Test Tema 1 Organización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEST TEMA 1 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 19-10-18 Tiempo: 30 minutos

1.- La Constitución española fue aprobada:

a) Por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978

b) Por referéndum Popular el 6 de diciembre de 1978

c) Por el Rey de España el 27 de diciembre de 1978

d) Por las Cortes Generales el 27 de diciembre de 1978

2.- El preámbulo de la CE se refiere a:

a) La estructura política del estado y la configuración de la sociedad

b) Proclama los derechos y deberes fundamentales

c) Las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales

d) Los fines que el pueblo español pretende alcanzar al aprobar la CE

3.- El articulado de la Constitución está compuesto por una parte orgánica…

a) Constituida por el Título Preliminar y el Título I

b) Constituida por el Título II y siguientes que regulan las instituciones, poderes y órganos
del Estado

c) Los capítulos IV Y V del Título Primero

d) Todas las anteriores son falsas

4.- Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de la


Constitución Española:

a) Las Cortes Generales.

b) Las Asociaciones de Empresarios.

c) Las Fuerzas Armadas.

d) Los Partidos Políticos.

5) La Exposición de motivos de la Constitución proclama su voluntad de

a) Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos


humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

b) Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna


calidad de vida.

c) Establecer una sociedad democrática avanzada

d) Las respuestas a), b) y c) son correctas


Página 1 de 7

Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
6.- Señala cuálde las siguientes afirmaciones es falsa

a) La parte orgánica de la CE organiza la división de los poderes del Estado

b) El poder legislativo se asienta en la corona

c) El Poder Judicial es independiente y desempeñado por una organización jerárquicamente


organizada

d) El Tit. VIII de la CE traza la organización territorial del Estado

7.- El artículo 14 de la CE establece que los españoles

a) Son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o
social

b) Tienen derecho a la libertad ideológica y de culto

c) Tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino
con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en
la ley

d) Tienen derecho al honor y a la intimidad personal y familiar.

8.- El derecho a la irretroactividad penal significa

a) Que los delitos leves prescriben a los tres años desde la comisión de los mismos

b) Nadie estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos transcurridos más
de cuatro años desde la comisión de los mismos

c) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de
producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente
en aquel momento.

d) La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente,


impliquen privación de libertad

9.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa

a) Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España

b) La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas
garantías, la objeción de conciencia

c) Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo,
catástrofe o calamidad pública.

d) Se establece un servicio militar obligatorio para el cumplimiento de fines de interés general.

10.- La forma política del Estado Español es

a) El Parlamentarismo Bicameral.

b) La Monarquía Parlamentaria.

c) El Parlamentarismo Democrático.

d) La Monarquía Institucional.

Página 2 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
11.- La última reforma del Tribunal Constitucional se llevó a cabo a través de

a) LO 39/2015 de reforma integral del Tribunal Constitucional

b) LO 40/2015 de 1 de Octubre de Reforma del Tribunal Constitucional

c) LO 15/2015 de 16 Oct. (Reforma de la LO 2/1979 de 3 Oct., del Tribunal Constitucional,


para la ejecución de las resoluciones del TC como garantía del Estado de Derecho)

d) L 15/2015 de 16 Oct. (Reforma de la LO 2/1979 de 3 Oct., del Tribunal Constitucional,


para la ejecución de las resoluciones del TC como garantía del Estado de Derecho)

12.- El Tribunal Constitucional

a) Se compone de 20 miembros nombrados por el Rey

b) Es junto con el Tribunal Supremo, único en su orden

c) Tiene jurisdicción en todo el estado, salvo en aquellas CCAA en que así lo dispone su
Estatuto de Autonomía

d) Es el intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos


constitucionales y está sometido sólo a la Constitución (Arts. 159 a 165) y a la Ley Orgánica
LO 2/1979 de 3 de octubre.

13.- El Tribunal Constitucional es competente, para conocer:

a) En única instancia de los procesos de responsabilidad civil o penal contra el Presidente y


los ministros del Gobierno de la Nación, senadores y diputados de las Cortes Generales,

b) De La ilegalización de partidos políticos, a instancia exclusiva del Ministerio Fiscal o del


Gobierno.

c) De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades


Autónomas o de los de éstas entre sí.

d) Las respuestas a), b) y c) son incorrectas

14.- El Tribunal Constitucional

a) Podrá dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización

b) Podrá dictar instrucciones sobre su propio funcionamiento y organización, pero no


reglamentos

c) No podrá dictar instrucciones internas ni reglamentos sobre su propio funcionamiento

d) Las Cortes Generales podrán dictar reglamentos e instrucciones sobre el funcionamiento y


organización interna del Tribunal Constitucional.

Página 3 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
15.-Están legitimados

a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor


del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las
Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.

b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un
interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

c) En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos legitimados.

d) Todas las anteriores son correctas

16.- El Defensor del Pueblo

a) Es un alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los
derechos comprendidos en el Título I de la Constitución

b) Podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales

c) Las respuestas a), b), y d) son correctas

d) Será elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las
mismas a través de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.

17.- El Defensor del Pueblo cesará en su cargo, por alguna de las siguientes causas

a) Por expiración del plazo de su nombramiento y de las prórrogas del mismo legalmente
previstas

b) Por acuerdo de 2/5 de la mayoría del Congreso y 1/3 del senado

c) Por el decisión del Rey en cualquier momento en ejercicio de su soberanía, ratificada por
las Cortes Generales

d) Por renuncia.

18.- Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo

a) toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna

b) Toda persona mayor de 18 años interesada en cualquier procedimiento civil o


administrativo

c) Toda persona natural o jurídica con nacionalidad española debidamente acreditada

d) Toda persona jurídica o toda persona natural a través de su representante legal

19.- En el ejercicio de su competencia, el Defensor del Pueblo, podrá

a) De oficio, supervisar la actividad de la Comunidad Autónoma

b) Solicitar la cooperación del Defensor del Pueblo de las distintas CCAA,cuando actúa a
instancia de los ciudadanos de aquellas

c) En todo caso, de oficio o a instancia de parte, supervisar por sí mismo la actividad de la


Comunidad Autónoma en el ámbito de competencias definido por esta Ley.

d) Requerir a los interesados en su actuación para que designen abogado que les represente
Página 4 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
20.- La CE dedica al Poder Judicial

a) El Titulo III

b) El Titulo IV

c) El Título V

d) El Título VI

21.- Configuran el Poder Judicial los siguientes Principios

a) Sometimiento a la Constitución y a la Ley

b) Principio de democracia

c) Principio de independencia

d) Las respuestas a), b) y c) son correctas

22.- El Principio de publicidad y oralidad, con respecto al Poder Judicial, implica

a) Que todos los interesados tendrán derecho a conocer el estado de tramitación de las
actuaciones judiciales y el acceso a todos aquellos registros y antecedentes

b) Que las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes
de procedimiento

c) que todos los interesados tendrán derecho a conocer el estado de tramitación de las
actuaciones judiciales y el acceso a todos aquellos registros y antecedentes, salvo que tengan
el carácter de reservados.

d) Que todas las sentencias que dicten los juzgados y tribunales serán objeto de publicación.

23.-A efectos judiciales, forman parte de la organización territorial del estado

a) Las Parroquias

b) Las Provincias

c) Las Regiones

d) Los Territorios forales

24.- El Orden jurisdiccional Civil

a) Conoce de los litigios civiles que puedan surgir en el ámbito militar y de los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado

b) Conoce de conflictos individuales entre trabajador y empresario con carácter previo a la


jurisdicción social

c) Examina los litigios cuyo conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden
jurisdiccional. Por ello puede ser catalogado como ordinario o común.

d) Conoce de las causas y juicios criminales

25.- Cual de los siguientes órganos no tiene jurisdicción en toda España

a) El Tribunal Supremo,

b) Los juzgados de lo Contencioso-Administrativo

c) Los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria

d) La Audiencia Nacional
Página 5 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
26.- El apartado 2 del artículo 13 de la Constitución Española dice:

a) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales»

b) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio activo en las elecciones municipales»

c) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el
derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales»

d) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23.

27. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta

a) En el Tit. V se traza la organización territorial del Estado

b) En el Tit. VI se traza la organización territorial del Estado

c) En el Tit. VIIse traza la organización territorial del Estado

d) En el Tit. VIII se traza la organización territorial del Estado

28.- El título más extenso de la CE es

a) El X con 56 artículos

b) El II con 24 artículos

c) El I, con 46 artículos

d) El VIII con 25 artículos

29.- La Ley Orgánica del Poder Judicial atribuye el ejercicio de la potestad


jurisdiccional a los siguientes órganos judiciales unipersonales (señala la
incorrecta):

a) Juzgados de Paz,

b) Juzgados de Primera Instancia,

c) Juzgados de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer

d) Audiencia Provincial

30.- La decisión sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio del Defensor


del Pueblo, corresponde a:

a) exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

b) A la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

c) A la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo

d) A la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

Página 6 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
RESPUESTAS TEST TEMA 1 ORGANIZACION

1 A 6 B 11 C 16 C 21 D 26 A

2 D 7 A 12 D 17 D 22 C 27 D

3 D 8 C 13 D 17 A 23 B 28 C

4 B 9 D 14 A 19 C 24 C 29 D

5 D 10 B 15 D 20 D 25 B 30 A

Página 7 de 7
Temario- Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.

También podría gustarte