Nom 015 STPS 2001
Nom 015 STPS 2001
HIGIENE Y SEGURIDAD
Dentro de la norma existen tablas que nos ayudan a saber el tiempo máximo que
puede estar expuesto un trabajador y el tiempo mínimo de recuperación que debe
de tener cuando se encuentra expuesto a diferentes porcentajes de tiempos de
exposición y no exposición tanto para condiciones térmicas elevadas como
condiciones térmicas abatidas. Como se observa se consideran desde
temperaturas moderadas hasta temperaturas extremas y el tiempo va a variar según
la temperatura y según si el trabajo es ligero, moderado o fuerte.
1) Termómetros de mercurio:
a) de bulbo seco:
1) con bulbo sensor de 30 ± 5 mm, de 6 ±1 mm de diámetro externo;
2) intervalo de medición de 10°C a 60°C;
3) exactitud de medición de 1°C;
b) de bulbo húmedo:
1) con bulbo sensor de 30 ± 5 mm, de 6 ±1 mm de diámetro externo;
2) intervalo de medición de 5°C a 40°C;
3) exactitud de medición de 0.5°C
c) de globo:
1) con bulbo sensor de 30 ± 5 mm, de 6 ±1 mm de diámetro externo;
2) intervalo de medición de 20°C a 120°C;
3) exactitud de medición de 1°C;
2) Tripié para soporte de los termómetros.
3) Anemómetro a elegir, según la velocidad del aire:
a) anemómetro de copa o veleta con un rango de medición de 0.05 a 150
m/s;
b) termoanemómetro con un rango de medición de 0.03 a 300 m/s.
Para la evaluación se deben de excluir las zonas en las que no estén los
trabajadores desenvolviéndose, así también se descartan los lugares donde los
límites permitidos de temperatura no se rebasen. Para los trabajadores que esten
en constante exposición en su lugar de trabajo se deben de tomar medidas
especiales como mantener en constante monitoreo sus actividades realizadas y
determinar cuál es el régimen de trabajo, se debe medir la temperatura axilar del
trabajador antes y después de su jornada y también debe de medirse el tiempo que
estuvo expuesto y la evaluación del índice de temperatura del globo bulbo húmedo
se debe hacer lo más cerca del trabajador.