La SAT es la entidad recaudadora de impuestos del Estado de Guatemala, que tiene autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa. Sus funciones principales son administrar el régimen tributario, aplicar la legislación de impuestos, recaudar y fiscalizar todos los tributos internos y los relacionados con el comercio exterior. El Registro Mercantil es la institución que registra y certifica los actos mercantiles de personas y empresas en Guatemala para darles seguridad jurídica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas2 páginas
La SAT es la entidad recaudadora de impuestos del Estado de Guatemala, que tiene autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa. Sus funciones principales son administrar el régimen tributario, aplicar la legislación de impuestos, recaudar y fiscalizar todos los tributos internos y los relacionados con el comercio exterior. El Registro Mercantil es la institución que registra y certifica los actos mercantiles de personas y empresas en Guatemala para darles seguridad jurídica.
La SAT es la entidad recaudadora de impuestos del Estado de Guatemala, que tiene autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa. Sus funciones principales son administrar el régimen tributario, aplicar la legislación de impuestos, recaudar y fiscalizar todos los tributos internos y los relacionados con el comercio exterior. El Registro Mercantil es la institución que registra y certifica los actos mercantiles de personas y empresas en Guatemala para darles seguridad jurídica.
La SAT es la entidad recaudadora de impuestos del Estado de Guatemala, que tiene autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa. Sus funciones principales son administrar el régimen tributario, aplicar la legislación de impuestos, recaudar y fiscalizar todos los tributos internos y los relacionados con el comercio exterior. El Registro Mercantil es la institución que registra y certifica los actos mercantiles de personas y empresas en Guatemala para darles seguridad jurídica.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
QUE ES LA SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria
-también conocida como SAT– es una entidad descentralizada del Estado de Guatemala con autonomía total y que tiene por objeto ejercer con exclusividad las funciones de recaudación y administración tributaria -impuestos- contenidas en la legislación de la República de Guatemala (¿Qué es la Sat?, 2009).
En otras palabras, es el ente recaudador de impuestos del Estado de Guatemala.
Esta entidad cuenta con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y
administrativa –además de recursos propios- de modo que pueda encargarse de la administración tributaria, que contiene las principales funciones: ejercer la administración del régimen tributario y administrar el sistema aduanero de la República de Guatemala (¿Qué es la Sat?, 2009).
Todo ello de acuerdo al Decreto 1-98 del Congreso de la República de Guatemala
denominado Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria (¿Qué es la Sat?, 2009).
El actual Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala es Abel Cruz
Calderón (Gamarro y Gándara, 2018).
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene competencia y jurisdicción en todo
el territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos. Tendrá las atribuciones y funciones que le asigna la ley (Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria, 1998).
Gozará de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como
personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios (Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria, 1998).
Funciones
Es objeto de la SAT, ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria
contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes (Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria, 1998):
– Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y todos los tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con excepción de los que por ley administran y recaudan las Municipalidades. – Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la ley, los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, y ejercer las funciones de control de naturaleza paratributaria o no arancelaria, vinculadas con el régimen aduanero.
Registro Mercantil
El Registro Mercantil es una institución que tiene
la misión de registrar, certificar y dar seguridad jurídica a todos los actos mercantiles que realicen personas individuales o jurídicas en Guatemala (Registro Mercantil, s.f.). Es en esta entidad donde se efectúa tanto la inscripción de los comerciantes legalmente obligados a hacerlo, como de los auxiliares de comercio, hechos y relaciones jurídicas especificados por la ley (Pineda, 2007).
El carácter público de esta institución deviene de la circunstancia de que todo el público
puede inquirir datos que aparezcan en sus registros, así como porque las certificaciones expedidas por el Registrados Mercantil hacen fe pública. Lo escrito en el Registro Mercantil se tiene como verdad legal (Pineda, 2007). Fue establecida como tal en 1971 (Registro Mercantil, s.f.).
En Guatemala, el Registro Mercantil, tal y como se le conoce ahora, se instituyó en el
actual Código de Comercio. Anteriormente la inscripción de las sociedades mercantiles se hacía en el Registro de Personas Jurídicas del Registro Civil (Pineda, 2007).
El Registro Mercantil forma parte del Ministerio de Economía, funciona en la capital de la
República de Guatemala y también puede hacerlo en los departamentos o zonas que el Organismo Ejecutivo determine. Los registradores deben ser Abogados y Notarios, colegiados activos, guatemaltecos naturales, tener por lo menos cinco años de ejercicio profesional y su nombramiento lo hará el Ejecutivo por el órgano del Ministerio de Economía (Pineda, 2007).
FUNCIONES
Desde el año de 1,971, el Registro Mercantil General de la Republica tiene la misión de
Registrar, Certificar, dar Seguridad Jurídica a todos los actos mercantiles que realicen personas individuales o jurídicas. En nuestra institución se inscriben todas las sociedades nacionales y extranjeras, los respectivos representantes legales, las empresas mercantiles, los comerciantes individuales y todas las modificaciones que de estas entidades se quieran inscribir.
Bases Reguladoras y Convocatoria para La Concesion de Ayudas A La Reactivacion Economica Del Comercio y La Hosteleria Del Ayuntamiento de Ames A Traves de Las Tarjetas Bono Reactiva Ames