomatognático
57262241 F
R R 3. P D R
Los ejemplos son referenciales, el registro debe obedecer a la ocurrencia de procedimientos en la atención
CAPACITACIÓN (U124)
Definición Operacional: Es un proceso sistemático para adquirir o mejorar los conocimientos y competencias.
Están consideradas las siguientes:
APP100 Personal de Salud
APP138 Agente Comunitario en Salud
APP144 Actividades con Docentes
APP145 Actividades con Alumnos
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI LAB
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
N N 1. Capacitación P D R U124
APP100 Santa M
Anita
08 C C 2. Actividades de Salud Bucal P D R U0004
F
R R 3. P D R
1.1 Institución Educativa con Directivos y CONEI que promueven prácticas y entornos saludables para la prevención
de Enfermedades No Transmisibles
Para registrar a la Institución Educativa cuyos directivos y CONEI promueven pr ácticas y entornos saludables:
En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote SIEMPRE: APP93 Actividades con Colegios
Se registrará: "I.E con CONEI que promueve prácticas saludables" cuando cumpla con la definición operacional
descrita anteriormente y no sólo la conformación.
1.2 Docentes de instituciones educativas, capacitados para promover prácticas y entornos saludables para la
prevención de enfermedades No Transmisibles.
En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote SIEMPRE: APP144 Actividades con Docentes
Cuando se registra el módulo educativo terminado se colocará el número de d ocentes que participaron en todos los
talleres
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
1. Reunión en Instituciones
N N P D R 1 C0002
APP163 M Educativas
Trujillo
28
C C 2. Actividades de Salud Bucal P D R FCO U0004
F
R R 3. P D R
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
1. MUNICIPIO CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
Concejo Municipal capacitado que promueve acciones de promoción de la salud para la prevención y control de las
enfermedades No Transmisibles
01 Reunión Técnica con el Concejo Municipal para la conformación o reactivación del Comité Multisectorial
En el ítem Lab se registrará:
En el 1º casillero el número de reunión 1 ó 2 según corresponda
En el 2º casillero la fase del proceso “FO” para indicar Fase de Organización
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Comité Multisectorial capacitado que promueve acciones de promoción de la salud para la prevención y control de
las enfermedades No Transmisibles
01 Reunión de Evaluación
En el ítem Lab se registrará:
En el 1º casillero el número de reunión “1”
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DÍA DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Junta vecinal capacitados acerca de la implementación de la vigilancia comunitaria para la prevención y control de las
enfermedades no transmisibles (Salud Mental, Salud Bucal, Salud Ocular, Metales Pesados, Hipertensión Arterial y
Diabetes mellitus)
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
01 Reunión de Evaluación
En el ítem Lab se registrará:
En el 1º casillero el número de reunión “1”
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
Agentes Comunitarios capacitados que promueven acciones de promoción de la salud para la prevención y control
de las enfermedades No Transmisibles (Salud Mental, Salud Bucal, Salud Ocular, Metales Pesados, Hipertensión
Arterial y Diabetes mellitus).
01 Taller de Capacitación sobre el Rol del Agente Comunitario para la implementación de la Vigilancia
Comunitaria
En el ítem Lab se registrará:
En el 1º casillero el número de participantes
En el 2º casillero el tipo de taller “VCO” para indicar Vigilancia Comunitaria
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O
VIDA SANA
FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO, INFORMADAS Y QUE REALIZAN PRÁCTICAS HIGIENICAS SANITARIAS PARA PREVENIR
LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL, SALUD OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN Y
DIABETES MELLITUS)
Familias que desarrollan prácticas saludables en salud bucal .- Son aquellas familias que desarrollan prácticas
saludables en cepillado de dientes y uso del hilo dental, consumo de sal fortificada con iodo y flúor, consumo de
alimentos no cariogénicos y acciones preventivas en salud bucal. El personal de salud realizará las siguientes
actividades en el local comunal e instituciones públicas:
Sesión Educativa
1º Sesión Educativa: En alimentos no cariogénicos y medidas preventivas en salud bucal.
Sesión Demostrativa
1º Sesión Demostrativa:
Demostrativa : En cepillado dental, uso de hilo dental y flúor, entre otros, 01 vez por año, de 45 minutos de
duración a un grupo máximo de 15 familias.
H.C. S
FINANC. PERTE- ES SER
DOCUMENTO DISTRITO DE E DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE CÓDIGO
DE NENCIA EDAD TA VI Lab
DÍA DE PROCEDENCIA X Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
SALUD ÉTNICA BLE CIO
IDENTIDAD O