Partes Del Arbol de Valvulas
Partes Del Arbol de Valvulas
Partes Del Arbol de Valvulas
ARBOL DE VALVULAS
ÁRBOL DE VÁLVULAS (ÁRBOL DE NAVIDAD)
1. Válvula superior de T.P.: Se localiza en la parte superior del árbol y sirve para
controlar el registro de presiones en la tubería de producción, leyéndose cuando
sea necesario; estas presiones pueden ser a pozo cerrado o pozo fluyendo.
12. Válvulas TR 9 5/8”∅: Son mecanismos que forman parte del árbol
de válvulas, éstas pueden ser bridadas o roscadas y permiten
disminuir la presión acumulada en esta tubería.
TIPOS DE ARBOL DE VÁLVULAS UTILIZADOS EN EL ÁREA CA-N
Árbol de válvulas convencional
Es aquel que sus componentes o partes están integradas, ensambladas
mediante tornillos (espárragos) asientos y anillos (“O”ring) de sello y es el
que más se utiliza en el activo de Producción Poza Rica
0.15 m
REDUCCIÓN BOTELLA DE 3 ½” A 2”
0.22 m
4.69 m
0.14 m
VÁLVULA INTEGRAL DE 2” NIPLE 0.13 m
REDUCCIÓN BOTELLA DE 2” A 7”
0.18 m
0.15 m
ESTOPERO DE TR 8 ¼- 6 5/8”
0.19 m
VÁLVULA DE DESFOGUE EST. 0.23 m
DE TR 8 ¼” (LDD)
0.225 m
TR 8 ¼”
0.035 m
VÁLVULA DARLING DE TR 8 ¼”
0.66 m
TR 8 ¼”
LAM
ÁRBOL DE VÁLVULAS DARLING
TAPON DE
VÁLVULA DE 2” TIPO-GLOBO x 15 CM 8 5/8”
GRAPA PARA
REDUCCIÓN BOTELLA RETENER FUGA
DE 8 5/8” A 2” x 25 CM 25 cm 31 cm
16.5
cm
CRUZ DE FLUJO 8
CHICONCILLO CORONA 1
5/8”,43 CM
TENSORES X 20
CM
VÁLVULA DARLING DE TR
8” X 60 CM
LDD
NIPLE DE 8 5/8” X 19
CM
COPLE 9 5/8”, 41 CM VÁLVULA
MUESTRERA DE 1/2”
TR 8 5/8”, 61 CM
COPLE DEXT, 14 ½” X 22 CM
NIPLE DEXT. 13 5/8” X 7
CM.
1. TP 2 7/8” 8HR
5.NIPLE DE ASIENTO
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
1. TP 2 7/8” 8HR
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
5.NIPLE DE ASIENTO
7. EMPACADOR L-SET P/TR 6 5/8” 450m
8.NTERVALO DISPARADO
9. TAPON DE CEMENTO
FORMACIÓN
CONSOLIDADA COMPLETACIÓN A AGUJERO DESCUBIERTO CON
TUBERÍA RANURADA
FORMACIÓN NO
CONSOLIDADA EMPAQUE CON GRAVA INTERNO
Se realiza en zonas donde la formación está altamente compactada. La
tubería de revestimiento de producción se asienta por encima de la zona
productora.
Desventajas
-Ventajas-
Es rápida y menos costosa que cualquier otra.
El tiempo de operación es menor comparado con los
otros tipos.
Se pueden obtener grandes gastos de producción.
Es favorable para aceites viscosos.
-Desventajas-
La T.R. esta en contacto con los fluidos de la formación.
Las presiones ejercidas por el yacimiento son aplicadas a
la T.R.
No se pueden efectuar estimulaciones, cuando la
presión sea mayor a la resistencia
de la T.R.
C)TERMINACIÓN SENCILLA CON TP EMPACADOR Y
ACCESORIOS EN AGUJERO DESCUBIERTO
Terminación sencilla con T.P., empacador y accesorios en
agujero descubierto
-Ventajas-
La presión y los fluidos de la formación no afectan la T .R.
En estimulaciones se puede usar presiones mayores.
Si se requiere alto gasto se puede abrir la válvula de
circulación.
-Desventajas-
Mayor tiempo y costo para la terminación.
Más accesorios requeridos.
En aceites viscosos mayor dificultad de explotación.
Si hay incrustaciones se reduce más rápido el área de flujo.
Después de haber perforado el
intervalo productor se introduce una
tubería ranurada o liner ranurado que
se ancla por medio de un empacador
cerca de la zapata de la tubería de
revestimiento que por lo general se
encuentra en la cima del intervalo
productor. Esta tubería no es
cementada, esto quiere decir, que no
se necesitan pistolas para perforar la
zona productora.
En este tipo de completación el
revestidor se asienta a través de la
formación productora y se cementa.
Posteriormente se cañonea para
establecer comunicación entre el
hoyo y la formación.
Es el tipo de completación que más
se usa en la actualidad
Clasificación
Las completaciones a hoyo revestido y cañoneado pueden ser:
Completación sencilla.
Completación múltiple.
A)TERMINACIÓN SENCILLA CON TR Y TUBERÍA DE
PRODUCCION FRANCA
Terminación sencilla con T.R. Y T.P. franca.
-Ventajas-
Es rápida y menos costosa que cualquier otra.
El tiempo de operación es menor, comparado con los
otros tipos.
Se pueden obtener gastos de producción grandes.
Es favorable para aceites viscosos.
-Desventajas-
La T.R. esta en contacto con los fluidos de la formación.
Las presiones ejercidas por el yacimiento son aplicadas
en la T.R.
No se pueden efectuar estimulaciones, cuando la
presión sea mayor a la resistencia
de la T.R.
Aquí se requiere disparar la T.R.
Posible daño por los disparos.
B)TERMINACIÓN SENCILLA CON TR Y TP,EMPACADOR Y
ACCESORIOS
Terminación sencilla con tubería de revestimiento,
tubería de producción, empacador y accesorios.
-Ventajas-
La presión y los fluidos de la formación no afectan la T
.R.
En estimulaciones se puede usar presiones mayores.
Si se requiere gasto alto se puede abrir la válvula de
circulación.
-Desventajas-
Mayor tiempo y costo para la terminación.
Más accesorios requeridos.
En aceites viscosos mayor dificultad de explotación.
Si hay incrustaciones se reduce más rápido el área de
flujo.
Aquí se requiere disparar la T.R.
Posible daño por los disparos
Ae usa para prevenir la producción no deseada de arena (o
finos) de formación.
La profundidad de pozo.
La temperatura de fondo.
Definición
Es aquella que tiene como objetivo fundamental poner a producir dos o mas
yacimientos, en el mismo pozo y sin que se mezclen los fluidos de los diferentes
yacimientos.
Ventajas
Para separar zonas que poseen distintos índices de productividad, con el fin de
evitar que la zona de alta productividad inyecte petróleo en la zona de baja
productividad.
Para separar yacimientos con distintos mecanismos de producción, pues es
indeseable producir yacimientos con empuje por agua con uno de empuje por gas.
Para tener en control apropiado del yacimiento con el fin de evitar zonas
drenadas de petróleo que estén produciendo agua o gas.
Desventajas
Tipos
Puntos clave
En una Completación se debe contar por lo menos con dos sistemas de seguridad.
Usualmente, los dos fundamentales son: el fluido para controlar el pozo y la válvula
impide – reventones (BOP).
Factores ambientales.
Recursos disponibles.