Programacion Anual Inicial 2019 La Perla
Programacion Anual Inicial 2019 La Perla
Programacion Anual Inicial 2019 La Perla
CURRICULAR ANUAL DE
LA I.E 14991
HUANCABAMBA 2019
I. DATOS INFORMATIVOS
M PROBLEMAS Y NOMBRE DE LA
T E CALENDARIO QUE SE POTENCIALIDADES EXPECTATIVAS Y NECESIDADES E UNIDAD, OTRAS
R S COMUNAL CIVICO PRESENTAN DE LA DEMANDAS DE INTERESES DE PROYECTO, ACTIVIDADES
I E EN LA COMUNIDAD LOS PP.FF LOS TALLER PROGRAMADAS
M S COMUNIDAD ESTUDIANTES
Siembra de 08 Día Lluvias Tener en cuenta Participación Necesidad de PERIODO DE Buen inicio
productos internaciona torrenciales las fases de la activa de los adaptación ADAPTACIÓN. del año
agrícolas l de la mujer luna para padres de de los niños y escolar 2018.
PROGRAMACIÓ
propios de la Inicio de frio, realizar sus familia con el niñas a la I.E.
N DE UNIDADES
M zona (trigo y 21 Día neblinas, actividades buen inicio del Y PROYECTOS. Primera
A alverja) internaciona heladas y agrícolas y año escolar Necesidad de jornada de
R l del vientos. ganaderas- los niños y APLICACIÓN Y reflexión
Z Deshierbo de síndrome niñas de EVALUACIÓN DE pedagógica.
O chacras de Down Niños y niñas, Colaborar con interrelaciona LA LISTA DE
temerosos de el material Saber cómo rse con sus COTEJO Elaboración
Crianza de 22 Día expresar sus educativo ingresa su niño pares. de Talleres
PROYECTO I
ganado: mundial del ideas o niña al nivel para padres
“ORGANIZAMOS
Vacuno, agua. Participar en la inicial. Necesidad de E de familia.
equino, Padres y limpieza de la afecto. IMPLEMENTAMO
porcino, aves 26 Hora del madres poco I.E. S NUESTRA Formación
de corral, planeta expresivos Brindar un AULA PARA de comités
cuyes. Apoyar los ambiente CONVIVIR
MEJOR” de la I.E
29, 30 Niños y niñas proyectos acogedor
Semana con poco educativos que
Santa habito de se proponen en
TALLER DE Visita a la
PSICOMOTRICID comunidad
higiene el la I.E. AD: ”MI CUERPO
SE MUEVE
Escaso interés Matricula LIBREMENTE” Visita
de acciones oportuna. dirigida al
para prevenir rio de
desastres Huancabam
naturales.
ba y la
quebrada
Chula
Siembra de Lluvias leves Tener Sabios Sembrar para Conocer los PROYECTO II I Taller para
productos 01 Día de la que se cosechar y alimentos “MEJORAMOS padres de
40% de Niños y preparar, nutritivos y no NUESTRA
agrícolas educación involucran y familia
A conocer recetas, nutritivos que ALIMENTACIÓN,
propios de la 02 Día niñas menores participan en las SEMBRANDO EN
de 6 años bajos Nutritivas con se pueden
B zona mundial del
de hemoglobina,
actividades de alimentos como cultivar en la NUESTRO
(verduras) libro infantil aprendizaje. BIOHUERTO”
R 07 Día
talla y peso.
La Comunidad es
los productos que comunidad y
se producen en preparar a
I Crianza de mundial de Malos hábitos
rica en tubérculos, el biohuerto través de
vegetales y frutas.
L ganado: la salud alimenticios.
Promover el interés
. recetas
Vacuno, nutritivas.
equino, 22 Día de la
el valor nutritivo de Conocer las
sus alimentos de consecuencias
porcino, aves tierra su comunidad. que causan los
de corral, Promover las alimentos no
cuyes loncheras nutritivos.
Deshierbo de saludables Necesidad de
chacras los niños y
niñas de
interrelacionars
e con sus
pares.
M Cosecha de 01 Día Lluvias leves Contar con Que el niño o Necesidad de Celebramos
productos mundial del Instituciones que niña aprenda a saber acerca UNIDAD I el día de la
A verdes como trabajo Desigualdad de promueven la valorarse a sí de su “YO, MI FAMILIA madre.
Y equidad de género mismo. nacimiento y
choclos, género en las MIS AMIGOS, MI Celebramos
como el CEM. Que el niño crecimiento. COMUNIDAD”
O arveja, frijol, 2 do familias aprenda su Necesidad de la semana
haba. domingo Se promueve la nombre saber ¿Cómo de la
Día de la Violencia oración en las Que su niño o soy?, ¿Cómo educación
Tubérculos madre familiar y casas de los niña aprenda a es mi cuerpo? inicial.
como: papa machismo pobladores de la recitar poesías y Necesidad de Degustamos
25 Día comunidad. canciones para saber los roles platos
Crianza de Educación Niños y niñas mamá de mamá típicos a
Promover el juego Que el niño esté
ganado: Inicial poco base de
libre e interrelación preparado para el Necesidad de
Vacuno, comunicativos con los padres en nivel primario saber sobre su papa
equino, Mes de la y expresivos los hogares de la familia y
porcino, aves. Virgen comunidad comunidad
María Niños y niñas
con poca Promover el amor Necesitan
30 Día identidad cariño y afecto a la cariño y
Nacional de personal. madre con un cuidados de la
homenaje familia como
la papa
primer ente
Promover la educador
importancia del
nivel de educación Que exista
inicial en la igualdad de
comunidad. género entre
hombres y
mujeres
Cosecha de 5 Día Lluvias Implementación en Que los niños Sensibilizar a PROYECTO III Celebramos el
productos Mundial del esporádicas la comunidad el conozcan los niños y día del padre y
agrícolas medio uso de tachos de algunos de los niñas en ¿QUÉ HACER el campesino
J propios de la ambiente. Poco interés en colores que nos problemas relación con PARA GENERAR Campaña de
U zona. el cuidado del permitan separar la ambientales que este problema MENOS reciclaje en
N 7 Día de la medio ambiente basura afectan a nuestra y generar su DESECHOS?
I la escuela
Crianza de Bandera en la comunidad. Implementar en la sociedad por comprensión
O ganado: institución ejemplo el acerca de las
Vacuno, Generación de educativa un pozo exceso de basura necesidades de
equino. 3 Domingo basura y mal uso séptico de quema reducir, reusar
día del Padre de contenedores de basura. y reciclar la
Porcino, aves 24 Día del reciclables. basura que
de corral, Campesino producimos
cuyes.
Extracción de
agua ardiente y
panela
M PROBLEMAS Y NOMBRE DE LA
T E CALENDARIO QUE SE POTENCIALIDADES EXPECTATIVAS Y NECESIDADES E UNIDAD, OTRAS
R S COMUNAL CIVICO PRESENTAN DE LA DEMANDAS DE INTERESES DE PROYECTO, ACTIVIDADES
I E EN LA COMUNIDAD LOS PP.FF LOS TALLER PROGRAMADAS
M S COMUNIDAD ESTUDIANTES
Cosecha de 06 Día del proyecto IV Celebración
productos Maestro Lluvias La comunidad Rescatar y Necesidad de del día del
agrícolas esporádicas cuenta con valorar la conocer la “LAS maestro.
16 Fiesta
propios de la Fuertes lluvias costumbres historia de su historia de su COSTUMBRES Segunda
patronal de la
zona Virgen del tradiciones, mitos pueblo y su pueblo y de QUE TIENE MI Jornada de
Carmen de Pérdida de y leyendas. patria. su patria. PATRIA Y reflexión
Crianza de Huancabamba identidad COMUNIDAD” pedagógica.
ganado: cultural local y Celebración
Vacuno, 28,29 Fiestas nacional. del día del
equino, Patrias logro.
JULIO
San Ramón
Vacuno, puede resolución de restar resolución de
equino, desarrollar problemas Que su niño o problemas. Visita ala
porcino, aves habilidades La comunidad niña aprenda a comuniad
de corral, matemáticas. permite al niño y contar los Que la forma
cuyes. niña desarrollar números. de resolver Recolección
Extracción de su percepción problemas de recursos
SEGUNDO TRIMESTRE
Escuela para
Cosecha de 23 Día de la Lluvias Existencia de Las familias de Los niños y Proyecto VI padres
productos primavera esporádicas valores culturales la comunidad niñas Paseos por
agrícolas Fuertes vientos ancestrales. esperan que necesitan “LAS la
2do domingo
propios de la Tala de árboles Existen los niños y cuidar el DIFERENTES comunidad
Día de la
zona familia de manera propaganda niñas elaboren medio PLANTAS DE Sembrado
indiscriminada sobre el cuidado juguetes ambiente que MI de plantas
Crianza de Día de la del medio innovadores. les rodea. COMUNIDAD Elaboración
ganado: Virgen de las Desconocimien ambiente y el TIENEN VIDA de herbarios
Vacuno, Mercedes to por parte de medio que los Que sus hijos Los niños y COMO
equino, las familias del rodea. desde niñas NOSOTROS”
porcino, aves mundo que les pequeños necesitan
de corral, rodea. aprendan experimentar
cuyes. cuidar, proteger con los
Extracción de Las familias los animales recursos que
agua ardiente desconocen el domésticos y hay en el
y panela valor que salvajes. medio
SETIEMBRE
La comunidad
descuida el
medio
ambiente.
SETIEMBRE
Quema de
bosques
M PROBLEMAS Y NOMBRE DE LA
T E CALENDARIO QUE SE POTENCIALIDADES EXPECTATIVAS Y NECESIDADES E UNIDAD, OTRAS
R S COMUNAL CIVICO PRESENTAN DE LA DEMANDAS DE INTERESES DE PROYECTO, ACTIVIDADES
I E EN LA COMUNIDAD LOS PP.FF LOS MÓDULO, PROGRAMADAS
M S COMUNIDAD ESTUDIANTES TALLER
Cosecha de Día del señor PROYECTO VII Escuela
productos del Cautivo Las leyendas Existen Que su niño Los niños y para padres
agrícolas de Ayabaca ya se diferentes niña de inicial niñas “ELABORAMOS
propios de la transmiten leyendas dentro aprenda a leer necesitan UN LIBRO CON
Combate de NUESTRAS Recolectar
zona Angamos oralmente. de la comunidad. y escribir convertirse
convencionalm en PRODUCCIONES libros
ESCRITAS”(4 y 5
Crianza de Poca practica ente. productores
ganado: Día del señor lectura en la de textos.
años ) Feria
Vacuno, de los comunidad. escolar
equino, milagros Los niños y IMPLEMENTAMO
porcino, aves niñas SY
de corral, Día No existen necesitan ORGANIZAMOS
cuyes. Internacional personas que aprender a NUESTRA
para la
Extracción de escriban textos producir BIBLIOTECA ( 4
reducción de Y 3AÑOS)
agua ardiente desastres. literarios en la textos orales
OCTUBRE
Siembra de Todos Fuertes Promover el Que sus hijos Que los niños UNIDAD II Visitas a las
Productos Santos heladas amor y cuidado desde y niñas granjas
agrícolas Animales de la de los animales pequeños demuestran “PATAS ,PELOS Pasacalle de
Derecho ,LANAS Y
como: comunidad en de su comunidad aprendan a un interés mascotas
s del PLUMAS LOS
Café, caña, niño peligro de cuidar, y especial por por el
racacha muerte por la proteger los los animales ANIMALES caserío
NUESTROS
sango Día fuerte sequia animales de su y disfrutan al AMIGOS”
mundial Animal vacuno comunidad interactuar
Crianza de del es Que sus hijos con ellos.
ganado reciclaje comercializado aprendan sobre A
vacuno, y del a otras lo que consecuencia
aire
equino, ciudades por la necesitan los de estas
limpio
porcino, aves escasez de animales para interacciones
NOVIEMBRE
tienen
3ra Jornada
Siembra de Inmaculada Lluvias leves Los padres y Que los Estudiantes PROYECTO VIII de Reflexión
Productos concepción Cansancio madres de estudiantes Gozan de las Día del logro
agrícolas Navidad físico y mental familia no tengan buen vacaciones “DRAMATIZAMO Clausura del
Día del sida S LA HISTORIA
como: en los niños presenta éxito durante el con libertad año escolar
Clausura del DEL
Café, caña, año escolar
menores de 6 problemas de año. para tener un Celebración
NACIMIENTO DE
racacha años. stress porque buen inicio de la
JESUS”
sango Algunas gozan de un del año Navidad
DICIEMBREBRE
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CONVIVE Utiliza expresiones amables para Utiliza expresiones amables para dirigirse a los
RESPETANDOSE ASI dirigirse a los demás. demás.
Pide que lo llamen por su nombre Pide que lo llamen por su nombre X X X X X X X
MISMO Y A LOS DEMAS X
Le gusta su escuela
Le gusta su escuela
Cumple con las normas de su aula.
Cumple con las normas de su Reconoce ser miembro de una comunidad.
aula.
Reconoce ser miembro de una
comunidad
PARTICIPA EN Menciona algunas etapas de su Identifica a sus compañeros y su docente.
ASUNTOS PUBLICOS vida. Acude a su docente y le avisa cuando no lo
PARA PROMOVER EL Cuenta anécdotas de su historia respetan. X X X X X X X
X
BIEN COMUN personal
CONSTRUYE Menciona algunas etapas de su vida. X X X X X X X X
INTERPRETACIONES Cuenta anécdotas de su historia personal
HISTORICAS
ACTUA Identifica los peligros naturales Identifica los peligros naturales que pueden dañarlo X X X X X X X X
RESPONSABLEMENTE que pueden dañarlo dentro de la dentro de la escuela.
EN EL AMBIENTE escuela. Identifica las señales que indican zonas seguras y
peligrosas.
Identifica las señales que indican
Se ubica en el espacio dentro, fuera, debajo, encima,
zonas seguras y peligrosas. cerca lejos.
Se ubica en el espacio dentro,
fuera, debajo, encima, cerca lejos.
ACTUA Cuida los materiales que utiliza en Cuida los materiales que utiliza en el aula de X X X X X X X X
RESPONSABLEMENTE el aula de manera responsable manera responsable.
RESPECTO A LOS
RECURSOS ECONOMICOS
COMPRENDE TEXTOS Presta atención activa dando Presta atención activa dando señales verbales y no X X X X X X X X
ORALES señales verbales y no verbales según verbales según el texto oral.
el texto oral. Identifica información en los textos de estructura
Identifica información en los textos de simple temática cotidiana.
estructura simple temática cotidiana. Dice con sus propias palabras lo que entendió del
Dice con sus propias palabras lo que texto escuchado
entendió del texto escuchado Menciona las características de animales de:
Menciona las características de objetos, personas, animales.
animales de: objetos, personas, Dice lo que le gusta o le disgusta del texto
animales. escuchado.
Dice lo que le gusta o le disgusta del
texto escuchado.
SE EXPRESA ORALMENTE Utiliza vocabulario de uso frecuente. Utiliza vocabulario de uso frecuente. X X X X X X X X
COMUNICACIÓN
INDAGA MEDIANTE Explora y observa objetos y seres Explora y observa objetos y seres vivos. X X X X X X X X
AMBIENTE
CIENCIA Y
TRIMESTRAL
TRIMESTRE MESES DIAS HORAS SEMANAS
I MARZO 13 65
ABRIL 21 105
MAYO 22 110
JUNIO 20 100
II JULIO 19 95 SEMANAS
AGOSTO 14 70
SETIEMBRE 20 100
OCTUBRE 22 110
III NOVIEMBRE 20 100
DICIEMBRE 14 70
TOTAL HORAS
ANUALES 185 925
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Proyecto : I Unidad: I Proyecto: III Proyecto: IV Proyecto: V PROYECTO:VI Proyecto: VII Unidad: II PROYECTO:VII
“ORGANIZAMOS E “YO, MI FAMILIA ¿QUÉ HACER “LAS COSTUMBRES ¿RESOLVEMOS “LAS DIFERENTES “ELABORAMOS UN “ PATAS ,PELOS “Dramatizamos
IMPLEMENTAMOS NUESTRA MIS AMIGOS, MI PARA GENERAR QUE TIENE MI PROBLEMAS PLANTAS DE MI LIBRO CON ,LANAS Y PLUMAS la historia del
PATRIA Y MATEMÁTICOS A NUESTRAS LOS ANIMALES
AULA PARA CONVIVIR COMUNIDAD” MENOS COMUNIDAD TIENEN nacimiento de
COMUNIDAD” TRAVÉS DE PRODUCCIONES NUESTROS AMIGOS”
MEJOR” DESECHOS? VIDA COMO Jesus”
JUEGOS? NOSOTROS” ESCRITAS”
PROYECTO: II -Se -Se desarrollará -Se desarrollará
O -Se desarrollará -Se desarrollará
desarrollará -Se desarrollará competencias y competencias y -Se desarrollará
“MEJORAMOS NUESTRA competencias y competencias y
ALIMENTACIÓN, competencias competencias y capacidades de capacidades de competencias y “IMPLEMENTAMOS Y
capacidades de capacidades de
SEMBRANDO EN NUESTRO y capacidades capacidades de ciencia y ciencia y capacidades de ORGANIZAMOS
NUESTRA ciencia y ciencia y
BIOHUERTO de ciencia y ciencia y ambiente, ambiente, ciencia y BIBLIOTECA” ambiente, ambiente,
ambiente, ambiente, matemática, matemática, ambiente,
-Se desarrollara matemática, matemática,
matemática, matemática, comunicación y comunicación y matemática, -Se desarrollará
competencias de las comunicación y comunicación y
comunicación comunicación y personal social. personal social. comunicación y competencias y
áreas de: Ciencia y personal social. personal social.
y personal personal social. personal social. capacidades de
Ambiente, Personal social. -Conocer las -Resolver ciencia y
socia, Matemática y -Conocer costumbres que problemas ambiente, -Los animales
Comunicación. -Esta unidad algunos tiene la matemáticos es -La potencia del matemática, domésticos son -Desarrollaran
tiene por problemas comunidad y una práctica aprendizaje por comunicación y parte de la vida
-Los niños y niñas diversos
objetivo ambientales que nuestra patria es poco común en descubrimiento personal social. diaria, sobre todo
regresan nuevamente al lenguajes
favorecer la afectan a muy importante las aulas del radica en el donde vivimos, hoy
jardín, algunos lo hacen artísticos,
construcción nuestra para los niños y nivel inicial ya contacto directo en día las mascotas
por primera vez, a través han logrado gran demostrando
de la identidad sociedad, el niñas menores de que estamos que niños y niñas -La función
de este proyecto, se importancia dentro capacidad de
del niño niña, exceso de 6 años ya que a acostumbrados tienen con el específica del
busca que los niños y de la familia, ellas apreciación,
es decir la basura que partir de ello a enseñar a los entorno. A través Nivel Inicial es la
niñas se sientan representan creación y
idea de sí generamos es desarrollan su niños los de la experiencia de acercar compañía, afecto y expresión en
acogidos, se mismo. uno de ellos. identidad cultural. números en una de sus sentidos tempranamente a juego, por lo que se cada uno de
interrelaciones con sus forma vitales, del tacto, la cultura letrada les da un lugar en la
pares, partiendo siempre ellos
-Promover la -Sensibilizar a -Con este memorística. La el movimiento y el con el propósito casa.
de situaciones convivencia los niños y proyecto los niños enseñanza de la equilibrio, se de construir un
significativa. de vivir con niñas, padres y niñas matemática favorecen las espacio en el cual -En esta unidad
desarrollaran debe ser redes y observaremos
otras de familia y los niños se
-Este proyecto tiene la diferentes gradual y conexiones diversos animales e
personas comunidad vayan interactuamos con
finalidad que los niños y iguales a acerca de la capacidades ya significativa a internas que alfabetizando en ellos, visitando
niñas sean protagonistas nosotras en necesidad de que le va a través de la beneficiarán la relación con el lugares que nos
de su organización del dignidad y reducir, reusar y permitir conocer resolución de óptima saber sobre los permita conocer
aula y sus sectores , derechos pero reciclar la las costumbres problemas. maduración procesos de directamente sobre
donde aporten ideas y también basura que que tiene el Perú biológica, lectura y escritura como son, cuál es
sugieran acciones, diferentes a producimos. y su comunidad -Con este despertando las y con las su comportamiento,
compartan sus para practicarlas proyecto los ganas de que necesidades
nosotras pues funciones sociales
materiales desarrollen constantemente. niños aprender y de tienen, como
tienen -Con este que la lengua aportan a la vida del
sus habilidades necesidades, proyecto aprenderán a explorar, escrita tiene. Es ser humano, y que
matemáticas, expectativas, instauramos resolver facilitando el mucho más cuidados requieren
comunicativas, de intereses y valores y problemas desarrollo motriz y importante el para su optimo
convivencia de y de deseos actitudes y que matemáticos activando su conocimiento crecimiento.
representación grafica propios, así promueven desde su imaginación a acerca de cómo
plástica. como la cambios en los contextos través del juego. se escribe y cómo
manera hábitos y sociocultural se lee y qué
La alimentación en los particular de costumbres de -Con este textos circulan
niños y niñas menores ver el mundo y los niños y proyecto los niños socialmente, que
de 6 años es base de establecer niñas en el y niñas completar la
fundamental para el relaciones con desarrollo de aprenderán a alfabetización del
crecimiento del cuerpo y los demás. competencias y descubrir la sistema.
desarrollo del cerebro. capacidades. naturaleza que lo
En la escuela se debe -La familia es rodea a través de -En este proyecto
desarrollar actividades donde vivimos -También la exploración abordaremos con
que favorezcan una las primeras podemos vivenciando los niños y niñas,
adecuada alimentación. experiencias implementar el experiencias la importancia de
vitales uso de tachos significativas. la Lectura y
-Con este Proyecto los (vínculos, de colores que Escritura teniendo
niños y niñas lograran alimentación, nos permitan en cuenta de que
desarrollar muchas protección, separar la los niños ya van
capacidades como cuidados, basura según la adquiriendo
sembrar en el biohuerto, afecto) y norma técnica ciertos
crecimiento de las según como peruana NTP conocimientos de
plantas, así como se den estas 900-058 2005 ello y que se
también preparar interacciones encuentran en
alimentos balanceados familiares ya una determinada
con las hortalizas que sea etapa de la
siembran en el placenteras o lectoescritura
biohuerto. La no placenteras
experiencia con el medio es que se ira
que los rodea es moldeando
fundamental para nuestra
desarrollar aprendizajes personalidad.
significativos en los
niños y niñas -En esta
actividad se
presentara
algunas
actividades
que puedan
integrar a la
familia a
través del
juego y tareas
comunes.
VI.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A
UTILIZAR