Adulto Mayor
Adulto Mayor
Adulto Mayor
• ESPERANZA DE VIDA
• Edad hasta la cual
es estadísticamente
probable que viva
una persona.
• LONGEVIDAD
• Duración de la vida
de un individuo.
Tacto
Sensibilidad al
tacto y al dolor.
FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR
• Los adultos de 70 años, por lo regular
pierden la fortaleza por la reducción
muscular.
• La resistencia para caminar declina de
manera más consciente con la edad .
• Se experimenta una pérdida en el
equilibrio del cuerpo.
• Los adultos mayores debido a que sus
músculos se han atrofiado son más
proclives a las caídas.
Lista de seguridad para prevenir caídas.
______________________________________________
• Baños: barras de sostén en duchas, colocarse
tapetes por superficies que pueden humedecerse,
luces.
• Recamaras: luces, interruptores cerca de la cama.
• Escaleras y pasillos: libres de obstáculos, buena
iluminación, pasamanos, bandas antiderrapantes.
• Todas las áreas de estar: que no haya cables
atravesados en el paso, sillones y sillas en altura
apropiada.
Porcentaje de personas con limitaciones
para realizar actividades cotidianas
APARATOS AUXILIARES
• Anteojos bifocales
• Aparatos auditivos
• Dentaduras postizas
• Bastones
• Bancos-bastones
• Andaderas
• Sillas de rueda
• Sillas de ducha
• Cojines anti-llagas
• Camas articuladas
SALUD FÍSICA en el
ADULTO MAYOR
• A medida que las personas envejecen tienden a
experimentar problemas de salud más persistentes y
potencialmente incapacitantes. Gran parte del
presupuesto económico en el adulto mayor es destinado a la
salud.
Factores que influyen en la salud
• La nutrición:
• La actividad
física
ENFERMEDADES EN
EL ADULTO MAYOR
• Enfermedades neurodegenerativas:
demencia, parkinson, alzheimer.
• Enfermedades circulatorias: hipertensión,
problemas cardiacos.
• Respiratorias: asma, hipertensión muscular
• Osteo-articulares: osteoporosis, lumbalgia ,
artritis.
• Genitourinario: incontinencia urinaria,
impotencia, problemas de próstata, senos o
cérvix.
El adulto mayor por lo regular esta
sujeto a medicamentos
• Falta de lubricación.
Muchas veces los factores que inciden psicológicamente
sobre la sexualidad en la vejez se deben a prejuicios
culturales o sociales del entorno en que se encuentran.
Datos →
• El 95% de las personas entre 50 y 60 años son activas
sexualmente.
• Un 85% de las personas son activas sexualmente entre los
60 y 70 años.
• Un 70% de las personas mayores de 70 años son activas
sexualmente.
• Y más del 85% de las personas mayores de 60 años disfruta
de sus relaciones sexuales.
¿Cómo quieres
envejecer?
Bibliografía
• Papalia, D. (2005). Desarrollo humano, México. Ed.
McGraw.Hill.
• Brioso, A. (2009). Psicología del desarrollo Vol. 2:
desde la infancia a la vejez. España. Ed. McGraw-Hill.
• Craig, G. (2009). Desarrollo Psicológico . 9na. Ed.
México. Ed. Pearson.
• Recuperado de internet:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza
• Recuperado de internet: http://www.who.int/topics/
• Recuperado de internet:
https://es.familydoctor.org/la-sexualidad-en-adultos-
mayores/
¡ Por su atención !