Informe Brazo Hidraulico
Informe Brazo Hidraulico
Informe Brazo Hidraulico
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA: INDUSTRIAL
PROYECTO DE FISICA
Tema:
BRAZO HIDRÁULICO
1. DATOS GENERALES:
ESTUDIANTES CODIGOS
DANILO GALARZA
JOSE PANATA
FECHA DE ENTREGA:
2019-01-15
2. OBJETIVO.
Aplicar los temas conocidos como principio de Pascal, torques entre otros, investigar sobre
temas que nos ayudaran a realizar nuestro proyecto.
3. INTRODUCCIÓN
Un brazo hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes
unidas entre si y que se pueden mover independiente mente una de la otra y dichos
movimientos son realizados por aumento o disminución de la presión ejercida por un medio
líquido y un medio gaseoso, su nombre se deriva porque es parecido a un brazo donde las
tres partes serian la mano con sus dedos, el brazo y el antebrazo y las partes donde se
unen serian la muñeca y el codo, ahora hidráulico es porque como ya te dije que los
movimientos son por medio de presión de un líquido que es su caso es aceite mecánico y
un gas que están bajo presión, entonces si unimos los términos nos queda Brazo Hidráulico.
4. MARCO TEORICO
Estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son: para las
construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del funcionamiento de las
partes del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos, piernas, etc.
PRINCIPIO DE PASCAL
Se referiere a que la presión que ejerce un fluido que está en equilibrio y que no puede
comprimirse, alojado en un envase cuyas paredes no se deforman, se transmite con
idéntica intensidad en todos los puntos de dicho fluido y hacia cualquier dirección.
El principio de Pascal es la clave del funcionamiento de las prensas hidráulicas, un tipo
de máquina se toma como base para la creación de frenos, elevadores y otros dispositivos
que se utilizan en las industrias.
PRESION HIDROSTATICA:
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo
contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada
presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes
del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten
las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían
necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del
líquido en cuestión.
5. MATERIALES
Jeringas: serán utilizadas para hacer funcionar el brazo hidráulico ya que gracias a ellas el
brazo tendrá movimiento y es lo más esencial que necesita el brazo para funcionar.
Clavos: serán utilizados para poder construir el carrito del brazo, también para fijar los rieles
en la base y también como eje de gira miento del brazo hacia los lados.
Tornillos Y Tuercas: Los tornillos serán utilizados como pasadores para que el brazo se
mueva de arriba hacia abajo, mientras que las tuercas se fijaran a los tornillos para
sostenerlos.
Cartón: es lo esencial para poder elaborar el brazo hidráulico ya que gracias al cartón se
podrá dar forma al brazo y construir el carrito para que tenga movilidad horizontal.
Mangueras De Suero: se utilizara para unir las jeringas para poder darle movimiento al
brazo, también se utilizara para que pase el líquido de una jeringa a otra.
Motor reductor: Los reductores de velocidad con sistemas formados por engranajes que hacen que
los motores eléctricos funcionen a distintas velocidades.
6. PROCEDIMIENTO
Cortaremos la madera en forma rectangular para que sea la base de todo el proyecto,
posteriormente se procederá a dibujar en el cartón las piezas que serán el cuerpo del brazo
hidráulico, una vez dibujado las partes procederemos a cortarlas luego ensamblaremos las piezas
para darle forma al brazo, una vez ensamblada las piezas comprobaremos que tenga movilidad y
comprobaremos que todo este acorde al plano, tomaremos las jeringas ,las mangueras y las
uniremos, una vez unidas pondremos el liquido de freno o agua y probaremos que tengan el
suficiente liquido para que pueda funcionar, luego las adaptaremos al brazo y probaremos que las
mismas hagan funcionar al brazo.
7. CONCLUSIONES
Se aprendio que la hidráulica se trata sobre el equilibrio y movimiento de los
fluidos(agua).
Se pudo averiguar el funcionamiento de una maquina o instrumento que
funcione por medio de la hidráulica
Se pudo lograr hacer una estructura parecida a un “brazo” el cual puede hacer
movimientos usando un mecanismo hidráulico.
Se pudieron realizar movimientos usando un sistema hidraulico.
Para concluir se puede decir que La Hidráulica aplicada en maquinas cm un brazo
hidráulico nos pueden ayudar a el transporte de cosas pesadas o pequeñas ya que los
métodos actuales no son muy bien utilizados aunque si estas pudieran girar hasta 360º
sería mejor porque el transporte de la mercancía seria más eficiente y segura siguiendo
los principios básicos como los de pascal ya que estos nos dan un modo eficiente para
la realización de trabajos de carga de objetos o muy pequeños o muy pesados.
8. RECOMENDACIONES
Tener precaución al momento de manipular el sistema del brazo.
Conocer más los temas que se aplicaran sobre el proyecto para no tener dudas
al momento de poner en practica .
Para diseñar un brazo hidráulico hay que diseñar a una medida acorde para llevar a
cabo su funcionamiento.
-----------------------------------------------
Ing.Doris Mosquera
Física y laboratorio II