Comunicacion en La Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna
Comunicacion en La Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna
Comunicacion en La Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna
Hacia el año 3500 A.C. las personas de ese entonces que querían poder
comunicarse de una manera mas eficiente, comenzaron a usar los llamados
jeroglíficos, que era solo signos. No tenían una gran dificultad a la manera de
descifrarlos ya que se puede decir que eran las cosas que hacían cotidianamente.
LENGUA ORAL: Como ya hemos dicho, la comunicación oral era básica en esta sociedad; los
juglares y trovadores, recitadores de versos, son los máximos exponentes de esta cultura -la
memoria seguía siendo imprescindible, incluso para los eruditos-.A partir del siglo XI y XII resurge
la epopeya y la épica, que resaltaban los valores de la realeza, como p.e Cantar de los Nibelungos
(Alemania), Cantar del Roldán (Francia) o Cantar del Mío Cid (España). Paralelamente, se crea
una literatura con intencionalidad oral:-
LENGUA ESCRITA: la Iglesia era la que tenía el conocimiento heredado de las culturas antiguas
(grecolatina). En el proceso de formación, a los monjes se les enseñaba en las escuelas oblatos a
leer y escribir. Los monasterios debían tener los libros básicos escritos en el scritorium de otro
monasterio. De una copia a otra copia habían diferencias –trasmisión de información cambiantes
que se mejorará con la aparición de la imprenta-. Los libros se guardaban en la biblioteca pero no
tenían ningún sistema de categorización; sólo se podían clasificar por los legados (libros donados
por el sr. Tal, de monje Tal, etc).A partir del siglo XIII, con el auge comercial, las gentes comienzan
a reclamar el acceso al conocimiento, y así se explica la aparición de las UNIVERSIDADES:
LA TINTA O COLORANTE: un
colorante que se sacaba de los frutos LA BOTELLA: se
de los arboles para pintar o dar color usaba también como
a algo. medio
de comunicación q ue
se introducía el papel
dentro y se tiraba al
mar.