Idanis3 PDF
Idanis3 PDF
Idanis3 PDF
29 “XIUHTECUHTLI”
Este es un exámen de Simulación IDANIS del que presentarás este viernes 4 de Junio.
Recuerda leer muy bien cada reactivo. Tomáte tu tiempo al responder y sobre todo administra
tu tiempo. Contesta cuando estes seguro(a), y no busques al azar la respuesta. ¡Recuerda que
si te esmeras tu puedes!
Mostrar Preguntas una a una
1. INSTRUCCIONES:
A continuación aparece una lectura dividida en fichas. La primera dice "Ficha
Principal", después estan las fichas tituladas "Ficha 1", "Ficha 2" y "Ficha 3". En las
fichas 1, 2, y 3 se han quitado palabras, lo cual está indicado con rayas. Después de
cada una de esas fichas aparecen series con palabras numeradas. Los números
corresponden a los de las rayas. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la
ficha, de acuerdo a su contenido y propósito.
Puedes completar los fragmentos en el orden que quieras; también puedes leerlos
todos primero después empezar a completarlos.
1.-
A. ? enfrentar
B. ? controlar
C. ? resolver
D. ? reducir
2. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? debilidad
B. ? seguridad
C. ? integridad
D. ? peligrosidad
3. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? tales
B. ? buenas
C. ? mismas
D. ? mejores
4. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? y
B. ? de
C. ? por
D. ? con
5.
5.- Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su
contenido y propósito.
A. ? graves
B. ? dolorosas
C. ? frecuentes
D. ? aparatosas
6. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? curarlo
B. ? evitarlo
C. ? operarlo
D. ? envolverlo
7. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? mal
B. ? caso
C. ? momento
D. ? problema
8.
8.- Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su
contenido y propósito
A. ? bueno
B. ? mucho
C. ? urgente
D. ? primero
9. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? trae
B. ? grita
C. ? llama
D. ? busca
10. Elige, en cada caso, la palabra que completa mejor la ficha, de acuerdo a su contenido
y propósito
A. ? des
B. ? sirvas
C. ? compres
D. ? recomiendes
11. En esta sección encontrarás díez preguntas que tienen que ver con figuras. Lee con
cuidado los
enunciados que hacen el planteamiento de los problemas, observa o imagina dichas
figuras y FIJATE BIEN en qué consiste la pregunta para que respondas correctamente.
A. ? 8
B. ? 12
C. ? 6
D. ? 4
12. Observa cuidadosamente la siguiente figura y establece qué parte de la figura está
sombreada.
A. ? 3/7
B. ? 3/10
C. ? 3/9
D. ? 3/8
A. ? 2/8
B. ? 2/3
C. ? 2/4
D. ? 2/5
14. Observa esta dos figuras. Ambas tienen el mismo perímetro. ¿Cuánto mide un lado del
cuadrado?
A. ? 4 cm
B. ? 5 cm
C. ? 4.5 cm
D. ? 3.5 cm
15. Si un borrego necesita 4 m2 por día para pastar. ¿Cuántos días puede estar un
borrego en este terreno?
A. ? 10 días
B. ? 12 días
C. ? 8 días
D. ? 14 días
A. ? 12.16 cm
B. ? 37.68 cm
C. ? 24.68 cm
D. ? 14.16 cm
17. Observa la siguiente figura:
Para ir del punto A al punto B. ¿cuál de los siguientes caminos es más corto?
A. ? 1
B. ? 2
C. ? 3
D. ? 5
A. ? I, III, y IV
B. ? I, III y V
C. ? II y V
D. ? IyV
19. Emma va a hacer un corte en una hoja doblada como se muestra en la figura siguiente:
Quiere que al desdoblar la hoja quede un hueco cuadrado. ¿Cuál de los siguientes
cortes debe de realizar?
A. ? A
B. ? B
C. ? C
D. ? D
20. La siguiente figura está formada por cuadrados de 1 cm de lado.
A. ? 17 cm
B. ? 18 cm
C. ? 20 cm
D. ? 33 cm
21. Observa con atención la columna de la izquierda, en ella se muestra una serie de
figuras que siguen una secuencia lógica. Posteriormente, elige entre las figuras de la
columna de derecha el cuadro que continua la serie.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
22.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
23.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
24.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
25.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
26.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
27.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
28.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
29.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
30.
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
¿En cuál de las siguientes opciones se indica "una cuarta parte de un cuarto"?
A. ? 1/4 x 1/4
B. ? 1/4 x 4/4
C. ? 4/1 x 4/4
D. ? 4/1 x 1/4
32. Juan se levanta todos los dias a las 6:30 A.M. para ir a la escuela. Tarda 15 min en
bañarse, 10 minutos en vestirse y 30 minutos en desayunar y lavarse los dientes. ¿A
qué hora sale Juan de su casa?
A. ? 7:45 AM
B. ? 7:25 AM
C. ? 7:15 AM
D. ? 7:00 AM
A. ? 10
B. ? 8
C. ? 5
D. ? 4
34. Inés compró 30 chocolates para repartir entre sus amigas. Tenía pensado regalar 5
chocolates a cada una, pero no asistieron todas, por lo cual le alcanzó para darle 6 a
cada una. ¿Cuántas amigas no asistieron?
A. ? 1
B. ? 2
C. ? 3
D. ? 4
35. Seis veces un número más nueve es igual a 105. ¿Cuál es ese número?
A. ? 7
B. ? 11
C. ? 16
D. ? 17
36. Cuenta la leyenda que Hércules se enfrentó a Hidra, un monstruo fabuloso que tenía
siete cabezas y que, cada vez que le cortaban una de ellas, le crecián dos en su lugar.
Hércules comenzó a cortarle cabezas pero ¿cuántas habría cortado cuandro hidra
tenía 12 cabezas?
A. ? 3
B. ? 5
C. ? 6
D. ? 12
37. En el Museo de la ciudad se quiere montar una exhibición con todas las pinturas con
que cuenta el museo y además con la misma cantidad de pinturas en cada una de sus
siete salas de exhibición. Para cumplir ambas condiciones, pidieron prestadas algunas
pinturas a la escuela de Arte. ¿Cuál será la cantidad máxima de pinturas que neceitan
pedir prestadas?
A. ? 6
B. ? 7
C. ? 10
D. ? 14
A. ? 1
B. ? 2
C. ? 5
D. ? 6
39. En el grupo de 4to grado hay 40 alumnos entre niños y niñas; y por cada niña hay tres
niños. Si deciden formar equipos con dos niñas en cada uno.¿Cuántos integrantes en
total tendrá cada equipo?
A. ? 5
B. ? 8
C. ? 10
D. ? 12
40. Un profesor reparte 20 chocolates entre 5 alumnos, pero los tiene en bolsas de 2
chocolates cada una.¿Cuántas bolsas le tocan a cad alumno?
A. ? 8
B. ? 5
C. ? 4
D. ? 2
41. Razonamiento matemático.
A. ? 7
B. ? 8
C. ? 10
D. ? 12
A. ? 7
B. ? 8
C. ? 10
D. ? 11
B. ? 20
C. ? 12
D. ? 15
A. ? 21
B. ? 42
C. ? 45
D. ? 60
A. ? 10
B. ? 11
C. ? 12
D. ? 13
46. Encuentra el total de triángulos que hay en la siguiente figura:
A. ? 16
B. ? 20
C. ? 18
D. ? 24
48. Juan y José, luego de haber tomado cada uno una gaseosa, tienen el siguiente
diálogo:
- Me quedan las 4/16 partes de mi gaseosa, dice Juan.
- A mí me quedan las 5/20 partes de la mía, responde José
¿Quién tiene más gaseosa?
A. ? Juan
B. ? José
C. ? Tienen lo mismo
D. ? No se puede saber
49. Una bodega ha recibido 30 cajones de 40 huevos cada uno. Si de éstos se rompen 89
huevos y se
venden 207 ¿Cuántos huevos quedan?
A. ? 1200
B. ? 296
C. ? 118
D. ? 904
50. Esta es la gráfica referente a los distintos trabajos que realizan las mujeres de un
distrito
A. ? 800; Empleada
B. ? 1400; Empleada
C. ? 2400; Empleada
D. ? 600; Independiente
¿Cuánto medirá el lado del cuadrado máximo que puede formar con esos triángulos?
A. ? 12
B. ? 10
C. ? 7
D. ? 14
B. ? b
C. ? c
D. ? d
53. Observa el siguiente dibujo que representa un mecanismo formado por dos engranes:
R y S.
El engrane S está fijo y tiene cuatro veces el diámetro de R. ¿Cuál será la trayectoria
del pivote P cuando R gira dentro de S?
A. ? a
B. ? b
C. ? c
D. ? d
A. ? 12
B. ? 24
C. ? 36
D. ? 40
55. Al medir una tira de papel con la unidad "u" ontengo 3/4 u pero cuando mido con la
unidad "v" obtengo 6/5 v. Si a la tira de papel le corto un pedazo que mide 1/4 u. ¿qué
longitud tien la tira restante en unidades v?
A. ? 1/2
B. ? 4/5
C. ? 9/10
D. ? 19/10
56. Belén estaba leyendo un libro cuando su mamá la llamó a comer. Si le dijo a su mamá
que"ya lleva leído" 1/3 parte del total y le faltan 100 páginas para terminarlo, entonces,
¿cuántas páginas tiene en total el libro?
A. ? 600
B. ? 450
C. ? 300
D. ? 150
57. Encuentra la opción que contenga el término que sigue en la sucesión presentada.
95, 90, 85, 80, 75, 70,___
A. ? 65
B. ? 60
C. ? 75
D. ? 55
58. Encuentra la opción que contenga el término que sigue en la sucesión presentada.
128, 64, 32, 16, ___
A. ? 2
B. ? 4
C. ? 6
D. ? 8
59. Encuentra la opción que contenga el término que sigue en la sucesión presentada.
3, 20, 18, 35, 33, 50, ____
A. ? 46
B. ? 48
C. ? 67
D. ? 42
A. ? 1,000,000 Kg
B. ? 100,000 Kg
C. ? 10,000 Kg
D. ? 1,000 Kg
61. Una Pecera con agua pesa 35 kg, si se le agregan 9 peces de 1/2 kg cada uno.
¿Cuánto pesará dicha pecera en total?
A. ? 31.5 Kg
B. ? 42 Kg
C. ? 39.5 Kg
D. ? 38.5 Kg
A. ? 0.675
B. ? 6.75
C. ? 67.5
D. ? 675
63. Si dispones de $60.00 para comprar naranjas. ¿Cuántas podrás comprar si las venden
a 3 por $5.00?
A. ? 12 naranjas
B. ? 24 naranjas
C. ? 36 naranjas
D. ? 48 naranjas
64. Por 5 1/3 metros de tela pagué $ 160.00. ¿Cuánto pagaré por 2 2/3 metros de la misma
tela?
A. ? $ 60.00
B. ? $ 70.00
C. ? $80.00
D. ? $ 90.00
65. Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 65 a 67.
En cubierta, Sofía y yo nos lanzamos a los juegos; un sube y baja, dos columpios y
unos aros para las machincuepas. Sopla el viento salado y se mete debajo de nuestra
falda, dentro de nuestra lusa. Sofía amenaza: “Me voy a vomitar”. Nos han dicho que
no nos asomemos ni de chiste sobre la barandilla. Al rato mi hermana baja a la cabina,
la travesía no le sienta. Me quedo sola en los aros. Mamá, desde su silla de lona
platica con un vecino, muchos quieren hablarle, uno le acomoda
un plaid sobre las piernas porque hace frío; ella ríe negando con la cabeza.
Ensarto mis patas en los dos aros y procuro impulsarme sin lograrlo; en esa
desventurada postura, se acerca un niño de pantalón corto y calcetas hasta las rodillas:
—¿Cómo te llamas?
Me cuesta mucho trabajo sacar mis patas de los aros.
—Mariana. ¿Y tú ?
—Miguel Kores.
A partir de ese momento me sigue. Me mira en el comedor, en la cubierta. Me mira
cuando bajo la escalinata. No me lo explico. Es a Sofía a la que siguen, por sus
muecas, sus risajes, por cómo saca la lengua; pero ahora Sofía está demasiado
mareada y la mayor parte del tiempo duerme en la cabina o bebe agua de limón y llora.
Pide que el barco se dé la media vuelta. “Me quiero bajar”. Mamá no nos peina; a Sofía
para no molestarla con jalones al trenzarle sus guedejas, a
mí porque con tanto aire ni caso tiene. Tampoco se fija si nos cambiamos de ropa.
A ella la invitan a muchas cenas, a la mesa del capitán. Las reuniones se prolongan y
Sofía y yo nos dormimos, la cabeza vuelta hacia el hierro verduzco del muro de la
cabina para no ver el mar por la escotilla porque nos da miedo de que entre.
Al cuarto día, el niño Kores ya no me busca. Aunque no nos hablemos me gusta saber
que me sigue. Cuando cesa su asedio empiezo a preguntarme dónde estará, qué hará;
recuerdo sus ojos serios, sus calcetas, me voy tras de sus huellas y hasta me aventuro
en el cuarto de máquinas donde está prohibido entrar.
En la noche le confío a mamá:
—Cuando él quería, yo no le hice caso, y ahora lo busco sin encontrarlo. ¿Es eso el
amor?
A. ? lo ha conocido en el barco
A. ? jugar demasiado
B. ? estar en el mar
D. ? asomarse a la barandilla
68. En las preguntas 68 a 70, selecciona aquella opción cuyo significado sea
OPUESTO al de la palabra en mayúsculas.
A. ? Trabajador
B. ? Errante
C. ? Caminante
D. ? Sedentario
A. ? Embustero
B. ? Vicioso
C. ? Miedoso
D. ? Aseado
B. ? Empapó
C. ? Alivió
D. ? Congeló
Exámen de Simulación 2
Examen de Simulación secundaria
A. ? registrando imágenes
D. ? Recordando Paisajes
3. Con la palabra historia, que parece en la primera línea del texto, el autor se
refiere a lo siguiente:
B. ? se le acercan demasiado
C. ? pretenden acariciarla
D. ? le tienen miedo
5. ¿En qué estación del año regresa a Baja California el autor del texto?
A. ? Primavera
B. ? Otoño
C. ? Verano
D. ? Invierno
A. ? Tener decisión
B. ? Estar Alegre
C. ? Estar Alerta
D. ? Tener calma
8. ¿Ya lo sabías?
Por mariela Salazar Hernández.
9. Lee otra vez la parte donde dice CUANDO SE LLEGA A DOMINAR TODO LO
ANTERIOR. ¿ de qué otra forma puede escribirse esa parte sin que cambie su
significado?
10. Elige la opción que tiene la oración más importante del párrafo número 3.
A. ? "No creas que aprender estos deportes sirve para que te luzcas
ante tus compañeros..."
11. Lee otra vez el párrafo que tiene el número 4. ¿Cuál de las siguientes opciones
dice, con otras palabras, lo mismo?
D. ? La mayor satisfacción que dan las artes marciales es saber que uno
va más adelante cada día. Además, se aprende a compartir y se libera el
cuerpo de energía acumulada.
12. ¿Cuál de las siguientes oraciones expresa todo el contenido del texto?
A. ? Entre los distintos deportes olímpicos, las artes marciales son unos
de los más completos porque incluyen una filosofía.
13. ¿Cuál de los siguientes clubes destaca los beneficios de practicar las artes
marciales en su publicidad?
¿Cuál de las siguientes preguntas harías solo en tres de los cuatro clubes?
A. ? mamífero
B. ? especimen
C. ? panda
D. ? animal
A. ? crecimiento
B. ? arribo
C. ? cautiverio
D. ? préstamo
A. ? mejores
B. ? únicos
C. ? menos feroces
D. ? más bellos
18. QUE ONDA CON LA CIENCIA.
A. ? alojar
B. ? mantener
C. ? evitar
D. ? encontrar
A. ? Sin embargo
B. ? Aún así
C. ? Por lo tanto
D. ? Pues
A. ? cucharada
B. ? porción
C. ? libra
D. ? rebanada
A. ? enseñar
B. ? asombrar
C. ? distraer
D. ? divertir
A. ? orilla
B. ? mezcla
C. ? superficie
D. ? capa
A. ? acumularla
B. ? atraerla
C. ? dividirla
D. ? desaparecerla
A. ? dispersa
B. ? humedece
C. ? ahoga
D. ? retiene
25. Aritmética.
Instrucciones particulares. A continuación encontrarás doce ejercicios que
tienen que ver con números. Lee con cuidado los enunciados y FIJATE BIEN lo
que se esta preguntando. Si necesitas hacer operaciones o anotaciones utiliza
una hoja en blanco.
¿En cuál de las siguientes opciones se indica la expresión "una cuarta parte de
un cuarto"?
A. ? 4/1 x 4/4
B. ? 4/1 x 1/4
C. ? 1/4 x 4/4
D. ? 1/4 x 1/4
A. ? 10
B. ? 8
C. ? 5
D. ? 4
27. Juan se levanta todos los días a las 6:30 A.M. para ir a la escuela. tarda 15 min
en bañarse, 10 min en vestirse y 20 min en desayunar y lavarse los dientes. ¿A
qué hora sale Juan de su casa?
A. ? 7:25 A.M.
B. ? 7:45 A.M.
C. ? 7:15 A.M.
D. ? 7:00 A.M.
28. Inés compró 30 chocolates para repartir entre sus amigas. tenía pensado
regalar 5 chocolates a cada una, pero no asistieron todas, por lo cual le alcanzó
para darle 6 a cada una. ¿Cuántas amigas no asistieron?
A. ? 3
B. ? 4
C. ? 1
D. ? 2
29. Un gusano verde y otro café compiten en una carrera. El verde avanza 7 cm a
cada paso y el café solo 5cm. Si ambos tienen el mismo ritmo de paso. ¿qué
ventaja debe dar el gusano verde al café para que lo alcance al dar 10 pasos?.
A. ? 20 cm
B. ? 35 cm
C. ? 25 cm
D. ? 30 cm
30. Un profesor reparte 20 chocolates entre 5 alumnos, pero los tiene en bolsas de
2 chocolates cada una. ¿Cuántas le tocan a cada alumno?
A. ? 5
B. ? 8
C. ? 4
D. ? 2
¿Cuál debe ser la altura "h" para que los dos recipientes tengan la misma
capacidad?
A. ? 4.50
B. ? 4.25
C. ? 5.00
D. ? 4.75
A. ? 40
B. ? 100
C. ? 140
D. ? 200
33. En una clínica para adictos al tabaco y al alcohol hay 200 pacientes. De ellos 3
de cada 4 son alcohólicos y 4 de cada 5 son fumadores.
Con base en esta información se puede deducir que hay pacientes que tienen
ambos vicios. ¿Cuántos son solamente fumadores?
A. ? 40
B. ? 160
C. ? 50
D. ? 150
34. El contenido de una botella de refresco alcanza para llenar 6 vasos iguales y
sobra un poco. Si con 2 botellas se pudieron llenar 13 vasos y no sobró nada.
¿Qué fracción de refresco queda en una botella después de llenar 6 vasos?
A. ? 1/26 de botella.
B. ? 1/3 de botella
C. ? 1/2 de botella
D. ? 1/7 de botella
Examen de simulacion IDANIS
IDANIS
Este exámen es muy similar al que presentarás el 4 de Junio. Recuerda que tienes que
leer muy bien, siempre entendiendo perfectamente que es lo que te piden.
Una vez seguro(a) de la respuesta, elige una sola respuesta.
Concéntrate y mucha suerte.
Mostrar Preguntas una a una
A. ? Un río
B. ? El mar
C. ? Un continente
D. ? Una Isla
2. El personaje más importante del texto es....
A. ? El Erasmus
B. ? Salomón el mudo
C. ? Rotterdam
D. ? John Blackthorne
A. ? Inglesa
B. ? Francesa
C. ? Holandesa
D. ? No se sabe
C. ? La edad Media
D. ? La edad de Piedra
D. ? La expedición Fantástica
A. ? poco - posible
B. ? mucho - difícil
C. ? tanto - imposible
D. ? escaso - fácil
A. ? corrió - si
B. ? atravesó - apenas
C. ? voteó - ni siquiera
D. ? saltó - casi
A. ? pequeño - solo
B. ? grande - todos
C. ? limpio - entonces
D. ? ancho - si
9. La flor que esta en el jardín luce _________, sus pétalos se están ___________
por la plaga.
A. ? preciosa - refrescando
B. ? crecida - recuperando
D. ? marchita - secando
10. Corrí a _________ el autobus porque ya se estaba haciendo tarde para ir a la
escuela. ____________no llego a tiempo.
C. ? recorrer - pues
D. ? abordar - Casi
11. Intrucciones: Lee con cuidado cada oración y elige la opción que contenga la
palabra MÁS OPUESTA.
A. ? Original
B. ? Triunfadora
C. ? Cautivadora
D. ? Perdedora
A. ? Agregarlas
B. ? Reducirlas
C. ? Enterarlas
D. ? Incrementarlas
A. ? Adecuadas
B. ? Especiales
C. ? Modernas
D. ? Complejas
14. Las clases en la escuela siempre son INTERESANTES.
A. ? Tediosas
B. ? Sencillas
C. ? Sobresalientes
D. ? Convergentes
A. ? Colegas
B. ? Parientes
C. ? Rivales
D. ? Familia
A. ? cocodrilo es a poza
B. ? gallina es a corral
C. ? caballo es a hipodromo
D. ? lombriz es a tierra
A. ? cueva es a oso
B. ? garita es a autobús
C. ? condado es a castillo
D. ? ducado es a duque
B. ? aguila es a pradera
C. ? delfín es a veloz
D. ? chapulín es a insecto
A. ? árbol a semilla
B. ? aguila es a pradera
C. ? delfín es a veloz
D. ? chapulín es a insecto
A. ? jaula es a conejo
B. ? jaula es a animales
C. ? selva a leon
D. ? pradera a saltamontes
A. ? 5/3
B. ? 3/5
C. ? 1/2
D. ? 1/3
22. Restando la cantidad de octavos que hay en dos enteros, a la que hay en ocho
enteros, el total que obtengo es:
A. ? 64/8
B. ? 48/8
C. ? 36/8
D. ? 16/8
A. ? 9 unidades
B. ? 9 decenas
C. ? 9 centenas
D. ? 9 décimos
A. ? 80
B. ? 100
C. ? 120
D. ? 140
25. En una tienda de juguetes, los trailers valen el doble de los carros de volteo.
Cada carro de volteo vale $54.00 ¿Cuánto tendré que pagar por 5 trailers y 4
carros de volteo?
A. ? $216.00
B. ? $540.00
C. ? $756.00
D. ? $972.00
26. En un establo hay 3/6 de vacas negras y 1/5 de vacas pintas. ¿Que fracción de
vacas cafés hay?
A. ? 3/10
B. ? 8/3
C. ? 21/30
D. ? 28/30
27. En un estacionamiento cobran $12.00 la hora y $3.00 por 1/4 de hora. ¿Cuánto
debo pagar si estacioné mi coche a las 11:15 a.m. y lo saqué a las 3:00 p.m.?
A. ? $36.00
B. ? $45.00
C. ? $48.00
D. ? $51.00
28. Alfredo infló 125 globos, 1/5 de ellos son rojos, de los que sobran, 2/5 son
verdes, de los restantes 3/6 son amarillos y los restantes son blancos. ¿Cuántos
globos son amarillos?
A. ? 25
B. ? 30
C. ? 40
D. ? 100
29. Un cine tiene capacidad para 350 personas. Está ocupado en 4/5 partes, de las
cuales 2/7 son niños y niñas. ¿Cuántos adultos hay en la función?
A. ? 210
B. ? 280
C. ? 80
D. ? 200
30. Raúl y sus hermanos desean regalar a su mamá una televisión que cuesta
$3960.00, si tienen la tercera parte, y de lo que falta, cada uno aportará la
tercera parte. ¿Cuánto aportará cada uno?
A. ? $1260.00
B. ? $1320.00
C. ? $880.00
D. ? $930.00
32. Ernesto no pudo inscribirse en la clase de canto. Los jóvenes que están en la
clase de canto saben muy bien las notas musicales, por lo tanto:
D. ? Él no cantaba bien
33. Los perros antes de echarse dan varias vueltas y se echan a la última vuelta
porque:
D. ? Ya no hay más
A. ? Un buen nadador
B. ? Un mamífero inteligente
Idanis Matemáticas
Instrucciones: Lee muy bien y resuelve lo que se te pide.
Antes de hacer operaciones comprende muy bien de que
trata el problema y elige las operaciones que ayuden a
resolverlos
Mostrar preguntas de una en una
A. ? 200 - ( 36 x 3)
B. ? (200 - 36) x 3
C. ? 200 - (36 + 3)
D. ? 200 + (36 x 3)
A. ? 10/30
B. ? 20/30
C. ? 10/50
D. ? 20/50
3. Hay una opción que presenta un desarrollo plano que no permite formar
un cubo. Identifica cuál es esta opción.
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
A. ? a el hexágono.
B. ? b el trapecio.
C. ? c el cuadrado.
D. ? d el pentágono.
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
6. Para llenar dos depósitos de una gasolinera llegaron dos pipas; la
primera llevaba 25 875 litros de combustible y la segunda 38 760 litros.
¿Cuántos litros de más traía la segunda pipa?
A. ? 12 885 litros.
B. ? 13 885 litros.
C. ? 54 635 litros.
D. ? 64 635 litros.
A. ? $ 6 480
B. ? $ 6 210
C. ? $ 51
D. ? $ 47
A. ? 6
B. ? 8
C. ? 12
D. ? 14
A. ? 3 113
B. ? 3 524
C. ? 3 583
D. ? 3 750
A. ? 1 080
B. ? 10 800
C. ? 108 000
D. ? 1 080 000
12. Antonio está pagando en abonos una sala que cuesta $17 524. Si ha
pagado $8 976, ¿cuánto le falta para pagar el precio total de la sala?
A. ? $ 8 254
B. ? $ 8 458
C. ? $ 8 548
D. ? $ 26 500
13. ¿En cuál de las siguientes rectas la flecha señala el punto 21.75?
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
A. ? 8 1/4
B. ? 11 1/4
C. ? 8 2/4
D. ? 11 2/4
16. Observa el dibujo del siguiente cuerpo formado por varios
cubos:
Los siguientes dibujos corresponden al cuerpo anterior, excepto:
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
17. Analiza cuidadosamente la siguiente figura:
¿Cuáles deben ser las medidas para construir otro rectángulo que tenga
igual área pero su perímetro aumente en 10 unidades?
A. ? 12 cm de largo y 4 cm de ancho.
B. ? 16 cm de largo y 3 cm de ancho.
C. ? 24 cm de largo y 2 cm de ancho.
D. ? 48 cm de largo y 1 cm de ancho.
19. Felipe pagó $19 789 para cubrir el total de $36 452 de lo que debía
enuna tienda de autoservicio. ¿Cuánto había abonado antes del pago?
A. ? $ 16 660
B. ? $ 16 663
C. ? $ 16 673
D. ? $ 56 241
20. Observa las siguientes
A. ? 5, 1, 4, 6, 2, 3
B. ? 5, 4, 3, 1, 2, 6
C. ? 5, 2, 3, 4, 1, 6
D. ? 5, 6, 1, 4, 3, 2
A. ? 750
B. ? 1 250
C. ? 2 100
D. ? 3 750
23. Dos amigos hacen la siguiente serie numérica. 235, 470, 940, 1 880,
_________, 7 520, 15 040, 30 080 ¿Cuál de los siguientes números la
completa?
A. ? 2 820
B. ? 3 525
C. ? 3 760
D. ? 5 640
24. En una mina se va a construir una vía de 2 000 m de largo; para esto, se
requiere colocar 1 000 durmientes. ¿A qué fracción de la vía se debe
colocar cada durmiente para que el espacio entre uno y otro sea el
mismo?
A. ? 1 durmiente
------------------
2 metros
B. ? 2 durmiente
--------------------
1 metro
C. ? 1 durmiente
---------------------
1000 metros
D. ? 2 durmientes
--------------------
1000 metros
correspondían:
¿Cuál de las siguientes gráficas representa los datos de la tabla
anterior?
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
26. Oscar y Hugo elaboraron 10 tarjetas y las enumeraron como
sigue:
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
dibujo:
¿Cuántos vértices tiene en total el cuerpo geométrico?
A. ? 9
B. ? 10
C. ? 12
D. ? 18
A. ? 9 kilos
B. ? 8 kilos
C. ? 7 kilos
D. ? 6 kilos
A. ?
B. ?
C. ?
D. ?
multiplicación:
La maestra le comentó que la resolvió de forma incorrecta. ¿Cuál fue su
error?
A. ? 2 531 litros.
B. ? 3 531 litros.
C. ? 7 109 litros.
D. ? 8 109 litros.
A. ? $9 072
B. ? $6 048
C. ? $4 536
D. ? $1 512
34. ¿En cuál de los siguientes números el 7 ocupa el lugar de las centenas
de millón?
A. ? 2 1/4
B. ? 2 1/2
C. ? 10
D. ? 12
A. ? 144
B. ? 244
C. ? 470
D. ? 490