Contenido de Automatización
Contenido de Automatización
Contenido de Automatización
Fecha Emisión:
AC-DO-F-8
2011/09/15
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Revisión No.
Página 1 de 5
1
CÓDIGO 18315
PROGRAMA Ingeniería en Mecatrónica
ÁREA DE FORMACIÓN Control y Automatización
SEMESTRE IX
PRERREQUISITOS Tópicos Avanzados de Control
COORDINADOR DE ÁREA Ing. Darío Amaya Hurtado, PhD.
DOCENTE (S) Ing. Olga Lucía Ramos Sandoval, Msc.
CRÉDITOS ACADÉMICOS 3
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO 2
HORAS DE TRABAJO MEDIADO O 2
DIRIGIDO
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 6
JUSTIFICACIÓN
Un proceso industrial puede estar influenciado por una serie de acciones, realizadas por una o varias máquinas
debidamente sincronizadas que entregan como resultado la fabricación de un producto. Para lograr el aumento de la
producción de este producto y bajar costos de producción es necesario automatizar el proceso, d e c i s i ó n bien difícil
de tomar, pero en muchas situaciones necesaria. En los procesos productivos complejos se manejan varias tecnologías
razón por la cual es necesario controlar en algunos casos demasiadas variables físicas, trabajo que no puede ser
realizado por el ser humano de forma directa. Para ello la tecnología ha desarrollado equipos capaces de controlar y
procesar estas variables físicas. El ingeniero Mecatrónico debe estar en capacidad de decidir cuándo se justifica
automatizar un proceso realizando un estudio profundo de las necesidades que se tienen, con el objetivo de optimizar
costos, liberar recursos para otras actividades, incrementar la calidad y aumentar la productividad. Esta asignatura se
relaciona con las materias del área de control perteneciente al programa de Ingeniería en Mecatrónica.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar los diferentes procesos industriales con el propósito de proponer sistemas automatizados que conlleven a mejorar
los niveles de productividad, a través de la utilización de tecnologías de avanzada que permitan el diseño y la implementación
de sistemas productivos autónomos
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
AC-DO-F-8 Página 1 de 5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
COMPETENCIA GLOBAL
Conoce, analiza, identifica y propone procesos industriales automatizados que integran la
instrumentación, las comunicaciones industriales, dispositivos de control, sistemas de supervisión
industrial y sistemas de planificación, aplicando las normas y estándares mundiales que le
permiten entregar a los diferentes campos empresariales soluciones integrales de
automatización.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. OCUPACIONALES Y PROFESIONALES
Conocer los diferentes procesos industriales
Aplica la normatividad establecida mundialmente para los procesos automatizados
Aplica la robótica industrial en la automatización de procesos industriales.
Realiza el planteamiento y modelamiento de procesos totalmente automatizados
Realiza diseños y soluciones integrales de automatización aplicados a la industria.
2. COGNITIVAS
3. COMUNICATIVAS
Presenta en forma clara y concisa reportes de diseños, informes y soluciones correspondientes a procesos de
automatización
Incrementa su capacidad personal para trabajar en grupo, realizando aportes pertinentes y valorando opiniones.
Realiza trabajo colaborativo expresando con claridad sus ideas al grupo de trabajo.
4. INVESTIGATIVAS
Aumenta la capacidad personal para plantear hipótesis y realizar inferencias retomando elementos tecnológicos de
la automatización industrial.
Desarrolla habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes
Desarrolla su capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Adquiere los fundamentos para dominar el lenguaje de la investigación científica.
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
AC-DO-F-8 Página 2 de 5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
0. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
1. UNIDAD MODULAR I. INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1.2. TEMAS
Características estáticas de los instrumentos de medición
Características dinámicas de los instrumentos de medición
Normas ANSI / ISA. para instrumentación industrial
Instrumentación inteligente
Instrumentación virtual
2.2. TEMAS
3.2. TEMAS
Arquitectura del controlador de Lógica programable
Lenguajes de Programación del Controlador de Lógica Programable
Programación de módulos especiales del controlador de Lógica programable
Control de variables análogas utilizando el PLC
Configuración de Variadores de Velocidad
4.2. TEMAS
Definición de TAGS
Diseño de panel de supervisión
Configuración de alarmas
Configuración de tendencias
Pantallas de supervisión
5.2. TEMAS
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
AC-DO-F-8 Página 3 de 5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Manipuladores secuenciales
Robots con control numérico
Robots "inteligentes"
Robótica de servicios
Tele manipuladores
Robots móviles autónomos
Programación gestual de robots
Programación textual de robots
Lenguajes de programación gestual punto a punto
7.2. TEMAS
Definición
Sistemas de gestión comerciales
Introducción al PLM
Introducción a MES
La evaluación de los se realizará bajo los parámetros establecidos por la Universidad en el reglamento de estudiantes.
Las tareas Las Tareas, ejercicios, Talleres, Quices se presentarán algunas en forma independiente y otras en forma grupal
en las fechas estipuladas de acuerdo al cronograma de la asignatura . Se presentarán dos (2) exámenes parciales en el
semestre. Se presentará un examen final en el semestre. Los informes de laboratorio se presentarán en formato IEEE, debe
ser entregado al momento de la sustentación de la práctica
BIBLIOGRAFÍA
1. Karl-Heinz John, Michael Tiegelkamp, Programming Industrial Automation Systems: Concepts and Programming
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
AC-DO-F-8 Página 4 de 5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Languages
2. Hans Berger, Automating with STEP 7 in STL and SCL: SIMATIC S7-300/400 Programmable Controllers
3. Mikell P. Groove, Automation, Production Systems, and Computer-Integrated Manufacturing (4th Edition),
4. Morris Alan, Measurement and Instrumentation: Theory and Application
5. Perry S. Marshall, John S. Rinaldi, Industrial Ethernet, 2nd Edition
6. Gary D Anderson, Industrial Network Basics: Practical Guides for the Industrial Technician
7. Richard Zurawsk, Industrial Communication Technology Handbook, Second Edition (Industrial Information
Technology).
8. Balcells Josep, Automatas programables. Marcombo Editores, 1997- ISBN UMNG 84-267-1089-1.
9. Martínez Sánchez Victoriano Angel, Curso completo de automatización industrial moderna. Bogotá:
Alfaomega, ISBN UMNG 958-682-308-3.
10. Morcillo Ruiz Pedro. Comunicaciones industriales. Madrid: Paraninfo, Thomson Learning, 2000.
11. Mandado Enrique. Autómatas Programables. Marcombo. 2009
12. SIEMENS, s7-1500 User Guide.
http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v18n5/art04.pdf
http://www2.unalmed.edu.co/dyna2005/135/estructura.pdf
http://hdl.handle.net/10045/1109
.Aula Virtual: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/enrol/index.php?id=2430
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
AC-DO-F-8 Página 5 de 5