01 Taller de Español UNAM 2019SR
01 Taller de Español UNAM 2019SR
01 Taller de Español UNAM 2019SR
En mitad del salto inmóvil oías, notas del Ángelus y música china de gatos.
Hombre-cohete y también golondrinas, araña en vela que hila con luna su tela.
Octavio Paz
Juan era el que llevaba la fruta y cobraba el sábado de cada semana; nunca dejaban
de darle en la casa una peseta por el mandado. Aparte de esto, apenas abría la boca Cecilia,
cuando el muchacho le adivinaba los pensamientos, corría por esas calles atropellando
gente y volvía en minutos con los cigarrillos, con el pulque de piña, con lo vuelto de un
peso, con lo que se le encargaba. Esta vida activa, este trabajo constante cuyos resultados
veían en pesetas, en reales y en cuartillas de que llenaban sus bolsas, esta existencia segura
y cómoda, lo hacía feliz.
Los bandidos de Río Frío en Manuel Payno
A) Representación – descripción
B) Descripción – narración
C) Narración – representación
D) Monologo – descripción
10. Selecciona la opción que corresponda al fragmento en que predomina la
argumentación.
A) “Probablemente usted creerá que soy una embaucadora”, dijo la extraña mujer de
voz suave, de pelo ensortijado, tez blanca y labios gruesos, dirigiéndose al
empleado del hotel. Su perro, pastor alemán de gran tamaño y de aspecto tranquilo y
fiel, agachó sus orejas, y sus negros ojos se fijaron en el extraño.
B) Su alcoba, seguramente mudo testigo de apasionados sueños, se encontraba velada
por cortinajes, de pliegues ridículos como extrañas ondulaciones de nubes densas, y
en ellas flotaba persistente, el humo denso de los cigarros. Estaba amueblada por un
pesado ajuar de pino, herencia de unos tíos lejanos y multimillonarios.
C) En realidad, en el caso de los animales superiores, conocemos suficientemente bien
el tipo de que se alimentan. Después de utilizar sus alimentos, los devuelven en una
forma muy degradada; pero no tan degradados puesto que las plantas aún pueden
utilizarlos.
D) Debemos ser capaces de perdonar siempre. Perdonar significa olvidar la ofensa.
Algunos dicen: “perdono, pero no olvido”. No les crean: no han perdonado. Quien
quiere perdonar y no olvida la ofensa, no conoce el verdadero sentido del perdón.
Un perdón implica olvido y desmemoria.
A) la vida y su destino
B) el verdugo
C) el ocaso de la vida
D) al sentenciado
22. Elige la opción con las grafías que completan correctamente las siguientes palabras.
A) ll-y-ll-y-ll
B) y-ll-y-ll-y
C) ll-y-ll-ll-y
D) y-y-ll-y-ll
A) Algunos de nosotros
B) Nosotros
C) El diario
D) El diario de la tarde
A) Los apologistas
B) Los apologistas de la segunda vuelta electoral
C) Las democracias y la estabilidad de la gobernabilidad en los estados
D) Una opción viable para el fortalecimiento de las democracias y estabilidad
32. Identifica la función de las palabras en mayúsculas en el siguiente enunciado.
A) Predicado
B) Objeto directo
C) Sujeto
D) Objeto circunstancial
A) Sujeto
B) Predicado
C) Objeto directo
D) Objeto indirecto
A) Condució
B) Conducí
C) Condujiste
D) Condusiste
35. Señala el orden en que debe redactarse el siguiente párrafo.
A) l, ll, V, lV y lll
B) V, lV, lll, l y ll
C) l, ll, lll, lV y V
D) V, lll, lV, l y ll