Test Tema 1 Organización
Test Tema 1 Organización
Test Tema 1 Organización
b) Constituida por el Título II y siguientes que regulan las instituciones, poderes y órganos
del Estado
a) Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o
social
c) Tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino
con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en
la ley
a) Que los delitos leves prescriben a los tres años desde la comisión de los mismos
b) Nadie estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos transcurridos más
de cuatro años desde la comisión de los mismos
c) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de
producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente
en aquel momento.
b) La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas
garantías, la objeción de conciencia
c) Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo,
catástrofe o calamidad pública.
a) El Parlamentarismo Bicameral.
b) La Monarquía Parlamentaria.
c) El Parlamentarismo Democrático.
d) La Monarquía Institucional.
Página 2 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
11.- La última reforma del Tribunal Constitucional se llevó a cabo a través de
c) Tiene jurisdicción en todo el estado, salvo en aquellas CCAA en que así lo dispone su
Estatuto de Autonomía
Página 3 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
15.-Están legitimados
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un
interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
c) En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos legitimados.
a) Es un alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los
derechos comprendidos en el Título I de la Constitución
d) Será elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las
mismas a través de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
17.- El Defensor del Pueblo cesará en su cargo, por alguna de las siguientes causas
a) Por expiración del plazo de su nombramiento y de las prórrogas del mismo legalmente
previstas
c) Por el decisión del Rey en cualquier momento en ejercicio de su soberanía, ratificada por
las Cortes Generales
d) Por renuncia.
a) toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna
b) Solicitar la cooperación del Defensor del Pueblo de las distintas CCAA,cuando actúa a
instancia de los ciudadanos de aquellas
d) Requerir a los interesados en su actuación para que designen abogado que les represente
Página 4 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
20.- La CE dedica al Poder Judicial
a) El Titulo III
b) El Titulo IV
c) El Título V
d) El Título VI
b) Principio de democracia
c) Principio de independencia
a) Que todos los interesados tendrán derecho a conocer el estado de tramitación de las
actuaciones judiciales y el acceso a todos aquellos registros y antecedentes
b) Que las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes
de procedimiento
c) que todos los interesados tendrán derecho a conocer el estado de tramitación de las
actuaciones judiciales y el acceso a todos aquellos registros y antecedentes, salvo que tengan
el carácter de reservados.
d) Que todas las sentencias que dicten los juzgados y tribunales serán objeto de publicación.
a) Las Parroquias
b) Las Provincias
c) Las Regiones
a) Conoce de los litigios civiles que puedan surgir en el ámbito militar y de los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado
c) Examina los litigios cuyo conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden
jurisdiccional. Por ello puede ser catalogado como ordinario o común.
a) El Tribunal Supremo,
d) La Audiencia Nacional
Página 5 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
26.- El apartado 2 del artículo 13 de la Constitución Española dice:
a) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales»
b) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio activo en las elecciones municipales»
c) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales»
d) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23.
a) El X con 56 artículos
b) El II con 24 artículos
c) El I, con 46 artículos
a) Juzgados de Paz,
d) Audiencia Provincial
Página 6 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
RESPUESTAS TEST TEMA 1 ORGANIZACION
1 A 6 B 11 C 16 C 21 D 26 A
2 D 7 A 12 D 17 D 22 C 27 D
3 D 8 C 13 D 17 A 23 B 28 C
4 B 9 D 14 A 19 C 24 C 29 D
5 D 10 B 15 D 20 D 25 B 30 A
Página 7 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.