Instalacion de Geoserver PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Curso IDE.

Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)


Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

Instalación de Geoserver

El objetivo de esta primera práctica es que instales el paquete de Geoserver y


conozcas su estructura. Deberás seguir paso a paso la práctica y completar la
plantilla de resultados cuando el texto lo indique. Al finalizar la unidad enviarás
la plantilla de resultados a tu tutor a través de la plataforma de aprendizaje.

TEMARIO

1. Verificar que está instalado JAVA (JRE)

2. Variable de entorno JAVA_HOME

3. Instalación de Geoserver 2.1.0

4. Teoría sobre el directorio de datos de Geoserver

5. Entra en Geoserver

Pasos a seguir

1. Verificar que está instalado JAVA (JRE)


Para ello, hay que ir a la siguiente dirección “C:\Archivos de programa\Java\” o
en “C:\Program Files\Java“ (según la configuración de Windows) y comprobar
que dentro está la carpeta “JRE6”. En caso de no estar, hay que instalar el JRE
(Java Runtime Environment) necesario para la ejecución de aplicaciones en
entorno Java.
La versión a instalar, sí tu Sistema Operativo es Windows, es jre-6u25-
windows-i586.exe que se podrá descargar de dos maneras diferentes:
1) a través de la plataforma en la sección de “software” dentro de “Software”
2) a través de la dirección:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jre-6u25-download-
346243.html
Nota: En caso de que dispongas de otro sistema operativo en tu ordenador, ponte en
contacto con tu tutor y consúltale que versión de JAVA tienes que instalarte

• Paso 1: Descarga de la aplicación

1
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

• Paso 2: Guarda el archivo “jre-6u25-windows-i586.exe”, acepta la


advertencia de seguridad y ejecútalo.
• Paso 3: En la primera ventana que haz click sobre Instalar

• Paso 3: Una vez concluida la instalación, ir a la carpeta “jre6”, ábrela y


realiza una captura de la pantalla anterior que visualizas y pégala en la
plantilla de resultados. (Tanto sí has tenido que hacer la instalación como
sí no ha sido necesario).

2. Variable de Entorno JAVA_HOME


Antes de comenzar con la instalación de la aplicación Geoserver es necesario
crear la Variable de Entorno JAVA_HOME y que apunte al directorio de
instalación del JRE (en nuestro caso será C:\Program Files\Java\jre6).
Para ello, es necesario comprobar lo siguiente:
1. Paso 1: Ir a Mi PC (o Equipo en WINDOWS 7) y pulsar el botón derecho del
ratón para seleccionar “propiedades”.
2. Paso 2: Dentro de la ventana de propiedades ir la pestaña de “Opciones
avanzadas” (o pulsar “Configuración avanzada del sistema”) y dentro de
esta entrar en “Variables de entorno”

2
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

3. Paso 3: En el subapartado “variables del sistema” revisa el listado de


variables para comprobar sí existen los siguientes datos:
• Nombre de variable: JAVA_HOME
• Valor de la variable: C:\Archivos de programa\Java\jre6 (que es el
directorio de instalación de JRE)
En caso de que no exista esta variable habrá que crearla:
a. En el subapartado “variables del sistema” pincha el botón
“Nueva…” e incluye los siguientes datos:
o Nombre de variable: JAVA_HOME
o Valor de la variable: C:\Archivos de programa\Java\jre6 (que
es el directorio de instalación de JRE)

4. Paso 4: Realiza una captura de la pantalla anterior que visualizas y pégala


en la plantilla de resultados.

3
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

5. Paso 5: Acepta todas las ventanas hasta que se cierre la ventana de


propiedades.

3. Instalación de Geoserver 2.3.1


Geoserver es un software libre para la implementación de servicios geográficos
web desarrollado en Java que permite a los usuarios compartir sus datos
geoespaciales con la publicación mediante servicios. Permite publicar
conjuntos de datos a través de estándares OGC, garantizando así su
interoperabilidad.
Geoserver es una implementación de referencia a la hora de crear servicios
web de mapas (WMS), servicios web de fenómenos (WFS) y Servicios web de
coberturas (WCS). Más información en:
http://geoserver.org/display/GEOS/Welcome

La instalación de GeoServer la vamos a llevar a cabo mediante un archivo .exe,


que se podrá descargar de dos maneras diferentes:
1. A través de la plataforma en la sección de “software” dentro del apartado
Descargas de la plataforma.
2. A través del enlace de descargas del portal web de Geoserver
(http://geoserver.org/display/GEOS/Stable), en la cual aparecen los archivos
disponibles de las últimas versiones de GeoServer así como sus
extensiones, en diferentes formatos para su instalación en distintos
entornos.

4
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

La práctica la vamos a realizar con la versión “2.3.1” sobre la plataforma de


Windows por lo que hay que descargarse el instalador para Windows.

• Paso 1: El link de descarga de la aplicación es:


http://sourceforge.net/projects/geoserver/files/GeoServer/2.3.1/geoserver-
2.3.1.exe/download
• Paso 2: Guarda el archivo “geoserver-2.3.1.exe”, acepta la advertencia de
seguridad y ejecútalo.
• Paso 3: El instalador comienza a ejecutarse. Pincha en “Next” siguiendo las
indicaciones del instalador.
• Paso 4: Acepta la ruta de la instalación por defecto y pincha en Next
• Paso 5: Deja el nombre de carpeta que aparece por defecto en la siguiente
ventana “Geoserver” y pincha sobre Next
• Paso 6: En la siguiente ventana nos muestra la ubicación de Acepta la ruta
de instalación de Java que aparece por defecto pinchando sobre Next

• Paso 7:Acepta por defecto los valores que indica la aplicación, de donde se
almacenarán los datos, pinchando sobre “Next”
• Paso 8: En la siguiente ventana se muestra el usuario y pasword que
necesitarás para la administración de geoserver:
• Usuario: admin
• Contraseña: geoserver

Recuerda esta información, porque más adelante, la necesitarás. Pincha sobre


la opción “next”.

5
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

• Paso 9: Acepta el puerto por defecto “8080” pinchando sobre Next

• Paso 10: En la siguiente ventana, nos indica que seleccionemos el tipo de


instalación que vamos a realizar, dejaremos la opción que aparece por
defecto.

• Paso 11: En la última ventana se nos muestra todas las rutas donde se ha
instalado todo y los parámetros de puertos, usuarios, etc, lo aceptamos
pinchando sobre “Install” y damos comienzo a la instalación.

• Paso 12: Una vez terminada la instalación, aparece una última ventana
sobre la que tendremos que pinchar en “Finish”

4. Teoría sobre el directorio de datos de Geoserver

6
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

Geoserver tienes un directorio de datos (data_dir) que contiene los


principales ficheros de configuración. También incluye los ficheros de
soporte, el directorio de ficheros de estilos (SLD), el directorio de las capas
creadas, ficheros espaciales, etc.

En la siguiente ruta “C:\Archivos de Programa\GeoServer 2.3.1\data_dir”


podemos consultar la siguiente estructura del directorio de datos:
• data_dir/
o global.xml
o logging.xml
o wcs.xml
o wfs.xml
o wms.xml
Archivos XML que contienen información de la configuración global y de
cada uno de los servicios.
• coverages/
Carpeta en la que almacenar ficheros para la creación de servicios web
de cobeturas (WCS).
• data/

7
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

Carpeta en la que almacenar ficheros de datos, como shapefiles o


ficheros ráster, con la ventaja de facilitar la portabilidad.
• demo/
Carpeta que contiene la información necesaria para las consultas de
ejemplo que por defecto integra GeoServer (ver apartado de Demos de
GeoServer).
• layergroups/
Carpeta que contiene información de la configuración de los grupos de
capas.
• palettes/
Carpeta que almacena paletas de imagen.
• plugIns/
• security/
Contiene la configuración del subsistema de seguridad de GeoServer.
• styles/
Contiene los ficheros de estilo de capas en GeoServer.
• user_projections/
Almacena las definiciones de proyecciones personalizadas no incluidas
de forma nativa en GeoServer.
• validation
• workspaces
Contiene los metadatos de los almacenes de datos y de las capas
publicadas por GeoServer organizados por espacios de trabajo. Cada
almacén de datos tendrá un fichero de configuración llamado
datastore.xml y cada capa tendrá un fichero XML así como un
coverage.xml o featuretype.xml dependiendo de si es ráster o vector.
• www
GeoServer usa este directorio para la publicación de ficheros como si
fuera un servidor web.

5. Entra en Geoserver
La herramienta web de administración de GeoServer ofrece una interfaz de
usuario gráfica, para la creación de servicios web.

8
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

• Paso 1: Para entrar en la aplicación, lo primero que hay que hacer es


arrancar el servicio para ello hay que ir a “Inicio->Todos los programas-
>Geoserver 2.3.1->Start Geoserver y se abrirá una ventana de MS-DOS,
donde nos mostrará como arranca la aplicación.

• Paso 2: Si visualizas la siguiente pantalla quiere decir que Geoserver se


has arrancado bien el servicio:

• Paso 3: Realiza una captura de la pantalla de MS-DOS que visualizas y


pégala en la plantilla de resultados.

• Paso 4: Para entrar en Geoserver es necesario que introduzcas en el


navegador: http://localhost:8080/geoserver/, la página que tienes que
visualizar es la siguiente:

9
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.
Curso IDE. Modulo B: Servicio de Visualización (WMS)
Unidad 5: Práctica 1 Geoserver

• Paso 5: Para acceder a la parte de administración es necesario registrarte,


para ello introduce en la parte superior los siguientes datos:
o Usuario: admin
o Contraseña: geoserver
Y haz click sobre “Identificarse”, verás que la pantalla anterior se modifica y la
página que tienes que visualizar es la siguiente:

• Paso 6: Realiza una captura de la pantalla de lo que visualizas y pégala en


la plantilla de resultados.

Siempre que termines de trabajar con Geoserver, no te olvides de cerrar la


aplicación. Para ello tienes que ir a “Inicio->Programas->Geoserver” y hacer
clik sobre “Stop Geoserver”

¡Has concluido la primera práctica guiada de Geoserver!

Ya tienes instalado el software en tu ordenador

Continúa con el curso y no olvides enviar el documento de resultados a través de


la plataforma de aprendizaje para que lo evalúe tu tutor.

10
IGN
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.

También podría gustarte