Déry, Tibor
Déry, Tibor
Déry, Tibor
(Hungría, 1894-
1977)
"Desde los albores de su feliz era, Nerva fue capaz de aunar cosas
extremadamente incompatibles, Imperio y Libertad; Trajano contribuye
a diario a promover esa dicha; y el pueblo no sólo ha aprendido a
esperar y rezar, sino que goza de la completa seguridad de que sus
ruegos serán satisfechos. Aunque es cierto que la frágil condición
de la naturaleza humana actúa más pausadamente que la enfermedad y
que el cuerpo crece lentamente y decae con celeridad, de modo que es
más fácil desalentar el ánimo de los hombres que fortalecerlo...
Durante quince años, un tiempo largo en el devenir humano, ha sido
cercenada toda oportunidad de cambio y otras, más enérgicas, han
peligrado a causa de la cólera del Emperador.
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3939
Cuando terminé de leer Amor, el segundo de los tres relatos que conforman este excelente
libro del escritor húngaro Tibor Déry (1894-1977), pensé que lo transcribiría para quien no lo
hubiese leído pudiera hacerlo, es un delicioso poema de quince páginas. Sin embargo, al
terminar de leer el último, Filemón y Baucis, quería hacer lo mismo, qué relato más poético,
hermoso. El primero, y más largo, El ajuste de cuentas, que da título al libro, es estremecedor.
En los tres se percibe ese compromiso político que en aquellos años, como señala Pitol, era
indisociable de la actividad literaria.
Amor está escrito en 1956. Un año significativo para Budapest, para los húngaros, es el año de
la insurrección. “La revolución húngara de 1956 fue un movimiento revolucionario espontáneo
nacional contra la República Popular de Hungría, su gobierno estalinista y sus políticas
impuestas por la URSS. Duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956″.
El 4 de noviembre, un gran contingente soviético entró en Budapest, matando a millares de
civiles. La resistencia organizada finalizó el 10 de noviembre, y comenzaron los arrestos en
masa. Un número estimado de 200.000 húngaros escaparon como refugiados. Para enero de
1957 el nuevo gobierno instalado por los soviéticos había suprimido toda oposición pública.
Se inicia el relato cuando B., el protagonista de Amor, sale de la cárcel después de estar siete
años adentro. Sin saber por qué, lo dejan libre. Parece ser que B. es arrestado durante el
estalinismo de los años 50, años pre-revolucionarios. Al salir le entregan sus objetos de valor,
un reloj de pulso, niquelado, una pluma fuente, una cartera verduzca, herencia de su padre, y
150 forintos como pago de su sueldo. Con los ojos llenos de lágrimas, al mirar que el mundo
tiene vida, toma un taxi: “-A dónde vamos? -A Buda -dijo B. -¿Por cuál puente? -preguntó el
chofer. -Por el puente Margit -dijo B.”.
Cuando B. llega a su casa, después de detenerse a vomitar, muchas cosas han cambiado. Su
esposa todavía no llega del trabajo y su hijo, Gyurika, está en la escuela. En su casa ya hay
cuatro inquilinos, su esposa e hijo han sido transferidos al cuarto de servicio, pero la cocina y el
baño son comunes. El reencuentro es imposible de narrar de tanta belleza.
En Filemón y Baucis, una anciana que casi no escucha (hay que gritarle para que oiga),
recupera el oído solo por amor. El relato tiene lugar el día del cumpleaños de ella. El anciano
había estado ahorrando de sus gastos de cigarrillos durante un año para poder regalarle una
corneta auditiva y un ramo de rosas de otoño. Cuando iban a celebrar con una cena especial,
los combates no habían llegado a ese barrio…
En El ajuste de cuentas, eran unos minutos antes del toque de queda cuando llega a casa de
un intachable profesor, el estudiante Feri Kovács. Éste, lleva una metralleta bajo el brazo. El
profesor y el estudiante saben que si alguien se entera de que existe un arma escondida, son
hombres muertos. El profesor permite que Kovács, deje el arma y se vaya, teme que si no lo
hace puedan atraparlo y sufrir las consecuencias. Esto desata un viaje clandestino hacia la
frontera o hacia ningún lado…
El ajuste de cuentas de Tibor Déry, es un libro maravilloso. Al final, se reproducen algunos párrafos de un
extenso estudio de Wolfgang Hädecke, en el que se destaca en primer lugar:
El destino irónico de una de las obras más notables de la literatura europea contemporánea: para que saliera
de la oscuridad y los límites de su país y su idioma, hubo que esperar que el autor estuviera comprometido en
los trágicos sucesos de 1956 en su país; solo entonces los círculos culturales de Occidente lo descubrieron.
En 1957 fue procesado y condenado a nueve años de cárcel. Gracias a la amnistía parcial de 1960 fue
puesto en libertad; a partir de ese momento, como la mayor parte de los intelectuales húngaros que
permanecieron en el país, se comprometió con el régimen kádárista.
http://revistadeletras.net/el-ajuste-de-cuentas-de-tibor-dery/