Libro Geografia 1
Libro Geografia 1
Libro Geografia 1
CAPÍTULO
01
COMPETENCIAS
• Reconoce e identifica a la geografía como ciencia, valorando la importancia que esta tiene para el desarrollo
de las actividades económicas.
MOTIVACIÓN
1. ¿Dónde se ubica el punto más alto del planeta?
2. ¿Y el más bajo?
3. ¿Dónde se encuentra el río más grande del mundo?
1. ETIMOLOGÍA
Los griegos introdujeron este término, que deriva de las siguientes palabras:
Geo tierra
Graphos descripción
Es así como aparece la geografía solo como una descripción de la tierra. Hoy en día la geografía, es
considerada como una ciencia que incluye a las demás ciencias.
2. DEFINICIÓN
La UNESCO define a la geografía como una ciencia social que localiza, describe, explica y compara los hechos
y fenómenos geográficos y la relación que tiene estos con el hombre.
3. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA
Se ha visto que la geografía estudia la interelación hombre - medio geográfico, la cual se evidencia en el
paisaje. Para analizar de una mejor manera se puede dividir a la geografía en:
• General, que estudia los elementos humanos y físicos de la tierra con un carácter individual, conocido como
geografía sistemática.
• Regional, estudia las diversas áreas de la tierra y se centra sobre todo en las combinaciones únicas y
particulares del rasgo humano.
4. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
a) Localización o Extensión
Enunciado por Federico Ratzel, que nos dice, que la localización, consiste en ubica con forma exacta a los
hechos y/o fenómenos geográficos, y que se deben ubicar de acuerdo a su:
• longitud y latitud (coordenada geográfica)
• superficie
• altitur
• límites
SISTEMA 241
HELICOIDAL
Compendio de Letras Geografí
I-A a
b) Descripción
Fue propuesto por Pablo Vidal de la Blache que, nos indica que todo hecho y/o fenómeno geográfico se le
deben establecer sus principales características.
c) Comparación o Analogía
Fueron Karl Von Ritter y Pablo Vidal de la Blache, quienes propusieron este principio, que consiste en
establecer las diferencias y semejanzas de los hechos y/o fenómenos geográficos.
d) Causalidad o Explicación
Desarrollado por Alexander Von Humboltd y propone que a todo hecho y/o fenómeno se le deben establecer
sus causas y consecuencias.
Para que el objeto de estudio de la geografía, sea aún mejor analizado y estudiado esta toma de otras
ciencias para que puedan ayudarla en este trabajo. A continuación vamos a señalar las más importantes:
1. Geología :
2. Geogenia :
3. Geomorfología :
4. Geodesia :
5. Topografía :
6. Geomorfía :
7. Cartografía :
8. Edafología :
9. Demografía :
10. Ecología :
11. Potamología :
12. Petrología :
6. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
SISTEMA 243
HELICOIDAL
Compendio de Letras Geografí
I-A • Educ ativo.- Para conocer la realidad a
económica social y saber acerca de la
cantidad de recursos naturales, que posee
el Perú.
Preguntas desarrolladas
ESPECÍFICACIONES
1. ¿Qué entiendes por hecho geográfico?
Desarrollo:
Son aquellos elementos que han sido creados por el agente antrópico o la naturaleza, que le sirven al
hombre para poder satisfacer sus necesidades básicos, tenemos por ejemplo a:
a) La Cordillera de los Andes, que sirve como zona, para poder construir observatorios astronómicos y
desarrollan una ganadería intensiva de camelidos.
b) Los Reservorios, zonas donde se acumula el agua de los ríos para su posterior uso en la agricultura.
1. Ciencia que estudia el origen de la tierra 3. La ciencia que estudia las relaciones entre el
A) geogénica B) geomorfía hombre y su medio se llama:
C) geodesia D) cartografía A) geografía regional
E) topografía B) geografía medieval
C) geografía moderna
2. La atmósfera constituye la capa, que se D) geografía antigua
encuentra en su mayor parte con estado: E) geografía humana
A) sólido B) plasmático
C) gaseoso D) líquido
E) interfase
A) regional B) urbana
C) social D) sistemática
E) universal
1. ¿Quién es el padre de la geografía antigua?
02
COMPETENCIAS
• Identifica y reconoce los elementos del paisaje, valorando su estudio para una mejor organización del paisaje.
LECTURA MOTIVACIONAL
Al observar el comportamiento del ser humano, vemos que se relaciona siempre con otros seres humanos, así
como con el espacio geográfico en el que se halla, ya que el espacio geográfico es necesario e impredecible para
conseguir su supervivencia. Ello por varios motivos por ser el soporte de su vida y de sus actuaciones, por ser el
medio en el que están contenidos y del que se obtendrán todos los recursos necesarios, por el papel que asume
en cuanto medio de producción que permita la obtención de bienes y servicios, así como por proporcionar un
medio geográfico como entorno particular, al que cada individuo y cada grupo social debe adaptarse y adaptar
sus actuaciones.
Elementos Bióticos:
Lo conforman todos los elementos orgánicos, como por ejemplo:
a) la flora, lo conforman todos los vegetales, hortalizas, frutas, árboles, etc. que sirven como fuente de alimento
del hombre.
b) la fauna, lo conforman los vacunos, equinos, aves, peces, reptiles, etc., que también sirven como fuente de
alimento del hombre.
Elementos Antrópico
Lo conforma el hombre, ya que él es el único que transforma el medio, como mejor lo parece, para satisfacer sus
necesidades.
SISTEMA 247
HELICOIDAL
Compendio de Letras Geografí
I-A a
1. Población, que se asientan en zonas, donde existen mayor concentración de recursos naturales y por
consiguiente generación de las principales actividades económicos.
2. Vivienda construidas por el hombre para asentarse en un espacio determinado.
3. Producción como la agricultura, ganadería, industria, etc. que el hombre los aprovecha para generar empleos.
4. Comunicaciones
Mientras mayor sea el progreso científico y tecnológico alcanzado por las comunidades, las modificaciones serán
mayores y convertirán a la tierra en un ecosistema artificial.
En conjunto, la troposfera, zona fótica y la corteza, son áreas donde existen una gran concentración de recursos
naturales (animal, vegetal y mineral) que aprovecha el hombre. Esta área es conocida como biósfera.
Preguntas desarrolladas
ESPECÍFICACIONES
1. La geografía, tiene como campo de estudio a la corteza, la troposfera y la zona fotica. ¿Por qué se limita el
espacio geográfico en estos 3 componentes?
Desarrollo:
Debido a que el hombre realiza sus actividades de supervivencia dentro de este entorno y como la geografía
es una ciencia que estudia la interrelación entre el hombre y la naturaleza, es sabido que el hombre solo
realiza sus actividades en estas zonas.
SISTEMA 249
HELICOIDAL
1. El suelo es un factor del espacio geográfico, que 9. Cuál de las siguientes claves encierra un elemento
se abiótico:
ubica dentro de los elementos:
A) abióticos B) naturales A) hortalizas B) equinos
C) bióticos D) geográficos C) vacuno D) aire
E) artificiales E) frutales
2. El elemento abiótico que contiene un sinnúmero 10. Cuál de las siguientes claves no encierra un
de flora y fauna, se llama: elemento abiótico:
A) suelo B) fuego A) aire B) rocas C) arcilla
C) aire D) agua D) minerales E) fauna
E) el bosque
11. La atmósfera esta con una mayor parte en
3. Los componentes del espacio geográficos son los estado: A) líquido B) sólido
elementos: C) interfase D) plasmático
A) bióticos B) abióticos E) gaseoso
C) geográficos D) antrópicos
E) a, b y c 12. Dentro de la atmósfera, la geografía solo estudia
la capa llamada:
4. Los árboles madereros se constituyen como parte A) geosfera B) litósfera
del elemento biótico que es parte de: C) troposfera D) estratosfera
A) los minerales B) la fauna E) ozonosfera
C) flora D) hortalizas
E) lo antrópico 13. El mayor espesor de la troposfera, lo
encontramos en la zona:
5. Los equenos lo constituyen los: A) polar B) tropical
A) camellos B) vacas C) caballos C) ecuatorial D) templada
D) frutales E) tortugas E) mendional
6. El ho mbre es co nsiderado como parte del 14. La zona fotica, se encuentra dentro de la :
elemento: A) hidrósfera B) tropósfera
A) geográfico B) biótico C) mesósfera D) geósfera
C) abiótico D) antrópico E) atmósfera
E) inerte
15. La zona hasta llegar a la luz solar en el mar, se
7. El principolo agente, que ha modificado el paisaje ubica por encima de los:
es: A) 350 msnm B) 200 msnm
A) el suelo B) los ríos C) el hombre C) 75 msnm D) 2000 msnm
D) el viento E) las lluvias E) 200 millas
8. El ser vivo, que se puede relacionar con su 16. La corteza, el manto y el núcleo, conforman parte
misma de la :
especie para modificar los paisajes es:
A) el hombre B) los búhos A) atmósfera B) litósfera
C) los delfines D) los leones C) hidrósfera D) cromósfera
E) las rocas E) geósfera
17. El campo o dominio de la eografía, lo constituyen 19. El conjunto de agua en esta solido, líquido y
la corteza, la zona fótica y la ............
gaseosa, se le denomina:
SISTEMA 249
HELICOIDAL
Compendio de Letras Geografí
I-A)
A estratósfera B) troposfera A) geosfera a
B) atmósfera C) troposfera
C) litosfera D) mesosfera D) hidrósfera E) océanos
E) termosfera
20. La atmósfera con la hidrósfera y la geosfera,
18. En un futuro, en la tierra podrían desaparecer los conforma:
paisajes: A) la tierra
A) artificiales B) antrópicos B) elementos bióticos
C) culturales D) modificados C) elementos abióticos
E) naturales D) la geografía humana
E) el paisaje
1. ¿Qué es la biocenosis?
03
COMPETENCIAS
• Reconoce a la organización del espacio, como una necesidad que tiene el país, para poder salir del
subdesarrollo.
Uno de los mayores problemas en Geografía es definir los límites de un fenómeno. Cada estructura tiene unos
límites
más o menos precisos y fáciles de localizar. En realidad lo difícil es concretar todos los elementos que intervienen
en una estructura. Determinar los límites implica delimitar la estructura y viceversa. Por ejemplo, situados
ante el problema del bosque mediterráneo debemos; determinar que es un bosque mediterráneo, que especies lo
conforman y cuales son sus límites.
el espacio rural esta profesionalmente mucho menos diferenciado que la sociedad urbana, y el nivel de vida
medio y el nivel de consumo de sus individuos son inferiores a los de los habitantes de las ciudades.
• ESPACIO URBANO
El espacio urbano es la superficie ocupada por las ciudades, o por lo menos la que se necesita para el
funciona- miento interno de la aglomeración, y comprende las superficies edificadas, la red varia
urbana, las implementaciones de las empresas industriales y de transporte, los jardines y los terrenos de
esparcimiento y de ocios inmediatamente accesibles al ciudadano. El espacio urbano es caro, a causa de su
escasez, de las ventajas de situación y del equipamiento que se encuentra en el.
Tiene como fin opciones o modelos de utilización de un territorio, en un justo equilibrio entre la necesidad de
proteger diversos ambientes y utilizar los recursos necesarios para el desarrollo. Las principales opciones pueden
reducirse a las siguientes:
SISTEMA 251
HELICOIDAL
Compendio de Letras I- Geografía
A
8. Qué es longitud
SISTEMA 253
HELICOIDAL
Compendio de Letras Geografí
I-A
A) los desiertos B) la selva C) cotos de caza D) asentuarios históricas
C) los nevados D) la puna E) reservas comunales
E) las estribaciones andinas
19. Los criterios que se deben tener en cuenta, para
14. Las pompas con una buena irrigación, se les una buena organización son:
puede usar para: I. utilidad de suelos
A) la construcción de industrias II. disposición de aguas
B) la creación de nuevas comunidades III. fertilidad de suelos
C) intensificar la agricultura IV. cercanía al mar
D) producir ganado A) solo B) solo II C) solo III
E) busco minerales D) I, II y III E) I y IV
15. Las zonas aledañas a los ríos se deben 20. Las pampas con una buena irrigación, deben ser
establecer: utiliz a do s únicam ent e para una ac tiv
A) casas B) fabricas idad económica, llamada:
C) chacras D) centros A) ganadería B) minería
comerciales C) pesca D) comercio
E) crianza de cerdos E) agricultura
SISTEMA 254
HELICOIDAL