Pereira en Marcha 1953
Pereira en Marcha 1953
Pereira en Marcha 1953
PEREIRANOS
:: (o) ::
—.
-* -< -< —
— —
J I J J
nñO DG 1,953
:: (o) ::
Pocos municipios, dentro del vasto concierto nacional, revelan tan presuroso
ritmo y su adelanto. Habidas las debidas proporciones, y dentro de las especiales
circunstancias que h a n presidido e n s u desenvolvimiento, el vertiginoso a v a n c e
de Pereira asombra y desconcierta. No lo decimos nosotros solamente, sino q u e
todo e l mundo lo pregona de m a n e r a harto desinteresada y generosa.
T o d o s los d e r e c h o s r e s e r v a d o s c o n f o r m e a l a L e y : 2005
H a y monumentales empresas como el Hospital S a n Jorge y el Aeródromo d e
l a . edición Tipografía B o d h a , P e r e i r a , 1953
Matecaña, nacidas del entusiasmo y del fervor populares, e n memorables jornadas
O C o p y r i g h t J o r g e M o n t o y a V , 1953 de nacional r e s o n a n c i a . Nadie discute el a d m i r a b l e civismo de los p e r e i r a n o s ,
A c a d e m i a P e r e i r a n a de H i s t o r i a , 2005. 2a. edición c o r r e g i d a . cabal índice de s u grandeza moral que e n tan cortos lustros transformó la selva
mhospita a la grandiosa urbe a m a b l e y acogedora q u e a h o r a c o n t e m p l a m o s ,
Impreso en Editorial Papiro onírontando el ayer con el hoy, queda muy fácil de a p r e c i a r s u rápido crecimiento.
H a c e veinte (20) años que la c i u d a d apenas sí tenía cincuenta y seis m i l (56.000) Llegado a nuestros predios finalizando la década del veinte, decidió rendirle justo
habitantes y e n los días que corren cuenta no menos de ciento cuarenta mil (140.000) homenaje a la V i l l a de Cañarte, c o n motivo de sus noventa años, mediante e l
habitantes. E r a posible señalar las e m p r e s a s industriales c o n los dedos de las registro de s u acontecer cotidiano por las calendas de 1953. P a r a ello contó con la
manos, p a r a saber cuánto e n la actualidad r e p r e s e n t a n y todo lo que valen. S u i n v a l u a b l e colaboración de dos p r o c e r a s figuras de a q u e l l o s tiempos; José
c o m e r c i o significaba p o c a c o s a , s i e n d o e n los p r e s e n t e s i n s t a n t e s u n c e n t r o D o m i n g o E s c o b a r y Lázaro N i c h o l l s , b u r g o m a e s t r e s m u n i c i p a l e s d u r a n t e e l
distribuidor de p r i m e r a categoría en la República. E n cuanto a las construcciones período de investigación y publicación de la obra.
u r b a n a s h e m o s conquistado la primacía e n el D e p a r t a m e n t o ; lo mismo e n lo
referente a l desarrollo demográfico, favorecido éste por u n a incesante y caudalosa Y es que Jorge Montoya Velásquez, nacido e n Jericó, Antioquia, y a había grabado
c o r r i e n t e m i g r a t o r i a . E l p r e s u p u e s t o de e n t o n c e s n i s i q u i e r a l l e g a b a a los huella, dentro de la comunidad que le adoptó como suyo, con s u valía intelectual
quinientos m i l ($500.000) pesos y el de la presente v i g e n c i a asciende a la r e a l y s u personalidad polifacética. H i z o teatro a l lado de Isabelita Angel M a y a , C h a v i t a
s u m a de Nueve Millones ($9.000.000,00) de pesos. Así e n l a mayoría de los aspectos O s s a de Ossa, M a r u j a U r i b e de Botero y Miguel Illián, siempre aportando uno de
concernientes al general adelanto. sus más preciados tesoros: los trajes y disfraces q u e s i r v i e r o n de v e s t u a r i o y
escenografía p a r a las diversas obras montadas.
P o r lo demás, c a d a día s e amplían y m e j o r a n los s e r v i c i o s públicos, se
construyen nuevos barrios residenciales y la m a r c h a hacia el porvenir sigue s u Perteneció a la Asociación de Periodistas de Pereira de la cual fue s u secretario,
curso acelerado. con J u a n Hurtado C , como presidente; Gonzalo Mejía E c h e v e r r i , vicepresidente;
H e r n a n d o Castaño H . , tesorero; Célimo García B u s t a m a n t e , fiscal; y E m i l i o C o r r e a
L a s c o n c i s a s y v e r a c e s líneas de este libro t a n sólo i n i c i a n a l lector e n e l U r i b e , E m i l i o Rendón, M a n u e l IlUán y Benjamín S a l d a r r i a g a como vocales. Aún
conocimiento de la ciudad. Pero lo escrito es suficiente p a r a c o m p r e n d e r lo mucho se recuerda el reinado de los periodistas, organizado por él, donde resultó elegida
que significa y el glorioso destino que la espera. la señorita María Teresa de la C u e s t a Solórzano como reina de los periodistas de
la ciudad (1.956).
JOSÉ D O M I N G O E S C O B A R LONDOÑO.
L o s domingos de 6:00 a 7:00 de la noche, e n L a Voz de Pereira y L a Voz Amiga,
presentó, por varios años. L a Hora Municipalista, p r o g r a m a emitido desde las
diferentes poblaciones del antiguo Departamento de C a l d a s , donde registraba e l
acontecer político, social y c u l t u r a l de aquellas c o m u n i d a d e s . " G r a n éxito h a
alcanzado esta labor y en ella se h a n librado grandes campañas a favor de todos y
cada uno de los distritos de C a l d a s " , afirmaba u n editorial de la época.
E s t e s i n g u l a r d o c u m e n t o , reeditado c o n la g e n e r o s a colaboración d e l A l c a l d e
Municipal, J u a n M a n u e l Arango Vélez, y del D i r e c t o r del Instituto Municipal de
C u l t u r a , Jorge Eliécer S a b a s B e d o y a , habrá de convertirse, de m a n e r a obligada,
e n fuente de consulta p a r a quienes q u i e r a n i n c u r s i o n a r e n las intimidades de la
P e r e i r a de mediados del siglo X X , no sólo por el c a u d a l informativo y el rigor
histórico, sino p o r s e r el único inventario escrito de aquel período.
E L A U T O R .
PRIMERA PARTE
I
" C i e z a de León, H e r r e r a y FVay Simón
M B S T O R I A •
•
d a n a la p r o v i n c i a de Q u i m b a y a u n a
extensión aproximada de quince leguas
de largo por diez de ancho, desde el río
G r a n d e C a u c a hasta la S i e r r a N e v a d a de los A n d e s - C o r d i l l e r a C e n t r a l -. L o s
límites generalmente aceptados s o n los siguientes: el río Tacurumbí - Chinchiná
- al Norte; el Quindío al S u r ; el C a u c a y el río de L a V i e j a al Occidente y la cordi-
llera C e n t r a l a l Oriente. E l Dr. E r n e s t o Restrepo T i r a d o e n s u " E n s a y o Etnográfico
y Arqueológico de la P r o v i n c i a de los Q u i m b a y a s " señala a ésta los siguientes
límites: al Norte el río Chinchiná desde s u origen e n la cordillera hasta s u desagüe
e n e l C a u c a ; al Oriente el r a m a l de la c o r d i l l e r a C e n t r a l desde las fuentes d e l
Chinchiná hasta el nacimiento del río de L a P a i l a ; al S u r el río de L a Paila hasta s u
desembocadura; y a l Occidente el río C a u c a en s u curso comprendido entre las
bocas del Chinchiná y de L a Paila. Extendían, pues, los Quimbayas sus dominios
por el S u r hasta e l último de los ríos citados. C o n esta opinión está conforme el
doctor T u l i o E n r i q u e Tascón e n s u meritoria obra: " L a Conquista de B u g a " .
( :::: )
SAN J O R G E D E C A R T A G O
— 13 —
aquí jefes y heraldos de las tribus norteñas; donde los P a c o u r a s , los C a n a s , los experencia é pobladores de estas é vién mirado é pensado el dho señor theniente
C a r r a p a s , los Pozos y los Armados en compañía de los P i c a r a s , depositaban e n G e n e r a l fue acordado que la fundazión é población de esta d h a ciudad de Cartago
manos del anciano cacique Q u i m b a y a los ricos presentes que habían traído y que estaba vien asentada e n el sitio e asiento que ahora está que es en asiento del
el viejo m o n a r c a ponía en manos de s u nieta, la bella p r i n c e s a Boquía, por quien Cacique Consota, junto a u n rio que sale de la S i e r r a N e v a d a e iba a entrar al rio
venía desvelado el cacique C a n a n a o . grande que se dice de S a n t a M a r t h a , el c u a l dho asiento es llano é tiene buenas
entradas é salidas é pastos é exidos que semejante c i u d a d se requiere para estar
L a bella Boquía desdeñaba a todos los indios de s u raza. E s t a b a enamorada de vien fundada y e l dho señor T h e n i e n t e G e n e r a l que a la plasa de la ciudad c o n
u n cacique Pijao y a él uniría s u suerte si las huestes españolas que merodeaban todos los más de sus vecinos é se juntó á u n árbol qwe está señalado con picota é e n
por los contomos, dejaban con vida a l apuesto mancebo c u y a fiereza y valentía altas voces é entelexibles que todos los o i a n dixo a m i el e s c r i b a n o dadme e n
desafiaba todos los riesgos. Celoso C a n a n a o pensó en la venganza. S e dirigió a testimonio como e n nombre de s u magestad é del Ilustre señor adelantado D o n
S a n t a A n a de los C a b a l l e r o s , la hoy floreciente c i u d a d de A n s e r m a , donde el P a s c u a l de Andagoia G o b e r n a d o r de las provincias del rio S a n J u a n del Berú por
e n t o n c e s capitán J o r g e R o b l e d o se e n c o n t r a b a a c a m p a d o c o n los b r a v o s s u magestad hago la fundazión de la c i u d a d llamada Cartago por virtud de los
cartagineses que hacía poco habían llegado de la península española al mando poderes que p a r a olio tengo ó su señoría é de este sitio fundo é señalo aora é para
del expedicionario Badillo. F u e allí donde el cacique C a n a n a o informó a Robledo siempre jamás é dixo: Q u e tomaba é tomo la posezión de la d h a c i u d a d e n nombre
que al otro lado del río C a u c a existían tierras de fabulosa riqueza en poder de las de s u magestad é de s u Señoría de suso natural é corporalmente é echó mano a
tribus indígenas de los Q u i m b a y a s y Píjaos. E l célebre conquistador a l recibir tan u n a espada e n señal de fundazión de la d h a ciudad é posezión dio tres cuchilladas
h a l a g a d o r a n o t i c i a s e p u s o e n m a r c h a c o n s u gente. V e n c i e n d o las s e r i a s e n el dho árbol é dixo el T h e n i e n t e G e n e r a l dadme por testimonio como esto lo
dificultades que le ofrecieron las tribus más c e r c a n a s y luego de someter a los ago de posezión é fundazión de la ciudad de Cartago e n nombre de magestad é a
" P a c o u r a s " , los P i c a r a s y los C a r r a p a s , logró llegar a las orillas del río Otún. Atraído la posezión é fundazión la tomo quieta é pasificamente s i n contradizión alguna
por la belleza del paisaje y la feracidad de .las tierras, resolvió fundar allí u n a que le fuese echa por ninguna ni alguna persona é dixo que aquel árbol señalaba
c i u d a d e n nombre del R e y de España, a q u i e n puso S a n Jorge de Cartago e n é señalo por picota donde fue executada la Justicia R e a l de s u Magestad é dixo:
honor del santo de s u nombre y con la complacencia de sus compañeros. A q u e l Que la d h a fundazión de la d h a c i u d a d de Cartago la acia c o n aditamento que si
acontecimiento ocurrió e n el año de 1.540. después de fundada la d h a ciudad le hallase en estas provincias de Quimbaia é
otra cualqiuera parte de ella otro mejor asiento que sea más conveniente é que
( :::: ) tenga más tranquilidad p a r a el vien de los pobladores que h a n de poblar en d h a
ciudad en el tal asiento que s i hallase mexor s i n que por ello le pare perjuicio en
ACTA D E L A POSESIÓN Y FUNDACIÓN D E S A N J O R G E D E C A R T A G O ningún tiempo a s u Señoría n i a l dicho señor Capitán s u nombre.-
(Según texto o r i g i n a l )
Testigos que fueron presentes a lo que dho es el Capitán S u e r o de N a b a é e l
" E n nombre de Dios todo poderoso, padre hixo espíritu Santo T r e s personas Padre F r a n c i s c o de Frías é F r a n c i s c o Neto Veedar é Rodrigo Quiñones T h e s o r e r o
distintas y u n solo Dios verdadero u n a esencia devina e de la gloriosa V i r g e n é Albaro Mendoza e Insidro de T a p i a é otros mucho pobladores é conquistadores
S a n t a María s u gloriosa madre.- E n la ciudad de Cartago de estas provincias del que e n de están".-
rio S a n J u a n de esta Indias del m a r océano L u n e s diez días del mes de henero año
de nacimiento de nuestro señor Jesucristo de m i l quinientos e c u a r e n t a y años.-
E n arreglo de orden administrativo de esta c i u d a d , siguieron m u c h a s otras
E l magnifico señor J o r x e Robledo T h e n i e n t e G e n e r a l de Gobernador y de Capitán
p r o v i n c i a s m a n d a d a s a c u m p l i r m u c h a s veces por el g o b e r n a d o r A n d a g o y a ,
G e n e r a l de esta dicha ciudad de S a n J u a n e sus provincas por el Ilustre y muy
otras por Belalcázar y e n veces p o r P i z a r r o , entonces G o b e r n a d o r d e l Perú.-
magnifico señor el adelantado D o n P a s c u a l de Andagoia Gobernador y Capitán
Todos estos d o c u m e n t o s d e j a n v e r c l a r a m e n t e l a p u g n a y l a contradicción
G e n e r a l e n las provincias del rio S a n J u a n y del Berú por s u magestad e Publico
existente entre estos famosos C o n q u i s t a d o r e s de I n d i a s y como consecuencias
el e consexo de esta d h a c i u d a d dixo: Q u e por cuanto esta d h a c i u d a d estaba
de sus ambiciones, e l g r a n Capitán y M a r i s c a l Jorge Robledo pagó c o n s u vida la
fundada e n nombre del Marquéz don F r a n c i s c o P i z a r r o e al tpo. que hixo la d h a
bizarría y valentía de sus hazañosas conquistas. " N i n g u n o le aventajó e n valor
fundazión no tubo poder p a r a ello el dho señor T h e n i e n t e e ahora el dho señor
para los descubrimientos, dice el señor C a m p o s R i v a s , ninguno de los héroes de
don P a s c u a l de Andagoia G o b e r n a d o r de estas partes, mandó qiese haga de nuevo
aquel siglo precedió c o n menos codicia de oro e n las c o n q u i s t a s " . Desposeído
la d h a fundazión de esta ciudad de Cartago por cuanto s u señoría dio por ninguna
del m a n d o de la c i u d a d de C a r t a g o , pensó v i a j a r a España c o n e l objeto de
la d h a fundazión p r i m e r a que como dicho es noebo poder para hacer la fundazión
o b t e n e r d e l R e y la Gobernación de las p r o v i n c i a s p o r él d e s c u b i e r t a s y l a
é habiendo mirado los sitios de toda la tierra é asientos de estas provincias de
independencia absoluta de Belalcázar- A l efecto emprendió s u viaje saliendo
Q u i n b a i a donde está esta d h a c i u d a d de Cartago é platicando c o n personas de
por S a n Sebastián de " B u e n a - V i s t a " , pero fue allí apresado por d o n Alonso de
— 14 —
ALGUNOS DATOS ACERCA D E SAN JORGE D E CARTAGO
H e r e d i a , G o b e r n a d o r de e s t a s p r o v i n c i a s , q u i e n le e m b a r g ó s u s b i e n e s
declarándolo u s u r p a d o r de las p r o v i n c i a s de A n t i o q u i a . - L e remitió a España Tenía la antigua c i u d a d de C a r t a g o a n c h a s y rectas calles e n c e r r a d a s p o r
bajo " L a P a r t i d a de R e g i s t r o " . P o r s u parte Belalcázar lo d e c l a r a b a desertor murallas (tapias de tierra), u n a plaza p r i n c i p a l y varias plazuelas; existían tres o
increpándole el abandono de las p r o v i n c i a s a s u cargo.- Robledo supo justificarse cuatro templos denominados: Iglesia Mayor, S a n Antonio y S a n t a Lucía, y tenía
ante la Corte de estos cargos y no tardó en r e g r e s a r con los despachos del R e y u n cementerio y u n Convento de F r a n c i s c a n o s cuyos primeros guardianes fueron
como G o b e r n a d o r de A n s e r m a , Cartago y Antioquia. C o m o no fuese reconocido los reverendos padres J u a n de Torre B l a n c a y F e r n a n d o Macías E s c o b a r . - Ríe e l
s u legítimo G o b i e r n o e n e s t a s p o b l a c i o n e s , h u b o de t o m a r l o a la f u e r z a p r i m e r c u r a de almas e l P b r o . F r a n c i s c o de F r i a s . -
rompiendo la vara de los alcaldes y regidores, a quienes puso prisioneros.- E s t o s
hechos provocaron la reacción a m b i c i o s a de Belalcázar, q u i e n dispuso e l envío
Pue la ciudad muy floreciente y próspera e n u n principio, debido a la fertilidad
de emisarios especiales a Robledo p a r a que d e s o c u p a r a el territorio, "Antes de
y a b u n d a n c i a de s u producción natural u n i d a al laboreo de las minas.- S u clima
que p o r la f u e r z a lo h i c i e r a s a l i r " . P o r s u p a r t e , el M a r i s c a l J o r g e R o b l e d o
era t a n agradable que de él se decía " Q u e s i no fuera q u e había que pagar e l
notificaba a Belalcázar sobre " E l perjuicio que le pararía s i salía de C a l i e n s u
tributo y señorío las doce selectas familias que desde España había enviado e l
s e g u i m i e n t o " . A l mismo tiempo que le proponía u n formal avenimiento.- P o r
R e y F e l i p e I I L - d e l a v i d a podría a s e g u r a r s e q u e allí no s e moría n a d i e " . -
conducto de u n a comisión c o m p u e s t a por P e d r o Velasco y Sebastián A y a l a e l
B l a s o n a b a n s u belleza.
M a r i s c a l R o b l e d o q u i s o u n a v e z más h a c e r las p a s e s c o n Belalcázar; los
c o m i s i o n a d o s f u e r o n r e c i b i d o s a r t i f i c i o s a m e n t e p o r Belalcázar y escribió a
R o b l e d o haciéndole p r o m e s a s de a m i s t a d , a l m i s m o tiempo q u e salía de C a l i Cartago perduró e n s u asiento ciento c i n c u e n t a años (150), tres meses (3) y
c o n e l ánimo de c o m b a t i r a s u d e s p r e v e n i d o e n e m i g o . - A l g u n o s de los once días (11) y no es explicable la causa p a r a que se abandonase, dice e l Dr. José
compañeros de Robledo, alucinados por las promesas de Belalcázar, o p i n a b a n Ignacio V e r n a z a e n s u libro sobre e l Dr. José F r a n c i s c o P e r e i r a , y fuese trasladada
que no saliera de Cartago, otros q u e conocían q u e tales promesas e r a n falsas al lugar que hoy ocupa (Cartago), porque las razones que siempre se h a n alegado
o p i n a b a n por la retirada. Resolvióse por lo último y se dispuso ocupar la loma para justificar ese paso, no r e s i s t e n e l análisis.- S i n embargo, hemos recogido
de " P o z o " , sitio p a r a la d e f e n s a , d o n d e se refugió R o b l e d o obligado por s u s aquí las versiones más o menos verídicas, a u n cuando u n poco folletinescas, sobre
capitanes.- la existencia y traslado de esta noble fundación de d o n Melchor S u e r o de N a b a y
Jorge Robledo, a l sitio donde hoy está la importante actual ciudad de Cartago.-
D e " P o z o " mandó Robledo otra comisión de paz ante Belalcázar, compuesta L a ciudad de Cartago fue muy próspera e n sus primeros años, pero debido a
por los C a p i t a n e s A l v a r o de M e n d o z a , R u i z B a n e g a s , e l maestro de c a m p o y las continuas incursiones de ataque que le hacían los indios Pijaos, unidos a los
comedor, César. C o n intención de esperar doce días, transcurridos los cuales, si la
Q u i m b a y a s , la población española s e fue d e s p l a z a n d o h a c i a otros l u g a r e s
comisión no regresaba, se aprestaría p a r a la g u e r r a . - Pasados los doce días de
i n t e r m e d i o s e n t r e C a l i y A n s e r m a ; c o n l a s c u a l e s se tenían f r e c u e n t e s
espera inútil, pues el Adelantado había tomado prisioneros a los comisionados, e l
comunicaciones, e n el paraje que se denominaba " L a s S a b a n a s " , sitio de S a n t a
M a r i s c a l J o r g e Robledo u n tanto temeroso y sobresaltado había salido c o n s u
A n a , perteneciendo hoy al Municipio de Cartago, se establecieron muchos de los
caballería a recorrer el campo, con tan mala suerte que fue sorprendido e n mitad
de la noche por s u adversario.- H e c h o prisionero junto con sus compañeros J u a n habitantes de Cartago.- También e n el pintoresco lugar denominado " C e r r i l l o s "
R u i z de Noreña, Giraldo G i l , Antonio P i m e n t e l y otros más, el día 30 de Septiembre hacia L a Virginia, se establecieron muchos otros vecinos de S a n Jorge de C a r t a g c -
de 1.546, Belalcázar reunió a todos sus oficiales en consejo de guerra verbal p a r a E n 1.601, año e n que se verificó u n a general irrupción de las tribus indígenas
deliberar sobre la suerte de Robledo.- ocupadas por la conquista, la ciudad de S a n Jorge de Cartago, fue la que mayores
impactos sufrió.- S e cree que los Pijaos, conocedores de los éxitos obtenidos por
F u e r o n algunos de concepto que e r a suficiente castigo el sufrimiento de s u los indios " J i b a r o s " e n el S u r , resolvieron confederarse con los comarcanos p a r a
pérdida, otros opinaron que debía decapitarse y fue este último concepto el que devastar cuanto h u b i e r a de los blancos e n estas regiones.-
imperó e n el Consejo.- Notificado Robledo de la sentencia, lejos de indignarse, se
mostró valeroso y tranquilo, dispuso s u testamento, pidió perdón a sus enemigos E n efecto, se unieron a los " C i t a r a e s " , " C h o c o e s " , " C a n c o s " y " N o a n a m a e s " y
y esperó con estoica serenidad la hora de s u muerte.- Preguntó momento antes cayeron primero sobre " G u n t r a s " , que e r a la población más c e r c a n a de la cordi-
qué clase de muerte se le iba a d a r y como le fuese dicho que u n negro " L e daría llera Occidental y la destruyeron.- M a r c h a r o n luego sobre S a n Jorge de Cartago,
de garrote", contestó: " P u e s yo soy caballero, degollado debo s e r " . - pero como sus moradores habían sido advertidos del ataque, lograron hacerles
•nte y después de las más encarnizadas batallas lograron derrotar a los indios,
F u e así como el día j u e v e s 5 de O c t u b r e de 1.546, se cumplió la s e n t e n c i a i cuales se replegaron a la selva, no s i n antes dejar u n b u e n saldo de muertos y
que acabó c o n l a v i d a d e u n o de los c o n q u i s t a d o r e s más magnánimos q u e heridos e n ambos bandos.-
p i s a r o n la América.-
— 16 —
E n adelante la vida de la c i u d a d de S a n Jorge de Cartago, fue u n estado de objetos llevados a C a r t a g o figuran: C a n d e l a b r o s de plata y b r o n c e , c u s t o d i a ,
g u e r r a c r u e n t a y d e c i d i d a e n t r e los h a b i t a n t e s de l a c i u d a d , y los n a t u r a l e s vasos sagrados de oro, ornamentos del culto, v a r i a s imágenes de bulto, regaladas
indígenas, que no cesaron de atacar constantemente los desprevenidos y pacíficos por la C o r o n a a S a n Jorge de C a r t a g o , el R e t a b l o c o n e l lienzo de N u e s t r a Señora
habitantes de la c i u d a d fundada por e l M a r i s c a l Jorge Robledo, y a que cada vez de la P o b r e z a , archivos administrativos de los gobiernos civil y eclesiástico, l a
atacaban c o n mayor fiereza y mayor número de guerreros.- Cédula R e a l otorgada por e l R e y de España, según inventario que reposa e n la
Cancillería de I n d i a s de M a d r i d . -
E n el m e s de febrero del año de 1.690, la ciudad de S a n Jorge de Cartago fue
teatro de l a más espantosa y terrible carnicería que haya registrado s u historia: O R I G E N D E L N O M B R E . - P o r razón de s e r los soldados de Robledo, resto de
los Pijaos, unidos a los Quimbayas y a la tribu del cacique Carambury, bien armados la expedición de B a d i l l o , de C a r t a g e n a de España, púsolo C a r t a g o ( N u e v a
de flechas y macanas que t e r m i n a b a n e n aguda punta, rodearon a la media noche Cartagena), nombre elegido por el mismo Robledo, e n m e m o r i a de la patria de
la ciudad y a los gritos Í"Chappey"! que quiere decir al medio, al centro, entraron sus compañeros, a quienes rendía gratitud.-
a la c i u d a d y s i n d a r cuartel degollaron gran número de vecinos e infundieron el
pánico e n los demás.- A la mañana siguiente los asaltados e n vista del desastre, se ( :::: )
reunieron e n número considerable, y armados hasta los dientes siguieron la pista
dejada por indios y en el punto denominado " C o n d i n a " , les dieron alcance, los S I G N I F I C A C I Ó N D E L N O M B R E . - Llamóse a s i u n a a n t i g u a c i u d a d de
indios cogidos de s o r p r e s a y d e s p r e v e n i d o s p a r a r e p e l e r e l ataque, h u y e r o n África de g r a n poderío, émula de R o m a , y de ella se c u e n t a , que por m u e r t e d e
atemorizados, y los blancos se sebaron c o n ferocidad y sevicia e n los indígenas
S I Q U E O , y c o n e l objeto de l i b r a r s e de PIGMALIÓN, l a r e i n a D I D O , v i u d a de
que lograron atrapar.-
aquél, abandonó s u p a t r i a , y por esto se halló e n l u g a r e n donde más tarde
debía f u n d a r s e la c i u d a d . - U n a v e z allí p r o p u s o c o m p r a r e l lote de t i e r r a q u e
E s t a terrible expectativa y este estado de continua zozobra, dio por resultado e n c e r r a s e u n a p i e l de buey, y le fue v e n d i d a por e x i g u a s u m a . - L a p i e l fue
el muy natural decaimiento de la c i u d a d . - P o r insinuación del Presbítero L u i s de tajada e n larga y delgada c o r r e a , q u e e x t e n d i d a midió no poca extensión de
Castro, Capellán del V i r r e y y c u r a de almas de la ciudad, se reunió u n a J u n t a de terreno, y allí fundó la c i u d a d . - C o n esto sólo quiso l a fundadora obtener s u
notables con el fin de deliberar sobre lo que convendría hacer, pues se temía que s a g a c i d a d , puesto q u e indemnizó e l m a y o r valor d e l t e r r e n o . - E r c i l l a c u e n t a
los indios volvieran al ataque de u n momento a otro y y a el número de pobladores así e l h e c h o e n s u célebre A r a u c a n a :
no seria capaz de resistir y de combatir a los naturales indígenas, que como y a se
dijo antes, cada vez atacaban e n m a y o r número.- L o s vecinos estaban divididos " D o n d e viendo el capaz y fértil suelo,
en dos bandos: U n o s pedían que se trasladara la ciudad a otro lugar, y otros que se D e fructíferas plantas adornado
fortificara y se a r m a r a a los v e c i n o s p a r a h a c e r l e s frente a los indios.- D e la
Y el aire claro y el sereno cielo
deliberación, resultó el convenio de e n v i a r exploradores a las márgenes del Río
Clemente al p a r e c e r y muy templados
G r a n d e " L a V i e j a " , sitio que señalaron los partidarios de la traslación, quienes
Perdido del hermano y a el recelo.
habían llevado sus representaciones ante la R e a l A u d i e n c i a de Bogotá y ésta les
P o r verle tan distante y apartado,
había dado u n fallo favorable.- A l mando de u n Teniente Bonarón, según algunas
Quiso formar u n pueblo de cimiento
versiones y según otros, dirigida por Felipe F o n s e c a , partió la comisión exploradora,
H a c i e n d o e n él s u fundación y asiento
la que regresó a la ciudad a los cuatro días, llevando algunas frutas de la región,
Y como e n estos tiempos aún no había
aves s i l v e s t r e s y u n i n f o r m e f a v o r a b l e ; esto último h i z o q u e se d e c i d i e r a n
definitivamente por la trasladación.- L a inversión del papel después hallada.
Que e n pieles de animales se escribía,
Y e r a cualquier piel carta llamada,
E l 21 de a b r i l de 1.691, fue el día señalado p a r a la trasladación de la c i u d a d , D e l c u a l nombre aún usamos hoy e n día;
hacia el lugar que hoy ocupa la c i u d a d de Cartago, donde y a existían algunas Y asi aquella ciudad edificada
l a b r a n z a s ; u n número c o n s i d e r a b l e de v e c i n o s q u e d e s d e a n t e s se habían E n el lugar por u n a piel medido,
trasladado y u n a pequeña c a p i l l a c o n el nombre de " S a n A n t o n i o " , e r a todo lo D e carta la llamo Cartago. D i d o " . -
que existia e n el sitio donde hoy está Cartago.- E n este día salió de la c i u d a d e n
solemne y melancólica procesión, e l v e c i n d a r i o que le había quedado, c o n sus L a s producciones e r a n abundantes y suculentas, los habitantes muy amantes
a u t o r i d a d e s c i v i l e s y s u Párroco, llevando e n a n d a s las imágenes de s u s dos del trabajo, pacíficos y obedientes a s u R e y y a las autoridades.- L a explotación de
t e m p l o s , los o r n a m e n t o s , v a s o s s a g r a d o s ; vestidos d e l culto y c o n d u c i e n d o minas daba u n a entrada considerable de oro en términos que e l R e y ordenó e l
además todos los efectos de uso p e r s o n a l q u e podían s e r conducidos.- E n t r e los establecimiento de u n a c a s a de fundición.-
— 18 — — 19 —
E s t a población, floreciente y rica, populosa y productiva, de blasones, de ilustres 1.645, y a poco tiempo hubo de n o m b r a r s e u n c u r a D o c t r i n a r i o , q u e lo fue e l
cunas de valor y nombradla, quedó por largos años sepultada entro sus ruinas, licenciado F r a n c i s c o D e Mora Maldonado.-
olvidando casi s u asiento, casi olvidado s u recuerdo; hasta q u e u n a n u e v a
población sentó allí mismo s u trono p a r a v e l a r t a n caro recuerdo; P e r e i r a que T R A S L A D A C I Ó N . - L a c i u d a d q u e d a b a sola: L o s templos a u n e n las más
m a r c h a progresivamente p a r a m e r e c e r e l título de substituía de la antigua y grandes festividades, s i n c o n c u r r e n c i a , e l c u r a l l a m a b a s u s feligreses y no e r a
legendaria " S a n Jorge de C a r t a g o " . - oído.- U n día e n que se celebraba u n a m i s a de Renovación, no se encontró dentro
ni fuera de la Iglesia, u n solo hombre p a r a llevar el Palio, y esto dio origen a que el
( :::: )
C u r a se quejara ante las autoridades, las cuales trataron de obligar a los pobladores
de " L a s S a b a n a s " a volver a l a c i u d a d , pero fue e n vano.- E s t o s elevaron s u s
M O T I V O P A R A L A TRASLADACIÓN A L L U G A R Q U E H O Y O C U P A . " R e p r e s e n t a c i o n e s " , ante la R e a l A u d i e n c i a de Bogotá, alegando la conveniencia
y el derecho que les daba u n a cláusula del Acta de fundación que decía: " Q u e d h a
H a s e creído generalmente que las invasiones de los indios " P i j a o s " obligaron fundación de la d h a ciudad de Cartago la hacia con aditamento, que si después de
a los habitantes de S a n Jorge de Cartago, a trasladar la ciudad al lugar que hoy fundada la d h a c i u d a d se hallase e n estas provincias de " Q u i n b a i a " o e n otra
ocupa, mas luego que se sepa que e l hecho fue u n pretexto para poder alegar la parte cualquiera de ella otro mexor asiento que sea mas coveiniente e que tenga
conveniencia que les asistía, se comprenderá q u e esto e r a inverosímil.- mas t r a n q u i l i d a d e s p a r a el b i e n de los pobladores q u e h a n de p o b l a r la d h a
ciudad que se pueda m u d a r e edificar la d h a c i u d a d e n e l dho asiento que así se
L o s indios Pijaos componían u n a nación perteneciente a los " P a n t a u g u r o s " ; hallase mexor, s i n que por ello le pare perjuicio e n ningún tiempo a s u Señoría ni
constante de 120.000 fuertes, valerosos y bárbaros, se extendía hasta cien leguas al dho señor Capitán e n s u n o m b r e " - . S e siguió u n pleito que duró varios años
a la redonda: desde las riberas del Río Magdalena hasta estas regiones.- sostenido además por e l comercio, opuesto a la trasladación.-
R o b a b a n y a s o l a b a n g r a n p a r t e de la Gobernación de Popayán, por cuyo Asegúrase que la R e a l A u d i e n c i a resolvió en favor de la trasladación, caso de
motivo se sostuvo g u e r r a c o n t r a ellos h a s t a por 20 años.- E n u n a ocasión el que los Pijaos volviesen a atacar la c i u d a d , pues, e n sus " r e p r e s e n t a c i o n e s " , hacían
capitán M e l c h o r de Valdés, q u e fue el p r i m e r o que abrió c a m i n o a través de las presente tal temor; y que pretextaron u n a invasión disfrazados de " P i j a o s " . -
montañas d e l Quindío, vino a s u auxilio, y c o n s u apoyo e c h a r o n a los indios
q u e a t a c a b a n la c i u d a d , p u e s e v i d e n t e m e n t e a s u s p r i m i t i v o s t i e m p o s l a Concedida la orden y después de larga lucha y contrariedades - surgidas de los
a c o m e t i e r o n , p o r lo c u a l se j u z g a se c o n s t r u y e r o n m u r a l l a s . Después de esta diferentes círculos - se acordó la trasladación p a r a el 21 de A b r i l de 1.691, día en
irrupción no v o l v i e r o n , se d i s p e r s a r o n e n diferentes d i r e c c i o n e s y h u y e r o n a que se verificó c o n solemnidad y llenando todos los requisitos d e l caso.-
lejanas comarcas.-
No se quedó u n solo h a b i t a n t e , n i m u e b l e , trasto y m e n a j e q u e no fuera
L a r g o tiempo transcurrió s i n q u e los h a b i t a n t e s de C a r t a g o p e n s a s e n e n trasladado, y personas hubo que a r r a n c a r o n las puertas-ventanas de las casas y
t r a s l a d a r la c i u d a d , h a s t a q u e debido a la comunicación e n q u e estaban c o n c a r g a r o n c o n e l l a s . - L a i m a g e n de la V i r g e n de l a P o b r e z a , c u y a histórica
A n s e r m a y C a l i , se propagó la noticia de la h e r m o s u r a de los parajes de " L a s veneración data de los primeros años de fundación y que -según documentos-
S a b a n a s " que así se llamaba lo que ocupa hoy el Distrito de Cartago, y esto dio aparece renovada e n el lienzo, fue trasladada c o n pompa a pesar de u n trayecto
lugar al establecimiento de labranza y después haciendas, generalizándose de tal de casi seis leguas; los sacerdotes venían revestidos y c o n todos ios aparatos de
suerte las propiedades que muy pronto se encontró tal sitio con u n número con- una procesión, el pueblo en imponente recogimiento y los indios danzando c o n
s i d e r a b l e de h a b i t a n t e s , q u i e n e s se a p r e s u r a r o n a c o n s t r u i r u n a c a p i l l a q u e tambores y otros instrumentos.-
denominaron " S a n A n t o n i o " . -
E l día señalado p a r a que ella {la trasladación), se efectuara, dice el Sr. Dr. d o n
S e establecieron igualmente e n " S a n t a A n a " , nombre q u e desde luego p u s i e r e n Emigdio Paláu, salía de la ciudad, e n solemne y melancólica procesión, el vecindario
a esa parte de " L a s S a b a n a s " y c o n s t r u y e r o n también u n a c a p i l l a . - Crecía el que había quedado, c o n s u s autoridades y s u Párroco, llevando e n a n d a s las
número de pobladores, y cada día se despertaba la idea de trasladar la c i u d a d a imágenes de sus dos templos, los ornamentos, vasos sagrados y vestidos de sus
esta parte de tierra tan llena de atractivos .- cultos; y conduciendo, además, los efectos de s u propiedad particular que podían
ser conducidos, emprendiendo u n camino, que, aunque corto, era entonces u n a
E l entonces c u r a de la ciudad P b r o . Dr. d o n Felipe López de Magaña, se veía vereda de penoso tránsito, no s i n volver a mirar, c o n profunda tristeza, mientras
obligado a pasar con frecuencia con el fin de administrar los sacramentos, como lo que fue fácil verificarlo, la desierta c i u d a d de s u s dulces y queridos recuerdos,
p r u e b a el bautismo que en las orillas del río " L a V i e j a " hizo el 19 de Febrero de que dejaban para siempre.
— 20 —
E r a por este tiempo presidente, G o b e r n a d o r y Capitán G e n e r a l del R e i n o , d o n Dr. Pereira Martínez, c o n doña María de la P a z G a m b a y Valencia, de la nobleza
G i l C a b r e r a y Dávalos, de la O r d e n de C a l a t r a v a ; Arzobispo de S a n t a F e de Bogotá, española, de c u y o m a t r i m o n i o h u b o varios hijos, entre ellos el D r . G u i l l e r m o
el Excelentísimo Sr. don Ignacio de U r b i n a , religioso Gerónimo; Gobernador de Pereira G a m b a , de quien nos ocuparemos más adelante.-
las P r o v i n c i a s de Popayán, d o n J u a n de S a l a z a r ; O b i s p o de las Diócesis, e l
Excelentísimo Sr. don Mateo de Villafany; y C u r a y Vicario de Cartago, el licenciado E l día doce de octubre de 1.825, el Dr. Pereira Martínez, en asocio del Dr. José
Dr. M a n u e l de Castro y Mendoza, q u i e n celebró el p r i m e r bautismo e n la ciudad María Palomeque, presentaron ante la I n t e n d e n c i a del Departamento del C a u c a
el 1° de Mayo de los 11 días de la traslación.- (Documento No. 23). y G o b e r n a d o r de la P r o v i n c i a de Popayán, u n a documentación " n u d o h e c h o " ,
demandando la compra de u n a parte de los terrenos que hoy forman el Municipio
( :::: ) de Pereira, según consta de la siguiente solicitud que copiamos e n forma textual.-
E l 19 de J u l i o de 1.828, e l alcalde o r d i n a r i o de la c i u d a d de S a n J o r g e de
E l D r . P e r e i r a Martínez y s u s compañeros p e r m a n e c i e r o n por espacio de Cartago, puso en posesión a l Dr. F r a n c i s c o P e r e i r a del territorio cedido por el
algunos años e n este lugar (desde 1818 hasta 1819). Según algunas versiones, el estado, con la siguiente alinderación definitiva:
Dr. Pereira se dedicó al estudio de la flora y de la fauna de la región y s u hermano
M i g u e l a l cultivo de s e m e n t e r a s y de h o r t a l i z a s . - F u e r o n éstos, pues, quienes " D e s d e donde t e r m i n a n los r e s g u a r d o s de los " Z e r r i l l o s " h a s t a el sitio y
primero e c h a r o n las bases históricas p a r a u n a nueva fundación, con la constitución quebrada de las partidas de oriente a poniente i de norte a s u r entre los ríos
de u n rancho pajizo e n donde habitaron por espacio de muchos años en él. "Otún"y "Consota".-
E n 1.819, y d a d a la n u e v a faz de progreso q u e había dado la g u e r r a de la (Los anteriores documentos h a n sido tomados de u n a s copias que se hallan
I n d e p e n d e n c i a , el Dr. Pereira, resolvió trasladarse a Cartago, donde se proclamó protocolizadas en la ciudad de Cartago, bajo la escritura N " 35 del 7 de Octubre de
Jefe Civil y Militar, arrojando a los pocos realistas que allí vivían.- E n 1.823, casó el 1-864, los que a s u vez parece que fueron tomadas de los originales protocolizados
— 22 — — 23 —
e n la Notarla de Bogotá registrados e n la Oficina de Registro de la m i s m a ciudad c u a l participaban los señores M a n u e l Dávila, M a r i a n o Ocampo, José F r a n c i s c o
el 14 de Marzo de 1.859 al folio 87 y bajo la partida N " 449.-). P e r e i r a , Gerónimo d e l C a s t i l l o , M i g u e l I g n a c i o Durán, P b r o . V i c e n t e Cañarte,
Fermín López y José H u r t a d o . S e dice según algunas v e r s i o n e s , que u n a vez
Dejemos así establecido que fue el Dr. José F r a n c i s c o Pereira Martínez, nacido llegados a este sitio, pudieron constatar los vestigios de la antigua " P i l a del a g u a "
e n Cartago el 15 de E n e r o de 1.789 e hijo de d o n J u a n P e r e i r a y M i r a n d a y deoña los fragmentos de columnas y muros de la antigua Iglesia, dentro de los cuales
Josefa Martínez B u e n o , q u i e n primero exploró los territorios que hoy ocupa la crecía u n árbol centenario y varios naranjos cargados de frutas.-
hidalga y progresista ciudad de P e r e i r a , después de la desocupación y traslado de
la antigua ciudad de S a n Jorge de Cartago, fundada por e l M a r i s c a l Jorge Robledo, Como los compañeros, señores López y Hurtado, necesitasen continuar hacia la
adquiriendo del E s t a d o la posesión y dominio de u n a parte de dicho ferritorio.- región de Santa R o s a , donde habían dejado sus familias, la excursión se dio por
terminada, regresando a Cartago los demás excursionistas, entre los cuales quedo
Raeron luego Fermín López y José María Hurtado, tipo legendario del colonizador latente la idea de una nueva fundación sobre las ruinas de la antigua ciudad de Robledo.-
antioqueño, buscadores de tierras libres, quienes unidos a sus familias y algunos
colonos más, s a l i e r o n de S a l a m i n a , allá por el año de 1.834 (respetando unos L a s guerras civiles de 1.840,1.854 y 1.860 hicieron t r u n c a r toda idea e i úciativa
compromisos hechos con unos señores González y Salazar, apoderados de don J u a n sobre u n a nueva fundación.- Pero e n cambio, la tenacidad de López y Hurtado,
de Dios Aranzazu, concesionario oficial de los territorios comprendidos dentro de los lograron consolidar la fundación de u n a aldea al otro lado del río " S a n E u g e n i o "
ríos " A r m a " y "Chinchiná", de desocupar el territorio comprendido de dicha concesión (año de 1.844), a la que dieron el nombre de " S a n t a R o s a de C a b a l " , (el mismo que
o capitulación) y vinieron destroncando la ruta misma de los conquistadores españoles hoy lleva). E s t a aldea mantuvo desde entonces constante comunicación c o n la
tras largos días de penosa marcha, hasta la opuesta orilla del río " G u a c a i c a " , al pie del ciudad de Cartago, C a p i t a l de P r o v i n c i a y Sede G u b e r n a m e n t a l , c o n la c u a l hacía
Cerro de " S a n C a n e l o " (Municipio de Manizales), donde se situaron con todos los s u p r i n c i p a l c o m e r c i o d e i n t e r c a m b i o d e p r o d u c t o s . - C o n t a l m o t i v o se
haberes que con ellos traían.- H i c i e r o n aquí s u rancho y plantaron s u pequeño establecieron posadas o fondas e n diversos sitios como " N a c e d e r o s " , " E l T a m b o " ,
labrantío.- Permaneciendo e n estas tierras por espacio de tres años y como en uno de " C e r r i t o s " o " Z e r r i l l o s " , éste último sitio c o n u n g r a n número de habitantes,
los viajes que don Fermín López hiciera a la ciudad de S a l a m i n a que todavía estaba constituía e l corregimiento de " L a P a z " , lugar en donde vino a desplazarse parte
e n los terrenos de la concesión " A r a n z a z u " , a s u regreso resolvió levantar su familia de la población que se vio obligada a a b a n d o n a r la antigua c i u d a d de Cartago.-
de este sitio, para continuar sus atrevidas exploraciones a través de las abruptas También parece q u e existió p o r la m i s m a época e n el sitio de S a n Jerónimo
serranías. Vino entonces hasta el punto denominado " E l L e m b o " , cerca de la quebrada (salida de Pereira hacia Cartago), u n a posada o fonda; otra en el punto denominado
" L a B r i g a d a " (camino hacia el Salado de Consota), otra e n el sitio de "Matecaña",
de Santa R o s a " , (Mpio. del mismo nombre), temporalmente organizó en este sitio a
donde se estableció más tarde u n retén con el fin de celar el transporte de cacao,
s u familia en compañía de Hurtado y de otros amigos cuyos nombres no nos fue
y también se construyeron varios ranchos pajizos e n la antigua ciudad de Cartago.-
posible obtener; atravesaron el río " S . E u g e n i o " y trepando las colinas de " M a l a c a r a "
y " E l Nudo", descendieron luego hasta el río "Otún" donde hallaron las ruinas de la
antigua ciudad de S a n Jorge de Cartago.- Aquí pudieron darse cuenta los nuevos E n 1.843, el entonces Gobernador de l a provincia Dr. Jorge J u a n Hoyos, dispuso
colonizadores de la existencia de varios pequeños labrantíos que algunos años antes que la tercera sección del presidio de Panamá, ocupada e n e l arreglo del camino
establecieron don M a n u e l P e r e i r a , e n asocio d e l Dr. José R a n c i s c o P e r e i r a , s u del Quindío, entre el punto denominado " E l R o b l e " y que ocupa hoy P e r e i r a , no
hermano y otros compañeros (1.816-1.819), y algunos vecinos más de Cartago entre existiendo u n a sola casa e n el camino de Cartago hasta Ibagué, construyese u n a
ellos el señor Manuel José Etayo, quienes plantaron sementeras por estos lugares en casa para hospedaje y escala p a r a los viajeros, e n e l sitio denominado "Boquía",
busca de terrenos fríos en donde no penetrara la langosta; esto fue por el año de 1.825 donde se inició p r i m e r a m e n t e e l caserío de S a l e n t o , más tarde trasladado a l
y hacían frecuentes incursiones por estos contomos.- punto denominado " B a r s i n a l e s " , donde hoy se encuentra.-
P o r trochas o por caminos y a conocidos, López, Hurtado y varios compañeros Por la m i s m a época y debido al incremento de esta vía trasandina, se fundó u n
siguieron hasta Cartago pasando por el pequeño caserío de " C e r r i t o s " o " Z e r r i l l o s " . pequeño pueblecito, hacia u n lado de la m i s m a , que se denominó "Buriticá", cuyo
F u e r o n recibidos e n esta c i u d a d con grandes demostraciones de simpatía por s u reducido número de familias hubo de trasladarse más tarde al sitio de "Boquía".-
valerosa hazaña, pues hasta la fecha finalizaba el año de 1.829, no se tenía ninguna Igualmente se funda otro caserío e n el sitio de " C o n d i n a " , q u e más tarde fue
comunicación con los habitantes de Antioquia. S e hospedaron e n la c a s a del P b r o . trasladado a l sitio de " H u e r t a s " . - E s t e caserío tuvo s u relativa importancia como
Ramón Gómez L a s p r i l l a . punto intermedio entre Cartago-Boquía y S a l e n t o . - F u e s u p r i m e r C o r r e g i d o r
don José María G u e r r e r o , d e s i g n a d o p o r Resolución d e l G o b e r n a d o r de la
F u e así como e n los primeros años de 1.840, el P b r o . Gómez L a s p r i l l a , organizó Provincia, en 9 de Febrero de 1.860, hasta e l año de 1.863. S i r v i e r o n este mismo
una excursión hacia las ruinas de la antigua ciudad de S a n Jorge de Cartago, e n la c^rgo los S r s . Celedonio Restrepo y J u a n Crisóstomo C e t r i n a . -
— 24 —
" C a r t a g o V i e j o " , así se llamaba la antigua ciudad de Robledo, tuvo también s u muchos gastos que d e m a n d a s u desmonte hasta ponerla e n estado de cultivo, por
relativo incremento con el avecinamiento de algunas familias venidas de la aldea ser demasiado quebrado dicho terreno, e n certificación de lo cual y a pedimento
de S a n t a R o s a y de la ciudad de Cartago, atraídas por la fertilidad de sus tierras, v e r b a l de los señores José F r a n c i s c o P e r e i r a y José María P a l o m e q u e , doy la
s u clima medio, s u situación geográfica y topográfica e n relación c o n los demás presente que firmo e n esta oficina de C a r t a g o , a 24 de S e p t i e m b r e de 1.825.-
caseríos, pues y a p a r a e l año de 1.862, gozaba del privilegio de Corregiduría, F i r m a d o , José Antonio M a z u e r a " .
puesta e n manos de d o n José María Gallego.- E s t e caserío de " C a r t a g o V i e j o "
llegó a convertirse en la escala obligada de los viajeros entre Cartago y Salento, y " E n igual sentido certifican: José María Murgueítio, Ministro Tesorero Público
Salento y Cartago, Villamaría y Manizales, por ser la parte intermedia del camino, de la C a j a de Cartago e n el D e p a r t a m e n t o d e l C a u c a , y L u i s Joaquín Jordán,
privilegio de d o n Félix de la Abadía, concesionario especial de la única vía existente Administrador P r i n c i p a l de la c i u d a d de C a r t a g o " . -
entre Cartago y la A l d e a de María ( O r d e n a n z a 4 de Noviembre de 1.855).-
"Señor Intendente: E l doctor José Francisco Pereira y José María Palomeque,
C o m o el D r . José F r a n c i s c o P e r e i r a Martínez, residente por ese entonces e n ante Usía c o n todo respeto c o m p a r e c e m o s y d e c i m o s : Q u e h a c e m o s solemne
Bogotá, (1.862), hiciera a sus amigos de Cartago, especialmente a l P b r o . Remigio presentación e n tres fojas útiles de las certificaciones que se nos h a n franqueado
Antonio Cañarte y F i g u e r o a y a don Félix de la Abadía, reiteradas insinuaciones por los señores J u e z Político, Ministro Tesorero y Administrador Principal de Correos
para que fundasen u n a población e n el mismo sitio en que antes existiera la vieja de esta ciudad; por ellas consta que hacia el norte de la m i s m a hay unas tierras
c i u d a d de S a n Jorge de Cartago, territorios e n s u m a y o r parte de propiedad del baldías, montuosas e incultas, al pié de la cordillera del Quindío, encerradas entre
Dr. P e r e i r a Martínez, c o n tal motivo, y quizás por razón de la muerte de este la quebrada de Consota y río Otún, por lo largo y por lo ancho con la quebrada de
distinguido ciudadano y hombre público, acaecida e n la población de Tocaima en L a s P a r t i d a s y resguardos de los indígenas de l a pequeña población de " L o s
1.863, sus amigos prestaron atención y se a p r e s u r a r o n a organizar la excursión C e r r i l l o s " , c u y a fanegada gradúa a l valor de 4 reales por no presentar ventajas
hacia " C a r t a g o V i e j o " con el fin de e c h a r los cimientos definitivos p a r a u n a n u e v a algunas y antes sí muchos inconvenientes hasta ponerla en estado de ser productiva.
fundación.- Como la ley autoriza a Usía para la enajenación de esta clase de tierras y calcular el
precio a que pueda venderse la fanegada, ocurrimos a Usía suplicándole se digne
A mediados de 1.825, algunos vecinos de Cartago, que y a p a r a ese entonces mandar se nos otorgue la correspondiente escritura de venta de dichas tierras al
conservaba la categoría de Cantón, y entre los cuales sobresalía por s u ilustración precio que hemos indicado, comisionando a la persona que fuere de s u satisfacción
el Dr. José F r a n c i s c o P e r e i r a , abogado de los tribunales de Colombia y uno de los para que deslinde dicho terreno y se nos v e n d a el que resulte corresponder al
j u r i s t a s más eminentes de entonces. S a b i e n d o e l Dr. P e r e i r a q u e los terrenos Estado, que estamos prontos a c u m p l i r por nuestra parte con la consignación del
donde había existido l a c i u d a d de S a n Jorge de Cartago e r a n baldíos y pertenecían dinero en el modo y términos que dispone dicha Ley. Por tanto, a Usía suplicamos
a la Nación, los solicitó p a r a sí, e n compra, como se verá por los documentos que acceda a nuestra solicitud por ser de justicia que imploramos con el juramento y
a continuación se detallan: protesta necesarias.- José Francisco Pereira, José María Palomeque".-
— 26 —
título en la Tesorería y Contaduría departamentales c o n arreglo a la L e y . Dado en globo, comprendida dentro de los siguientes linderos: " D e la tierra vendida por el
Popayán, Capital del Departamento del C a u c a , firmado de mi mano y refrendado otorgante al señor Jerónimo del Castillo, a la quebrada de Egoyá y entre los ríos
por infrascrito escribano del número p r i m e r o y de hacienda, a los dos días d e l Otún y Consota; que este terreno lo cede el otorgante a los referidos vecinos y a
mes de Noviembre de 1.827, año décimo y séptimo de la independencia de Colom- todos los que v a y a n a poblar el sitio llamado Cartago-Viejo, hoy caserío de P e r e i r a " ,
bia. E . B o r r e r o . P o r mano del señor Intendente, J u a n Antonio Delgado, escribano con las condiciones y formalidades siguientes:
del número p r i m e r o " .
1"- Q u e e l señor Jefe M u n i c i p a l del Municipio del Quindío, que e n nombre del
Después de las certificaciones y solicitud del señor José F r a n c i s c o Pereira se referido caserío acepta esta donación, n o m b r e u n a comisión de dos personas
e n c u e n t r a n copiadas la visita fiscal d e l M i n i s t e r i o Público; u n decreto de l a respetables p a r a q u e e n asocio c o n l a p r i m e r a a u t o r i d a d política d e l caserío,
I n t e n d e n c i a del C a u c a , a c c e d i e n d o a la venta; u n certificado del señor R a f a e l distribuyan las tierras entre los vecinos actuales y los individuos y familias que
Caro, en s u calidad de contador de la Comisión de Crédito Publico de la República v e n g a n a establecerse con ánimo de ser vecinos e n la proporción que se expresará;
de Colombia, de fecha 6 de Octubre de 1.826 como recibo de la s u m a de cuatro m i l
doscientos treinta y cuatro pesos, seis reales, a c u e n t a del valor del globo de 2°- Q u e no se distribuya porción alguna de tierra a persona que no sea vecina
tierra; u n a nota oficial de la secretaría de E s t a d o e n e l despacho de H a c i e n d a de o que no venga con ánimo de avecindarse o de residir o no cultivar dicha tierra;
la m i s m a , de ocho de Agosto de 1.827; disponiendo q u e el referido Intendente
admita el pago hecho por el señor P e r e i r a y se ponga en posesión legal; u n a nota
3°- Q u e no se dé tierra s i n fijar linderos precisos y poner mojones, ni e n m a y o r
del intendente del C a u c a al Alcalde de Cartago a ese respecto y últimamente la
proporción de la que se señala e n esta escritura;
solicitud original del señor José María Palomeque, apoderado del Dr. Pereira y la
d i l i g e n c i a o r i g i n a l de h a b e r s e dado posesión legal, notificaciones, etc.; c u y a
4°- Q u e toda t i e r r a q u e no s e a r e p a r t i d a dentro de los límites d e l término
posesión se dio e n diez y nueve de J u l i o de 1.828.
cedido, le pertenezca al otorgante en toda propiedad y dominio, dentro del término
de u n año desde el día e n que se empiece a poner e n ejercicio el repartimiento; y
SUCESION DE BIENES de los vecinos, anhela que él tenga ahí alguna acción conocida y exige el donante
que se le adjudique en propiedad u n solar en dicho pueblo, e n buen sitio, y que se
le separe debidamente c o n señales p e r m a n e n t e s . Y que la proporción e n q u e
Después de la muerte del Dr. José F r a n c i s c o P e r e i r a , se verificó la sucesión de debe hacerse la distribución de la tierra que ha cedido será la siguiente:
sus bienes, entre s u señora esposa doña María de la Paz G a m b a y sus hijos Nicolás,
Próspero, G u i l l e r m o , Mercedes y Benjamín, q u i e n a la postre se hallaba e n la V- A cada persona soltera o s i n familia, cuatro fanegadas;
vecina República del Perú, en tanto que los otros citados, residían e n Bogotá. 2°- A cada persona casada y s i n familia, seis fanegadas;
3°- A cada persona casada y c u y a familia llegue a tres hijos, nueve fanegadas; y
L a hijuela de Guillermo Pereira G a m b a , dice e n la parte pertinente: " Q u e a 4"- A cada persona casada cuya familia pase de tres hijos, nueve fanegadas más
Guillermo se le adjudicaron los terrenos llamados " C a r t a g o V i e j o " , hoy P e r e i r a , dos fanegadas por cada miembro de familia que exceda la base anterion-
en jurisdicción del E s t a d o Soberano del C a u c a , y u n p r i n c i p a l de $ 1.600 que se
r e c o n o c e n s o b r e l a h a c i e n d a de P a i p a d e l m i s m o v e c i n d a r i o . H a b i e n d o Que como dentro de los límites cedidos, el otorgante, de antemano le donó u n a
manifestado los aquí presentes, q u e se hallan conformes a todo c o n la anterior pequeña parte al señor José María Gallego, p a r a que no sea confundida c o n e l
distribución p o r c r e e r l a j u s t a , e q u i t a t i v a , y la más conforme a s u s i n t e r e s e s , globo precitado, paso a deslindarla:
atendiendo el valor de las fincas y demás circunstancias, declara no tener derecho
a q u e haga otra cosa, siendo y reputando cada uno, por s u parte, s u legítima que " P o r el Norte, la quebrada de L a D u l c e r a ; por el S u r , la quebrada de Egoyá;
le h a correspondido e n este arreglo, c o n el c u a l se da por satisfecho s i n poder cortando el paso del camino público; por el Oriente, la misma quebrada de L a Dulcera,
alegar nada e n contrario, siendo de advertir que respecto de los bienes muebles ^guas abajo, tomando dicha quebrada de por medio c o n la posesión de M a n u e l
se h a dispuesto lo conveniente como igualmente acerca de los recursos c o n que Ramírez y por el Occidente, el punto denominado " T a m b o " , y de ahí tomando las
debe contarse la o t o r g a n t e " . " Q u e e n fuerza de tales títulos y de la legítima partidas para Condina hasta la quebrada de L a Dulcera, límite Norte". (1)
propiedad q u e tiene al expresado globo de terreno, de s u espontánea voluntad,
hace donación gratuita a los vecinos d e l caserío de P e r e i r a , de u n a parte de dicho (1) N O T A : - L o s anteriores datos son tomados del protocolo original, los cuales
reposan en la ciudad de Cartago. (V).-
— 29 —
Q u e a u n q u e tiene m a d r e y u n hijo legítimo e n l a a c t u a l i d a d , ta p r e s e n t e el concierto de los pueblos de a v a n z a d a . E s de anotar igualmente, el generoso
donación e n nada les afecta y m u c h o menos a l otorgante, por tener de donde gesto de don José M a . Gallego a l contribuir por el progreso del caserío, haciendo
subsistir, s i n contar c o n aquéllo; pues, a u n cuando e l valor en que se estima hoy mejoras e n l a pequeña porción de tierras q u e le o b s e q u i a r a el D r . P e r e i r a . E l
esas tierras es de T R E S M I I L P E S O S , poco más o menos; no obstante esa s u m a , terreno fue trazado v a r i a s veces; la p r i m e r a e n 1.868, por e l británico mister
cabe m u y b i e n la c u e n t a de m e j o r a s , s i n m e n o s c a b a r e n n a d a las legítimas, G u i l l e r m o F l e c h e r ; más tarde, e n el año de 1.871, por el ingeniero Ramón N .
vigorosas de s u madre e hijo, por los bienes, derechos y acciones que hoy posee e l A r a n a , a g r i m e n s o r oficial, q u i e n de c o n f o r m i d a d hizo entrega de las 12.000
donante y que por lo tanto hace esta donación con s u libre y espontánea voluntad; hectáreas de terrenos baldíos, cedidos por e l Congreso a l Distrito de Pereira, en
j u r a , de m a n e r a imprescindible, perfecta, de las que el derecho llama entre vivos, el año de 1.870, y de acuerdo c o n la ley 14 del mismo, según informe que dice a la
con insinuaciones en esta forma, como lo dispone el artículo 1.376 del C . C i v i l de letra y en la parte pertinente: " S o n , pues, los linderos del área de población, los
este E s t a d o a cuyo efecto se r e s i s t a , quita y a p a r t a de la acción, p r o p i e d a d y siguientes: del desemboque de la quebrada de las L e t r a s e n el río Otún, río abajo,
señorío que e n las mentadas tierras tenía y todo lo cede, r e n u n c i a y traspasa a los hasta u n mojón que fije trescientos sesenta metros más abajo de la quebrada de
agraciados p a r a que como propias las posean y e n a j e n e n a s u voluntad como Buitrago, y de aquí, línea recta, e n dirección perpendicular al río, a otro mojón de
adquiridas con justo y legítimo título, obligándose al señor Dr. Pereira, a no revocar la quebrada de Egoyá; quebrada arriba a otro mojón, que está frente al desemboque
esta donación y que s i tal intentare, quiere no s e r oído e n juicio ni fuera de él, y de l a q u e b r a d a de L e t r a s ; e n dirección p e r p e n d i c u l a r a l río, por esta línea, al
antes por el contrario sea visto, haberla aprobado y ratificado, añadiendo fuerza desemboque de L e t r a s , s u p r i m e r l i n d e r o " . -
a fuerza y contrato a contrato con todos ios demás requisitos que s e a n conducentes
p a r a s u estabilidad y validación en todo lo que por derecho h a y a lugar, renunciando
especialmente, a este fin, las leyes que sobre el particular tratan, y pidiendo al
señor J u e z ante quien se presenta esta e s c r i t u r a , supla lo que le falte e interponga
al intento toda s u autoridad. E s t a n d o presente el señor Vicente B u e n o Betancur,
m a y o r de edad y vecino de esta ciudad, y al propio tiempo J u e z M u n i c i p a l del
Municipio del Quindío a quien doy fe, y dijo: " q u e con el carácter de primer jefe de
esta sección del E s t a d o Soberano del C a u c a , acepta a nombre de los que hoy s o n
y serán vecinos del caserío de P e r e i r a , l a donación q u e g r a t u i t a m e n t e les h a c e e l
señor doctor G u i l l e r m o P e r e i r a G a m b a , del globo de terreno que menciona esta
escritura, con las condiciones y bases que e n ella se confieren. Q u e por s u parte,
como Jefe M u n i c i p a l , cumplirá y hará q u e se c u m p l a n c o n e s c r u p u l o s i d a d los
requisitos estatuidos por el señor Benefactor, y le da a nombre del Gobierno y de
los p o b l a d o r e s de a q u e l caserío, las más e x p r e s i v a s g r a c i a s a l señor doctor
Guillermo Pereira G a m b a . - (Octubre de 1.864)".-
— 30 —
SEGUNDA PARTE Abadía, doña Petrona Pereira, E l i a s Recio, Jesús María H o r m a z a N., Jorge Martínez,
Sebastián Montaño, L a u r e n c i o C a r v a j a l , Vicente García, Tomás Cortés, R a f a e l
Ospina, Nepomuceno Buitrago, José María Gallego, Joaquín Ríos, Ramón P a r r a ,
Vicente Mendoza, J u a n N . Vallejo, Polonio Marulanda, R a n c i s c o Hernández, José
(o) María Bermúdez, M a n u e l Ramírez, S a c r a m e n t o Montoya, C a y e t a n o C a d e n a ,
M a n u e l , E n r i q u e , B e r n a r d i n o y C i p r i a n o Cortés, M a n u e l Soberano, Sebastián
E n el año de 1.862, el doctor R a n -
Osorio, J u a n N . Suárez, Rosendo y Teodomiro Marulanda, Nicolás Giraldo, Jesús
cisco Pereira G a m b a , residente e n
Bogotá, se puso en contacto con sus María Bermúdez, José María Ríos, José María Ríos (hijo), Joaquín Restrepo, Jesús
amigos de Cartago, insinuándoles Ocampo, Julián Caleño, Antonio y Pedro Ramírez, Antonio, G a b r i e l y Wenceslao
la idea de que fundaran u n a población e n los terrenos de s u propiedad.- E s de Gallego, J u a n María García, Antonio Jaramillo y J u a n C a d e n a , Estos, sin contar las
advertir, que gran parte de estos terrenos los adquirió el doctor Pereira G a m b a , mujeres y los niños, arrojando u n total de 78 concurrentes, ya que la pequeña villa
por h e r e n c i a de s u padre don R a n c i s c o P e r e i r a Martínez, que e n tiempos de la c o n t a b a c o n 22 c a s a s de p a j a y g u a d u a , r o d e a n d o la p l a z a y otros l u g a r e s ,
conquista existió e n el m i s m o lugar la c i u d a d de S a n J o r g e de Cartago. E s t o s especialmente por Nacederos y "Matecaña".-
terrenos están situados entre Turín y Cerritos.-
S e procedió luego a formar la j u n t a a u x i l i a r y a d m i n i s t r a t i v a o comisión
E n t r e los amigos a quienes se dirigió el Dr. P e r e i r a , figuraban el Pbro. Remigio p a r r o q u i a l , " d e q u e trata la ley 82 de 1.829 del E s t a d o S o b e r a n o d e l C a u c a " ,
Antonio Cañarte y F i g u e r o a y d o n Félbt de la Abadía. E l 24 de Agosto de 1.863, con r e c a y e n d o este n o m b r a m i e n t o e n los señores L a u r e n c i o C a r v a j a l , R a n c i s c o
motivo de la muerte del Dr. G u i l l e r m o P e r e i r a G a m b a , acaecida e n T o c a i m a , y Hernández, José María Gallego como P r e s i d e n t e , v i c e - P r e s i d e n t e y S e c r e t a r i o
conocida e n Cartago el mismo día, el P b r o . Cañarte convocó a u n a reunión a sus respectivamente.-
a m i g o s más íntimos a q u i e n e s amonestó, i n s i s t i e n d o q u e p r o c e d i e r a n a l a
fundación de u n a c i u d a d en los terrenos y a mencionados, complaciendo así la Desde entonces, y como homenaje a la memoria del Dr. R a n c i s c o Pereira, se
petición de s u finado amigo.- siguió llamando este caserío "Aldea de P e r e i r a " , cuyo reconocimiento por parte
de los poderes públicos, consta en la ordenanza número 15 del once de enero de
1.865, "División Territorial y Administrativa de la Municipalidad del Quindío".-
E n las h o r a s de la tarde d e l m i s m o día se puso e n m a r c h a u n a c a r a v a n a
integrada por los señores: Pbro. Remigio Antonio Cañarte y F i g u e r o a , quien viajó
en silleta portada por u n peón, y a que debido a sus quebrantos de salud, y avanzada L a demarcación q u e t r a z a r o n los p r i m e r o s fundadores p a r a el área de l a
edad, le e r a penoso m o n t a r a caballo, d o n Félix de la Abadía, d o n Sebastián población, constaba solamente de seis m a n z a n a s cubiertas de espesos guaduales
Montaño, don Jorge Martínez, Pbro. R a n c i s c o N . P i n i l l a y los jóvenes E l i a s Recio y de corpulentos sueldos y lembos.-
y Jesús M a . Ormazá.-
E n este año, 1.869, la M u n i c i p a l i d a d de Cartago le dio el nombre, " V i l l a de
A l día siguiente, -25 de agosto- llegaron a s u destino, encontrando y a establecidas Péreira", e n honor del Dr. José R a n c i s c o P e r e i r a . Deseosos los vecinos de la nueva
once familias antíoqueñas, c a d a u n a c o n s u r e s p e c t i v a mejora y c a s a p a j i z a ; población, de obtener e n propiedad los terrenos necesarios para ella, se dirigieron
procedieron con la ayuda de aquéllas a construir una ramada que sirviera de capilla al Dr. Ramón E l i a s P a l a u p a r a q u e , representando sus derechos, r e c a b a r a d e l
p a r a los cultos religiosos.- E l día 30 de agosto, el P b r o . Cañarte, s u s demás Congreso a la sazón reunido, que se les hiciera la adjudicación del caso.-
acompañantes y amigos se levantaron de m a d r u g a d a c o n el fin de elaborar el
programa especial para ese día.- Dispusieron u n altar portátil y a las 10 de la mañana C o n g e n e r o s a s o l i c i t u d , e l D r . P a l a u , a t e n d i e n d o l a s e x i g e n c i a s de los
se dio principio a la ceremonia oficial de la fundación, se bendijo la capilla; sirvieron pereiranos, pidió al C o n g r e s o q u e d e c r e t a r a la cesión de los terrenos baldíos
como padrinos, doña Petrona Pereira y don Félix de la Abadía.- E l Rvdo. Cañarte pedida por sus comités.-
procedió a revestirse con ornamentos sagrados traídos de la ciudad de Cartago,
que conserva la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira.- Ofició la primera misa Pero el Dr. Guillermo Pereira G a m b a impugnó e l proyecto, y lo hizo fracasar,
ayudado por el Pbro. R a n c i s c o N . Pínília, y en presencia de 45 personas.- A l siguiente asegurando y a , que él había cedido el terreno suficiente de sus propiedades p a r a
día de la fundación {31 de agosto), procedieron los vecinos a construir una capilla de la n u e v a fundación; p o r esto h a y algunos q u e c r e e n q u e P e r e i r a debe a l D r .
madera, con techo pajizo, e n e l mismo sitio de la calle 19 con carrera 8*, donde es Guillermo Pereira s u nombre y los terrenos que ocupa, s i n tener presente que lo
hoy el edificio de la Compañía C o l o m b i a n a de Seguros.- E l 30 de septiembre de que éste señor cedió a s u s m i e m b r o s de familia y a s u s amigos, fue u n a faja
1.863 se dio en servicio permanente, al oficiar u n a solemne misa cantada el Pbro. comprendida entre las quebradas de " E g o y á " y " C o n s o t a " , que está fuera d e l
Cañarte y F i g u e r o a , y con asistencia de las siguientes personas: don Félix de la área de la población, y que lo que se pedía y el Congreso quería conceder, era u n a
— 32 —
extensión de doce mil hectáreas. Conste, pues, que no dio el Dr. Guillermo P e r e i r a e r a n más fuertes e n número de habitantes, en ese entonces. Tales hechos provocaron
G a m b a ni u n a pulgada de sus terrenos p a r a la fundación, y sí le hizo obstinada la retirada paulatina de los nuevos colonos de Cartago centro de sus operaciones.-
oposición e n el Congreso al proyecto de cesión de baldíos p a r a " V i l l a de P e r e i r a " , E n t o n c e s se fundó el mercado permanente, que dio resultado extraordinario, y
hasta derrotar por completo al Dr. P a l a u . proponente desinteresado.- C u a n d o el dejó a la " V i l l a como centro de negocios".-
año siguiente volvió el Dr. P a l a u a l Congreso, se hospedó de paso en la casa del Sr.
Jesús María O r m a z a N . , y como éste le tratara nuevamente e l asunto e n cuestión, C a b e aquí observar, que s i los habitantes de Cartago h u b i e r a n adoptado u n a
de los terrenos p a r a los colonos pereiranos, el Dr. P a l a u le dijo que escribiera u n a conducta distinta c o n relación a los emigrantes antioqueños, recibiéndolos con
petición y que la hiciera firmar del m a j t r número posible de vecinos; que él se muestra de adhesión y proporcionándoles seguridades en sus personas e intereses,
encargaba de presentarla y sostenerla en e l Congreso.- contribuyendo, tanto las autoridades como los particulares a que se les tratara
con las c o n s i d e r a c i o n e s q u e m e r e c e todo v e c i n o sano y útil de u n a sociedad;
" M u y de mañana, a l día siguiente, salió el citado O r m a z a c o n la petición escrita haciéndolos, e n fin, iguales ante la ley y e n el vecindario, hoy no existiría Pereira,
a recoger firmas de los vecinos, pero como ésto no era asunto de despachar pronto, o cuando más, subsistiría el miserable villorrio de 1.865 a 1.870; pues en la mente
pues las pocas habitaciones estaban diseminadas e n u n a extensión considerable, de los emigrantes antioqueños no estaba la fundación de ciudades, sino de h a c i e n -
y no había para i r a ellas sino malas trochas, cuando y a avanzado el día, volvió das y dehesas, por temor a buen número de bandidos, que por esos tiempos se
O r m a z a con el memorial firmado; el Dr. P a l a u creyendo s i n duda que aquél había refugiaron en la Villa; de buena gana h u b i e r a n fijado s u residencia en Cartago,
olvidado s u empresa, había partido, por la cual el admirado amigo de la naciente aportando a esa localidad todos los elementos de labor y progreso que con ellos
población se quitó el calzado y emprendió viaje e n alcance del Dr. Palau. E n el vinieron.- E s t o no es u n juicio aislado n i exclusivo del que escribe estos apuntes;
paraje llamado " C a m p o A l e g r e " lo alcanzó y le entregó el memorial.- es opinión general de los antiguos fundadores de esta ciudad.-
Provisto de estos documentos, con los cuales se hacía saber al Congreso q u e no ( :::: )
e r a cierto lo a s e v e r a d o por e l D r . P e r e i r a G a m b a , refiriéndose a los terrenos
ocupados por los pobladores, pedían la expedición de u n a ley que c o n s i d e r a r a
estas doce m i l hectáreas de terreno baldío, se presentó el Dr. P a l a u al Congreso y
Primer Censo de Población
ésta vez sí obtuvo la expedición de la ley del 21 de abril de 1.870, por la c u a l se le
concedieron a los colonos de la " V i l l a de P e r e i r a " , doce mil hectáreas de terrenos A mediados del año de 1.866 se confeccionó u n a lista de los habitantes de
baldíos y se dispuso s u m e n s u r a y adjudicación.- P e r e i r a , distribuida en la forma siguiente: C a s a d o s , 423, c o n u n total de 1.131
hijos; y 188 solteros m a y o r e s de 21 años de e d a d . T o t a l de habitantes: 1.742,
( :::: ) exceptuando las mujeres casadas.-
— 34 —
incrustado en la del lembo; fueron a v e r el copo, y hallaron e n medio de las ramas Municipal de la Villa de Pereira.- Acompaño a U d . en copia auténtica, el contrato
del árbol, las de u n raquítico n a r a n j o c o n n a r a n j a s m u y d u r a s y pequeñas.- que, en ejecución de la ley 21 de abril de 1.870 y del decreto legislativo de 27 de
D e s c u b r i e r o n c o n el h a c h a parte del cilindro blanco y se c o n v e n c i e r o n que el mayo último, se h a celebrado con el Dr. Ramón M. A r a n a para que, e n calidad de
naranjo había crecido c e r c a al lembo, y éste, en s u rápido desarrolló, abrazó a ! agrimensor, practique la m e n s u r a y levante de los planos correspondientes a las
primero que llevó a u n a altura de 20 ó 25 metros.- doce m i l hectáreas de tierras baldías a que tienen derecho los pobladores de la
e x p r e s a d a V i l l a . - Debo h a c e r notar a U d . que dicho contrato, colocado e n las
D e l año de 1.863 a 1.871, gozaron los pobladores de completa c a l m a , pero e n disposiciones de los actos legislativos mencionados arriba, no imponen ningún
este tiempo adelantó poco la población.- gravamen ni condición onerosa o extraordinaria a los pobladores de la Villa; así
que, lo estipulado e n el Art. 7° relativo al pago de mesura de los terrenos implica u n
E n 1.870, el 20 de enero, fue erigida Pereira en Distrito por la Municipalidad de desembolso inmediato de parle de los de la corporación municipal, pues s u falta de
C a r t a g o , (entonces se l l a m a b a M u n i c i p a l i d a d d e l Quindío), a petición d e l D r . cumplimiento tan solo traería por resultado, e n que no se llevase a cabo la concesión
Ramón E l i a s P a l a u , G a b r i e l Montoya y Jesús María O r m a z a N . , vocales de d i c h a decretada por el Gobierno a favor de la población agraciada.- Soy de U d . Alto.
corporación.- Servidor, Salvador C a m a c h o Roldán, Secretario de Hacienda y Fomento".-
Ríe primer presidente del Cabildo el Sr. Jesús María O r m a z a N., y vocales, E l i a s ( :::: )
R e c i o y M a r i a n o C a r v a j a l . - R e c i o desempeñaba las funciones de Secretario del
Cabildo y Notario a la vez.- H a s t a esa época, todas las habitaciones eran de paja o de C O P I A D E L C O N T R A T O
guadua.- L a primera casa de tejas fue construida por don Toribio Robledo, e n el
centro de la acera s u r de la plaza Victoria, (la misma que reformada perteneció a los L o s infrascritos a saber: Salvador C a m a c h o Roldán, Secretario de Hacienda y
S r e s . Piedrahita Hermanos & Cía., e n 1.874).- E n 1.879 fue construida por el mismo Fomento de la Unión, debidamente autorizado, por una parte, y por otra, Ramón M.
Sr. Robledo s u segunda casa de tejas, en la acera oriental de la misma plaza, casi en Arana, e n su propio nombre, hemos celebrado el siguiente contrato: Artículo primero.
el centro. Perteneció a la viuda del Sr. José J . Robledo y es la que se denomina hoy E n ejecución del Decreto legislativo del 27 de mayo último, por el cual se concede a los
" C a s a M u n i c i p a l " , de propiedad del Municipio de Pereira.- pobladores de la "Villa de P e r e i r a " , del Estado Soberano del C a u c a , u n a extensión de
territorios baldíos, y vistas las disposiciones de la ley de mensura de abril de 1.870,
E l área de población fue t r a z a d a , p r i m e r a m e n t e , e n 1.863 p o r los p r i m e r o s Ramón M . A r a n a , en calidad de Agrimensor, se compromete a practicar la mensura y
pobladores, y constaba de seis m a n z a n a s . - Después la trazó con mayor amplitud levantar los planos correspondientes a las doce mil hectáreas de tierras baldías a que
el súbdito británico Mr. G u i l l e r m o F l e c h e r dejando p a r a el servicio público seis tienen derecho los pobladores de la expresada " V i l l a " , quedando entendido, que si
plazas que denominó " L a P a z " , " L a V i c t o r i a " y " L a C o n c o r d i a " , comprendidas dicha extensión de terreno no se pudiera tomar de los límites de la Villa, tendrá lugar
entre las calles de Jorge Robledo y Colón: F e , E s p e r a n z a y C a r i d a d , comprendidas o se completarán en el terreno de la extinguida aldea de " C o n d i n a " . - Artículo Segundo.
entre las carreras que limitan las p r i m e r a s , por Oriente y Occidente, hacia e l río Arana dará principio a las operaciones de mensura, demarcando con lindes fijos y
Otún, a dos cuadras de distancia de las p r i m e r a s . - levantando el plano respectivo de una extensión do doce mil hectáreas que se reservan
e x c l u s i v a m e n t e p a r a área de población de P e r e i r a . - E s t e contrato no tendrá
Posteriormente, el D r . Ramón M . A r a n a , A g r i m e n s o r Oficial de los terrenos cumplimiento sin la previa aprobación del Ejecutivo.- F i r m a d o en Bogotá, a seis de
cedidos por el Congreso, completó la demarcación y señaló como área definitiva del julio de mil ochocientos setenta y uno- Salvador Camacho Roldán.- Ramón M. A r a n a . -
poblado, ciento veinte manzanas o cuadros que tienen por cada lado cíen varas de Bogotá, Julio 8 de 1.871.- Aprobado.- E l Presidente, Eustorgio Salgan- E l Secretario
ochenta y cinco centímetros cada u n a (esta es la medida que llaman vara tierrera).- de Hacienda y Fomento, Salvador Camacho Roldán.- E s copia, por ausencia del Oficial
Mayor, el Jefe de la Sección Tercera, A . Paredes".-
Copiamos a continuación el contrato celebrado por el Dr. C a m a c h o Roldán, en
s u calidad de Secretario de H a c i e n d a y Fomento de los Estados Unidos de Colom- ( :::: )
bia, c o n el Dr. Ramón M . A r a n a y la nota remisoria.-
— 36 —
de lavar ropas.- E n el año de 1.871 se establecieron y arreglaron algunos pozos
n a t u r a l e s , e n t r e los c u a l e s f i g u r a r o n dos c o m o los m e j o r e s , por la c a l i d a d y
a b u n d a n c i a del agua: E l uno situado e n la tercera c u a d r a , al oriente de la " P l a z a
V i c t o r i a " a v e i n t i c i n c o v a r a s de la e s q u i n a y a la i z q u i e r d a d e l q u e s u b e a l
C l a r i n e t e . - L a Comisión A g r a r i a que nos e n t r e g a r a la faja n e c e s a r i a p a r a d a r
entrada a este pozo, y el S r . S a c r a m e n t o Montoya lo hicieron e m p e d r a r desde la
calle hasta la fuente, en la cual se hizo u n tanque de nogal negro; la faja tenía tres ANO DE 1.953
varas de ancho y diez y ocho de largo.-
— 38 —
de la persona que el Cabildo comisione p a r a recibirla.- F i r m a m o s el presente, c o n
testigos, en Pereira, a diez y nueve de diciembre de 1.879.- Delfín C a n o U . - Pedro
Ramírez.- Testigo: Jesús M . Álvarez.- Testigo: Pedro Rodríguez".-
— 41 —
Posteriormente y debido a la iniciativa del P b r o . Dr. Nepomuceno P a r r a , se el mes de Octubre, según la comunicación del Gobierno P r o v i n c i a l al Jefe Político
emprendió la obra de traer a la " P l a z a V i c t o r i a " agua potable y abundante.- A l del Caserío de Pereira, que a la letra dice:
efecto, se construyó u n b u e n acueducto de atanores de barro y u n a hermosa pila
de calicanto y cedro negro, y, a mediados de 1.887 se inauguró e n ruidosa y popu- "Número 389.- Estados U n i d o s de Colombia.- E s t a d o Soberano del C a u c a . - E l
lar festividad; e l agua p a r a e s a fuente se tomó de la quebrada " E l C h o c h o " . - señor Jefe M u n i c i p a l del Quindío al Señor E d i l del Caserío de Pereira.- E n atención
a que h a n informado que la c a s a m a n d a d a a construir e n la plaza de Cartago-
Años más tarde, u n a asociación de vecinos trajo a la ciudad cantidad suficiente Viejo, no se h a concluido por motivos que esta Jefatura ignora, me veo e n el caso
de agua p a r a abastecerla, tomada desde e l río Otún y, últimamente, el Municipio de p r e v e n i r a U d . que s i n t a r d a n z a proceda a t e r m i n a r dicha obra, valiéndose
compró a la sociedad mencionada la empresa de aguas que aumentó y distribuyó para ello de h a c e r trabajar a todos los vecinos s i n consideraciones de n i n g u n a
de m a n e r a científica, contando y a p a r a ello con la tubería metálica necesaria.- clase.- L o s vecinos del punto de C o n d i n a , los empleará U d . en la composición d e l
camino que de Cartago-Viejo conduce al y a indicado punto.- Cartago, Octubre 23
:: (o) :: de 1.864.- Vicente B u e n o B . -
— 43 —
— 42 —
y Secretario, procedimos a practicar la visita de la Tesorería del Distrito, a cargo 2°' Q u e de d e r e c h o s de c o n s u m o de p l a z a , sólo r e s u l t a l a s u m a de c u a r e n t a
de Jorge C a r m o n a , y habiendo llegado a l a oficina del empleado, se le previno centavos ($0.40), cosa que no se puede concebir, supuesto que son muchas las
exhiba los libros y documentos correspondientes a las cuentas corridas del primero introducciones de c a r n e de cerdo que cada ocho días h a c e n a esta plaza y lo
de Noviembre al 31 del mismo mes, y según el e x a m e n que de ella se practicó, mismo de cacao.-
resultaron los siguientes ingresos:
3°- Q u e las cuentas de Degüello y de C o n s u m o , al asentarse no se deben confundir,
r - D e Degüello $ 7.80 poniendo como se ve e n el L i b r o del Tesoro, las que son de carne e n el degüello.
2"-De Consumo 0.40 E n tal virtud, como en la visita anterior se le hicieron al Tesorero estas mismas
3"- D e Contribución 5.00 p r e v e n c i o n e s y no las h a observado, se le p r e v i e n e por s e g u n d a v e z , c o n e l
bien entendido que si e n la próxima visita no las h a cumplido, queda incurso,
TOTAL DE INGRESOS $ 13.20 a juicio del señor Alcalde, en u n a multa de diez pesos, con lo cual se concluye
la presente visita, que firman los empleados Alcalde y Tesorero, conmigo el
L o s siguientes s o n los egresos: S e c r e t a r i o . - E l A l c a l d e , José V i c e n t e Marín.- E l T e s o r e r o , J o r g e C a r m o n a . -
Elías R e c i o , Secretario.-
V- A l Secretario del Comicio se le pagó $ 2.00
2°- A l señor Jorge C a r m o n a , Tesorero, la cantidad de 4.00 N O T A : L a anterior acta de visita practicada a la Tesorería, es tomada de s u original
3°-Al Preceptor 4.00 y por lo tanto la respetamos e n todos sus puntos, inclusive e n el día más
4°- A l Secretario de la Alcaldía, señor E l i a s R e c i o , la s u m a de que le agregaron al mes de Noviembre.-
tres pesos c o n ochenta centavos parte de s u nómina N° 1,
correspondiente al mes de Noviembre, quedándose a deber ( :::: )
cuatro pesos dos reales 3.80
5°- S e cubrió la factura de escritorio fie la Alcaldía, por valor A C U E D U C T O
de cincuenta centavos 0.50
6°- S e cubrió u n a factura al Juez del Distrito o para el escritorio E l acueducto de la población se construyó e n el año de 1.879. E l día 10 de
por valor de treinta centavos 0.30 D i c i e m b r e , se contrató por la cantidad de $250.00 de L e y y s u inauguración se
7"- S e cubrió al Alcalde ochenta centavos de u n a factura para verificó e l día 12 de E n e r o de 1.880.-
el pago de los peones que h i c i e r o n el desmonte del "Alto
de C a n c e l e s " , p a r a h a c e r de ese punto las observaciones ENERGÍA ELÉCTRICA
e n las operaciones que tenga qué practicar en la m e n s u r a
de las 12.000 hectáreas de tierras baldías 0.80 E n 1.914, se dio al servicio e n P e r e i r a la p r i m e r a P l a n t a Eléctrica, c o n u n a
8°- S e le pagaron al ex-Secretarlo de la Alcaldía José Ignacio potencia de 50 k i l o w a t i o s . - E l s e r v i c i o de l u z e r a de 50 lámparas e n c a s a s
Ormaza, la suma da ochenta centavos, correspondientes a particulares y 100 e n las calles públicas. L a inauguración tuvo lugar en la noche
la nómina de marzo y junio últimos 0.80 del 30 de E n e r o de 1.914 y e n medio de u n a gran fiesta c a m a v a l e s c a . -
( :::: ) D E G Ü E L L O
Comparanza:
Ingresos 13.20 E n el año de 1.874, el promedio de sacrificios de reses, mensualmente, fue de 8
Egresos 16.20 cabezas, coii u n promedio en bruto de $3.60.-
Déficit 3.60
N O T A R íA
S e h a c e n las siguientes observaciones al Tesoro:
E n el archivo de la Notaría P r i m e r a se encuentra la primera escritura otorgada
1°- Q u e según e l cómputo dé Degüello de los cerdos degollados e n e l m e s q u e y la que corresponde a María Josefa Acosta. E l documento dice:
p e r t e n e c e n las c u e n t a s , y de las r e s e s r e s u l t a u n a s u m a , s i e n d o a t r e i n t a
centavos ($0.30) por c a d a cerdo y a sesenta por c a d a res, resulta u n a cantidad "Número 1.- E n la Villa de P e r e i r a , a los cinco días de E n e r o de 1.872, ante mí
de $7.80. has Recio, Secretario del Comicio y e n m i carácter de Notario, comparecieron
— 44 — — 45 —
las señoras G a v i n a V i l l a y María Josefa Acosta, ambas vecinas de esta V i l l a y a la señora María Josefa Acosta.- L a venta se contrae a u n a pieza pajiza, sita e n la
quienes conozco y doy fe que s o n mayores de edad y la p r i m e r a de éstas viuda de calle principal de esta plaza; verificó la venta por la s u m a de diez y siete pesos c o n
Polonio M a r u l a n d a y célibe la segunda y expuso la p r i m e r a , que habiendo vendido sesenta centavos.- E l Agente, J u a n P o l a n c o " . -
a la segunda u n a pieza pajiza de s u exclusiva propiedad, que adquirió por derecho
de h e r e n c i a de s u finado esposo Polonio M a r u l a n d a , la c u a l está sita en l a calle ( :::: )
p r i m e r a de esta Villa, e n la a c e r a de la plaza hacia e l s u r y que limita de la m a n e r a
siguiente: por el Sur, c o n e l finado L a u r e n c i o C a r v a j a l , por el Oriente con casa y E D I F I C A C I O N E S
solar d e l señor Jesús Alvarán; por el Norte c o n la plaza y por el Oriente, con la
c a s a y solar del señor E m i g d i o López.- Q u e dicha venta la he verificado por la E n 1.875 se construyó la p r i m e r a c a s a de balcón, a continuación de la c a s a de
cantidad de diez y siete pesos c o n sesenta centavos ($17.60), los cuales declara María Josefa Acosta, en la P l a z a P r i n c i p a l , perteneciente a don B a l t a z a r Gutiérrez,
tener recibido e n m o n e d a u s u a l y p o r consiguiente a s u satisfacción. D e c l a r a la m i s m a que ocupa hoy l a familia Vallejo R e s t r e p o , reformada notoriamente.
primero. Q u e la expresada finca no vale m a s de lo estipulado y que y a h a recibido, Meses más tarde edifico don José Vicente Marín u n a casa de dos pisos, en e l lugar
pero que e n caso de que s u valor adicional fuere más, le hace gracia y donación de e n que se levanta hoy el "Almacén P h i l c o " , y e n la m i s m a esquina, existió u n a c a s a
lo q u e el derecho m a n d a entre vivos.- 2" Q u e está perfectamente libre de todo de balcón de propiedad de don E u s e b i o Londoño. E n la esquina de la calle 20 c o n
g r a v a m e n , d e c l a r a n d o q u e no l a tiene v e n d i d a n i c e d i d a p o r escrito.- 3° Q u e carrera 9 se conserva la casa que construyó doña R o s a B e n j u m e a , ocupada hoy
a s i m i s m o la vende a s u c o m p r a d o r a , despojándose d e l dominio y señorío que por el Dr. Jorge Morales I s a z a . -
sobre ella tenía, cediéndole todo el poder suficiente, p a r a que de propia autoridad
entre a l goce de sus a c c i o n e s s i n n i n g u n a limitación.- 4° Q u e esta pronta e n
E n la calle 19 c o n c a r r e r a 9, donde funciona hoy el Comité de G a n a d e r o s ,
cualquier tiempo que se suscite alguna perturbación al goce de la finca, salir a l a
edificó don Florencio E c h e v e r r i u n a casa de dos pisos.- A continuación del lugar
evicción y saneamiento, y a ello se compromete e n s u persona, bienes habidos y
que ocupó la p r i m e r a capilla (hoy edificio de la Cía. C o l o m b i a n a de Seguros),
por haber, s i n ninguna restricción conforme a la L e y . - 5**. Q u e aunque no había
existió u n rancho e n 1.874 y en el cual residía el P b r o . Cañarte y s u familia. E n la
especificado anteriormente la construcción artificial de la casa, lo declara que es
.carrera 8a con calle 18, frente al Teatro C a l d a s , existió la casa de doña Petrona
pajiza y parada sobre paredes de embutido. E s t a n d o de presente la señora María
Pereira (hoy residencia del Dr. Castrillón D u r a n ) . - E n la c a r r e r a 7a con calle 19
Josefa Acosta, a la que conozco y doy fe que es como antes, dijo: Q u e la presente
(hoy Café Central), existió la casa de doña Margarita R i v e r a . E n la calle 20 c o n
escritura está a s u entera satisfacción y que todo lo dicho por s u vendedora es
carrera 9a (hoy residencia de don Pablito S a l a z a r ) , vivió por largos años y e n u n a
como lo expone, agregando que acepta la donación que del excedente de lo que
casa de dos plantas, don Federico U r i b e , p r i m e r homeópata de la ciudad.-
valga la finca le hace s u vendedora. A todo lo dicho se afirman y ratifican y no
firman por no saber, pero lo h a c e n a ruego de cada u n a u n testigo de recomendadas
cualidades exigidas por la L e y y lo son los señores Jesús María O r m a z a N . y José ( :::: )
Vicente Marín, haciéndolo éstos por ante los testigos instrumentales mayores de
edad y vecinos e n quienes no concurre c a u s a l de impedimento, siéndolo los señores P R I M E R O S N E G O C I O S
Wenceslao Gallego y Mariano C a r v a j a l . - S e comprobó el pago de los derechos de
registro p o r la boleta original q u e se agrega al instrumento. D e todo doy fe.- E n 1.878 don J u a n B a u t i s t a Villegas estableció la p r i m e r a panadería, en s u
Advertí la obligación de h a c e r registrar el título en la oficjna respectiva del Circuito, propia residencia; el primer almacén de mercancías estaba situado e n la c a r r e r a
de lo que q u e d a r o n orientados.- Jesús María O r m a z a N . - José Vicente Marín.- 8a con calle 19 y e r a n sus propietarios el señor don Dionisio Rodríguez y s u señora
Testigos i n s t r u m e n t a l e s , Wenceslao Gallego.- M a r i a n o C a r v a j a l . - E l S e c r e t a r i o esposa, fue fundado en el año de 1.897; la p r i m e r a cantina con billar, lo mismo que
del Comicio y Notario, E l i a s R e c i o " . - una gallera, fue propiedad de don Vicente Gómez, las que se hallaban situadas e n
la c a r r e r a 8a; el p r i m e r hotel se encontraba establecido e n la c a r r e r a 8a y fue s u
primera dueña la señora A m a l i a Varón; la p r i m e r a sastrería fue propiedad del
L a boleta agregada a l instrumento, dice: señor Miguel Martínez; la p r i m e r a biblioteca fue fundada por el señor don Clotario
Sánchez, padre de don R i c a r d o Sánchez; la p r i m e r a zapatería que hubo fue del
" A g e n c i a de H a c i e n d a . - P e r e i r a , E n e r o 14 de 1.872.- E n esta oficina no hay señor Ricardo Arboleda.- E n la c a r r e r a 7a con calle 20 (hoy C l u b Rialto), existió
papel sellado.- E l Agente, J u a n Polanco.- Agencia de H a c i e n d a . - P e r e i r a , 14 de Una casa de u n piso, donde vivió d o n Julio Castro, dedicados la mayoría de los
E n e r o de 1.872.- locales, a negocios en distintos ramos, como veremos seguidamente: u n a tienda
abarrotes, dos asistencias, dos tiendas de víveres, u n a peluquería y la herrería
don Jesús María E s c o b a r ; en la esquina de la calle 20 c o n c a r r e r a 9a, donde
L a señora G a v i n a Villa, v e c i n a de esta Villa, se presentó y h a consignado la
^utes fuera la C a s a L i b e r a l , existió la p r i m e r a pesebrera. E n 1.880 y a tenía P e r e i r a
s u m a de cinco centavos, derechos de registro de u n a escritura que va a otorgar a
— 46 — — 47 —
15 almacenes de mercancías, u n hotel de p r i m e r a categoría, 2 hoteles de segunda,
5 barberías, 12 tiendas de abarrotes, 3 cacharrerías, 8 cafés y cantinas, 3 billares,
3 farmacias (boticas), 10 agencias de café, 7 pesebreras y otros negocios varios.
Total de negocios 69, con u n presupuesto de $18.000.-
( :::: )
V I C E - P A R R O Q U I A
— 48 —
obligaciones d e l parentesco q u e contraían y p a r a q u e conste firmo.- Remigio
Antonio Cañarte y F i g u e r o a " . -
— 51 —
E l p r i m e r corista se inició e l m i s m o día e n la bendición de la capilla pajiza y fue
E n 1.904, fue elevada Pereira, a l a categoría de P r o v i n c i a de Robledo.
don Sebastián Montaño Castaño. E l p r i m e r monaguillo fue Jesús M a . O r m a z a
Niño. E l p r i m e r maestro de escuela mixta, fue el m i s m o Jesús M a . O r m a z a . L a
E n 1.906, se llamó provincia de Pereira.
escuela tenía u n personal de 17 varones y quince mujeres. E l p r i m e r paseo que
hicieron los niños de escuela fue al "Alto del O s o " . E l p r i m e r herido de Pereira fue
E n 1.908, se estableció l a p r i m e r a i m p r e n t a por d o n E m i l i o Botero, y se editó
don Antonio Ramírez, herido por G e r a r d o Sarmiento. L a p r i m e r a calle e n Pereira
se llamó Jorge Robledo. E l p r i m e r estanco fue de Toribio Robledo. L a p r i m e r a e l p r i m e r periódico q u e se llamó " E l P i j a o " . S u s d i r e c t o r e s f u e r o n M a r i a n o
lira fue integrada por Ramón P a r r a y Joaquín Ríos. E l hombre de más fuerza y Montoya Arbeláez y C a r l o s E c h e v e r r i U r i b e .
corpulencia fue Tomás Cortés, (alias Tomasón). E l hombre más pequeño, Rafael
O c a m p o . L o s p r i m e r o s c o m e r c i a n t e s fueron d o n P e d r o D u q u e y d o n Toribio E l 24 de agosto de 1,913 se c e l e b r a r o n las B o d a s de O r o de P e r e i r a y fue
Robledo. E l p r i m e r herrero fue Vicente Maldonado. L a p r i m e r a maestra, la S r a . condecorado c o n u n a Medalla de Oro, d o n Jesusito O r m a z a Niño.
María Josefa Niño de O r m a z a , (madre de Jesusito). D e 1.865 a 1.866, la mujer más.
hermosa de esa época, fue Juanita D u q u e , esposa de d o n Domingo Morales.- E l 15 de enero de 1.914, se inauguró la l u z eléctrica.
— 53 —
PEREIRA EN 1.888 C o m o se carecía de acueducto, el agua p a r a e l servicio doméstico había que
cargarla de la pila principal que se levantaba e n mitad de la P l a z a , o de aljibes o
pozos que en la mayor parte de las casas los había. E l baño se buscaba e n las
Por Francisco Mejia M. ondas d e l Otún, motivo por e l c u a l todos los p e r e i r a n o s de aquellos tiempos
:: (o) :: aprendimos a nadar. E r a divertido v e r a los maestros de escuela semanalmente
C u a n d o el Municipio de Pereirá pertenecía a l Departamento del C a u c a G r a n d e , con la tropa de m u c h a c h o s desmugrándose e n las corrientes d e l rio que e r a n
cuando los antioqueños emigraban e n b u s c a de tierras grandes y fértiles, llegué s u p e r a b u n d a n t e s a las de hoy, y q u e según las c o n s e j a s de e n t o n c e s , d i c h a s
yo c o n m i padre a l a A l d e a de P e r e i r a , que e n ese entonces tenía alrededor de corrientes contenían materias l u b r i c a n t e s . -
unos 3.500 habitantes, y u n presupuesto no m e n o r de $2.500.00; y s u área u r b a n a
se perfilaba e n muy pocas fanegadas.- D o n M a n u e l Salvador Buitrago y don J u a n de Dios S a n i n t , e r a n los institutores
más sobresalientes y los que levantaron más generaciones e n P e r e i r a . - A l evocar
M i padre que traía sus alforjas repletas de lo necesario, como buen viajero que m i s recuerdos tudescos, me parece oír a l maestro S a n i n t , e n s u s disertaciones
busca albergue en tierra extraña, compró dos propiedades en donde se instaló, con sobre cálculo, castellano y caligrafía, materias e n las cuales era u n técnico. M i s
toda s u familia: U n a casa situada e n la carrera 7". con calle 19, e n la esquina de la primeras relaciones las cultivé e n esa escuela; fueron mis condiscípulos: Gonzalo
P l a z a de Bolívar, propiedad que compró al presbítero doctor José Ignacio P i n e d a y M a r u l a n d a , B e r n a r d o Restrepo, N i c a n o r Botero, Clímaco Marín, Marco A . D u q u e ,
una finca rural llamada L a P a l m e r a a inmediaciones del cementerio viejo y que hoy J u l i o Cano,- Jesús C a n o , Pedro H u r t a d o , R i c a r d o J a r a m i l l o y M i g u e l Mejía V -
la están loteando. Y cosa singular, la Aldea en edad tan temprana y embrionaria y a Olvidaba decir que p a r a bajar al río no había camino sino u n a trocha, por donde
conservaba ese gesto atractivo y seductor que h a ido aumentando a medida que se se iba rodando; por tal motivo unos semi-baños del señor J u a n B a u t i s t a Gutiérrez,
agiganta, y se indumenta c o n el vistoso traje de la C i u d a d L u z . S u parte urbana, los tenía e n s u arboleda s i t u a d a e n donde existió e l viejo H o s p i t a l ; e r a n m u y
como la de toda aldea, estaba circunscrita a s u plaza principal y a u n perímetro de concurridos porque no había zarzas n i trochas p a r a encontrarlos.-
u n a cuadra por calles y carreras. L a P l a z a de Bolívar estaba edificada toda con
excepción de la carrera 7^ que sólo tenía dos construcciones e n la esquina oriental, L a orgánica que los gobiernos optaban e n tiempos para formar sus presupuestos,
la casa de don Bonifacio Giraldo y enseguida la de don Prudencio Restrepo; el resto consistía e n parte e n e l otorgamiento de privilegios y remates de las rentas de
era u n solar escueto carrera 8^. hoy, y e n ese entonces calle real, estaba edificada en aguardiente y tabaco, repartidas en el departamento e n sectores municipales y se
s u primera cuadra con edificios de uno y dos pisos; e n donde existe hoy e l Teatro señalaba el día o días p a r a e l concurso de postores. C u a n d o le tocó e l t u m o al
Caldas frente al edificio del B a n c o C o m e r c i a l Antioqueño, vivía el señor E r n e s t o
Municipio de Pereira, para el remate de sus rentas de aguardiente, don J u a n María
Mogollón, hombre alegre y prestidigitador o ilusionista de p r i m e r a . E n s u casa
Marulanda, que no sólo e r a u n gran hacendado y hombre de negocios, sino u n gran
funcionaba la gallera, y se ofrecían a l público todos los espectáculos de diversión
tahúr e n sus fincinzas, entró como postor y se quedó con las rentas.-
que arriban a la aldea. Monsieur de L o c u a debutó e n ese patio con los fantoches,
prodigio de arte. D e L o c u a , era u n contrahecho de cuerpo, pero u n artista de fibra
Repito, como don J u a n María e r a u n tahúr e n sus negocios, le dijo a los señores
y pincel: los decorados del escenario los pintaba aquel fenómeno en pocas horas,
J u a n Agustín Gutiérrez, C a r l o s Mora, José María Mejía, (mi hermano) y a L u i s
derramando en los lienzos emociones de colores e n luz y sombra. E n el resto de la
Jaramillo, estas palabras: " C o m o creo que voy a p e r d e r e n la renta, porque rematé
c a r r e r a hasta el P a r q u e de L a L i b e r t a d , había muy pocas casas, y el lugar del
alto, tenemos q u e h a c e r u n a fiesta". L o s exhortados p o r d o n J u a n , q u e e r a n
parque, desempeñaba el papel de u n rastrojo cuadrado, asilo de las ranas que al
parrandistas y algunos de ellos tahúres a l dado, se dieron a la organización d e l
contacto con la humedad croaban melancólica mente.-
carnaval, dirigidos por don C a r l o s M o r a -que e r a perito e n la organización-, porque
en danzas, c o n t r a d a n z a s , m a e s t r a n z a s , lanceros y toros y comparsas, nadie le
P o r la m i s m a c a r r e r a o calle real, como y a lo dijimos, hacia el occidente, ocurría discutía.- D o n Carlos era hombre simpático y muy popular entre las gentes, porque
igual cosa; casas o ranchos distanciados a largos trechos hasta llegar a l L a g o que como médico homeópata conocía todas las dolencias de la c a r n e h u m a n a , y las
era otro rastrojo c o n el mismo p a n o r a m a que apuntamos al P a r q u e de L a L i b e r t a d , frotaba con disquitos de azúcar desleídos e n lágrimas de Otún.-
sólo e n la esquina s u r con la m i s m a c a r r e r a se destacaba sobre u n barranco u n a
casita de regular aspecto y que pertenecía al señor José María J a r a m i l l o . - L a ' comisión abocó todos los detalles necesarios, después de haber obtenido e l
permiso para organizar las fiestas o carnavales; recorrió el comercio recogiendo cuotas
De la P l a z a de Bolívar por la c a r r e r a 7^. hacia el P a r q u e , sólo la p r i m e r a cuadra y calculó el producido de los remates dispuestos para juegos, y sacó por conclusión
se surtía de habitaciones de uno y dos pisos; en el resto de la c a r r e r a no había más que eran mayores las salidas que las entradas, y así se lo comunicaron a don J u a n ; él
c a s a de lujo que u n a quintica del señor don Pedro Pablo Restrepo, frente a la casa les contestó c o n e s a resolución q u e s i e m p r e optaba e n s u s actos de negocios:
hoy de d o n Alfonso J a r a m i l l o (q.e.p.d.).- Háganlas q u e yo hago r e s t o s " . Ipso-facto, la comisión me llamó a mí como
— 54 —
administrador de la finca de m i padre, " L a P a l m e r a " , p a r a que les vendiera 400 e n la plaza e l Dr. J a i m e Mejía M . , m i h e r m a n o , q u i e n recientemente se había
guaduas para la construcción de barreras, y emprendió la organización de u n a graduado en Bogotá y venía a reunirse c o n s u familia. D o n Delfín le ofreció s u
maestranza, unos lanceros y la contratación de comparsas con unos caballeros de colegaje y trabajaron e n armonía exquisita, y no muy de los tiempos que c o r r e n ,
Riosucio. L a maestranza consistía, en figuras desarrolladas por 30 jinetes uniformados e n esta civilización d e l carro y d e l avión.-
de a veinte con sus distintos disfraces y caballos de u n mismo color, tomando la pila
como epicentro y entrando a la plaza por las cuatro esquinas, de a veinte caballerías E n t r e los c a s o s o e n f e r m o s q u e asistía d o n Delfín, c o n t e m p l a b a u n o
por cada u n a ; empezaban el juego de las figuras al golpe de las castañuelas que extraordinario y de m u c h a gravedad. L a niña C a r m e n Marulanda, hija de don J u a n
agitaba Carlos Mora, de acuerdo con los acordes de la banda de música en una marcha María, más t a r d e e s p o s a de d o n Alfonso J a r a m i l l o G . , padecía de u n a c r u e l
doble. L a banda la componían nepóticamente, unos morenos de apellido Marulanda, enfermedad y se agotaba por instantes, burlando todo tratamiento prescrito por e l
en las siguientes condiciones: dos clarinetes, u n pistón, u n cornetín, u n bajo, u n médico; don Delfín llamó a l Dr. Mejía y después de u n examen riguroso optó por
bombo, unos platillos y dos tambores, banda que era conocida con el nombre de una operación, como único medio de salvación, siempre que la resistiera.- Como e n
" B a n d a n e g r a " . Estos eran los C H U S M A N que hacían las delicias sinfónicas de aquellos aquellos tiempos brillaban por s u ausencia las clínicas asépticas, las operaciones
tiempos de grata recordación, porque el hombre se amaña donde no está.- de pequeña y alta cirugía había que practicarlas en la casa del enfermo; se dispuso
ta operación y se practicó con éxito completo, pero la paciente se le murió por largo
L o s L a n c e r o s fue u n baile muy en boga e n la época de nuestros abuelos. S e rato y con asombro de los médicos volvió a la vida. Transcurridos algunos días la
bailaba de dos a dos e n fondo y disfrazados de indios, ejecutando figuras distintas enferma recobró s u s a l u d por completo, y u n día llegó d o n J u a n e n s u caballo
con los brazos entrelazados.- " C a n a r i o " a la puerta de la botica del Dr. Mejía y solicitó por él. J a i m e no lo había
tratado y el boticario que entonces e r a José María, m i hermano, le indicó a J a i m e ,
que quién lo solicitaba era don J u a n María Marulanda; don J u a n , con s u cartera en
L a s comparsas de Riosucio fueron la admiración de todos los concurrentes. C o n
la mano preguntó a J a i m e qué le debía, y como la cuenta resultó ridicula, miró al
los toros dentro de las b a r r e r a s e n l a p l a z a p r i n c i p a l , se hizo prodigios; los
médico y le soltó estas palabras: " N o sea pendejo, no sea carajo, u n médico de s u
r e j o n e a d o r e s , v a q u e r o s de los p l a n e s de C o m b i a , no p u s i e r o n verónicas n i
clase y a J u a n María M a r u l a n d a se le cobra p l a t a " . - E s t a s expresiones de don J u a n
banderillas, pero capearon con unas muleras y excitaron la bravura de los toros
eran tan gráficas cuando se sentía emocionado, que nadie se daba por ofendido, y
que fueron traídos de la finca de don J u a n ; no de estilo m i u r a , pero bravísimos y
antes la consideraban como u n a fortaleza de ánimo de u n complejo de superioridad.
hermosos porque en aquellos tiempos se dejaba m a d u r a r el ganado y se vendía
L o s hombres de acción en los distintos ramos sociales de tiempos idos e r a n nervio
gordo y a tiempo. E n esta lidia de toros y e n barreras criollas, sucedió u n caso digno
y fuerza de la Aldea; son los que enfilan e n estos apuntes, por supuesto, con algunas
de soplarse. L o s hombres más esforzados que había e n Pereira e n la época e r a n
omisiones, involuntarias porque a través de 52 años no existe memoria fiel.- J u a n
don Manuel Ángel y L a u r e a n o U r i b e , ambos c o n musculatura de U r s u s , sobre todo
María, Valeriano y Pacho Marulanda, M a n u e l Salvador y J u a n Crisóstomo Ángel,
don Manuel, claro exponente de la raza antioqueña y buen vecino de Sonsón.-
L u i s y S a m u e l Jaramillo Walker, Delfín Cano, Pedro Pablo Restrepo, L i n o Mazuera,
Eusebio Londoño, E n r i q u e Posada, Manuel Mejía Santamaría, L u i s Lotero, Manuel
D o n M a n u e l entusiasmado c o n el espectáculo de tauromaquia, se trepó a u n a Mejía V , Julián Vélez, Belisario, Nicanor y Heliodoro González, Gilberto Hilario y
de las barreras a observar las sacudidas que los toros les daban a los rejoneadores José Antonio Hinestroza, Andrés, Jesús y E s t e b a n Hurtado, Valerio Mejía. Rafael,
de C o m b i a y L o s P l a n e s ; cuando estaba más distraído se llegó por dentro de las J u a n Bautista, Francisco y Apolinar Mejía, J u a n R. Gutiérrez, Julián y Carlos Mora,
barreras u n s u amigo y le dirigió u n a chanzoneta y al voltear p a r a huir, extendió J u a n B a u t i s t a y R i c a r d o Botero, P r u d e n c i o R e s t r e p o , D i m a s Monroy, E r n e s t o
don M a n u e l sus brazos y agarrando por las verijas a la muía, la entrecostó a l a Mogollón, Jesús O r m a z a ; J u a n Crisóstomo Castrillón, José Joaquín Londoño,
b a r r e r a por unos segundos. L a s hazañas q u e nos c u e n t a n de U r s u s s o n flacas c o n Célimo y Alfredo Londoño, L a u r e a n o U r i b e , R a n c i s c o Mejía, R a n c i s c o Álvarez,
las de nuestros criollos. Federico R i v e r a , Sixto O s p i n a , J u a n c h o D u q u e , Clímaco Marín, Moisés Vargas,
Pepe Robledo, L u i s Jaramillo Mena, Agapito Arias, Bonifacio Giraldo, Maximiliano
E l C a r n a v a l duró ocho días; se bailó a porrillo y se tomó aguardiente por Villegas, Félix E c h e v e r r i , José María Jaramillo, Severo Palacio, Pacho Gutiérrez,
toneladas, y parece que las finanzas le c u a d r a r o n a d o n J u a n e n estos remates. E l Baltazar Gutiérrez, M a n u e l E c h e v e r r i , Deogracias C a r d o n a , Benito López, Manuel
núcleo de gentes que formaban la alta sociedad e r a de u n señorío muy distinguido Salvador Buitrago, J u a n de Dios S a n i n t , J u a n María y J a i m e Mejía M . , Simón
como se verá más adelante. L o s acaudalados respiraban solvencia, s i n h a c e r alarde Lóf)ez, Clotario Sánchez, D a v i d E c h e v e r r i , M a n u e l Antonio U r i b e , Leopoldo Aguilar,
de s u s haberes; los mediocres, trabajaban con ánimo y honradez; se podía creer Carlos E c h e v e r r i , etc., etc.-
e n ellos p a r a abrirles crédito c o n e l plazo de las muías, es decir, c o n u n año.-
E l médico de la p l a z a e r a d o n Delfín C a n o ; no e r a graduado, pero sí muy D o n Simón López, e r a uno de los hombres ilustrados y de talento, contador y
estudioso, inteligente y honradísimo a carta cabal. E n esos días llegó a radicarse Agrimensor excelente; dictaba la cátedra de contabilidad e n el colegio de Buitrago
— 56 —
y S a n i n t ; recuerdo que p a r a grabar más en la m e m o r i a d e l alumno la lección,
hacía de los números poesía:
GENERALIDADES
:: (o) ::
" S o y deudor por las leyes d e l diario
Pereira está situada a los cuatro grados, (4", 48' y 35") de latitud norte, y a u n
todo aquello que e n cuenta recibo
grado (1°, 37' y 43"), de longitud occidental del meridiano de Bogotá.- S u altura
y forzoso acreedor lo que e n cambio
sobre e l n i v e l d e l m a r , t o m a d a e n l a p l a z a de Bolívar, es de 1.415,023.- Y s u
diere yo por m i propio cultivo".-
temperatura media es de 21° centígrados.-
RÍOS P R I N C I P A L E S Q U E L O R O D E A N
E r a Personero y Tesorero a l a vez, d o n Vicente A r a n g c -
— 58 — — 59 —
L a g u n a y la R e n t a . L a quebrada de C o m b i a recibe como afluentes, a las quebradas propiamente dicha.- AI Suroeste, H U E R T A S , que comprende las regiones de: E l
denominadas L a A r e n o s a , E l Pital, L a María, C h i m b o r a z o y L a Motilona.- Rocío, L a T r i b u n a , Pital de H u e r t a s , Y a r u m a l y C o n d i n a ; también al Suroeste, E L
M A N Z A N O , que c o m p r e n d e las regiones d e n o m i n a d a s : L a A u r o r a , A l t a m i r a y
L A G U N A S L a g u n e t a ; al Sur, tierras bajas- Z o n a Callente.- L O S P L A N E S , que comprende
las regiones denominadas: Dosquebradas, S a n Joaquín, Morelia, L a C r i s t a l i n a ,
E n las sabanas del Páramo de S a n t a Isabel se e n c u e n t r a n algunas de pequeña L a B a m b a , Cañaveral, S a n t a T e r e s a , S a n t a C l a r a , Fraséate, L a S e l v a . - A l S u r
extensión, entre las cuales sobresalen la del Otún o S a n t a Isabel, formada por los quedan los Corregimientos de Altagracia y A r a b i a , que comprenden las regiones
deshielos del nevado del mismo nombre y que da nacimiento al río Otún, e n cuyas denominadas: E l Jazmín, Filobonito, B e t u l i a , Cestillal y B a r b a s . - A l Suroeste, las
cercanías se e n c u e n t r a n grandes yacimientos de azufre y c a l . - regiones de N a r a n j i t o y E l Oso, por la c a r r e t e r a h a c i a Cartago y L a V i r g i n i a . -
O e s t e - S u r o e s t e , las regiones d e n o m i n a d a s : N a c e d e r o s , E l T a m b o , B e l m e n t e ,
N E V A D O S Villegas, Cerritos, L a H o y a , L a M a r i n a , Puerto C a l d a s , A l s a c i a , L o r e n a y Cauquillo;
Noroeste, las v e r e d a s de L L A N O - G R A N D E y C O M B I A . - C o n l a s s i g u i e n t e s
E n la c i m a de la cordillera C e n t r a l , límite c o n el Departamento del Tolima, se regiones: Alto E r a z o , L a E s c a l e r a , L a s Tazas, L a Convención, E l C e d r a l , S a n Marino
e n c u e n t r a e l nevado de S a n t a I s a b e l , que eleva 5.100 metros sobre el nivel d e l y L a s Arrugas.-
mar. Más al S u r y a u n a s dos leguas de d i s t a n c i a se e n c u e n t r a e l nevado d e l
Quindío a 3.485 metros sobre el nivel del mar.-
R E L I E V E
C L I M A S
L o s c l i m a s d e l m u n i c i p i o se d i v i d e n e n fríos, t e m p l a d o s y cálidos; la
temperatura fluctúa desde 9 grados e n la cordillera nevada, hasta los 30 grados a
las orillas del C a u c a y L a V i e j a . - E s frío e n la cordillera y en los contrafuertes más
elevados, templado e n el centro y e n las pequeñas colinas, y cálido e n l a parte
baja, especialmente a la orilla de los ríos C a u c a y L a V i e j a y a mencionados.-
DIVISIÓN A D M I N I S T R A T I V A
— 60 —
Biografía de los Benefactores de P e r e i r a , entonces e n r u i n a s informes de la antigua c i u d a d " S a n J o r g e de
C a r t a g o " (1816). Aquí, en medio de la solitaria y frondosa selva, donde años antes
de P e r e i r a floreciera la ciudad colonial, e n la cual vengaron ios indios s u odio implacable a
los peninsulares, principió otra faz de la historia de este varón recio y fuerte.-
BIOGRAFÍA D E L DOCTOR FRANCISCO PEREIRA MARTÍNEZ
Aquí, construyó p e r s o n a l m e n t e u n tosco r a n c h o p a j i z o q u e le sirvió de
:: (o) :: albergue, y personalmente salía a b u s c a r animales y yerbas p a r a p r e p a r a r qué
comer. Aquí estudió el bosque secular que cubría la a n c h a colina que separa las
E l 15 de enero de 1.789, nació José F r a n c i s c o Pereira en la ciudad de Cartago;
aguas del río Otún y Consota. L a naturaleza bajo todas sus faces; aquí se dedicaba
fueron sus padres don J u a n P e r e i r a y M i r a n d a y doña María Josefa Martínez
I B u e n o . S u educación p r i m a r i a estuvo a cargo do los notables maestros J u a n el sabio naturalista al estudio de la flora y fauna de esta i n m e n s a región, siendo
i n t e r r u m p i d o solamente e n s u s detenidas o b s e r v a c i o n e s por las partidas " d e
|l f F r a n c i s c o Durán y Oviedo y don Vicente Benítez. D e Cartago pasó a la capital del
tatabros y zainos que c r u z a b a n el bosque; por la coqueta ardilla que le hacía m i l
Virreinato y entró al Colegio de S a n Bartolomé con sus condiscípulos de Cartago:
piruetas desde la copa de los elevados lembos m l i e n a r i o s " . -
Bayón G a m b a , P a l a u , Matute, Murgueítio y otros; fueron introducidos y protegidos
por s u p r i m e r muestro el señor Benítez.- E n la capital del Virreinato se relacionó
el j o v e n P e r e i r a con los miembros do la Expedición Botánica, doctores Mutis, Aquí estudió los meteoros atmosféricos q u e c o n t a n s o l e m n e m a j e s t a d se
Caldas, L o z a n o , Valenzuela, Custodio García R o v i r a , Félix Restrepo, L u i s E d u a r d o presentaron en esta región.- Aquí, durante tres años, vivió el Sr. P e r e i r a , en s u
A n z o l a y Frutos Joaquín Gutiérrez.- rancho pajizo, y e n los ratos que le dejaban libre las faenas culinarias, anotaba sus
observaciones y probaba sus descubrimientos relativos a plantas medicinales.-
— 62 — — 63 —
Después del regreso del Libertador, de la campaña del Perú, y luego de haberse C u a n d o cumplió setenta y cuatro (74) años de e d a d , sintiéndose enfermo y
frustrado la Convención de Ocaña, de la c u a l e r a diputado por M a r i q u i t a , el agotado, viajó a Medellín y se puso e n manos del Dr. M a n u e l U r i b e Angel, a q u i e n
P r e s i d e n t e Bolívar se proclamó d i c t a d o r e n 1.828, lo q u e dio pretexto a la estimaba desde niño y del q u e pronosticó varias veces que había de ser u n sabio.-
justificable conjuración d e l 25 de septiembre del mismo año.-
E l Dr. M a n u e l U r i b e Ángel salió a b u s c a r mejor clima a Tocaima, y en brazos de
E l Dr. Pereira formaba parte del T r i b u n a l que debía j u z g a r a los conjurados, este gran filántropo, expiró el Dr. P e r e i r a , e n dicha población el 20 de agosto de
como Magistrado de la Alta Corte, que era.- P o r s u innuencia se sobreseyó en el 1.863. S u cadáver fue sepultado en ese cementerio, y más tarde fueron trasladados
proceso contra los D r s . Pedro Celestino A z u e r o y J u a n de la C r u z Gómez Plata, sus restos a Bogotá, en donde se conservan e n el Mausoleo de s u familia.-
acto que improbó el general Rafael U r d a n e t a y por eso el Dr. Pereira renunció el
cargo p a r a no a u t o r i z a r c o n s u firma la s e n t e n c i a q u e c o n d e n a r a a los reos E n honor de este prócer de la independencia colombiana, gran servidor de la
principales, al máximo suplicio.- E n este procedimiento le trajo la mala voluntad
República y benefactor de P e r e i r a , lleva este municipio s u ilustre apellido.
del Libertador, por lo c u a l pensó e n retirarse de la política. C o n bonos que le
dieron por dineros prestados al Ejército Libertador, compró u n a hacienda c e r c a
:: (o) ::
de Ibagué, y en subasta pública remató los terrenos que quedaban al Occidente
del antiguo Cartago, hoy P e r e i r a . -
BIOGRAFÍA D E L DR. GUILLERMO PEREIRA GAMBA
E n 1.830, c u a n d o se reunió e l C o n g r e s o A d m i n i s t r a t i v o , se relacionó el D r . Dr. G u i l l e r m o Pereira G a m b a nació e n Cartago e n e l año de 1.827, hijo del Dr.
Pereira c o n el M a r i s c a l Antonio José de S u c r e , por quien trabajó para que fuera el F r a n c i s c o Pereira Martínez y de doña María de la P a z G a m b a . Hizo estudios hasta
sucesor del L i b e r t a d o r en la P r e s i d e n c i a de la República, trabajo perdido por no obtener el grado de abogado en la U n i v e r s i d a d del C a u c a , y e n la c u a l sobresalió
tener el M a r i s c a l la edad requerida por la ley p a r a ocupar tan alto puesto. L o s como uno de los mejores estudiantes de entonces. Asistió como delegado por el
trágicos sucesos posteriores probaron que aquel héroe era el llamado a reemplazar círculo d e l Quindío a l a J u n t a P r e p a r a t o r i a de la l e g i s l a t u r a del E s t a d o ; fue
al Libertador, con lo que se hubiera conseguido la u n i d a d de la G r a n Colombia,
Vicepresidente de ella, y en asocio del Dr. César Contó, delegado por el círculo de
despedazada e n este mismo año.-
Silvia, presentó innumerables proyectos de gran importancia en favor del E s t a d o
Soberano del C a u c a . - Contrajo matrimonio por p r i m e r a vez c o n la distinguida
Hallábase el Dr. Pereira e n B u g a cuando se dio la batalla de " E l Cerrito de dama bogotana, doña Manuelita L i n d o , enlace del c u a l nació L u i s Pereira L i n d o ,
Santuario", en la cual triunfó la dictadura de Urdaneta; éste lo nombró Intendente muerto a los cuatro años e n u n santuario de Popayán. Agobiada por la muerte de
do C u n d i n a m a r c a , nombramiento que fue rechazado con dignidad, manifestando su hijo, enfermó y murió poco después, s u esposa e n Bogotá.-
que no quería formar parto del Gobierno del Intruso.- Por esta respuesta se le mandó
poner preso, pero el Jefe del cantón de Buga, Dr. Valentín Ahumada, en vez de cumplir E l vacío q u e dejaba la muerte de s u esposa sumió al Dr. P e r e i r a e n la más
tan injusta orden le facilitó pasaporte para trasladarse con s u familia a Ibagué.-
cpesadumbrosa desolación. E n s u calidad de representante del E s t a d o Soberano
del C a u c a , asistió al Congreso de 1.870, y desde s u c u r u l hizo la defensa de las
Poco tiempo después, el Vicepresidente, G e n e r a l Domingo Caicedo, le anunció tierras que había donado a los pobladores de la entonces Villa de P e r e i r a . -
que por d e s c o n o c i m i e n t o de la d i c t a d u r a de U r d a n e t a , y estando a u s e n t e el
Presidente Dr. Joaquín Mosquera, se había encargado del poder de la Villa de Casó e n segundas nupcias c o n doña C l e m e n c i a Fernández, y decidió radicarse
Purificación, y lo llamaba a colaborar e n el Gobierno.- nuevamente en Bogotá hasta el año de 1.895, en que hallándose en la más absoluta
pobreza, emprendió viaje de regreso hacia P e r e i r a , por insinuación que le hiciera
Acudió el Dr. Pereira, a este llamamiento; después de u n a contienda sangrienta su g r a n amigo d o n Rodolfo Aguilar, el c u a l le ofreció s u c a s a e n "Matecaña".
y de los tratados de Apulo, entró a la capital con los generales Obando y López Agradecido el Dr. Pereira, emprendió la m a r c h a hacia el lugar que le ofreciera s u
Moreno. F u e nombrado enseguida Ministro del Interior y de Justicia, cargo que amigo, la que realizó en julio de 1.896, acompañado por d o n Nemesio Gómez. E n
desempeñó en la siguiente administración del G e n e r a l Obando. C o m o legislador al viaje que hubo de efectuarse por la vía G u a d u a s , H o n d a , M a r i q u i t a , F r e s n o ,
trabajó e n varios congresos e hizo expedir leyes que ordenaron la a p e r t u r a de
M a n i z a l e s , P e r e i r a , s u f r i e r o n m u c h a s p e n a l i d a d e s debido a l m a l tiempo y a l
varios caminos, entre ellos e l del Quindío, Marcapán y Tamaná.-
pésimo estado de los caminos. E n el citado trayecto el Dr. Pereira estuvo visitando
* varios de sus amigos, pese a que se encontraba e n grave estado de salud.-
D e 1.848 e n a d e l a n t e , prestó i m p o r t a n t e s s e r v i c i o s a d m i n i s t r a t i v o s e n la
Sección de C o r r e o s y en la división de estudios de la A c a d e m i a de Abogados, E r a el día dos de agosto de 1.896 cuando c r u z a r o n el puente de S a n E u g e n i o ,
durante las presidencias de Hcrrán, M o s q u e r a y López.- 9Ue comunica a la ciudad de Pereira y S a n t a R o s a de C a b a l y e l estado del Dr.
— 64 —
P e r e i r a e r a c a d a m o m e n t o más a l a r m a n t e . A l llegar a l alto de S a n R o q u e y se dijo e n esta ciudad y fue s u padrino el presbítero Remigio Antonio Cañarte,
próximos a comenzar el descenso por Boquerón, el señor Aguilar alzó la sábana p r i m e r hombre blanco que pisó este territorio desde que fue abandonado por los
que cubría al Dr. Pereira p a r a que divisara la población, que y a se presentaba a la españoles, a raíz del continuo ataque de los P i j a o s . S u entierro constituyó e l
vista. A l contemplar t a n hermoso p a n o r a m a , y e n cuyo centro se destacaba el acontecimiento social de más trascendencia e n la ciudad de Pereira, más de diez
h u m o de las cabañas, el enfermo exclamó: - " A h o r a sí puedo m o r i r tranquilo, mil personas invadieron la plaza de Bolívar y calles adyacentes; s u cadáver fue
sigamos ligero".- llevado e n h o m b r o s h a s t a el c e m e n t e r i o de S a n C a m i l o , por las figuras más
connotadas de la ciudad. Permaneció e n cámara ardiente en el Salón de Sesiones
Aproximadamente a las once de la mañana llegaron a la quebrada de " M o l i n o s " , del Concejo Municipal, por varias horas. Jamás se había registrado e n Pereira tan
(cerca al sitio en que se levanta hoy el C l u b Campestre). E l Sr. L u i s Aguilar (hijo nutrida y hermosa ofrenda floral. E n e l cementerio llevaron la palabra los señores
de don Rodolfo), levantó n u e v a m e n t e la sábana y s u asombro fue inmenso al E m i l i o C o r r e a U r i b e , F r a n c i s c o Marín y Rubén Darío Ocampo. S u cadáver fue
observar que el Dr. Pereira se hallaba e n agonía. N o obstante s u estado, cuando depositado e n la p r i m e r a bóveda de la galería sur, del nuevo cementerio que se
vio enfrente a s u ahijado, tuvo fuerzas p a r a exclamar: -"Bájeme ahijado que esto inauguró e n este día.- L o s G o b i e r n o s n a c i o n a l , d e p a r t a m e n t a l y m u n i c i p a l ,
es cuestión de u n instante.- Inmediatamente expiró.- dictaron decretos y honores de condolencia. Murió a la edad de 85 años, dejando
la siguiente familia: Antonio, Ignacio, F r a n c i s c o , Jesús María, Adolfo, Dr. Alejandro,
Josefita, María Jesús, E d e l m i r a y Dolores, (hijos).-
L a noticia se expandió prontamente por toda la c o m a r c a . E r a c e r c a de la u n a
do la tarde cuando el cadáver entró a la población, en medio de u n torrencial
aguacero y dentro de la mayor conmoción de los habitantes. E l cadáver fue velado S u s hijos c a s a r o n así: A n t o n i o , casado c o n María Calderón; hijos de éstos:
en la casa de doña Mariquita R i v e r a . Ante el catafalco de este ilustre benefactor Jesús, F r a n c i s c o , Adolfo y C a r m e n . - F r a n c i s c o , casado con doña Virginia C a n o ;
desfiló toda la ciudadanía, p a r a r e n d i r l e e l p o s t r e r s a l u d o de p e r e i r a n o s hijos de éstos: H e r n a n d o , Guillermo, L u i s E d u a r d o , Pedro, Alberto, Alfonso, Inés,
agradecidos. A l día siguiente, fue sepultado católicamente en el cementerio de la Estella, Lucía y Sofía.- Adolfo, casado con C a m i l a Hinestroza; hijos de éstos: Marino,
ciudad, e n el más estruendoso dolor de los beneficiados.- Dr. Gilberto, Adolfo, María L e d a , C a m i l a y L i g i a . - Dr. Alejandro, casado c o n Otilia
:: (o) :: H e r r e r a ; hijos de éstos: B l a n c a , L i l i a , Nobrys, L o l a y G l o r i a . - Jesús María, casado
con Sofía Castrillón; hijos de éstos: Flor, Óscar, F i d e l , J a i m e , A r i e l , Nidia y Cecilia.-
E d e l m i r a , c a s a d a c o n Octavio Patiño.- D o n Jesús O r m a z a dejó treinta nietos y
BIOGRAFÍA D E D O N JESÚS O R M A Z A NIÑO, U N O D E L O S once bis nietos.-
FUNDADORES D E L A CIUDAD D E PEREIRA.
PRIMERAS FAMILIAS QUE HABITARON EN PEREIRA
Nació don Jesús O r m a z a Niño, e n la ciudad de Cartago el día 23 de diciembre
de 1.845 y fueron s u s padres: don José Ignacio O r m a z a y Matute, héroe de la A continuación vamos a d a r a conocer a grandes rasgos las primeras familias
guerra do la Independencia y doña María Josefa Niño, también de heroica estirpe. que llegaron a P e r e i r a . -
T u v o tres hermanos que fueron: el C o r o n e l José Ignacio O r m a z a , d o n Faustino y
doña Mercedes O r m a z a . - F a m i l i a M a r u l a n d a . - P r o c e d e n t e s de Sonsón, los señores J u a n María y
Valeriano M a r u l a n d a , se r a d i c a r o n e n la población de Pácora, c o n sus respectivas
Casó e n Pereira en el año de 1.867 con doña María L i b r e r o s , también nacida e n esposas.- E n 1.876, atraídos por las r i q u e z a s de las tierras del Quindío, i n i c i a r o n
Cartago; y en s u matrimonio tuvo los siguientes hijos; Antonio, Ignacio, F r a n c i s c o , la exploración y colonización e n el mismo sector que ocupa hoy el municipio de
Jesús M a . , Adolfo, el Dr. Alejandro, Josefina, María Jesús, E d e l m i r a y Dolores.- P e r e i r a , c o n t a n b u e n a s u e r t e , q u e a l través de los tiempos f u n d a r o n v a r i a s
haciendas de las más bellas de hoy, y que más tarde p a s a r o n a s e r propiedad de
Ejerció durante s u vida los empleos de: Alcalde. Secretario del Cabildo, Corista sus d e s c e n d i e n t e s , contándose entre ellas: M a r a v e l e s , L a B r i t a n i a , Ñápeles,
de la Iglesia P a r r o q u i a l , R e g i s t r a d o r de Instrumentos Públicos y últimamente, S a n José, E l O r i n o c o y otras m u c h a s propiedades que forman gran parte de s u
A r c h i v e r o del Concejo.- extensa fortuna.-
E n sus mocedades tuvo especial predilección por la música y el canto; fueron J u a n María M a r u l a n d a . - Nació e n E l Poblado, Medellín.- S e domicilió en Pereira
famosas e n esta ciudad las " s e r e n a t a s " que él, en compañía de otros distinguidos en 1.870, en donde emprendió trabajos de desmonte y fundó varias haciendas,
ciudadanos de aquellos tiempos, acostumbraban para regocijo de nuestras abuelas.- dejando también u n a r i q u e z a fabulosa.- Contribuyó eficazmente a l desarrollo
urbano de Pereira. E n 1.885 fue ascendido a C o r o n e l efectivo por el general Julián
M u e r e a la edad de 85 años y tres meses exactos. Asistió a la p r i m e r a m i s a que "^rtijillo, como recompensa bien merecida por los servicios que en e s a época prestó
— ob —
al partido liberal.- Murió e n P e r e i r a en Julio de 1.902, dejando u n a gran familia, D o n E u s e b i o Londoño, casado c o n doña C a r m e n M a r u l a n d a , de los cuales
vinculada hoy al progreso de la ciudad.- Casó c o n doña Dolores Botero, y como n a c i e r o n : Jesús, E u s e b i o , Rosalía, Zoraydo, A m a l i a , C a r m e n , M e r c e d e s , J u l i a ,
fruto de este enlace nacieron once hijos, a saber: Nepomucena, L a u r a A n d r e a . D e j a r o n 38 nietos y varios bisnietos.
Gregorio, C a m i l a , Pastora, Esther, C a r m e n R o s a , J u a n , Roberto, Manuel, Isabel, - D o n N a r c i s o Toro, casado c o n doña S e g u n d a Rodríguez; fueron sus hijos:
M a n u e l y Pedro L u i s , con u n total de 43 nietos, 58 bisnietos y 2 tataranietos.- Narciso, Honorio, Célimo, A m a l i a , Betsabé, A l e j a n d r i n a y E u d o x i a . -
V a l e r i a n o M a r u l a n d a A . - Nació e n Sonsón el 16 de noviembre de 1.850.- Hizo D o n Loreto Rodríguez, casado c o n doña P r u d e n c i a Hurtado; hijos: Marcelino,
sus primeras letras con doña V i c t o r i a n a E s t r a d a , en d i c h a población; luego e n el Julián, María L u i s a , C i r i a c a , Nieves, Rosalía, Segunda, María Antonia y E d u v i n a . -
Colegio de Santo Tomás de Aquino, regentado por don José María Restrepo Maya.-
C o m o agricultor fue el primero que, con sus dos hermanos, don Francisco y don E l Dr. Heliodoro J a r a m i l l o , casado c o n doña P a u l i n a Velásquez; de este matri-
J u a n María, encauzó la emigración antioqueña hacia el Valle del Quindío.- D o n monio fueron hijos: D a n i e l , G r a c i e l a , A r t u r o , María y E d u a r d o , propietarios de la
Valeriano hizo la campaña de 1.876 hasta el 5 de A b r i l , e n que el general Trujillo gran hacienda " L a B a d e a " . Jefe liberal por muchos años.-
ocupó la ciudad de Manizales, siendo uno de los factores más importantes para la
cortada del nudo. D o n Valeriano consagró s u mayor entusiasmo y sus energías al D o n Jesús María H u r t a d o , casado con doña L u c r e c i a Cárdenas; nacieron de
levantamiento de Pereira y la región del Quindío.- Ocupó los puestos de Alcalde este matrimonio: E s t e b a n , Angela, María y otros que m u r i e r o n . -
Provincial de la ciudad de Pereira, Prefecto de la Provincia de Robledo, Miembro de
la J u n t a O r g a n i z a d o r a d e l D e p a r t a m e n t o do C a l d a s y Diputado p r i n c i p a ! a la D o n Miguel M e d i n a , casado c o n doña P e t r a H u r t a d o , de cuyo matrimonio
Asamblea en 1.902.- Murió en Pereira el día 7 de Agosto de 1.929.- S u descendencia nacieron: C a r m e n , Leonor, María Jesús, J u a n a y María A n t o n i a . - L a s hijas de
está integrada por 13 hijos, que son: doña Petra e r a n las m u c h a c h a s más hermosas de entonces.-
Ernesto, Gonzalo, Paulina, Ernestina, L u i s a , Genoveva, Tulia, Carlos, Valeriano, A la familia de don B r a u l i o Ortiz le quedaron: B r a u l i o , R i c a r d o , Medardo y
Arturo, C a r m e n E m i l i a , Julio y u n total de 75 nietos, 46 bisnietos y varios tataranietos.- E d u a r d o , muy aficionados a las bellas artes.-
F r a n c i s c o M a r u l a n d a A . - D o n Francisco Marulanda, hermano menor de don J u a n D o n Cipriano Suárez dejó u n a familia m u y numerosa.-
María y de don Valeriano, también dejó una numerosa familia, a saber:
D o n Rafael Ramírez, casado c o n doña L u c r e c i a García hubo sólo Mariano, el
Jesús, Teresa, Julia, Francisco, Jorge E n r i q u e , Adela, Daniel, Guillermo, Martina que sí dejó gran cantidad de hijos.-
y Argemira; total: 10 hijos, 50 nietos, 38 bisnietos.
D o n Celedonio Restrepo, casado con doña Trinidad Orrego, levantó una numerosa
D o n Elias Recio, dejó cinco hijos que viven en distintas ciudades del país, 15 nietos familia, así; Julián, Celedonio, Alcides, Vicente, Leónidas, Jesús y varias mujeres.-
y varios bisnietos de los cuales algunos residen entre nosotros.-
D o n José María Gallego que llegó a Pereira e n 1.854, u n o de los fundadores,
D e la familia de don Jorge Martínez se sabe que hubo muchos hijos, nietos y casó e n segundas nupcias con doña Matilde B a r o n a , de cuyo matrimonio sólo
bisnietos.- hubo u n hijo l l a m a d o P o l i n a r Solís; de s u p r i m e r a e s p o s a f u e r o n s u s hijos
Wenceslao, G a b r i e l , Hipólito, María Antonia, C r i s t i n a , Epifanía, María de la L u z y
D o n Baltazar Gutiérrez dejó siete hijos, 22 nietos y varios bisnietos. Floriana dejando u n a descendencia de 28 nietos y gran cantidad de bisnietos.
D o n Toribio Robledo dejó doce hijos, 32 nietos, varios bisnietos. D o n Canuto E c h e v e r r i , casado con doña F l o r e n t i n a González, llegados e n 1.870;
de c u y o m a t r i m o n i o hubo los s i g u i e n t e s hijos: D a v i d , Jesús María, S u s a n a ,
D o n Julián Vélez y doña Mariana Botero, respetable y distinguida familia, dejaron Verónica, Dolores, Policiana, J u a n a , Vicente y Jesús.- Total 9 hijos, 40 nietos, 20
varios hijos, entre los cuales se encuentran: J u a n de Jesús, Germán, Pedro, Marco, hisnietos y 15 tataranietos.-
Lucía, Teresa y Mariana. Hubo 22 nietos y varios bisnietos.
B a v i d E c h e v e r r y González, casado c o n doña R o s a B u s t a m a n t e Córdova, de los
L a familia de don E n r i q u e Posada, casado con doña Virginia García, por segunda Cuales nacieron: D a v i d , Sofía, C a r m e n , Vicente, F l o r e n t i n a , E m m a , C l e m e n t i n a ,
vez, engendraron varios hijos. ^"^sa, H e r m i n i a , G r a c i e l a , G u i l l e r m o y María.- Total 12 hijos, 6 nietos y 6 bisnietos.
— 68 — — 69 —
Andrés H u r t a d o Peláez, casado c o n doña María A n t o n i a A r i a s . - Hijos: José D o n José V i c e n t e Arango, casado c o n doña Concepción S a l d a r r i a g a . Hijos:
Antonio, Mercedes, R o s a , C l a u d i n a , Consolación, Pedro Nolasco, Andrés, B e l i s a , Gonzalo, A n a , Gregorio, Adela, F r a n c i s c o y cinco hijos más; 53 nietos, 32 bisnietos.
Nietos: 68, bisnietos 56.
N e p o m u c e n o Vallejo, casado c o n doña Delfina Restrepo. Hijos: Gonzalo, Arturo
Guillermo, E m i l i o , H e r n a n d o , E s t h e l a , L u c y y L i b i a ; nietos, 23.-
José María S e r n a , casado con Mercedes C a r m o n a , hijos: Jesús, J u a n a , Calixto
y B e r m i l d a ; 32 nietos, 16 bisnietos.
Hijos de don P a s c u a l Mejía: P a s c u a l , Jorge, A n a , Feliz y Rosario. Nietos: 22-
F r a n c i s c o Mejía Mejía llegó en 1.888, casado con doña E l v i r a Mejía. Hijos: Ofelia, Total de hijos, 9; nietos, 63; b i s n i e t a s , 163; t a t a r a n i e t o s , 8. T o t a l h a s t a e l
Humberto, H e r n a n d o , R u b i e l a , B l a n c a y E s n e d a ; 15 nietos.- presente, de la descendencia de d o n J u a n María Mejía, casado con doña Rosario
Mejía: 243.-
Dr. Julián Mora, casado c o n doña Mercedes de M o r a . Hijos: C a r l o s , - E n r i q u e ,
J u l i a , Mercedes y A d e l a i d a , distinguidas damas que integraron la p r i m e r a lira D o n Pedro García S i e r r a , casado c o n doña C l a r a Vélez, (familia antioqueña.-
organizada e n Pereira, c o n las que a n i m a b a n las fiestas sociales de s u tiempo.- Hijos: 9, a saber: Miguel, casado c o n J u l i a A r c i l a ; L u i s a , casada c o n Lázaro Mejía;
Pablo y C a r o l i n a , solteros; Jorge, Pedro L u i s y José, muertos.- S o n los nietos:
D o n M a n u e l Antonio Mejía, casado c o n doña Isolina Villegas. Hijos: Manuel, '^riel, Diego y Doris.-
Miguel, T u l i a , C l a r a y E m i l i o . 28 nietos.-
— 71 —
— 70 —
D o n E m i l i o C o r r e a U r i b e , casado con doña E s n e d a E c h e v e r r i . - S o n hijos: Carlos,
Augusto y Lucía.- Joaquín Velásquez Palacio casado con doña Adela Monloya.-
Carlos M a r u l a n d a Jaramillo, casado con doña S u s a n a Trujillo; hijos: T e r e s a ,
S o n hijos: Joaquín, E d u a r d o y María E l e n a . - Alfonso de la P a r r a , casado con doña
M a n u e l , L u i s a , Cosme, C l e m e n t i n a , M a r t h a , Bárbara, Lázaro, F r a n c i s c o , Mariano,
L o l a Velásquez.- S o n hijos: F a n n y y Meyda.-
Rosario, S u s a n a y María; nietos 111 y 70 bisnietos.-
TERCERA PARTE
C l e m e n t i n a y Esther, nietos, 22: bisnietos 21.- Jesús S a l a z a r S . , casado con doña
T u l i a Villa. Hijos: H e r n a n d o , J a i m e , Valerio, Arturo, Cecilia, Graciola y S u s a n a ;
nietos, catorce.- D o n Jesús B a e n a Gutiérrez, casado con doña María Botero S . ;
hijos, F r a n c i s c o , J a c i n t o , Antonio, José, A l e j a n d r o , R o s a , T u l i a , L u i s a , María,
Margarita y C a r m e n ; nietos 22; bisnietos 38.- D o n F r a n c i s c o B a e n a Botero, casado I II
con doña Lucía Hoyos; hijos: T e r e s a , Dr. Rubén, Dr. Benjamín y F r a n c i s c o ; nietos
El Pereira de Hoy
22; bisnietos 2.- D o n E n r i q u e P o s a d a , casado con doña V i r g i n i a García; hijos:
María, Eíizabeth, Alba, L i l i a y H e n r y ; nietos, Fabio, William, B l a n c a Lucía, C a m i l a ,
A l b a y Tony; bisnietos 4.- J u a n Antonio Mejía, casado con doña Conchita González;
hijos. L i g i a , Aleyda, H e n r y y D i v a ; nietos, 4.- D o n Pompilio López, casado con doña :: (o) ::
L u i s a Gómez Arango; hijos, Pompilio, B l a n c a , Fanny, Gustavo, Haldler, Genny,
Henry, Rodrigo, Hernán, L i g i a , Nidia, Oscar, Inés (muerta) y L i b i a . Nietos: 7.- D o n C o n los datos anteriores hemos dado a conocer la importancia de la Villa de
Rubén Sanint, casado con doña Herenía Mejía. Hijos: R u b i e l a , G r a c i e l a , Arturo, reirá, s u evolutiva situación administrativa, s u acelerado crecimiento, s u historia
Alberto, Marta y Diego. Nietos, 1.- olonial, sus p r i m e r a s familias y u n sinnúmero de detalles de s u vida primitiva.
Alfredo, Dr. J u a n C , Sofía, Adelia, C e l i n a , Dr. L u i s E d u a r d o , María Castrillón. D e s d e 1.890 e n adelante, el acelerado progreso de la c i u d a d , la institución
Nietos 17: bisnietos, 11.- D o n J u a n de Dios S a n i n t , casado con doña A l e j a n d r i n a administrativa y la m a r c h a extraordinaria de todas sus empresas y organizaciones
Mejía Mejía. Hijos: H e r m e l i n a , L u c i l a , Argelia, A d e l i a y Sofía; hombres: Arturo, cívicas como filantrópicas, lo mismo que el empuje industrial y comercial, la sitúan
Rubén y Argemiro. Nietos 17; bisnietos 5.- D o n José Joaquín Botero Mejía, casado en u n puesto privilegiado dentro del concierto de las ciudades de más importancia
con doña A n a R o s a Maya C a m p u z a n o . Hijos: J a i m e , Joaquín, Jairo, José Ignacio y en Colombia. Todas las administraciones a través de los tiempos se h a n preocupado
Beatriz. Nietos, 6; bisnietos, 1.- D o n Salvador C u a r t a s H . , casado con doña Mercedes
por e l a v a n c e de e l l a y c a d a u n o de sus integrantes h a n llenado u n a misión
Jiménez. Hijos: José J . , Alfonso, Ovidio, L o p e y Camilo. Nietos 10; bisnietos, 3.- Dr.
satisfactoria q u e los señala entre sus hijos predilectos.- D e s d e la vieja casona
E n r i q u e D r e w s , casado con doña T u l i a C a s t r o . Hijos: Dr. C a r l o s , Dr. F e d e r i c o ,
situada e n la c a r r e r a 7 c o n calles 20, antigua C a s a M u n i c i p a l , ilustres ciudadanos
E d i e , T u l i a , Óscar, E l s a y Delsy. Nietos 31; bisnietos 1.- D o n J u a n Evangelista de la
P a v a , casado con doña M a n u e l a Ramírez. Hijos: Tulio, Solina, Manuel, Adalgisa, ejercieron el cargo de Alcalde M u n i c i p a l , y cada uno contribuyó, a s u m a n e r a y
Gonzalo, Francisco, J u a n , L e o n e l y Alonso. Nietos, 29.- D o n Claudio Cuartas, casado capacidad, e n las obras que hoy ostenta la ciudad cuya belleza y solidez pregonan
con doña L e o n o r Velásquez. Hijos; Arturo, Adela, Ofelia, Otoniel, José, Otilia y el esfuerzo de la r a z a y el civismo; son ellos don E l i a s Restrepo Arango, don J u a n
Alberto. Nietos, 17 y bisnietos 5.- D o n Joaquín E c h e v e r r y y doña Paulina Arango, C . Castrillón, don Jorge Restrepo Ochoa, el Dr. Guillermo Ángel Ramírez, el Dr.
Hijos: Matilde, G a b r i e l , José, C a m i l o , P a u l i n a , Mercedes, T e r e s a , E l e n a , Isabel, Héctor Ángel A r c i l a , don J a i m e Mejía M a r u l a n d a , el Dr. Pablo Ramírez J a r a m i l l o ,
Inés. Nietos, 52; bisnietos 11.- D o n F l o r e n t i n o González, casado con doña A n a don Marceliano Ossa, el Dr. José Tovar Orozco, el Dr. Senén B a r r e r a Arboleda,
F r a n c i s c a Mejía. Hijos: L u i s C a r l o s , Mercedes y L o l i t a (muerta). Nietos, 4: Lolita, don Néstor G a v i r i a J a r a m i l l o , d o n J u a n de Dios Mejía, el D r . A r t u r o V a l e n c i a
Melba, Marta y F e r n a n d o . - D o n Antonio Giraldo, casado con doña A n a Arango. Arboleda, el Dr. Jorge R o a Martínez, el Dr. J a v i e r Ramírez González, el Dr. José
Hijos: Alfonso, Óscar, Jairo, Héctor, Antonio, Jesús y Guillermo; mujeres: Fabiola, Domingo E s c o b a r y don Lázaro Nicholls y otros muchos que no recordamos. E s t o s
E m m a , T e r e s a , A m a n d a y L i l i a . Nietos 41.- D o n José Giraldo G . , casado con doña dinámicos y e m i n e n t e s c a b a l l e r o s desde la p r i m e r a m a g i s t r a t u r a m u n i c i p a l
Genoveva H e r r e r a Castaño. Hijos: C a m i l a , C a r m e n , Débora, José, L u c r e c i a , Jobita, contribuyeron c o n patriótico entusiasmo a colocar s u grano de a r e n a e n esta mole
J u d i t h , T e r e s a , C a r o l a , E s t h e r , Fabio y Guillermo. Nietos 30.- D o n B a l t a s a r Ríos, de progreso que hoy arriba a los noventa años de vida.
casado con doña A n a F l a v i a Hoyos. Hijos: Marco, Pablo, Dr. C i p r i a n o , C a r m e l i n a
de López, Juanita de H i n e s t r o z a , Josefa, A n i t a y Mercedes. Nietos 40; bisnietos
E n t r e t o d a s l a s a d m i n i s t r a c i o n e s l a q u e más se h a d e s t a c a d o p o r l a
75.- D o n Jorge Gutiérrez, casado c o n doña C e l i n a Castrillón. Hijos: L i b i a , Alba,
extraordinaria m a r c h a hacia el progreso, por la magnitud de sus obras y por l a
J a i m e y Nelly. Nietos 5.-
organización técnica de todas s u s d e p e n d e n c i a s , fue la del Dr. José D o m i n g o
E s c o b a r , i n i c i a d a e n el año de 1.950. H a g a m o s u n r e c u e n t o a la ligera de sus
principales obras y proyectos.
— 74 —
D E C R E T O S E X P E D I D O S D U R A N T E L A ADMINISTRACIÓN E S C O B A R
D E S D E E L A Ñ O D E 1.950 H A S T A E L D E 1.953.
1.950 a 1.953
( :::: )
— 76 —
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 86 del 21 de diciembre de 1.950.-
Por el cual se auxilia la fiesta de N a v i d a d de la Policía.
— 79 —
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 57, de septiembre 27 de 1.951.-
D E C R E T O S E X T R A O R D I N A R I O SD U R A N T E L A ADMINISTRACIÓN
Sobre ensanche de la calle 17 entre c a r r e r a s octava y novena.
D E L D O C T O R J O S É D O M I N G O E S C O B A R L . , D E S D E E L A Ñ O D E 1.951
1.951
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 60 de diciembre 10 de 1.951.-
:: (o) :: Por el c u a l se reconoce la P r i m a de N a v i d a d p a r a los empleados del Municipio,
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 6 bis, de enero 25 de 1.951.- e n todas las r a m a s .
Por el cual se ordena la pavimentación de varias calles y c a r r e r a s de la ciudad. Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 63 de diciembre 17 de 1.951.-
Por el cual se impone la erección de u n monumento al Libertador Simón Bolívar
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 4 de enero 13 de 1.951.- e n la plaza de s u nombre de esta ciudad, y se destinan cincuenta m i l pesos.
— 80 —
D E C R E T O S E X T R A O R D I N A R I O S D U R A N T E L A ADMINISTRACIÓN
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 32 de mayo 13 de 1.952.-
D E L D O C T O R J O S É D O M I N G O E S C O B A R L . , D E S D E E L A Ñ O D E 1.952
Por medio d e l c u a l se a p r u e b a u n contrato entre e l P e r s o n e r o y la J u n t a
1.952
constructora de las Centrales Hidroeléctricas de P e r e i r a .
:: (o) ::
Decreto Extraordinario No. 52 de julio 2 de 1.952.-
Decreto Extraordinario No. 1 de enero 7 de 1.952.-
Por el c u a l se dispone la ampliación de u n a vía pública u r b a n a entre la calle 22
P o r el cual se adjudican varias casas para empleados del Municipio.
y c a r r e r a 10", la c u a l tendrá u n ancho de 15 metros.
Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre la J u n t a de Valorización. Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 65 do julio 24 de 1952.-
Por medio del c u a l se a p r u e b a u n contrato c e l e b r a d o entre la J u n t a
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 14 de marzo 25 de 1.952.- Constructora de C e n t r a l e s Hidroeléctricas para la planificación de obras de la
Por el cual se aprueba u n contrato entre el señor personero Municipal y el señor p r i m e r a etapa.
Tomás López Quintero. (Compra de u n terreno para la Avenida Gabriel Turbay).
Decreto E x t r a o r d i n a r i o No. 15 de m a r z o 28 de 1.952.- Decreto Extraordinario No. 67 de julio 30 de 1.952.-
P o r el c u a l se a p r u e b a u n contrato sobre construcción de alcantarillado en Por el cual se designan representantes del municipio e n la J u n t a de la Caja de
algunos sectores de la ciudad. Previsión Social Municipal.
— 84 —
Obras realizadas
:: (o) ::
— 86 —
Además, gracias al acuerdo celebrado por el municipio con el Consorcio de
Cervecerías B a v a r i a , se procedió al ensanche de la c a r r e r a 6, la cual quedará con
u n ancho de 20 mts., desde la esquina de la calle 10 hasta el puente de Mosquera;
y a la a p e r t u r a de la c a r r e r a 4 desde la calle 10 hasta el c r u c e c o n la a v e n i d a
Circunvalar, c o n u n ancho de 13 metros.-
— 89 —
E l Palacio M u n i c i p a l , con u n presupuesto de dos millones y medio de pesos
($2'500.000,00) c u y a estructura será terminada a fines del mes de agosto, por la
firma contratista, "Materiales Prefabricados Moggio L t d a " . -
— 90 —
L A B O R E S D E L A PERSONERÍA M U N I C I P A L D E P E R E I R A E N L O S
A Ñ O S 1.952 y 1.953.
:: (o) ::
— 93 —
B R E V E H I S T O R I A D E L A J U N T A D E VALORIZACIÓN D E P E R E I R A . el otorgamiento de i n s t r u m e n t o s públicos. C o m o e n P e r e i r a se r e c a u d a e n la
Tesorería Municipal, allí se da cumplimiento estricto a esta L e y .
(o) ::
(o)
E l impuesto de valorización e n Colombia se creó por la L e y 25 de 1.921. S u
objeto p r i n c i p a l fue e l de s a n i f i c a r u n poco a las c i u d a d e s , c o n la l i m p i a y E N P E R E I R A : E l A c u e r d o N o . 52 de 1.944 fue e l p r i m e r o q u e habló de
canalización de los ríos, construcción de d i q u e s p a r a e v i t a r i n u n d a c i o n e s , valorización. Estableció la p r i m e r a J u n t a compuesta por el señor Alcalde como
desecación de lagos, pantanos y tierras anegadizas, regadíos y otras análogas; Presidente; el Presidente, el Vicepresidente del Concejo Municipal, como asesores
contribución d e s t i n a d a e x c l u s i v a m e n t e a a t e n d e r a los gastos q u e d e m a n d e n (así dice el acta), y el señor Director de Obras Públicas. L a J u n t a así formada hizo
dichas obras.- ^ s u p r i m e r a reunión el 9 de noviembre de 1.944. Presidió la sesión e l señor Octavio
Villegas D u q u e , a la sazón Alcalde de la c i u d a d .
E n las grandes ciudades todas las obras que se e m p r e n d a n cuestan millones,
pero por fortuna, existe el instrumento fiscal del impuesto de valorización, p a r a APARTES D E L AP R I M E R A ACTA: "En
que p u e d a n seguir s u desarrollo n a t u r a l . L a transformación de los barrios, la uso de la palabra el miembro Mora Mora dice que estando ya instalada la J u n t a y
ampliación y apertura de calles, la construcción de parques y plazas, la sanificación habiendo el Concejo Municipal apropiado u n a partida para la dotación de la Oficina,
do g r a n d e s zonas, la a p e r t u r a y explanación de a v e n i d a s , vías c i r c u n v a l a r e s , se debía proceder inmediatamente a n o m b r a r los empleados p a r a que de esta
pavimentación, colectores, s o n obras todas que requieren ingentes cantidades de manera principiaran a trabajar cuanto antes. E l señor Alcalde manifiesta que en el
dinero. E l fisco m u n i c i p a l no alcanzaría p a r a el desarrollo de estos programas. E s transcurso del día hará el nombramiento del Ingeniero U r b a n i s t a y del Secretario
necesario la cooperación de los propietarios beneficiados c o n las diversas obras. para que este principie a trabajar y a conseguir los elementos necesarios para la
dotación de la Oficina. Continua el miembro Mora Mora diciendo que la J u n t a tiene
L a construcción de las diversas obras repercute en el mejoramiento de las m u c h o interés e n t r a b a j a r e n pro d e l adelanto de P e r e i r a y q u e tiene varios
propiedades; los beneficios locales s o n inmensos y es bueno que el propietario ' proyectos muy importantes p a r a desarrollar, que uno de ellos será u n a avenida
devuelva a las arcas municipales u n a parte siquiera de la valorización de s u predio. que salga de! puente " M o s q u e r a " hasta la calle 10, subiendo a la carrera 7". para
No es justo que con el dinero q u e p a g a n todos los asociados, habitantes de la coger en u n ensanche de 16 metros la carrilera del Ferrocarril de Caldas. Dice que
parte u r b a n a y r u r a l , v a y a n a enriquecerse unos pocos en la ciudad.- E s o repugna mucha parte de esta valorización la pagará B a v a r i a , pues se llegaría a u n acuerdo,
a u n a s a n a administración. L a L e y 63 de 1.938 autorizó para organizar y recaudar ya que a B a v a r i a no le interesa la apertura de las carreras 4". y 5% que le perjudican
impuesto de valorización a los Municipios capitales de Departamento y a todos considerablemente, el plan de ensanche del edificio que pretenden hacer. También
los q u e t u v i e r a n u n p r e s u p u e s t o a n u a l s u p e r i o r a t r e s c i e n t o s m i l p e s o s habla el miembro Mora Mora sobre pavimentación por los lados de la Fábrica de
($300.000,00), pero determinó que los acuerdos, municipales no tendrían validez Vidriocol y la Avenida; que por allí se pretende, manifestando que el Gerente de
hasta tanto fueran aprobados por e l respectivo Gobernador. S e había expedido la dicha fábrica h a ofrecido el pago de la pavimentación y el impuesto de valorización
L e y 113 sobre pavimentaciones u r b a n a s ; pero los M u n i c i p i o s autorizados, los inmediatamente".- Discuten sobre avenidas, pavimentación y otras obras. Toman
mayores de edad, no se atrevían a implantar el impuesto y llovían las preguntas parte casi todos los miembros; el Dr. Gómez como Secretario de Obras Públicas, y
al alto Gobierno, sobre cómo debía interpretarse tal o cual artículo. Ifiiera de esto, conviene en que ese mismo día el señor Alcalde, Villegas Duque, haga la designación
las pleitistas o golillas vivían preparados a toda hora para estorbar el desarrollo de Ingeniero U r b a n i s t a y S e c r e t a r i o . - C o m o Secretario ad-hoc de esta p r i m e r a
de las disposiciones vigentes. E n t o n c e s vino u n a L e y salvadora, u n a L e y que reunión actuó el señor J a i m e Gómez Toro.
despejó todas las d u d a s y fue l a de 1.943. E l artículo 18 de e s t a L e y , dice
textualmente; " L o s municipios a q u e se refiere esta L e y podrán exigir el impuesto
S e h a c e e s t a trascripción e x c l u s i v a m e n t e , p a r a d e m o s t r a r q u e desde u n
de valorización establecido por las leyes de 1.921 y 195 de 1.936, teniendo en
principio la J u n t a viene trabajando c o n ahínco por el progreso de la c i u d a d . Todos
cuenta el mayor valor que reciban los predios favorecidos con las obras de servicio
los hombres que h a n formado parte de esta J u n t a , se h a n desvelado, h a n luchado
público aunque no hayan sido ejecutadas por el Municipio sino por la Nación, el
a la m e d i d a de s u s c a p a c i d a d e s p o r P e r e i r a y todos les d e b e m o s gratitud y
D e p a r t a m e n t o o c u a l q u i e r a otra entidad de carácter público, y s i n c o n s i d e r a r
admiración. Y a p a r a el año siguiente, es decir, p a r a 1.945, las p r i m e r a s actas
para ello solamente el costo de las mismas. L o s municipios señalarán la forma de
aparecen firmadas por e l señor G u i l l e r m o G a v i r i a Londoño, Alcalde y Presidente,
h a c e r efectivo el impuesto de que trata este artículo, s i n sujeción a las normas
^ogún el A c u e r d o antes mencionado.
legales anteriores a la presente L e y " . E s t a L e y congela el movimiento de una
propiedad c o n g r a v a m e n de valorización, pues los artículos 21 y 26 establecen
claramente que es requisito indispensable el paz y salvo por este concepto, para L a J u n t a siguió l a b o r a n d o c o n i n t e n s i d a d , tuvo sí v a r i a s a l t e r n a t i v a s .
Algunos A l c a l d e s , b u s c a n d o u n a m e j o r coordinación, la r e f u n d i e r o n e n l a
— 94 — — 95 —
Por los datos que se t r a n s c r i b e n , podrá darse cuenta la ciudadanía pereirana
Secretaría de O b r a s Públicas. E s t e e n s a y o se h a h e c h o p o r tres veces y h a
de l a i n m e n s a labor de la J u n t a de Valorización. A c t u a l m e n t e esta J u n t a está
r e s u l t a d o c o n t r a p r o d u c e n t e , p o r q u e e n t o n c e s toda la r e s p o n s a b i l i d a d y l a
formada así: Dr. E v e l i o Gómez B o t e r o , q u i e n viene actuando como Presidente
i n i c i a t i v a se la dejan al S e c r e t a r i o de O b r a s . M i e n t r a s más autonomía tenga l a
desde la muerte de don José Gómez J a r a m i l l o ; Dr. E d u a r d o González Arbeláez,
J u n t a , m e j o r t r a b a j a . E s l a e s p e r a n z a p a r a e l c e n t e n a r i o de l a c i u d a d .
S e c r e t a r i o de O b r a s Públicas M u n i c i p a l e s ; d o n H e r n a n d o Vélez M a r u l a n d a ,
A c t u a l m e n t e le está c a m b i a n d o la faz. S a l i m o s d e l poblado y a r r a n c a m o s p a r a
Vicepresidente y q u i e n actúa e n nombre del Concejo M u n i c i p a l ; Dr. Aníbal Arango
la u r b e . Pavimentación, colectores, t e r r a p l e n e s , a p e r t u r a s , galerías etc., s o n
Escobar, quien representa a los particulares; don L u c i a n o García G . , Personero
obras q u e están diciendo c l a r a m e n t e cómo se l a b o r a por los grandes intereses
de P e r e i r a . M u n i c i p a l , d o n Jesús A . C a r d o n a T., Tesorero M u n i c i p a l . E l señor Alcalde, por
decreto reciente, firmado por el Dr. José Domingo Escobar, hace parte de todas
las J u n t a s y el actual señor d o n Lázaro Nicholls, y a asistió a la p r i m e r a reunión y
E n la Oficina de Valorización se trabaja e n forma acelerada. Todo el personal
se enteró de la m a r c h a de esta benemérita Institución.
se encuentra siempre muy ocupado. ¡Quién lo c r e y e r a ! pero e n el sexto piso del
edificio " E s t e b a n V a l e n c i a " , e n dos oficinas acondicionadas, se está cumpliendo la
H a c e falta que del Presupuesto M u n i c i p a l se destine u n a s u m a con destino a l
transformación de Pereira. Allí se resuelve sobre la apertura de calles y avenidas,
Fondo Rotatorio de Valorización, a fin de que la J u n t a pueda llevar a cabo algunas
pavimentación, alcantarillados, etc. S e atiende a numeroso público que llega a
obras e n barrios pobres, s i n d e r r a m a r impuesto, o pueda alivianar la carga cuando
p r e g u n t a r por e l estado de s u s c u e n t a s , a solicitar u n a explicación sobre los
la obra queda m u y costosa. E n t o n c e s ese fondo paga y no queda la s u m a e n saldo
gravámenes, y se encuentra con u n grupo de empleados idóneos, amables, que
rojo, como sucede ahora c o n cualquier cosa que se rebaje.
sólo p i e n s a n e n función de progreso p a r a la c i u d a d .
— 96 —
HISTORIA D E LAS EMPRESAS DELEGADAS D E L MUNICIPIO D E PEREIRA: Noviembre, 247.967,98
Diciembre.. 240.845,04
(o) ::
TOTAL • 2773.848,17
A n t e r i o r m e n t e , l a organización de las r e n t a s d e l M u n i c i p i o f u n c i o n a b a n
separadas, pero anexas a la Tesorería de Rentas y a la Administración directa del Advirtiendo que las oficinas de caja permanecieron clausuradas desde el 2 de
Ejecutivo M u n i c i p a l , bajo la vigilancia y control directo del Honorable Concejo, diciembre hasta el 2 de enero del presente año.
prestándose esto para el continuo vaivén d e l cambio de empleados que entorpecía
la m a r c h a de ellas. G A S T O S : E l renglón de gastos r e p r e s e n t a d o e n l a administración y
sostenimiento de las E m p r e s a s , alcanzó a la cifra de u n millón cuarenta y dos m i l
L a s E m p r e s a s Municipales de P e r e i r a fueron " d e l e g a d a s " al B a n c o C e n t r a l ciento nueve pesos con cuarenta y siete centavos {$1'042.109,47).
Hipotecario mediante el A c u e r d o número 33 de 1.941, empezando e n vigencia
como organización especial y técnica, el día 1° de octubre de dicho año. . Utilidad en favor del Municipio de Pereira, u n millón setecientos treinta y u n mil
setecientos treinta y ocho pesos con setenta centavos, {1'731.733,70), cifra que representa
F u e r o n Gerentes, antes de la Delegación, los prestantes caballeros d o n José el 62,50% de los productos, y que para mejor explicar se detalla en la siguiente forma:
Antonio Londoño M., don Jesús C a n o M., don. José María Rodríguez L . , Dr. Tiberio
Ochoa U . , don Marceliano O s s a M . , y el Dr. Carlos D r e w s Castro. Intereses pagados al B a n c o C e n t r a l Hipotecario 32.376,95
Amortización de obligaciones hipotecarias 78.346,33
S u p r i m e r G e r e n t e , como D e l e g a d a s , fue el D r . Pablo Ramírez J a r a m i l l o , Amortización e intereses de la obligación hipotecaria
reemplazado luego por el Dr. Carlos de la C u e s t a Restrepo, y éste por el Dr. L u i s número 13210 48.585,24
E d u a r d o Ochoa Gutiérrez.- E l promedio m e n s u a l de productos e n 1.941, fue de Entregado p a r a la Caja de Previsión Social Municipal... 110.290,25
$48.000,00 y actualmente el promedio asciende a la s u m a de $280.000,00 moneda Reservado para el ensanche del Acueducto 16.590,03
corriente. S u p r i m e r a J u n t a administradora estuvo integrada por los distinguidos Reservado p a r a adiciones y mejoras 99.389,17
caballeros Dr. C a r l o s D r e w s C a s t r o , Dr. L u i s E d u a r d o O c h o a Gutiérrez y don Reservado para depreciación 89.657,12
Nicolás G a v i r i a . Reservado p a r a ensanche de la E m p r e s a Telefónica 196.051,09
Reservado p a r a las nuevas plazas de mercado 41.223,24
:: (o) :: Entregado p a r a Centrales Hidroeléctricas 464.539,09
Entregado a la Tesorería M u n i c i p a l 54.690,28
INFORME D E L SR. G E R E N T E A L A H O N O R A B L E JUNTA DIRECTIVA
E L 31 D E D I C I E M B R E D E 1952. TOTAL $ 1'731.738,70
E n la vigencia que expiró el 31 de diciembre del año citado, el producto de las ( :::: )
E m p r e s a s ascendió a la s u m a de $ 2'773.848,17, Dos millones setecientos setenta
y tres m i l ochocientos cuarenta y ocho pesos con diez y siete centavos, según el P R E S U P U E S T O ; E l presupuesto de las E m p r e s a s Municipales Delegadas
siguiente detalle de ingreso m e n s u a l . para 1.952 fue calculado e n la c a n t i d a d de 2*280.000,00 pesos y se r e c a u d a r o n
según se ha visto ya, $2*773.838,17, de donde se deduce u n superávit de $493.848,17,
Enero $ 206.724,24 notablemente alentador.
Febrero 233.248,59
Marzo 224.142,17 Para la vigencia de 1.953 se calculó u n presupuesto de dos millones ochocientos
Abril 221.916,28 arenta y ocho m i l ochocientos pesos ($2.848.800,00), cifra que seguramente será
Mayo 222.655,44 Porada en la m a r c h a regular de las E m p r e s a s .
Junio 214.180,60
Julio 239.809,72 ( :::: )
Agosto 237.332,00
Septiembre 241.038,15 s i g ^ ^ ^ ^ B E S A D E E N E R G Í A E L É C T R I C A : E s e s t a E m p r e s a l a de m a y o r
Octubre 247.987,98 >oación y entidad, no sólo por lo que representa e n la economía general de la
— 98 — — 99 —
c i u d a d , s i n o p o r e l monto total de s u s p r o d u c t o s q u e ascendió a l a s u m a de
teléfonos automáticos. Conforme se exprosa e n el c u a d r o respectivo, la e m p r e s a
$1*240.907,61. L a n e c e s i d a d más a p r e m i a n t e de P e r e i r a está e n la provisión de
telefónica produjo e n e l año de 1.952, la s u m a de cuatrocientos setenta y seis m i l
energía. L a c a r g a actual de las plantas generadoras es m u y inferior a la u r g e n c i a
setecientos ochenta y nueve pesos c o n treinta y cuatro centavos ($476.789,34), de
de la h o r a . E s t e problema vital fue asignado, p a r a s u solución, p o r mandato legal
los cuales c o r r e s p o n d e n $287.202,80 a servicio u r b a n o y los $189.626,54 restantes,
de otros días, a u n a J u n t a autónoma de la cual forma parte el Gerente de E m p r e s a s .
a larga d i s t a n c i a .
L a labor de esta entidad se h a venido desarrollando con actividad y eficiencia, y
es así como e s p e r a d a r a l servicio el 30 de agosto del presente año, dos motores
( :::: )
D i e s s e l c o n c a p a c i d a d p a r a g e n e r a r 1.500 kilovatios.
THattiA de 7^u^A.{¿cacián
P L A N T A D E PURIFICACIÓN D E L A C U E D U C T O
( :::: )
PABELLÓN D E C A R N E S
( P u e r t a P r i n c i p a l . C a l l e 16, c a r r e r a s 9a. y 10a.) E q u i p o s de motores D i e s e l - P e r e i r a
( :::: ) :: (o) ::
T R I B U T O A L M U N I C I P I O P O R C O N C E P T O D E S E R V I C I O S PÚBLICOS:
Por Energía Eléctrica, $1*240.907,61; por Acueducto, $431*916,05; por Telefónica,
$476.789,34; por P l a z a de Mercado, $185.301,51; por Pabellón de C a r n e s y Matadero
de Ganados, $129.663,44. Total de contribuciones: $2*464.567,95.
:: (o)
:: (o) ::
:: (o) ::
— 106 — — 107 —
rurales para corregimientos y veredas, etc., etc. L o acompañaron en sus tres años de Representantes, Alejandro C a b a l Pombo; el Secretario del Senado, Horacio
Gobierno el doctor Evelio Gómez Botero como Secretario de Gobierno; en la Secretaria V a l e n c i a A r a n g o ; e l S e c r e t a r i o de la Cámara de R e p r e s e n t a n t e s , F e r n a n d o
de Obras Públicas, los doctores Aristizábal Quintero y don Aníbal Arcila Arcila e n Restrepo Briceño".
distintas épocas; don L u c i a n o García Gómez como Secretario General de la Alcaldía,
y Personero Municipal; Jesús Antonio Cardona como Tesorero Municipal; en la oficina E s t a L e y fue objetada por el E j e c u t i v o y declarada inasequible por la Corte
de Valorización, los doctores Yesíd de la Cuesta Nicholls y Ricardo E s c o b a r Alvarez, S u p r e m a de Justicia y luego vino la ley 4". de 1.927, agosto 20, por la c u a l se crea
Marceliano Ossa M . y José Gómez Jaramillo. de nuevo Distrito J u d i c i a l .
R i g e actualmente los destinos d e l M u n i c i p i o e l m u y esclarecido c i u d a d a n o E l Congreso de Colombia, D E C R E T A : Art. Único. Créase en el Departamento de
don Lázaro Nicholls Arbeláez, con la acogida general de la ciudadanía pereirana. Caldas, el Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a , compuesto de los Circuitos Judiciales de
I n t e g r a n s u G a b i n e t e los siguientes c a b a l l e r o s ; D r . E v e l i o Gómez B o t e r o , de Armenia, Santuario, Filandia, Calarcá y Pereira, con cabecera en la ciudad de este
Gobierno; Dr. E d u a r d o González Arbeláez, como Secretario de O b r a s Públicas; nombre. E l T r i b u n a l constará de tres Magistrados, que conocerán indistintamente
d o n L u c i a n o García Gómez, c o m o P e r s o n e r o M u n i c i p a l ; d o n Jesús A n t o n i o de los asuntos civiles y criminales. E l T r i b u n a l tendrá u n Secretario, u n Oficial
C a r d o n a , como Tesorero; Dr. R i c a r d o E s c o b a r A l v a r e z , como Ingeniero Jefe de Mayor, tres escribientes y u n portero. L a s asignaciones del personal de este T r i b u -
Valorización; como C o m a n d a n t e del C u e r p o de B o m b e r o s , e l señor d o n Pedro nal serán las mismas que las señaladas al T r i b u n a l de Manizales.
Hernández Jaramillo, y E n r i q u e Valencia Ramírez como Secretario G e n e r a l .
Parágrafo P r i m e r o . E l Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a tendrá u n Juzgado S u p e -
:: (o) :: rior con el siguiente personal: u n J u e z con s u Secretario; dos Oficiales y u n portero,
con las mismas asignaciones de que goza el personal de los Juzgados Superiores
ÓRGANO J U D I C I A L : P o r ley 77 de 1.926, fecha 6 de diciembre, el Congreso de de Manizales.
C o l o m b i a creó el T r i b u n a l S u p e r i o r de P e r e i r a cuyo texto damos a conocer a
continuación: " E l Congreso de Colombia, D E C R E T A : A r t . 12 de la L e y 77. Créase Parágrafo Segundo. Así el T r i b u n a l como el Juzgado S u p e r i o r tendrán sendos
e n el Departamento de C a l d a s el Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a , compuesto de los Fiscales con el mismo personal y las mismas asignaciones que tienen los fiscales
C i r c u i t o s J u d i c i a l e s de A r m e n i a , S a n t u a r i o , F i l a n d i a , Calarcá y P e r e i r a , con del T r i b u n a l y Juzgado S u p e r i o r de Manizales.
cabecera e n la ciudad de este nombre. E l T r i b u n a l constará de 3 Magistrados, que
conocerán indistintamente de los asuntos civiles y criminales. E l mismo Tribunal Parágrafo T e r c e r o . No será n e c e s a r i a e n el presente caso, el c u m p l i m e n t o
tendrá u n S e c r e t a r i o , u n O f i c i a l Mayor, tres e s c r i b i e n t e s y u n portero. L a s exigido por la L e y 73 de 1.917 p a r a la creación de T r i b u n a l e s , plazas de Magistrados
asignaciones del personal de este T r i b u n a l serán las mismas que las señaladas al y Juzgados Superiores y del Distrito.
T r i b u n a l de Manizales.
Dada en Bogotá a 8 de agosto de 1.927. E l Presidente d e l S e n a d o , Pompilio
Parágrafo 1° E l Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a tendrá u n Juzgado Superior con el Gutiérrez. E l Presidente de la Cámara de Representantes, E d u a r d o Briceño; el
siguiente personal: U n J u e z , u n Secretario, u n Oficial y u n portero, con las mismas e c r e t a r i o d e l S e n a d o , J u l i o P o r t o c a r r e r o ; e l S e c r e t a r i o d e Cámara de
asignaciones de que goza el personal de los Juzgados Superiores de Manizales. ^presentantes, Fernando Restrepo Briceño".- Más tarde fue aumentado de tres
a seis Magistrados por u n a L e y especial.
Parágrafo 2° Así el T r i b u n a l como e l J u z g a d o S u p e r i o r tendrán sendos fiscales
con el mismo personal y las mismas asignaciones que tienen los fiscales del T n Cald*^^ Prtmeros Magistrados nombrados interinamente por el G o b e r n a d o r de
bunal y Juzgados Superiores de Manizales.- cisco^N- Of^tubre de 1.927, fueron: Dr. Guillermo Alzate Trujillo, Dr. F r a n -
^ ^ g i s t r ' d ' '^'^^'^^^ ^ José Valencia Caballero. O c u p a n actualmente el cargo de
A r t . 19.- L o s T r i b u n a l e s , Magistrados, F i s c a l e s , J u e c e s y personal subaítejn^^ Arcila G T h ^ ^' T r i b u n a l de Pereira, los doctores Julio E a s t m a n , Héctor Ángel
que se c r e a n e n esta Ley, sólo comenzarán a funcionar el 20 de enero de 1- ' Gutiérrez M"^*-^ Mejía Ocampo, J a v i e r Ramírez González, J a i m e Arroyave y Pedro
excepto los fiscales de los T r i b u n a l e s de lo C o n t e n c i o s o A d m i n i s t r a t i v o Gr. Jaime M^--^' '^^^^ Secretario, el señor E m i l i o Marín Naranjo; como F i s c a l el
funcionarán e n la fecha fijada p a r a ellos expresamente, y el Magistrado e ^^f^jum ^ ^ j ^ ^ Marulanda; como J u e c e s Superiores, los doctores Hugo Ramírez
trata e l A r t . V funcionará desde que sea sancionada esta L e y . Leonel ^ M a n u e l Constaín M e d i n a ; como J u e c e s del C i r c u i t o , los doctores
^ ^ r t i l a n d ' ^ ' ^ ^ Gspina, L u i s Zuluaga, e n lo Civil, y en lo P e n a l , el Dr. O s c a r Vélez
bre
A r t . 22. E s t a L e y regirá desde s u sanción. D a d a en Bogotá, a 4 de " " ^ ' ^ ' " g j - a ^•'berto o ' «Cueces M u n i c i p a l e s , los doctores B e r t i e r H u r t a d o Ramírez,
1926. E l Presidente d e l S e n a d o , Marcelino Arango; e l Presidente de la C a m ^uiaza H i n e s t r o z a y como F i s c a l e s de los J u z g a d o s S u p e r i o r e s , los
— 108 — — 109 —
doctores Olmedo G i r a l d o García y Gustavo Marín C a r d o n a . P e r t e n e c e n al distrito
J u d i c i a l de Pereira, los siguientes Municipios; A r m e n i a , Calarcá, F i l a n d i a , Apía;
VIDA RELIGIOSA
S a n t u a r i o , Belén, M o n t e n e g r o , Q u i m b a y a , C i r c a s i a , S a l e n t o , P i j a o , Génova, :: (o) ::
Marsella, B a l b o a , Pueblo R i c o y Mistrató.
FUNDACIÓN D E L A C O M U N I D A D D E L O S M I S I O N E R O S D E L
"CORAZÓN D E MARÍA"
:: (o) ::
T i e m p o s a c i a g o s e n t o r p e c i e r o n e l d e s a r r o l l o d e e s a congregación; 116
comunidades o centros que entonces funcionaban e n España, fueron barridos por
el huracán de la revolución del año de 1.868, que derribó el trono secular y lanzó al
destierro a la R e i n a Isabel I I , y s u confesor el Arzobispo Claret. Mas la Congregación
no podía morir: Tenía que avanzar a despecho de los enemigos de Cristo y de las
almas. Arrancado el árbol, aparecen e n la Península unos cuantos misioneros que
pudieron refugiarse en F r a n c i a , donde plantaron de nuevo la semilla del Instituto.
E n aquel lugar y e n el crepúsculo y a postrero de s u vida, el Santo R i n d a d o r halló
albergue entre sus hijos. Antes de morir lanzó u n a mirada a través del océano y con
su brazo extendido señalo a los misioneros las rutas de las Américas, campo propicio
de operaciones apostólicas. H o y la comunidad cuenta cien años de establecida e n
las cinco partes del mundo. E n la América posee ciento diez y ocho (118) casas. L o s
misioneros llegaron a Colombia a raíz de la fundación de Quibdó en el año de 1.909,
S e d e p r i n c i p a l de la P r e f e c t u r a Apostólica del Chocó. H o y tienen e n Colombia
quince (15) casas y a Pereira le correspondió e l 8° lugar.-
— lio — — 111 —
asciende a ($90.000,00), noventa mil pesos y a terminada; la Capilla.del Congo cuya
obra está p a r a terminarse; la capilla de Morelia y a terminada y otras más que no
recordamos. E n la parroquia de Nuestra Señora de la Pobreza h a n invertido los
Reverendos Padres Misioneros Claretianos, Hijos del Inmaculado Corazón de María,
más de cuatro millones de pesos colombianos ($4'000.000,00).- Queremos resaltar
de esta obra la cívica y extraordinaria labor desarrollada por el esclarecido sacerdote
Dr. A n g e l María C a n a l s , alma y nervio del civismo pereirano e n la presente década.
:: (o) : : -
— 112 —
del I n m a c u l a d o Corazón de María. H a c e seis años rige los destinos espirituales de la fecha actual se h a invertido e n s u construcción la cantidad de ciento noventa
Pereira. A él debe l a c i u d a d e n t e r a la creación de l a Diócesis e i n n u m e r a b l e s mil pesos (190.000,00) recaudados a base de limosnas de la feligresía, y algunos
obras, entre las c u a l e s se d e s t a c a n las siguientes: decoración y dotación de la festivales destinadas a tan magna obra. E n el culto interno y varias capillas se h a n
Iglesia; el edificio del Patronato de S a n José; e n s a n c h e y arreglo del Cementerio; invertido más de trescientos c i n c u e n t a m i l pesos ($ 350.000,00).-
la consecución e instalación d e l c a m p a n a r i o eléctrico, reloj de tres c a r a s ,
consecución de u n h e r m o s o órgano; dotación completa de imágenes p a r a las E s t e templo de raro estilo y contextura liviana, aparecerá majestuoso y esbelto
procesiones de la S e m a n a S a n t a ; adquisición d e l nuevo bautisterio; adelanto y cuando esté terminado. No se h a limitado el vasto apostolado del padre Corrales
casi terminación de la C a s a de la J o v e n , y otras obras de g r a n trascendencia que a los menesteres de s u parroquia, suficiente p a r a liquidar cualquiera compostura
por el momento no recordamos.- menos recia que la suya, sino que h a contribuido a la fundación de varias capillas,
entre las que se encuentran: S a n José, e n el barrio de s u nombre; L a F l o r i d a , la
P r e s t a n sus servicios como colaboradores los presbíteros Fructuoso Pérez, Pedro de Huertas, la de T r i b u n a s y otras; estas entre otras m u c h a s obras donde está s u
Benet, Gilberto Otero, Rafael Bustos y Eutiquiano Díaz y e l hermano José A r c e . - óbolo desprendido y cariñoso, que h a n resaltado al engrandecimiento de Pereira.
Mas la modestia de este preclaro levita, silencia todos los comentarios y a que el
ruido despaturra u n a misión que no tiene otras guías que el servicio de Dios, a l
c u a l se h a consagrado desde niño con viva fe y ardor, este abanderado de Cristo
que merece todo el aprecio y todo el apoyo de la feligresía entera de s u parroquia
y del pueblo de Pereira. Desvelado también el padre C o r r a l e s por la educación
pública fundó y trajo las H e r m a n a s ecuatorianas p a r a el Colegio de los " S a g r a d o s
C o r a z o n e s " . E n las c a r r e t e r a s d e p a r t a m e n t a l e s también el p a d r e C o r r a l e s h a
intervenido p a r a sus prontas realizaciones; e n las obras públicas, e n las obras de
embellecimiento, en todo lo que atañe al progreso de P e r e i r a , el padre Corrales
está listo como b u e n soldado. P o r eso el Departamento guardará eternamente el
nombre del ilustre levita e n el gratísimo joyel que corresponde a sus hijos más
eminentes como él y el m u y ilustre padre C a n a l s .
— 114 —
BIOGRAFÍA D E L PRESBÍTERO BENJAMÍN PELÁEZ convento está terminada, faltando únicamente e l revoque en la parte exterior. L a
C o m u n i d a d pasó a habitar el nuevo convento el día 14 de julio de m i l novecientos
E s c u r a titular de esta importante p a r r o q u i a de Pereira.- Nació e l padre Peláez cincuenta y uno. E l 9 de agosto del presente año se colocó la p r i m e r a piedra de la
Gómez, e n el municipio de R i o s u c i o e n el año de 1.908, e n el hogar formado por n u e v a Iglesia, q u e proyectan c o n s t r u i r los P a d r e s Carmelitas en el mismo sitio
don R a n c i s c o Peláez y S r a . María Gómez de Peláez.- S e ordenó e n la catedral de d o n d e está S a n José, c o n s a g r a d o a N u e s t r a Señora d e l C a r m e n . E s t a o b r a
Manizales el 19 de septiembre de 1.935, de manos de s u E x c e l e n c i a Reverendísima magnífica será de u n a belleza excepcional, de estilo gótico impecable y llegará a
Monseñor L u i s C o n c h a Córdoba, pasando luego a ejercer los destinos de titular s e r la p r i m e r a del departamento de C a l d a s , pues s u proyección está c a l c u l a d a
de las p a r r o q u i a s de Apía y R i o s u c i o . V i n o a P e r e i r a c o n e l cargo de V i c a r i o para tres años, c o n u n costo de $2'000.000,00.
Cooperador del entonces titular Monseñor Agustín Corrales, hasta el 24 de febrero
del p r e s e n t e año e n q u e fue n o m b r a d o Monseñor C o r r a l e s V i c a r i o G e n e r a l ,
t o m a n d o éste l a J e f a t u r a de l a P a r r o q u i a y q u e h a s t a l a f e c h a h a v e n i d o
desempeñando con dinamismo y celo apostólico ejemplar. Colabora c o n él e l P b r o .
S a m u e l B a e n a , y como auxiliares S a m u e l Ocampo y Gonzalo Álvarez.-
I G L E S I A D E S A N JOSÉ
— 116 —
N O SERÁ U N A C A P I L L A : No es u n a capilla, como desde antes se le h a venido
llamando. Será u n templo esbelto y glorioso que hay que adquirir a b u e n precio
u n a decoración y dotación perfecta de a c u e r d o c o n s u categoría. S e hace u n
verdadero esfuerzo, y la ciudadanía toda a y u d a devota y entusiasta como generosa
y cívica, h a venido a contribuir p a r a que e n u n lapso de tiempo de cuatro años, hoy
se r e a l i c e n todos los oficios religiosos e n la plenitud del recinto sagrado. E n la
actualidad se hace u n verdadero esfuerzo p a r a la terminación de s u obra negra, y
creemos que dentro de pocos meses estará terminado.
:: (o) ::
PRESBÍTERO J O R G E P A L A C I O S
Presbítero Jorge Palacios, quien arribó a la ciudad en el año de 1.944, para hacerse
cargo de la casa y capilla del beato S a n Antonio María Claret.- L a ciudad agradecida
debe colocar una placa de bronce e n el mismo templo como homenaje a s u memoria.-
E l R e v e r e n d o P a d r e P a l a c i o s inició s u s e s t u d i o s de h u m a n i d a d e s e n e l
S e m i n a r i o menor de los Padres Claretianos de Bogotá, allí mismo hizo el noviciado
y emitió sus votos religiosos e n el año de 1.931.
— 118 —
Historia de l a Diócesis de P e r e i r a
:: (o) ::
H a sido Rector del Seminario de Manizales y Rector del Colegio de N t r a . S r a . de Capilla de la C a s a de la J o v e n D e s a m p a r a d a , bajo la dirección espiritual del
la m i s m a ciudad.- F b e consagrado Obispo Auxiliar de la capital caldense y titular Rvdo. Padre E u s e b i o Aguirre.-
del A m a z o n a s , cargo apostólico que ejerció con lujo, hasta el 21 de febrero del Capilla del Hospital S a n Jorge, dirigida por el Pbro. Pedro Benett.-
presente año, día e n que tomó posesión canónica del cargo de Obispo de Pereira. Capilla del Hospitalito Infantil, regentada por el Padre Rafael Bustos.-
Capilla del Patronato de S a n José, dirigida por el Rvdo. E u s e b i o A g u i r r e . -
E l lema de su escudo episcopal traduce: " N o he venido a ser servido, sino a s e r v i r " . Capilla de las R R . M M . Betlomitas, bajo la rectoría de u n capellán eventual;
generalmente por Mgr. Agustín C o r r a l e s . -
S u p r i m e r Decreto como Obispo de P e r e i r a lo dictó el día martes 22 a las tres Capilla de la Cárcel Nacional, dirigida por el Pbro. L u i s Muñoz Berrío; y las
de la tarde, con el siguiente texto: " N o s Baltasar, Obispo de P e r e i r a , por la G r a c i a Capillas R u r a l e s de los Planes, Pital de Combia y L a Palmilla.-
de Dios y de l a S a n t a S e d e , nos proponemos a decretar y D E C R E T A M O S :
También p e r t e n e c e a la S a n t a I g l e s i a C a t e d r a l , a u n q u e e n forma más
N o m b r a m o s V i c a r i o G e n e r a l d e l a Diócesis a l P b r o . Agustín C o r r a l e s ; autónoma, la Iglesia de S a n Antonio María Claret, situada e n el P a r q u e U r i b e
Secretario C a n c i l l e r al P b r o . D r . E u s e b i o A g u i r r e ; Consultores Diocesanos a los U r i b e y bajo la dirección del R v d o . P a d r e J o r g e P a l a c i o s , p e r t e n e c i e n t e a la
P b r o s . Agustín C o r r a l e s , E u s e b i o A g u i r r e , F r a n c i s c o José Villegas Márquez, Lázaro C o m u n i d a d del Inmaculado Corazón de María.-
A l v a r e z I s a z a y T u l i o Efrén A r i a s . V i c a r i o s foráneos de A n s e r m a , Riosucio y Apía.
L a C a p i l l a del barrio L a P r o v i d e n c i a , es también regentada por los padres de
la C a t e d r a l , pero generalmente se mantiene s i n capellán propio.-
— 121 —
P a r r o q u i a de N u e s t r a Señora de L a V a l v a n e r a . - L a s capillas sufragáneas son:
Ésta se halla regentada por los R R . P P del C l e r o Secular, siendo s u párroco el Capilla da las R R . M M . Betlemitas; y
dinámico sacerdote Benjamín Peláez Gómez y sus cooperadores los Pbros. Miguel
O c a m p o y Gonzalo Álvarez.- Capilla del Hospital.- L a s comunidades rurales son tres.-
C o m u n i d a d e s de Religiosas:
L a s capillas sufragantes de esta P a r r o q u i a , son las siguientes;
R R . M M . Betlemitas y R R . M M . Carmelitas, las cuales s u m a n u n total de 13
religiosas y 4 sacerdotes.-
Capilla de la Santísima T r i n i d a d ( B a r r i o Berlín);
P a r r o q u i a de Belén de Umbría:
Capilla del B a r r i o América o de N t r a . S r a . d e l Perpetuo Socorro;
Capilla de las R R . M M . Carmelitas D e s c a l z a s ;
S e e n c u e n t r a rectorada por los sacerdotes del clero s e c u l a r a c u y a c a b e z a
Capilla del Batallón S a n Mateo;
figura el ilustre levita P b r o . R o s e n d o U r r e a S a l a z a r , q u i e n es ayudado e n sus
Capilla de las R . R . M M . de S a n t a T e r e s a ( L a Enseñanza,) y las Capillas R u r a l e s
labores por el padre Roberto Naranjo Duque.-
de H u e r t a s , T r i b u n a s , L a B e l l a y L a F l o r i d a . E s igualmente sufragánea a esta
parroquia, la Iglesia de S a n José, regentada por los R R . P P Carmelitas.-
T i e n e las siguientes capillas sufragáneas:
Capilla del Hospital y dos capillas rurales.
L a s siguientes son las comunidades religiosas pertenecientes a esta parroquia:
Regentada por sacerdotes del clero secular, bajo l a dirección del P b r o . Lázaro L a s capillas sufragáneas s o n tres: u n a u r b a n a que es la del Hospital y otras
Álvarez I s a z a y como sus cooperadores los P R G e r a r d o E m i l i o Cortés y Héctor dos rurales.
J a i m e Agudelo M a r u l a n d a . -
Comunidades religiosas:
S o n sufragáneas las siguientes:
R R . M M . Carmelitas y R R . M M . Salesianas. Total de religiosas, 12; sacerdotes 2.
Iglesia de L a C a n d e l a r i a , dirigida por los R R . P P C a p u c h i n o s ;
P a r r o q u i a de Apía:
C a p i l l a de Nuestra Señora de Fátima;
Capilla del Hospital y las Capillas rurales de P u e b l o Viejo, Q u i e b r a - L o m o y S o n s u s sacerdotes pertenecientes a l clero s e c u l a r y es s u párroco el dinámico
Tumba-Barreto.- P b r o . T u l i o Efrén A r i a s O c a m p o y C o o p e r a d o r R v d o . José Ántonio Ramírez B . -
S e halla dirigida por sacerdotes d e l clero secular, a cargo del ilustre Pbro- P a r r o q u i a de R i s a r a l d a . -
F r a n c i s c o José Villegas Márquez y de los cooperadores Dr. Octavio Hernández
Londoño y F e r n a n d o Sánchez Gómez, como también e l a u x i l i a r I s m a e l de J - Pertenecen sus directores a l clero secular, siendo s u párroco e l R v d o . P a d r e
Sepúlveda Z u l u a g a . Justo Pastor L o a i z a Naranjo y como cooperador el Pbro. L e o n e l Alzate G . -
L a parroquia carece por completo de comunidades religiosas.- S o n sufragáneas las siguientes capillas:
Capilla del Hospital y la capilla rural de I r r a . -
P a r r o q u i a de N u e s t r a Señora de l a s M e r c e d e s de M a r s e l l a . -
C o m u n i d a d e s religiosas:
L o s sacerdotes q u e regentan esta parroquia s o n en s u totalidad pertenecientes
al clero secular y es s u párroco titular e l ilustrísimo señor Canónigo Honorario de R R . H H . Vicentinas. Total 5 religiosas y 2 sacerdotes.-
la Basílica de N u e s t r a Señora del Rosario de Manizales, Pbro. Jesús María E s t r a d a
A l v a r e z , y párroco encargado el ilustre sacerdote Pablo Osorio. Actúan también P a r r o q u i a de V i t e r b c -
dos sacerdotes más como coopera do res.- Pertenecen sus directores espirituales al clero secular y es s u párroco el R v d o .
L u i s Duque Henken-
S o n sufragantes las siguientes capillas:
L a única capilla sufragánea es la del Colegio de Señoritas.
Capilla del Colegio de Señoritas;
Capilla del Hospital y las capillas rurales de E l Trébol, E l Español, L a s T a z a s y C o m u n i d a d e s religiosas:
P i t a l de Combia,-
R R . H H . Vicentinas. Total, 6 religiosas y 1 sacerdote.-
C o m u n i d a d e s religiosas:
R R . M M . Betlemitas del Colegio y R R . H H . T e r c i a r i a s Dominicas, sumando u n P a r r o q u i a de B a l b o a . -
total de 14 religiosas y 4 sacerdotes.-
E s s u párroco e l Rvdo. Padre Palacios.-
P a r r o q u i a de Belalcázar.-
No existen capillas sqfragáneas ni comunidades religiosas.-
S u s sacerdotes pertenecen al clero secular y es s u párroco el ilustre presbítero
A n t o n i o José V a l e n c i a M u r i l l o y como coadjutor e l R v d o . L u i s H o r a c i o Vélez P a r r o q u i a de L a V i r g i n i a . -
Ochoa.- Dirige los destinos espirituales de esta p a r r o q u i a , e l R v d o . Padre Miguel Gómez
Arbeláez, sacerdote del clero secular.-
S o n sufragantes las siguientes capillas;
Capilla del Hospital; C a p i l l a del Colegio de Señoritas y la C a p i l l a r u r a l de L a No hay capillas sufragáneas n i comunidades religiosas.-
Libertad.-
P a r r o q u i a de Mistrató.-
C o m u n i d a d e s religiosas:
S u párroco el R v d o . Padre Mejía pertenece al clero s e c u l a r -
R R . H H . Carmelitas con u n total de 11 religiosas y dos sacerdotes.-
C a p i l l a s sufragantes;
P a r r o q u i a da Supía.-
R e g e n t a n la parroquia los R R . P R del clero secular, cuyo párroco es el P b r o . C a p i l l a del H o s p i t a l ; C o m u n i d a d e s religiosas: R R . H H . V i c e n t i n a s . Total 5
Maximiliano Torres y el Pbro. Arturo C a r d o n a López como cooperadon-
religiosas y u n s a c e r d o t e -
E l Rvdo. Julio César Berrío dirige los destinos espirituales de ésta y pertenece
Está dirigida la parroquia por levitas seculares. E s s u párroco el Pbro. F r a n -
al clero secular.
cisco Londoño P i e d r a h i t a y trabaja con él u n sacerdote más como cooperador.-
— 124 — — 125 —
C a p i l l a s sufragantes:
C a p i l l a s sufragáneas:
C a p i l l a d e l Colegio de Señoritas y las capillas r u r a l e s de S a n t a A n a y S a n C a p i l l a de Altagracia; C a p i l l a de la I n d i a ; y la C a p i l l a de L a Palmilla.-
Isidro.
No hay comunidades religiosas.-
C o m u n i d a d e s religiosas:
Vicaría P a r r o q u i a l de D o s q u e b r a d a s . - ,,
R R . H H . Vicentinas. Total, 7 religiosas y u n s a c e r d o t e -
A cargo del ilustre presbítero Dr. C a r l o s Giraldo Vélez.- No hay comunidades
P a r r o q u i a de P u e b l o RÍco.- religiosas.-
C a p i l l a s sufragantes;
C o m u n i d a d e s religiosas no existen.
P a r r o q u i a de S a n José de R i s a r a l d a . -
Vicaría P a r r o q u i a l de A r a b i a . -
— 126 —
I N D U S T R I A Y C O M E R C I O
:: (o)
F Á B R I C A D E C O M E S T I B L E S L A R O S A S . A - L a firma G r a c e L i m i t a d a
es u n a institución o r g a n i z a d a de carácter i n d u s t r i a l y c o m e r c i a l , c u y a g e r e n c i a
p r i n c i p a l es e n Bogotá.- L a S o c i e d a d I n d u s t r i a l d e n o m i n a d a " C O M E S T I B L E S
L A R O S A " tuvo s u origen e n e l año de 1.947 a p r o x i m a d a m e n t e ; c o n e l fin de
e s t a b l e c e r e n P e r e i r a u n a i n d u s t r i a de g r a n c a p a c i d a d de triple e n v e r g a d u r a ;
q u e v i n i e r a a l l e n a r la n e c e s i d a d p r i m o r d i a l de u n a e m p r e s a de e m p u j e ; h a c i a
el c o m i e n z o de 1.948 se empezó la construcción de s u s famosos edificios e n el
sitio de " D o s q u e b r a d a s " , e n u n a s e m i - m e s e t a de u n a b e l l e z a p i n t o r e s c a s i n
i g u a l , a t e n d i e n d o a la c o m o d i d a d de c l i m a , l a f a c i l i d a d d e l t r a n s p o r t e y lo
poblado de la región; la Compañía construyó e n u n perímetro de 23.000 metros
c u a d r a d o s s u s modernos edificios de a r q u i t e c t u r a a m e r i c a n a y dotándolos de
la m a q u i n a r i a más m o d e r n a i n t r o d u c i d a de E u r o p a y de los E s t a d o s U n i d o s
de A m é r i c a . - E n e l año d e 1.949, n o v i e m b r e 8, se firmó l a e s c r i t u r a de
consolidación de la Compañía C o m e s t i b l e s " L a R o s a S . A " . C o n s u sede p r i n c i -
pal e n Bogotá; los socios s o n a m e r i c a n o s y c o l o m b i a n o s y s u gerente e n C o l o m -
bia es el D r . Jorge Hernán L a t o r r e . -
D i s p o n e de c u a t r o c i e n t o s c i n c u e n t a o b r e r o s , c i n c u e n t a e m p l e a d o s e n las
oficinas de la fábrica, setenta empleados en las otras s u c u r s a l e s del país. E l sistema
de transporte lo hace en treinta y cinco modernas camionetas de distribución.
También emplea aviones especiales de A v i a n c a y L a n s a , esto c o n el fin de que sus
productos lleguen frescos a los expendios del país.
— 128 —
tria moderna; sus salones y dependencias s o n ventilados y confortables; la potente
m a q u i n a r i a se mueve c o n energía propia de la fábrica; próximamente se dará a l
seivicio la sub-estación de la C e n t r a l Hidroeléctrica de la C h e c , la c u a l dispondrá
de m i l quinientos kilovatios de fuerza.
Fábrica de Paños " O M N E S
:: (o)
:: (o) ::
— 132 —
D e s d e 1.950 la Compañía dispone de los equipos más modernos y completos
para la producción como p a r a el tratamiento de aguas.
:: (o) ::
Fábrica de C O C A COL¿V- S i t u a d a e n l a c a r r e r a 9a. c o n calle 30
Sólo en el año de 1.900 después de u n ensayo de producción de bebidas gaseosas
( :::: ) para expendio local y venta limitada, h e c h a por don Jesús María Arango e hijos;
don Valerio Tobón puso las bases reales de la que había de s e r poderosa empresa
E M B O T E L L A D O R A D E P E R E I R ^ V S . A.- "Coca C o l a " nacional y base segura del sistema industrial y comercial que ahora triunfa e n
Colombia. Por aquellos tiempos, las bebidas dulces e r a n importadas de Inglaterra
:: (o) :: y los E s t a d o s U n i d o s , s i n que nadie p e n s a r a en la forma posible de fabricarlas e n
el país.
F U N D A C I Ó N : L a E m b o t e l l a d o r a de P e r e i r a , S . A . , comenzó a p r o d u c i r
exactamento e l 30 de agosto do 1.048, como u n a filial más de l a Compañía I n d u s - D o n Valerio, a fuer de h o m b r e práctico y atento, inició el e x a m e n de los
trial de Gaseosas, S . A . , c o n sede e n Medellín. productos, estableció correspondencia con casas especializadas en la producción
de ellos: Inglaterra y Norte América. H i z o estudios que le dieron conocimientos
D e s e a n d o v i n c u l a r e s t a e m p r e s a a los n o m b r e s y a l c a p i t a l c a l d o n s c , so precisos con don G a b r i e l Posada, c o n q u i e n estableció por medio de e s c r i t u r a
c o n s t i t u y o e l 1° d e j u l i o d e 1.950 l a C o m p a ñ í a A n ó n i m a d e n o m i n a d a pública, la sociedad que hoy tiene el nombre de Gaseosas " P o s a d a Tobón". Desde
" E m b o t e l l a d o r a do P e r e i r a , S . A . " , con u n capital do $500.000,00, representado en entonces, esta empresa h a venido produciendo la bebida llamada " K o l a " , que fue
su p r i m e r producto lanzado al m e r c a d o , el c u a l e n m u c h a s regiones del país
50.000 a c c i o n e s c o n v a l o r n o m i n a l do $10,00 C / u . q u e se e n c u e n t r a totalmcnto
define, sin discriminaciones distintas, con este nombre, a todas las demás gaseosas.
suscrito y pagado.
Dispone do u n a fábrica moderna cuyas m a q u i n a r i a s s o n la última palabra en E n el año de 1.917 fue constituida la aludida sociedad de Gaseosas " P o s a d a
dotación de esto género. S u s edificios están situados e n l a c a r r e r a 9* coi\e 30. Tobón", S . A . , con u n , capital de $300.000,00 dividido en 600.000 acciones con valor
T i e n e u n a producción d i a r i a , a p r o x i m a d a do 5.000 c a n a s t a s ; dispono de 120 n o m i n a l de $0,50 c / u . S e i n t r o d u j e r o n las p r i m e r a s m a q u i n a r i a s y s u gerente
obreros e n s u fábrica. Más do ochenta obreros de distribución e n las distintas inicial fue el esclarecido caballero Dr. Carlos C o c k .
agencias y 125 empleados en las distintas oficinas do la zona.
L a cuantía de s u p r i m e r capital social, sube hasta el momento, a la suma de
S u d e l i c i o s o p r o d u c t o se r e p a r t e e n 25 m o d e r n a s c a m i o n e t a s , q u e v i a j a n $3*500.000,00; la producción en orden cronológico es como sigue:- E n 1.909 produjo
d i a r i a m e n t e a los sitios de c o n s u m o . P u e s l a d e m a n d a d e C o c a C o l a es t a n la m a r c a " P o p u l a r " ; en 1.912 "León K o l a " ; en 1.913 "Bretaña Postobón"; e n 1.918
e x t r a o r d i n a r i a , q u e s u s m á q u i n a s t r a b a j a n 24 h o r a s c o n s e c u t i v a s . S u " F r e s k o l a y E s p u m o s a " . Posteriormente dio al consumo las m a r c a s : " N a r a n j a d a ,
distribución de C o c a C o l a a b a r c a todo e l d e p a r t a m e n t o do C a l d a s y l a región Tamarindo, L i m o n a d a y G i n - g e r " . E n 1.933 abrió fábricas e n Bogotá, B a r r a n q u i l l a ,
f r o n t e r i z a d e l Vallo. Manizales, C a l i , Girardot, Cúcuta, Popayán, Pasto y A r m e n i a .
— 135 —
género, introducidas a Colombia; q u e corresponden a la parte higiénica, científica
y rápida de producción. E l costo de las maquinarias se c a l c u l a e n medio millón de moderna que la cataloga entre las más importantes d e l país. S u producción diaria
pesos a p r o x i m a d a m e n t e . es aproximadamente de 7.000 canastas. T i e n e u n personal de 400 obreros. E s t a
situada en la c a r r e r a 6^ N° 9-40; y s u teléfono es e l N° 93-26- L a " C O S T E Ñ A " es de
C o m o queda demostrado, la firma " P o s a d a Tobón" es u n a de las más vetustas calidad y sabor incomparables.
i n d u s t r i a s d e l país y s e g u r a m e n t e de l a s m e j o r e s y más a d e l a n t a d a s . L a
higienización del sistema de producción está considerado como uno de los mejores L A GARANTÍA A. D I S H I N G T O N S. A.
de nuestro territorio.
( :::: )
L a sociedad se surte de los E s t a d o s U n i d o s y de " P e l d a r " de Medellín, de
envases especiales, contramarcados e n relieve p a r a todas sus fábricas y productos. S u fábrica fue fundada e n Pereira en el año de 1.928; s u dotación es moderna de
acuerdo con los adelantos de la industria. Produce medias de seda en diversos tipos
C u a n d o e l pueblo solicita s u s b e b i d a s u s a el p o p u l a r eslogan... " S i no es y marcas; medias de algodón e n todos los colores; camisas finas p a r a caballeros;
P o s a d a Tobón, no la s i r v a " ; lo q u e p r u e b a la alta c a l i d a d y el exagerado c o n s u m o ropa interior para hombre y mujer, y funciona allí mismo u n a litografía para l a
fabricación de cajas de cartón de usos comerciales, e n todos los tamaños y calidades.
de sus productos.
E n la actualidad ocupa u n personal de 120, entre empleados y obreros en la Dispone de u n personal de doscientos obreros, debidamente respaldados por
fábrica de Pereira, y goza de u n moderno equipo de vehículos para el transporte las prestaciones sociales.
de sus bebidas a los sitos de expendio. L a gerencia está a cargo del competente
hombre de negocios don Pablo Velásquez. E s t a importante empresa es u n a s u c u r s a l de C a l i y está a cargo del dinámico y
distinguido caballero don Augusto A r a n a , q u i e n hace las veces de Administrador.
FÁBRICA D E E S P E J O S R O C A
L a fábrica está situada en la c a r r e r a 4^, entre calles 21 y 22. Teléfono 91-36.
( :::: )
FÁBRICA D E M U E B L E S " E I S E N S T E I N "
E s t a fábrica fue fundada p a r a atender las necesidades a los industriales que
trabajan con el vidrio, en 1.947 y como s u c u r s a l de la fábrica de Medellín. PRODUCCIÓN;- 550 unidades mensuales. O c u p a , 80 obreros.-
E x i s t e n además, e n P e r e i r a , otras importantes i n d u s t r i a s : T e x t i l e s P e r e i r a . -
Producción: 15.000 metros m e n s u a l e s . O c u p a 15 obreros. D i s p o n e de 12 talleres
E s p e c i a l i z a d a e n la fabricación de los mejores y más bellos espejos venecianos,
de mecánica los cuales p r o d u c e n : 700 unidades m e n s u a l e s y o c u p a n 130 obreros.-
t a l l a d o s y e s m e r i l a d o s ; d i s p o n e de magnífica producción q u e a b a s t e c e los
T e x t i l e s S f e i r - Producción: 17.000 m e t r o s m e n s u a l e s . O c u p a 40 o b r e r o s . -
mercados del departamento.
I n d u s t r i a s G o f r á n . - Producción: r o p a i n t e r i o r y m e d i a s , 10.000 d o c e n a s
mensuales. O c u p a 29 obreras, 5 fábricas de c a m i s a s : J a r c a n o , C h a r l e s , C e r c h e z ,
O c u p a la fábrica e n la actualidad obreros especializados en la materia y cumple
M o d e l o , A d a l i n a y F e l c a . - Producción; 4.300 d o c e n a s m e n s u a l e s . O c u p a n 70
con cabalidad las prestaciones sociales que otorga la ley. E s s u gerente e n Pereira,
obreros.- V a l h e r . Producción, 280 vestidos diarios. O c u p a 120 obreros; 29 fábricas
el muy apreciado y culto caballero d o n D a n i e l Vargas E Está situada en la c a r r e r a
de p a n . Producción: 7000 u n i d a d e s d i a r i a s ; o c u p a n 75 o b r e r o s . - V i d r i o c o l .
7* con calles 17 y 18 N° 17-70, Teléfono 95-38.
Producción, 10.000 u n i d a d e s d i a r i a s , ocupa 180 obreros.- I n d a c o . Producción,
4.000 cargas de abono m e n s u a l e s ; 10 fábricas de jabón; producción m e n s u a l de
:: (o) ::
17.000 cajas (de 100 panes cada u n a ) o c u p a n 65 obreros.- 15 fábricas de velas.
P r o d u c e n 150.000 u n i d a d e s m e n s u a l e s y o c u p a n 45 o b r e r o s . - 4 fábricas de
FÁBRICA D E C E R V E Z A S D E P E R E I R A gaseosas q u e p r o d u c e n : 12.296 c a n a s t a s m e n s u a l e s . O c u p a n 248 o b r e r o s . - 2
(Bavaria) plantas de leche. Producción, 1.500 litros diarios; ocupa 30 obreros.- 35 fábricas
de m e n o r e s c a l a c o n doscientos c i n c u e n t a y c i n c o obreros. T o t a l de obrer os
:: (o) ::
empleados e n d i v e r s a s e m p r e s a s : 3.523.-
E s t a importante industria data desde hace más de veinte años, y produce las
famosas c e r v e z a s " P o k e r " , " M a l t a " y "Costeña". D i s p o n e de u n a m a q u i n a r i a
— 136 —
— 137 —
C A L D A S M O T O R
COMERCIO
( :::: )
"(o)::
COMPAÑÍA C O L O M B I A N A D E T A B A C O
(o) ::
F i g u r a como S e c r e t a r i o , d e s d e l a fundación de l a e m p r e s a e n P e r e i r a , el
d i s t i n g u i d o c a b a l l e r o d o n A n t o n i o Gómez E s t r a d a , dinámico y c o m p e t e n t e
empleado que hace honor a la Compañía.- Dispone de trece empleados de oficina.
S u s dependencias funcionan e n u n espléndido edificio, propiedad de la Compañía,
situado e n la calle 18 con c a r r e r a 9^.-
— 138 — — 139 —
GUIA BANCARIA oficinas, (uno de los más amplios de la ciudad), estaba haciéndose insuficiente; de
allí que, aprovechando el ensanche de la c a r r e r a 8^ y la construcción de la n u e v a
:: (o) :: fachada, h a prescindido de los locales q u e p a r a r e n t a habían construido e n el
p r i m e r piso, p a r a destinarlo e n s u totalidad a las oficinas p a r a prestar u n servicio
más esmerado a s u numerosa clientela.
Por varios años le correspondió prestar sus servicios a la ciudad como única E n t i d a d
B a n c a r i a , y de allí que este B a n c o se considere justamente vinculado a todas las
obras de aliento y de progreso tanto oficiales como particulares de la ciudad.-
— - ( :::: )
B A N C O D E C O L O M B I A
( :::: )
C A J A A G R A R I A Y C O L O M B I A N A D E A H O R R O S ( :::: )
( :::: ) B A N C O D E L C O M E R C I O
( :::: )
E s t a Institución fue fundada e n 1.934. S u s oficinas están localizadas e n u n
moderno edificio de propiedad particular, situado e n la c a r r e r a 7" con calle 21.
Fundado e n Colombia en 1.949 con s u C a s a P r i n c i p a l en Bogotá. E n Pereira se
L a C a j a Colombiana de A h o r r o s acepta hasta $10.000,00 de depósito a cualquier abrió la S u c u r s a l e n el año de 1.950, mes de abril, entidad que ha sido muy acogida
por los hombres de negocio: s u p r i m e r G e r e n t e fue el destacado caballero d o n
p e r s o n a p a r t i c u l a r o jurídica c o n e l 4 % de interés a n u a l . - T i e n e e n depósito
Leopoldo Gutiérrez M . - T i e n e e n la actualidad 17 empleados y funciona e n u n
$2*500.000,00 q u e c o r r e s p o n d e n a doce m i l cuentas de a h o r r o s ; dispone de 23
cómodo edificio de propiedad particular, situado en la calle 17 entre carreras 7* y 8^
competentes empleados y l a G e r e n c i a está a cargo del apreciado caballero d o n
José Vicente Crespo.
( :::: )
B A N C O D E BOGOTÁ
( :::: )
— 143 —
1
C O L E G I O O F I C I A L F E M E N I N O
Educación Pública ( :::: )
( :::: )
Desveladas algunas insignes y señaladas pedagogas de P e r e i r a por la educación
secundaria de la mujer, fundaron c o n gran acierto y p a r a orgullo de la ciudad, e l
C O L E G I O " L A S A L L E " I N S T I T U T O F E M E N I N O , h o n r a y pregón de la educación de C a l d a s , por el per-
sonal docente y dicente, y por l a capacidad de trabajo q u e c i r c u l a abiertamente
( :::: ) dentro de sus aulas consagradas al estudio.-
FVie e n e l año de 1.939, e n u n día de febrero, c u a n d o el H e r m a n o G e r v a s i o S u fundación data desde el año de 1.943 con la cooperación del Municipio, en
arribó a estas tierras prodigiosas y fundó e l colegio q u e hoy se destaca como uno vista de la capacidad de sus fundadores. Merece entre éstas mención especial, l a
de los mejores de l a c i u d a d . muy gallarda y apreciable d a m a de esta sociedad, señorita C a m i l a Giraldo H e r r e r a ,
u n a de las pocas almas dedicadas que sienten por el magisterio la más ferviente
S e inició c o n u n selecto grupo de jóvenes entre internos y externos; poco a mística y c u a l otra G a b r i e l a Mistral, hace de él s u templo, s u altar, s u hogar y s u
poco s u número fue creciendo hasta a l c a n z a r el p e r s o n a l actual de cuatrocientos nido venturoso.
treinta alumnos, seleccionados de lo mejor de la sociedad.
L o s conocimientos múltiples de esta prestante p u e r i c u l t o r a que enaltece s u
S e ciñe el colegio al pénsum oficial y cuenta c o n los cursos preparatorios y seis apostolado por muchos conceptos, h a n sido suficientes p a r a colocar el plantel e n
años de bachillerato técnico, y los 5 años de p r i m a r i a . H a s t a la fecha h a habido el p r i m e r renglón e d u c a t i v o de C a l d a s ; acompañado, p o r s u p u e s t o , de u n
seis promociones de bachilleres competentes, q u e hoy i n g r e s a n a las avanzadas competente grupo de profesoras.- Seis años de bachillerato a c r e d i t a n la eficiencia
u n i v e r s i d a d e s d e l país.- S u s g a b i n e t e s d e Física y Química r e c i e n t e m e n t e de las niñas q u e se p r e p a r a n e n este plantel p a r a e l magisterio o el comercio.
importados, c o m p l e m e n t a n el material p a r a u n a educación técnica. Además, tiene También se dictan clases adicionales de canto, música, p i n t u r a , bordados, culinaria,
p a r a l a Educación Física e l E s t a d i o " L a S a l l e " , a pocos kilómetros de la c i u d a d . teatro, idiomas y sociología. D e tal suerte que, aquellas d a m a s que aquí reciben
sus grados, s o n v e r d a d e r a s promesas para el hogar y la p a t r i a . - E n la actualidad
P a r a sus 100 internos existe u n salón de juegos c o n billar, ping-pong y bolos. se e d u c a n trescientas s e t e n t a y cinco señoritas a cargo de catorce profesoras
S u b a n d a de g u e r r a es la mejor del D e p a r t a m e n t o i n t e g r a d a por tambores y graduadas y bajo la dirección de la esclarecida d a m a C a m i l a G i r a l d o H e r r e r a . L a
cornetas. D i s p o n e de u n a biblioteca seleccionada y completa; A u l a Máxima p a r a dotación del Colegio n a d a tiene que envidiar a otros planteles similares. R i n c i o n a
espectáculos y presentaciones con equipo de cine.- Está regentado por 22 religiosos en u n edificio de propiedad del municipio e n la calle 20 c o n c a r r e r a 4^.-
pertenecientes a l a C o m u n i d a d de H e r m a n o s de las E s c u e l a s Cristianas bajo la
dirección d e l H e r m a n o E s t a n i s l a o L u i s . ( )
— 144 —
F u e f u n d a d o este i m p o r t a n t e p l a n t e l e l 3 de n o v i e m b r e de 1,941 p o r l a s I N S T I T U T O I N D U S T R I A L (Técnico S u p e r i o r )
R e v e r e n d a s M a d r e s F r a n c i s c a n a s . L a M a d r e V i r g i n i a fue la que se consagró a la
labor de fundar el plantel; a ella se debe e n g r a n parte el progreso notorio q u e a E s t e importante centro educativo fue fundado en el año de 1.943, con dineros de la
diario se observa e n sus aulas. T i e n e actualmente u n personal de 51 niñas entre Nación. Está situado en el Parque " O l a y a H e r r e r a " , y es u n moderno edificio propiedad
internas y externas, y los cánones oficíales rigen s u pénsum de enseñanza primaría, del municipio.- Dispone de u n personal de 200 alumnos atendidos por 10 profesores
s e c u n d a r i a y de bachillerato comercial. C a d a año se gradúan 10 o 12 a l u m n a s , q u e internos y 14 extemos, bajó la rectoría del Dr. Guillermo Solano Benítez.- Cuenta con
se ejercitan c o n lucimientos e n las faenas comerciales, bancarias y pedagógicas, 6 talleres para mecánica; 1 para electricidad y otro para ebanistería con u n formi-
h a c i e n d o alto elogio d e l plantel y de s u s profesoras, por e l desempeño de s u s dable equipo de maquinarias que colocan a s u dotación entre u n a de las mejores del
funciones.- También funcionan clases y asesorías de p i n t u r a , música, dibujo y país.- E n l a actualidad se inicia e l montaje de u n laboratorio p a r a fundición y
bellas artes e n general. Está bajo la dirección de la R e v e r e n d a M a d r e M a g n a y 22 construcción. S u presupuesto es de $200.000.00, el tercero de s u género en el país.-
profesoras que tan magistralmente trabajan por el plantel.-
E l C l u b R o t a r i o a c a b a de o b t e n e r c o n e l G o b i e r n o N a c i o n a l la creación o
Todo e l bachillerato del Colegio fue aprobado por el Ministerio de Educación habilitación como u n i v e r s i d a d i n d u s t r i a l . - Próximamente vendrá u n a comisión
N a c i o n a l . O c u p a u n confortable y magnífico edificio de propiedad de la C o m u n i d a d , técnica del Ministerio de Educación a estudiar los terrenos y a levantar planos
situado en la P l a z a de Bolívar. para u n g r a n edificio presupuestado e n $1'00G.000.00 (un millón). P u e s el Rotary
C l u b , como benefactor del plantel, h a venido trabajando por l a creación de la
( :::: ) U n i v e r s i d a d I n d u s t r i a l , c o s a q u e a c a b a de o b t e n e r c o n g r a n éxito. P u e s no
dudamos q u e sí llegará a s e r el segundo plantel de s u género e n Colombia.
I N S T I T U T O C A L D A S
( :::: )
P a r a l a educación s e c u n d a r i a y p r i m a r i a fue fundado este Colegio h a c i a e l año C O L E G I O D E L O S S A G R A D O S C O R A Z O N E S
de 1.940, por el distinguido intelectual y educador don J u a n Suárez. S u s cursos
( :::: )
están ceñidos a l pénsum oficial c o n los c i n c o años de p r i m a r i a y b a c h i l l e r a t o
aprobado por el Ministerio de Educación. F u e fundado e l 26 de o c t u b r e de 1.945 por las R e v e r e n d a s M a d r e s de los
Sagrados Corazones de Quito. R i e r o n ellas: M a d r e Mercedes de S a n José, M a d r e
S e e d u c a n e n la actualidad doscientos setenta jóvenes. Dispone de u n a b u e n a L e t i c i a de Jesús, M a d r e María V i r g i n i a C o r r a l e s , M a d r e María B l a n c a Orbe y
b a n d a de guerra, biblioteca, varios equipos de foot-ball y básquet-ball; y funciona H e r m a n i t a L u c i a n a Andrade. T i e n e u n personal de 300 alumnos de ambos sexos;
e n u n m o d e r n o edificio recién i n a u g u r a d o , de p r o p i e d a d d e l p l a n t e l , bajo l a se c u r s a n los 5 años de p r i m a r i a , infantil y 3 de bachillerato.
acertada dirección de don J u a n Suárez y u n selecto grupo de profesores.
E s s u directora actual la competente pedagoga R o s a E n r i q u e t a B u s t a m a n t e ,
e n asocio de 14 profesoras más. Desveladas educadoras de l a niñez, dignas de l a
admiración de la ciudadanía de P e r e i r a .
Avenida Circunvalar.
— 147 —
4
C O L E G I O D E L A E N S E Ñ A N Z A
L I C E O D E C R O L Y
( :::: )
( :::: )
C O L E G I O D E L A S M A D R E S B E T L E H E M I T A S
Todos conocemos la prestancia de las R e v e r e n d a s Madres de la Enseñanza,
cuyos planteles e n todo el país pregonan la excelsitud de sus métodos y la grandeza
( :::: )
de sus aulas; consagradas por la religión y por la ciencia. E l personal actual es de
280 alumnas, entre internas y externas. E l pénsum es oficial y se otorgan grados
Fue fundado el 2 de febrero de 1.951, por las R e v e r e n d a s Madres: Mercedes
de pedagogía, de comercio y bachillerato.
Acevedo, Soledad Chacón, S u s a n a V e r a , Josefina S a n t a C r u z y L u c i l a Vallejo.
D i s p o n e de u n personal de 108 a l u m n a s , que c u r s a n desde k i n d e r hasta 4° de
P a r a c o m p l e m e n t a r s u m a g n a labor, las R e v e r e n d a s M a d r e s p r o p o r c i o n a n
primaria, bajo la acertada dirección de la R e v e r e n d a Madre Cecilia Velásquez.- E l
educación gratuita diariamente a 120 niñas pobres del barrio. E s t o habla claro
Colegio queda situado e n la calle 20 con carrera 4®.
del apostolado de las R e v e r e n d a s M a d r e s de la Enseñanza, siempre dedicadas a
las obras de beneficencia y de alta piedad.
( :::: )
C O L E G I O JESÚS O R M A Z A
( :::: )
( :::: )
LICEO D E PEREIRA Y UNIVERSIDAD D E LOS ANDES
( :::: )
G I M N A S I O F E M E N I N O D E P E R E I R A
( :::: )
( :::: )
T E A T R O C A L D A S
— 151 —
Fue fundado p o r elementos entusiastas y de g r a n espíritu cívico, con el obje
T E A T R O KARKÁ
de darle a la c i u d a d u n sitio elegante y aristocrático donde se diera cita la élite
n u e s t r a s o c i e d a d . - S u a d m i n i s t r a d o r a c t u a l es e l culto c a b a l l e r o don E n r i q
E n u n a cómoda s a l a q u e f o r m a p a r t e d e l edificio " V e l a s c o " , s i t u a d o e n
Arbeláez, L a J u n t a D i r e c t i v a está integrada p o r los distinguidos señores: E
centralísimo sector de la c a r r e r a 7^. entre calles 18 y 19, funciona el Teatro "Karká".-
E m i l i o Vallejo R., d o n José C a r l o s Ángel, Dr. B e r n a r d o Mejía M a r u l a n d a , Dr. L i
A c r e d i t a d a e m p r e s a cinematográfica, q u e desde el 1° de s e p t i e m b r e de 1.951 E d u a r d o O c h o a Gutiérrez y d o n Pablo Velásquez.- E l C l u b funciona en u n moder
gerencia el apreciado caballero don T u l i o N a r a n j o Ramírez, habilísimo y experto y hermoso edificio de estilo colonial, e n la P l a z a de Bolívar.
conocedor del ramo cinematográfico.
( :::: )
C I N E C O L O M B I A S. A.
( :::: )
( :::: )
" G R I L L B U L E R Í A S "
C L U B R I A L T O
( :::: )
P E R I O D I S M O
P a r q u e " O l a y a H e r r e r a " . - A l fondo Federación de C a f e t e r o s
( :::: ) ( :::: )
S O C I E D A D E S CÍVICAS R A D I O D I F U S I O N
— 154 — — 155 —
E n el año de 1.938 se constituyó u n a sociedad integrada por elementos de la
H O T E L E S sociedad, entre ellos el Dr. B e r n a r d o Mejía M a r u l a n d a y e l municipio de Pereira.
L a entidad aportó $50.000.00 representados e n el terreno e n q u e se levanta e l
:: (o) :: edificio.
H O T E L Y B A R " S A V O Y "
Debido a l incumplimiento de los accionistas y y a iniciada la construcción por
R i n d a d o por d o n Alfonso Jaramillo Gutiérrez e n el año de 1.930; fue s u p r i m e r el Dr. Mejía M a r u l a n d a , la sociedad quedó liquidada, devolviendo al municipio
administrador d o n E m i l i o Vironcer; h a alcanzado categoría especial como de los los $50.000.00 del terreno y a mencionado. Desde entonces, el G r a n Hotel goza de
mejores del país; fama bien merecida debido a la comodidad y confort de s u edificio, u n prestigio e n C o l o m b i a y también e n e l extranjero. Está catalogado como e l
a la exquisita alimentación y a la pulcritud administrativa de s u gerente y empleados. primero del Occidente colombiano y dispone de la mejor alimentación d e l país,
según conceptos de los turistas y viajeros que a diario lo visitan.
E n 1.933 se hizo cargo de l a administración y gerencia del hotel d o n E m i l i o
Céspedes, hasta 1.945 e n que lo recibió s u propietario don Alfonso J a r a m i l l o G . , E l confort de este hotel como l a m a r a v i l l o s a dotación de s u s cuartos, q u e
q u i e n nombró gerente a l Dr. J a i m e Mejía M a r u l a n d a , quien dio la administración disponen de todos los servicios para el bienestar y comodidad d e l visitante, h a c e n
al caballero alemán d o n Federico S h i l d i e n - Todos se distinguieron por la maravillosa de él el sitio más agradable y familiar de la Perla d e l Otún.
administración y prestigio que supieron i m p r i m i r a l establecimiento.- E n el año de
1948 compró los enseres d o n Roberto Orozco Gómez, quien tomó el edificio e n E l Dr. B e r n a r d o Mejía M a r u l a n d a revestido de g r a n espíritu cívico y altruista,
a r r e n d a m i e n t o y completó s u dotación.- Próximamente e l Hotel y B a r " S a v o y " dotó a la ciudad del Hospitalito Infantil, como lo llamamos cariñosamente; quiso
ocupará u n moderna edificio de 4 plantas con 40 cuartos, dotados de comodidad y también d a r a Pereira u n elegante hotel, p a r a recibir a grandes personajes que la
confort. C a d a apartamento tendrá s u teléfono propio, y el Hotel dispondrá de u n visitan con frecuencia, los que pregonan s u fama debido a la acogedora idiosincrasia
conmutador y oficina de turismo, de lujoso b a r y salón de recepciones. de sus habitantes.
E s t e edificio queda situado en l a calle 19 entre c a r r e r a s 8^ y 9^ N " 8-61 y 8-63, E l Hotel dispone de 60 cuartos bien dotados, salón de recepciones, amplios y
teléfonos 203 y 95-39. ventilados comedores y varios apartamentos de lujo, entre los que sobresalen e l
P r e s i d e n c i a l y de altos personajes. S u s servicios s o n los mejores del país y sus
G R A N H O T E L tarifas las más reducidas. L a gerencia está a cargo del distinguido caballero d o n
Pablo Arús, lo administra el apreciable señor don Jorge Gómez, queda situado e n
la calle 19 c o n carreras 9^ y 10^.
:: (o)
B E N E F I C E N C I A
( :::: )
H O S P I T A L D E S A N J O R G E
— 156 — — 157 —
años. D u r a n t e más de c u a r e n t a y cuatro años funcionó el Hospital S a n Jorge e n el
e m i n e n t e médico p e r e i r a n o , e s p e c i a l i z a d o en E u r o p a , D r . S a n t i a g o Londoño,
vetusto caserón de la calle 24 y bajo s u s techos carcomidos e n c o n t r a r o n alivio
laboratorios a cargo d e l Dr. Gustavo C a n o ; departamento de R a y o s X a cargo del
miles de personas c u y a procedencia n u n c a se indagó. C i e n camas m a l vestidas,
Dr. I s a a c B o j a n i n i ; s a l a g e n e r a l p a r a h o m b r e s , a cargo de los D r s . B e r n a r d o
u n a sala de cirugía destartalada en la c u a l , brillaban por s u ausencia los aparatos
Ramírez González y H e r n a n d o Osorio Montoya; sala g e n e r a l p a r a m u j e r e s , a
de esterilización, el instrumental adecuado y la asepsia requerida a pesar de las
cargo de los D r s . E d u a r d o B o n i l l a Naar, Angelberto G u e v a r a y Gilberto Castaño
exigencias de la medicina moderna. P u e d e decirse, s i n temor a equivocarse, que
Robledo; órganos y sentidos a cargo del Dr. Guillermo V a l e n c i a S i e r r a ; sala de
a p e s a r de esas deficiencias n u n c a fueron suficientes los fondos que p a r a s u
heridos y ortopedia a cargo d e l Dr. E m i l i a n o Isaza H e n a o . - Veinticuatro médicos
s o s t e n i m i e n t o a p o r t a r o n las e n t i d a d e s oficiales. N u n c a fue posible e f e c t u a r
p r e s t a n s e r v i c i o p e r m a n e n t e e n e l H o s p i t a l ; 110 e m p l e a d o s y 20 religiosas
economías que permitieran la adquisición de elementos p a r a la mejor dotación y
pertenecientes a la C o m u n i d a d de H e r m a n a s Vicentinas, bajo la dirección de S o r
para prestar por consiguiente, u n a atención mejor a los hospitalizados.-
María Rengifo.-
L a s u m a y a m e n c i o n a d a fue i n s u f i c i e n t e p a r a e l s o s t e n i m i e n t o de u n a
institución, que como se dijo al p r i n c i p i o , a p e n a s tenía u n a c a b i d a p a r a c i e n
enfermos; contaba c o n los servicios de 15 médicos, 57 empleados, (incluyendo
religiosas) etc.- L o s datos enumerados s i r v e n de base p a r a destacar el progreso
del nuevo Hospital S a n Jorge.
— 158 — — 159 —
científicamente preparados, e n 50 c a n a s t a s de 6 teteros c a d a u n a . L a s religiosas
que la atienden d a n a las m a d r e s las i n s t r u c c i o n e s n e c e s a r i a s p a r a l a preparación
de los alimentos; aseo de los r e c i p i e n t e s y todas aquellas n o r m a s r e q u e r i d a s
para la perfecta c r i a n z a de los lactantes; C o n s u l t o r i o d e l Niño E n f e r m o ; funciona
esta d e p e n d e n c i a bajo la p e r m a n e n t e atención de dos facultativos especializados,
y según los datos estadísticos q u e existen e n los archivos, atiende a u n promedio
m e n s u a l de 1.600 niños y a 19.200 a n u a l m e n t e . - A n e x o a este servicio funcionan
la farmacia y la sala de c u r a c i o n e s , e n las cuales se atienden m e n s u a l m e n t e a
380 casos; se a p l i c a n 590 inyecciones, más o menos; se p r a c t i c a n 47 intervenciones
de pequeña cirugía y se d e s p a c h a n 480 fórmulas al m e s . - S e r v i c i o p r e - n a t a l .
También se a t i e n d e o p o r t u n a m e n t e p o r u n e s p e c i a l i s t a a s e s o r a d o p o r u n a
e n f e r m e r a p a r t e r a , a las m a d r e s e n s u estado p r e - n a t a l , cuyo promedio asciende
a 50 m u j e r e s p o r m e s ; se efectúan c o n f r e c u e n c i a visitas d o m i c i l i a r i a s p a r a
vigilar e l estado de la futura m a d r e y se atiende u n promedio de nueve partos A s i l o de A n c i a n o s . - ( " B a r r i o Mejía R o b l e d o " ) .
por mes.- Dispone el hospital de laboratorio y rayo X , atendido por u n
( :::: )
e s p e c i a l i s t a ; tiene u n p r e s u p u e s t o de $52.000 p a r a e l año.- P r e s t a n s e r v i c i o
p e r m a n e n t e los doctores Giro E r a z z o , F e r n a n d o Ramírez A . y E s t e b a n G u e r r a H I S T O R I A D E U N R E I N A D O
C h a p a r r o . - T i e n e u n p e r s o n a l de 10 e m p l e a d a s y v a r i a s religiosas V i c e n t i n a s ,
bajo la dirección de S o r A n a María M o n c a y o . - E l C l u b Rotario, empeñado siempre e n obras de g r a n alcance social y cívico
p a r a la ciudad, fue e l p a t r o c i n a d o r efectivo del Torneo de la C a r i d a d , ideas de
( :::: ) distinguidos señores^ entre ellos d o n Benjamín Ángel M a y a , d o n E d u a r d o U r i b e
Vargas y don R i c a r d o Sánchez.- E n u n a comida del C l u b Rotario, el socio Ángel
A S I L O D E A N C I A N O S M a y a propuso c o n los caballeros y a mencionados la organización de u n reinado
de la c a r i d a d , c o n el fin de p r o c e d e r a la terminación del H o s p i t a l S a n Jorge.-
F u e así como e n el año de 1.935 e l dignísimo sacerdote Monseñor Agustín D e s d e ese mismo instante l a institución nombró u n grupo de esclarecidas damas
Corrales, e n s u afán por el progreso de P e r e i r a y con u n sentido verdaderamente y prestantes caballeros p a r a organizar dos comités que acogieran los nombres de
las princesas: doña A l e y d a Mejía González y doña L u z S i e r r a Velásquez.-
piadoso y filantrópico, pidió a l a S u p e r i o r a de la C o m u n i d a d de las H H . de los
Pobres de S a n Pedro Claver, algunas religiosas p a r a dirigir el Asilo de Mendigos
de esta ciudad.- S u fundación fue e n el año de 1.935 e n el local donde hoy funciona E l Comité de la p r i n c e s a L u z quedó integrado e n l a forma s i g u i e n t e : D r .
la E s c u e l a Mosquera. B e r n a r d o Mejía M a r u l a n d a ; D r . Jorge E c h e v e r r i , Dr. Benjamín Pérez Mejía, D r .
Reinaldo R i v e r a , Dr. E u c l i d e s J a r a m i l l o Ángel, Sr. José J . Hoyos Toro, S r . Ignacio
E l A s i l o antes citado había sido fundado p o r i n f l u e n c i a m u y activa de los Buitrago, Sr. Mauricio Marín, S r . Hernán Londoño y Sr. L u i s E d u a r d o Castrillón.
distinguidos caballeros don Alfonso J a r a m i l l o Gutiérrez, doña Adela Ramírez v.
de Ángel y doña J a n u a r i a R o b l e d o v. de Mejía.- L a C o m u n i d a d de H e r m a n a s E l Comité de l a p r i n c e s a A l e y d a estaba integrado así: D r . E m i l i o Montoya
dirigió el asilo hasta el año de 1.937, e n que el H . Concejo dispuso funcionara con Gaviria, Dr. Jorge R o a Martínez, Dr. C a r l o s D r e w s Castro, Dr. Alberto M o r a Mora,
el nombre de Asilo de A n c i a n o s , en tiempos en que don Santiago J a r a m i l l o e n Dr. Ramón G a r a v i t o , S r . M i g u e l Ilián, Sr. Miguel F a y a d , Sr. G e r a r d o Yepes, S r .
1925 administraba la benefactora institución e n la m i s m a fecha en que don Carlos Ignacio Arango y S r . Alberto Botero Botero.
E c h e v e r r i y u n a j u n t a de señoras fueran las fundadoras c o n la M a d r e H e r m i n i a
de S . José, H n a . B e r n a r d a de S a n José, H e r m a n a Felicitación de S a n José y L a J u n t a C e n t r a l e s t a b a i n t e g r a d a por las señores Benjamín Ángel M a y a ,
H e r m a n a Victoria de S a n José.- L a institución nombró u n grupo de esclarecidas como director de la s e m a n a y torneo; Guillermo B l a n c o , como tesorero general y
damas y prestantes caballeros p a r a construirlo en el barrio Mejía Robledo.- T i e n e Rodolfo S c h r r a d e r . - E s t o fue a p r o b a d o e n c o m i d a Rotaría v e r i f i c a d a e l 10 de
u n presupuesto a n u a l de $55.580.00.- E n sus claustros se congregan 65 ancianos agosto de 1.943. I n m e d i a t a m e n t e después se lanzó d o n Benjamín A n g e l M a y a a
de ambos sexos, atendidos por las H H . de los Pobres, bajo la dirección de la H M . t r a b a j a r s i n d e s c a n s o p o r q u e tenía l a s e g u r i d a d a b s o l u t a d e u n b u e n éxito
A n a Ángela María de S a n José. pecuniario e n beneficio d e l nuevo Hospital. S e prendió lahoguera c o n caracteres
alarmantes. L a c i u d a d entera enloqueció de júbilo, de patriotismo, de civismo.
, G a d a c u a l quería s u p e r a r s e e n s u d e t e r m i n a d a misión, e n u n a organización
— 160 — — 161 —
perfecta. T r e c e días de vértigo colectivo y e l más estruendoso de los resultados 2°- Q u e es necesario aglutinar todas las clases sociales p a r a conseguir una
pecuniarios que batió récord en la República. efectividad e n s u s realizaciones;
{ :::: )
3°- Q u e es d e b e r de las autoridades c o l a b o r a r c o n quienes se p r e o c u p a n p o r
A c t a de E s c r u t i n i o s : " E n la ciudad de P e r e i r a , a los veinticuatro días del mes m a n t e n e r eficazmente las instituciones de asistencia social;
de agosto de mil novecientos cuarenta y tres, siendo las diez de la noche y e n los
salones del C l u b Campestre, se r e u n i e r o n las siguientes personas, con el fin de D E C R E T A :
escrutar los votos p a r a elegir la R e i n a de la C a r i d a d . -
Articulo Único.- Créase e n la ciudad de P e r e i r a , el P r i m e r Día M u n i c i p a l de l a
Como miembros del Comité Central, don Gonzalo Vallejo Restrepo y s u señora B e n e f i c e n c i a y se consagra p a r a s u celebración todos los años el
doña Mariela Angel; don F e m a n d o Jaramillo Ángel y s u señora doña Blanca Mejía; día 29 de agosto, víspera de l a f i e s t a c o n m e m o r a t i v a de l a
don Ramón B a e n a y s u señora doña L u c i l a Ángel y el Dr. Guillermo E c h e v e r r i fundación de la ciudad.
Bustamante.- Como presidente y tesorero del "comité aleydista" respectivamente,
Dr. E m i l i o Montoya G a v i r i a y don Guillermo G a v i r i a Ángel.- Como presidente y Dado e n P e r e i r a a los 23 días del mes de junio de 1.949.
tesorero del "comité lucista", respectivamente, don Camilo Mejía Marulanda y don
Adán Naranjo M.- Como Gerentes de los Bancos Comercial Antioqueño, Colombia y (Fdo). J U L I O A L B E R T O P U E N T E S . - Alcalde.
Bogotá, don Gonzalo Vallejo Restrepo, don Guillermo B l a n c o P , y don Humberto Por e l Secretario, Pablo J a r a m i l l o . - (Fdo). Oficial Mayor
Mejía, y como director de las festividades el señor Benjamín Ángel Maya.- Acto seguido
se acordó la presidencia para don Gonzalo Vallejo Restrepo, quien nombró secretario Periódicamente la H . J u n t a de la B e n e f i c e n c i a h a venido delegando la corona
al señor Benjamín Ángel Maya.- Acto seguido el señor Presidente preguntó si alguno de la c a r i d a d e n distinguidas damas de la sociedad, hasta el año de 1.950 e n que se
de los comités esperaba nuevas donaciones, a lo que respondieron; -Ninguna; que los inició y realizó u n extraordinario torneo integrado por dos esclarecidas damas
cheques y valores de la princesa Aleyda se encuentran en seis sobres numerados, que se disputaron la corona de la caridad, señoritas: A l i c i a Arango Botero y B l a n c a
que los de la p r i n c e s a L u z están e n tres.- L u e g o se procedió a sortear cuáles se J a r a m i l l o Mejía, siendo elegida por mayoría de votos la señorita A l i c i a Arango
abrirían primero, lo que correspondió a la princesa Aleyda.- Todos los valores y cheques Botero, c u y a coronación se efectuó e n e l Teatro C a l d a s e n u n a regia velada de
fueron anunciados por el señor Presidente y visados a la vez por los Gerentes de los gala.- E s t e torneo que h a sido el más extraordinario realizado e n el país, arrojó la
Bancos.- L a s sumas dieron el siguiente resultado: del comité aleydista: $82.641.35; a p r e c i a b l e s u m a de $362.000.00, dinero q u e fue invertido e n la terminación y
del comité lucista: $60.231.63.- Total de dinero adquirido en el torneo: $142.372.98.- E l dotación del hospital S a n Jorge.- L a s entidades que más a y u d a r o n a la realización,
día 30 del mismo mes fue coronada S . M . Aleyda I en una artística y lujosa velada de fueron C l u b Rotario, S . de M . P , C l u b de L e o n e s , C l u b Rialto y C l u b Campestre.-
gala preparada magistralmente por varios caballeros y damas de la ciudad, entre
ellas se contaban doña Inés Rendón de Mejía, doña I s a b e l M a y a , doña E s n e d a O c u p a actualmente el cargo de Síndico G e n e r a l de la Beneficencia, el señor
E c h e v e r r i de C o r r e a Uribe, doña Graciela Mejía de Trujillo, doña Gilma Mejía de don B e r n a r d o O c h o a Garcés, distinguido elemento de la sociedad pereirana.
Mejía y doña Soffy Jaramillo de B o l e r o " . -
( :::: )
P R I M E R DÍA M U N I C I P A L D E L A B E N E F I C E N C I A
D E C R E T O N° 42 (junio de 1.949)
Por el c u a l se establece e l P r i m e r Día M u n i c i p a l de la Beneficencia.
C O N S I D E R A N D O :
— 162 — — 163 —
PABELLÓN A N T I T U B E R C U L O S O
Gutiérrez.- L a primera sopa fue servida e n l a c a s a de propiedad de doña C a r m e n
U r i b e V d a . d e V é l e z , s i t u a d a e n l a c a r r e r a 27 c o n c a l l e s 22 y 23, h a c e
E l pabellón antituberculoso empezó a funcionar en u n a vieja y carcomida c a s a ,
aproximadamente 16 años y e n la festividad d e S a n Vicente de Paúl.- Desde entonces
situada en la calle 25 con c a r r e r a s 4 y 5. E s t e local congregó por espacio de c u a r e n t a
se h a venido distribuyendo diariamente y e n la actualidad se s i r v e n 450 almuerzos,
años a más de 340 enfermos, atendidos abnegadamente por las R R . H H . V i c e n t i n a s d i s t r i b u i d o s e n u n a f e r i n a e q u i t a t i v a y s e r e p a r t e n 80 m e r c a d o s a familias
y costeados por la B e n e f i c e n c i a , hasta el año de 1.951 en que se trasladó al nuevo vergonzantes.- L a sociedad posee Costurero y e n e l que trabajan asiduamente más
edificio de u n a planta, situado a 8 kilómetros de la c i u d a d . - D e s g r a c i a d a m e n t e o menos 300 socias, por medio d e l siguiente turno: L u n e s : pro-tuberculosos, t u m o
este edificio no llena las aspiraciones de P e r e i r a , y a que día a día va aumentando dirigido por la señoriU Mariela Gutiérrez.- Martes: Señoras de la C a r i d a d , dirigido
el número de enfermos c o n el bacilo de K o c k . - p o r doña L u c r e c i a Mejía V d a . de T r u j i l l o . - Miércoles: pro-beneficio del C l u b d e
L e o n e s . - Jueves: en beneficio del C l u b Rotario dirigido por la señora doña T u l i a
L a Beneficencia y la Alcaldía M u n i c i p a l proyectan levantar nuevos pabellones D r e w s de R o a Martínez; y viernes: pro-beneficio del Seminario, a cargo de doña
en el mismo sitio, anexo al actual.- B a j o los auspicios de las D a m a s de la C a r i d a d Mariela Cuartas de D e L a t o r r e . -
y por iniciativa de las señoritas M a r i e l a Gutiérrez, M a r u j a y L u c i l a Arango, las
señoras J u l i a A r a n g o v d a . de Ramírez y T e r e s a A r a n g o de A b a d , se fundó el
costurero pro-tuberculosos el día 4 de junio de 1.951.
Integran el costurero las siguientes damas: Srta. Gómez Murillo; doña Margarita
Rodríguez de Cortés; doña J u l i a J a r a m i l l o v. de Mejía; doña María J a r a m i l l o de
Osorio; doña Chila Uribe de Mejía; doña Consuelo B e r n a l ; doña Norma Jaramillo;
doña María E l e n a E c h e v e r r i de D e la Torre; doña Nora Vallejo de Vélez; doña Kely
de Mejía; doña Teresa Jaramillo de Velásquez; doña E l v i a Montoya; doña E m i l i a
Alzate; doña Albertina Gutiérrez; doña Cila Campo, etc. etc.
E n el p r i m e r semestre de s u fundación se repartieron para mujeres, 512 piezas Asesoró e n la fundación de la S o c i e d a d a las prestantes damas, la R . H . S o r
de ropa y 410 artículos varios; y p a r a hombres 377 piezas de ropa y 572 artículos Josefina Patiño, la cual solicitó permiso ante la casa matriz de F r a n c i a , e n París, la
varios. E n el mismo orden y en el año de 1.952 se repartieron: 521 piezas de ropa patente y permiso de funcionamiento legal por conducto de la C a s a V i c e n t i n a de
y 420 artículos varios; 517 y 167 respectivamente. F u n c i o n a anexo al costurero u n la m i s m a ciudad.- E l día 14 de a b r i l de 1.910 fue expedida la patente legal y se
grupo de treinta señoras q u e están encargadas de l a confección de colchas, m a n - anexó a la institución de Señoras de la C a r i d a d en el mundo.-
tas, etc., etc., quienes trabajan desveladaraente por esta g r a n obra social.
L a Institución funciona e n moderno edificio de dos plantas situado en la c a r r e r a
P o r iniciativa de la R v d a . H e r m a n a S o r Mercedes Mejía y de la señorita Josefina 4* e n t r e calles 19 y 20, edificio q u e vale e n la a c t u a l i d a d $200.000,00, d i n e r o s
F r a n c o , fue f u n d a d a la G o t a de L e c h e - d e p e n d e n c i a del C o s t u r e r o - , la c u a l adquiridos por donaciones, bazares, s e m a n a s cívicas y otras cosas más.- E s t a obra
distribuye diariamente c i n c u e n t a vasos de leche a igual cantidad de niños.- E s el le debe s u mayor iniciación a S o r T e r e s a L l o r e d a , de grato recuerdo e n la c i u d a d
Costurero u n a dependencia de los muchos que durante la s e m a n a se realizan y de P e r e i r a , quien propagó la c a r i d a d por todos los ámbitos de la c i u d a d .
efectúan las señoras y señoritas q u e lo integran, u n a vasta labor social y caritativa.
H a n sido religiosas directoras de la C a s a del Pobre, sor María L u i s a Vásquez,
( :::: )
sor L u i s a B a r o n a , sor María Josefa Cay, sor Magdalena Pozzo, sor María Aristizábal,
C A S A D E L P O B R E sor Lucía Vargas C a n o , sor A d e l a B u e n o , sor C e l i n a Cifuentes, sor C a r m e n B u e n o
y sor Margarita Hoyos, actual directora.-
F\ie fundada e n el año de 1.906 por u n grupo de prestantes damas de la sociedad
p e r e i r a n a ; s i e n d o s u p r i m e r a p r e s i d e n t a l a señora doña L a u r a J a r a m i l l o de I n t e g r a n la actual J u n t a D i r e c t i v a de las Señoras de la C a r i d a d , las siguientes
— 164 — — 165 —
P'
de U IMm^A
P A T R O N A T O D E S A N JOSÉ
— 166 — — 167 —
L a s clínicas e n Pereira y A r m e n i a c o n sus equipos de R a y o X , Oftalmología
Laboratorios, Dentistería, etc., p u e d e n mostrarse con orgullo a los afiliados cual
fuere s u categoría social.
P R E S T A C I O N E S
— 168 —
S o n sus propietarios y directores, los D r s . Angelberto G u e v a r a y E n r i q u e Pérez
R. S u edificio está situado en la c a r r e r a 9 entre calles 16 y 17. Algunos aspectos de l a C i u d a d .
:: (o) ::
( :::: )
CLÍNICA P E R E I R A
( :::: )
CLÍNICA C A R V A J A L
— 170 —
C a n o Acosta (Comandante de la Estación Pereira); Señor Teniente Alfonso Castro
R u e d a (Jefe de Servicios Administrativos del Distrito).- Estos oficiales recibieron
grado e n la E s c u e l a de Policía para Oficiales " G e n e r a l S a n t a n d e r " , alma máter de
la institución policiva e n e l país.
( :::: )
C O N V E N T O D E L A S R.R. M.M. C A R M E L I T A S
:: (o) ::
POLICÍA N A C I O N A L (División C a l d a s ) . - C o m a n d o d e l 7° D i s t r i t o
C o m p o n e n e l S é p t i m o D i s t r i t o : l a c i u d a d de P e r e i r a , c o m o c a p i t a l , los
municipios de S a n t a R o s a de C a b a l , Marsella, Q u i m b a y a , F i l a n d i a y Salento.
— 172 —
C o n v e n t o de l a s M a d r e s C a r m e l i t a s D e s c a l z a s . A v e n i d a del " C e n t e n a r i o "
(Gabriel Turbay).
P a l a c i o E p i s c o p a l de P e r e i r a . E d i f i c i o d e l C u e r p o liv B o m b e r o s
en el Lago " U r i b e U r i b e " .
( :::: )
U n aspecto d e l c a m p o de "Matecaña"
y edificio de l a A d u a n a
— 175 —
CUARTA PARTE
de 1.944 recibió el diploma de Doctor en Derecho y Ciencias Fblíticas. Pára optar e l
título de Abogado publicó: "Génesis de los derechos del trabqjador", tesis que mereció
los más elocuentes conceptos. E l Jurado Calificador estaba integrado por los doctores:
IV Diego Montaña C. como Presidente de tesis; Jesús Antonio Guzmán, Gerardo Molina y
Manuel Barriga Latorre.- Inició el ejercicio de la profesión en Bogotá como Juez 3° Civil
Municipal.- Rindó el radioperiódico " M u n d o al Día" y asiduamente ha colaborado en el
BIOGRAFÍAS periódico local " E l Imparcial", bajo el pseudónimo de " T e r r a i l " .
( :::: )
( :::: )
E s el Dr. Arroyave u n a de las figuras más sobresalientes de Caldas.-
Á N G E L J A R A M I L L O F A B I O
( :::: ) gÉ
Hijo de don Rubén Ángel Mejía y de doña Elvia Jaramillo; nació en Pfereira el 9 de ÁNGEL RAMÍREZ G U I L L E R M O
marzo de 1.919. Hizo los estudios de primaria en s u ciudad y los secundarios en la
"Academia Militar de Ramírez", de la capital de la República, los que concluyó en Nació e n P e r e i r a e l 29 de a b r i l de 1.919.- Hijo de d o n Antero Ángel y doña
1.938. E n e' año de 1939 ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y el 28 de junio Adelfa Ramírez.- Cursó estudios p r i m a r i o s e n P e r e i r a y los s e c u n d a r i o s e n e l
— 177 —
B A R R E R A A R B O L E D A SENÉN
Colegio Oficial " D e o g r a c i a s C a r d o n a " de la m i s m a , los cuales concluyó e n el año
de 1.930.- E n la U n i v e r s i d a d del C a u c a obtuvo el título de Doctor e n D e r e c h o y
Notable jurisconsulto.- Nació e n P e r e i r a e l 8 de agosto de 1.913, del matrimo-
C i e n c i a s Políticas, e n el mes de d i c i e m b r e de 1.934, p a r a lo cuál presentó u n
nio dignísimo formado por los cónyuges, señor Jesús María B a r r e r a y María
hermoso trabajo titulado: Prelación de Créditos e n D e r e c h o C i v i l . F u e presidente
Arboleda de B a r r e r a . - Hizo las primeras letras en s u ciudad natal y sus estudios
de tesis el Dr. F r a n c i s c o E . Diago.-
secundarios en colegios de P e r e i r a , Bogotá y Popayán, los que concluyó el 20 de
n o v i e m b r e de 1.931.- E n la U n i v e r s i d a d d e l C a u c a cursó todos los estudios
Inició el ejercicio de la profesión e n P e r e i r a como J u e z del Circuito y más tarde
reglamentarios y el 15 de junio de 1.943 recibió las borlas doctorales en Derecho
desempeñó los cargos de: Alcalde de la ciudad, en dos ocasiones; J u e z Superior,
y C i e n c i a s Políticas.- L a tesis de grado q u e sustentó: E s t u d i o s sobre Q u i e b r a s , fue
S e c r e t a r i o de Economía de C a l d a s , S e c r e t a r i o de Gobierno del Departamento; l a u r e d a y p u b l i c a d a p o r O r d e n a n z a de l a A s a m b l e a de C a l d a s . - E l J u r a d o
A b o g a d o d e l D e p a r t a m e n t o , m i e m b r o y P r e s i d e n t e d e l C o n c e j o de P e r e i r a ; calificador estaba integrado así: Dr. R a f a e l Obando R., presidente de tesis; Dr.
Abogado asesor de F e n a l c o y actualmente de la A n d i . - Más tarde le fue ofrecida la Arturo Silva, Dr. Arcesio Aragón y Dr. Oswaldo Rengifo.- Inició el desempeño de
Secretaría G e n e r a l de la Federación N a c i o n a l de Cafeteros, c o n sede e n Bogotá, s u profesión de abogado, como J u e z 1° del Circuito, en Calarcá.- H a ocupado las
cargo el cual no aceptó. siguientes posiciones: Personero M u n i c i p a l de Pereira, Tesorero, Alcalde, Concejal
(un periodo), J u e z del T r i b u n a l S u p e r i o r de P e r e i r a , P r e s i d e n t e de la Caja de
E n asocio c o n el Dr. Héctor Ángel A r c i l a , fundó el radioperiódico " E l Quindío".- Previsión S o c i a l d e l M u n i c i p i o de P e r e i r a , S e c r e t a r i o - A b o g a d o d e l I n s t i t u t o
H a colaborado e n los más prestigiosos periódicos de l a nación, tales como " E l Colombiano de Seguros Sociales de P e r e i r a , miembro del Directorio L i b e r a l de
T i e m p o " , " E l C o r r e o L i b e r a l " de Medellín, " L a P a t r i a " de M a n i z a l e s , y e n los la ciudad, actualmente es Asesor Jurídico de la J u n t a Constructora de las Centrales
periódicos l o c a l e s " E l D i a r i o " y " E l I m p a r c i a l " . E n representación d e l Eléctricas de P e r e i r a . -
Departamento de Caldas asistió a u n Congreso Jurídico e n Bogotá; a u n Congreso
Cafetero e n B u c a r a m a n g a y a varios de la A n d i y F e n a l c o , e n las ciudades de
C o n insistencia le fueron ofrecidos los cargos de Personero (segunda vez); la
Bogotá, Medellín y C a l i . -
B e n e f i c e n c i a ; J u e z P e n a l d e l C i r c u i t o de P e r e i r a , S e c r e t a r i o - A b o g a d o d e l H .
( :::: ) Concejo M u n i c i p a l de P e r e i r a , cargos que no aceptó.-
E n 1.942 ingresó a l a F a c u l t a d de M e d i c i n a de l a U n i v e r s i d a d J a v e r i a n a y
Hijo de los señores Ramón C a l l e M . y J u l i a E c h e v e r r i G . ; nació e n Pácora e l
el 27 de m a y o de 1.950 recibió el grado de D o c t o r e n M e d i c i n a y Cirugía.- E l
1° de a b r i l de 1.923. H i z o los e s t u d i o s p r i m a r i o s e n Pácora y P e r e i r a ; los
J u r a d o e s t a b a c o m p u e s t o de l a s i g u i e n t e f o r m a : P r o f e s o r e s , J u a n P a b l o
s e c u n d a r i o s e n e l Colegio O f i c i a l de V a r o n e s h a s t a c o n c l u i r l o s e n el año de
Llinás, E d u a r d o Triarte R o c h a y A u g u s t o Fernández. L a tesis fue: E s t u d i o
1.945.- E n el mismo año ingresó a la F a c u l t a d de D e r e c h o de la U n i v e r s i d a d del
Radiográfico de l a s O s t e o c o n d r i t i s I n f a n t i l e s . - A l f i n a l i z a r s u s estudios viajó
C a u c a y el 3 de agosto de 1.950 optó e l título de Abogado, p r e s e n t a n d o p a r a tal
p o r E u r o p a y Norteamérica, y e n la U n i v e r s i d a d de M a d r i d (España) realizó
fin u n magnífico estudio titulado: A p u n t e s s o b r e e l H o m i c i d i o . - L o s j u e c e s
u n c u r s o de especialización e n Pediatría.- D e r e g r e s o a C o l o m b i a , instaló s u
calificadores e n esta o p o r t u n i d a d , fueron: Dr. Benjamín I r a g o r r i , Dr. A r c e s i o
lujoso bufete, y d e s d e e n t o n c e s h a e j e r c i d o l a profesión c o n apostolado.- H a
Aragón y D r . Isaías Muñoz A c o s t a . - N o h a desempeñado ningún cargo oficial, a
desempeñado los s i g u i e n t e s c a r g o s ; Médico E s c o l a r , D i r e c t o r d e l H o s p i t a l
p e s a r de habérsele ofrecido los j u z g a d o s m u n i c i p a l e s de Popayán y de Caloto.-
I n f a n t i l de P e r e i r a , m i e m b r o y P r e s i d e n t e d e l D i r e c t o r i o C o n s e r v a d o r de la
E n los años d e 1.949 y 1.950 fue m i e m b r o d e l C o n s e j o D i r e c t i v o d e l a
m i s m a c i u d a d y a m e n c i o n a d a , y es a c t u a l m e n t e S e c r e t a r i o de H i g i e n e d e l
U n i v e r s i d a d d e l C a u c a , e n representación de los estudiantes de la F a c u l t a d de
D e p a r t a m e n t o de C a l d a s . -
Lerecho.-
— 179
— 178 —
CONSTAÍN M E D I N A ÁNGEL
s u tierra natal, bajo la dirección de los P P L a z a r i s t a s y los H H . Maristas.- Ingi
luego al Colegio de S a n José de la ciudad de Medellín y allí obtuvo el diplom
Nació e n P e r e i r a el 28 de mayo de 1.921. Hijo del Dr. Alberto Constaín Chávez bachiller e n 1.927.-
y doña Alicia M e d i n a Mejía.- Cursó estudios primarios e n s u tierra natal y los de
bachillerato en el Instituto C l a r e t de la m i s m a y en el Colegio de S a n Bartolomé
Inició sus estudios profesionales en la U n i v e r s i d a d de Antioquia en el año de
de Bogotá, hasta concluirlos e n e l año de 1.939.- Inició estudios profesionales e n e l
1.928, y el 29 de marzo de 1.939, después de h a c e r todos los cursos reglamentarios
año de 1.940 e n la U n i v e r s i d a d J a v e r i a n a de Bogotá, hasta concluirlos el 14 de
obtuvo el grado de Médico y C i r u j a n o , presentando como tesis: T r a t a m i e n t o
julio de 1.945, fecha e n que recibió s u d i p l o m a de Abogado mediante l a tesis Quirúrgico del P i e V a r u s E q u i n a s Doble (chapín). Integraban el Jurado Calificador
titulada: "Investigación C r i m i n a l M o d e r n a " , {Policía J u d i c i a l Científica) y ante los doctores: Joaquín Aristizábal, Jesús Peláez Botero, José Miguel Restrepo y
u n j u r a d o calificador integrado por los eminentes j u r i s t a s , doctores G u i l l e r m o Miguel Martínez.-
O s p i n a Fernández (presidente de tesis), Antonio R o c h a , presidente honorario;
L i b o r i o Escallón y Gonzalo Gaitán.- H a desempeñado los cargos en la c i u d a d de
Inició e l ejercicio de la profesión e n Medellín como médico general y desde
P e r e i r a , d e : J u e z 3° P e n a l M u n i c i p a l ; J u e z 1° C i v i l M u n i c i p a l ; A b o g a d o d e l
entonces h a ocupado los cargos siguientes: Médico Sub-jefe de la Clínica Noel
Municipio; Secretario del Concejo; J u e z P e n a l del Circuito (en dos ocasiones) y
(Hospital de Niños) de Medellín; de 1.924 a 1.936; Médico del F e r r o c a r r i l de
actualmente J u e z 1° S u p e r i o r del Distrito.- A n t i o q u i a e n la z o n a de P u e r t o Berrío, de 1.937 a 1938; Médico de S a n i d a d
N a c i o n a l , e n 1.939; Médico Oficial de S a n t a R o s a de C a b a l , e n 1.939; Médico Jefe
E n vía de estudio h a viajado por los países de E c u a d o r y España.- L e h a n sido del S e r v i c i o de M a t e r n i d a d en el H o s p i t a l S a n Jorge de P e r e i r a , de 1944 hasta la
ofrecidos los cargos de Visitador de R e c a u d a c i o n e s de H a c i e n d a (1.948); J u e z de fecha; Médico d e l F e r r o c a r r i l d e l Pacifico, zona de P e r e i r a , de 1.951 a 1.952;
Instrucción C r i m i n a l c o n residencia en S a l a z a r de L a s P a l m a s ; J u e z de Instrucción Médico L e g i s t a de P e r e i r a , de 1.951 a la fecha y Médico de la Cárcel Distrital de
C r i m i n a l c o n residencia e n Chía (1.947 y 48), respectivamente.- E n dichos cargos P e r e i r a , de 1.950 a 1.951.-
hubo nombramiento.- E n el año de 1.948 fue delegado por P e r e i r a a la A s a m b l e a
de Municipalidades a la ciudad de Manizales.-
E n varias ocasiones ha colaborado e n el periódico " E l D i a r i o " de Pereira.
( :::: )
( :::: )
C A N O G I R A L D O R A F A E L
C O R R E A U R I B E E M I L I O
Hijo de don Ulpiano Cano y doña María del C a r m e n Giraldo; nació en Pereira el 3
Periodista.- Nació e n Rionegro, el 10 de junio de 1.904.- Hijo de don Ramón
de septiembre de 1.917.- Cursó los primeros estudios en el Instituto Santander y los C o r r e a y doña M a n u e l a U r i b e . -
secundarios en el Colegio Oficial de Varones de s u ciudad natal; los concluyó en el año
de 1934.- E s fundador del periódico y radioperiódico " E l I m p a r c i a l " , que perduran.-
Cursó los estudios p r i m a r i o s e n e l Colegio de Cristo de la c i u d a d de Manizales
bajo la dirección de los R R . H H . M a r i s t a s e ingresó más tarde a l Colegio de
H a desempeñado los cargos de; A d m i n i s t r a d o r d e l periódico " E l Quindío", Araújo de la c i u d a d de Bogotá, e n donde concluyó sus estudios de bachillerato
a d m i n i s t r a d o r d e l periódico " E l D i a r i o " de P e r e i r a , a d m i n i s t r a d o r de l a e n el año de 1.921.- P o r espacio de cuatro meses desempeñó e n P e r e i r a el cargo
radiodifusora " L a Voz del P u e b l o " , concejal de Pereira e n el periodo de 1.948 a de S e c r e t a r i o del H . Concejo M u n i c i p a l . - E n paseo de turismo h a viajado por los
1950 y Diputado a la A s a m b l e a D e p a r t a m e n t a l de Caldas de 1.947 a 1949.- Ríe países de Venezuela y el E c u a d o r - E s fundador del periódico local " E l D i a r i o " ,
miembro de la J u n t a Directiva de E m p r e s a s Municipales de P e r e i r a y pertenece v e s p e r t i n o q u e a través de s u l a r g a t r a y e c t o r i a , 25 años, h a librado las más
a los C o n g r e s o s N a c i o n a l e s de P r e n s a y a las c o n v e n c i o n e s políticas, e n a r d u a s campañas tanto en beneficio d e l partido liberal como en otras de índole
representación del liberalismo.- social.- Rmdó, además, la revista " V a r i e d a d e s " e n el año de 1.925, la cual p e r d u r a . -
H a colaborado e n casi todos los periódicos y revistas del país y como tal pertenece
( :::: ) a la Asociación N a c i o n a l de Periodistas, usando p a r a sus escritos y e n especial
p a r a u n a c o l u m n a de s u periódico, el pseudónimo de " E m e - Z e t a " . - S i e n d o
C A R D O N A LEÓN G E R A R D O P r e s i d e n t e de la H . A s a m b l e a D e p a r t a m e n t a l de C a l d a s e n el a n o de 1.935,
publicó
í u n a obra titulada " D e s d e l a B a r r a " , siluetas de los honorables diputados.
Nació en S a n t a R o s a de C a b a l el 11 de febrero de 1.907, hijo del hogar formado E
I n el año de 1.945 y hasta el siguiente ocupó de nuevo u n a c u r u l e n la máxima
por los señores Carlos C a r d o n a y A n a Rita León- Cursó los primeros estudios en entidad
c legislativa de C a l d a s . -
— 180 — — 181 —
1
E S C O B A R LONDOÑO JOSÉ D O M I N G O GARCÍA GÓMEZ L U C I A N O
Nació el 19 de agosto de 1.906 en la ciudad de Salamina, del matrimonio formado Nació e n Pereira el 8 de febrero de 1.902, fruto del matrimonio integrado por
por los esclarecidos esposos don Arcesio E s c o b a r y doña P a u l i n a Londoño.- L o s los señores Antonio García y Sótera Gómez.- Cursó sus primeros estudios en la
primeros estudios los realizó en s u tierra natal y los de bachillerato en las ciudades de tierra natal, bajo la dirección del benemérito pedagogo don J u a n C . Soto y los de
Bogotá y Medellín. E n el mes de julio del año de 1.935 y en el E x t e m a d o de Colombia, bachillerato e n el Colegio Oficial de la misma, hasta concluirlos e n e l año de 1.917 -
optó el titulo de Doctor e n Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, presentando como
tesis u n magnífico trabajo titulado: A s u n t o s Económicos, el cual mereció el más A lo largo de s u pundonorosa existencia y c o n ia más estricta honradez, h a
elocuente concepto del presidente, Dr. L u i s E d u a r d o Nieto Caballero.-
desempeñado don L u c i a n o los cargos siguientes: Institutor de varias generaciones;
Visitador de Educación; Registrador de P r o p i e d a d Raíz; Secretario de la Sociedad
Inició el ejercicio de la profesión e n la ciudad de Pereira como F i s c a l del Juzgado de Mejoras Públicas e n Pereira; C o n c e j a l de la m i s m a ; Diputado a la Asamblea de
S u p e r i o r y desde entonces h a desempeñado los cargos siguientes: Magistrado C a l d a s e n dos períodos; S e c r e t a r i o G e n e r a l de la Alcaldía de P e r e i r a , y e n la
del T r i b u n a l S u p e r i o r de P e r e i r a ; Concejal de la m i s m a ; Gerente de la I n d u s t r i a a c t u a l i d a d P e r s o n e r o M u n i c i p a l . - L a S o c i e d a d d e M e j o r a s Públicas e n
L i c o r e r a de C a l d a s ; S e c r e t a r i o de Gobierno del D e p a r t a m e n t o ; A d m i n i s t r a d o r agradecimiento a la vasta y noble labor desplegada por él desde la S e c r e t a r i a de
de la A d u a n a de B u e n a v e n t u r a y Alcalde de Pereira por u n período de tres años, la Institución, le confirió la Medalla del Mérito, la cual declinó con el debido respeto.-
durante el c u a l desarrolló la más e importante administración de que se tenga
conocimiento en la historia de la ciudad; miembro del Directorio Departamental E s d o n L u c i a n o , i n d u d a b l e m e n t e , u n a de las p r i m e r a s figuras d e l c i v i s m o
C o n s e r v a d o r de P e r e i r a . E n la ciudad de S a l a m i n a fundó u n periódico titulado colombiano y comparten c o n él ese honor, la pulcritud, el honor y la dignidad.-
"Orientación" y e n varias ocasiones h a colaborado en " L a P a t r i a " de Manizales y
" E l S i g l o " de Bogotá.-
( :::: )
— 182 — — 183 — i
J u d i c i a l " de P e r e i r a , y publicó u n l i b r o t i t u l a d o : " T e o r í a Jurídica de l a e n e l Instituto Claret, hasta el año de 1.938 e n que recibió s u cartón de B a c h i l l e r
Descentralización e n Colombia*'.- Clásico.- H a viajado por los países de Venezuela y E l Ecuador, a este último e n
( :::: ) representación de la J u n t a D i r e c t i v a del C l u b "Deportivo Pereira" como miembro
principal que de ella es.
GARCÍA S A L A Z A R G O N Z A L O
L a tesis versó sobre empleados particulares y titulada: Interpretación de l a E n representación del conservatismo pereirano h a asistido varias veces a las
convenciones departamentales del partido y e n ellas logró triunfos de la mayor
L e y 10 de 1.943, presentada ante u n J u r a d o Calificador integrado así: Maestro
resonancia.
Guillermo Valencia, Dr. Arcesio Aragón, Dr. L u i s Carlos Z a m b r a n o , Dr. L u i s Carlos
Irragori y Dr. D a n i e l Solarte.- Inició el ejercicio de la profesión de jurisconsulto e n
( :::: )
la c i u d a d de P e r e i r a , como J u e z M u n i c i p a l y desde entonces h a desempeñado los
'•
c a r g o s d e : J u e z d e l C i r c u i t o ; C o n j u e z d e l H . T r i b u n a l S u p e r i o r de P e r e i r a ;
R e g i s t r a d o r de I n s t r u m e n t o s Públicos y P r i v a d o s ; D i r e c t o r del s e m a n a r i o " L a G I R A L D O A R A N G O ÓSCAR
R e f o r m a " de Popayán; Presidente de la S o c i e d a d Jurídica de la U n i v e r s i d a d del
C a u c a ; C o n c e j a l de P e r e i r a ; m i e m b r o de la J u n t a C o n s t r u c t o r a del C a m p o de Nació e n B a r b o s a (Ant.) e l 20 de julio de 1.916.- Hijo del respetable hogar
Aterrizaje "Matecaña"; miembro de la J u n t a de la Sociedad de Mejoras Públicas formado por los esclarecidos esposos, d o n Antonio J. Giraldo y doña A n a Arango.-
de P e r e i r a ; C o n t r a l o r del D e p a r t a m e n t o de C a l d a s , encargado; m i e m b r o de la C u r s o los estudios primarios en Pereira, bajo la dirección del señor L u c i a n o García
J u n t a Directiva del B a n c o de la República de P e r e i r a ; miembro suplente de C o - Gómez y los secundarios e n e l Instituto C l a r e t de la m i s m a , regentado por los R R .
lombia en el Comité Permanente I n t e r a m e r i c a n o de S e g u r i d a d Social; Delegado P P d e l inmaculado Corazón de María, hasta adquirir el diploma de bachiller e n e l
de la S u p r e m a Corte E l e c t o r a l para escrutinios en el Departamento del Norte de año de 1.935. E s don Oscar, elemento de g r a n civismo, fundador de la potente
S a n t a n d e r y actualmente Gerente de la Caja de los Seguros Sociales del Quindío radiodifusora " L a Voz Amiga", emisora internacional de ondas corta y larga y e l
y Norte d e l Valle, con residencia en P e r e i r a . - cual, a través de ella, h a librado grandes campañas e n favor de la ciudad a la que
él tanto a m a . - E n vía de estudió y turismo h a viajado por los países de J a m a i c a ,
E n viaje de turismo h a estado por Venezuela y Panamá y asistió a México como C u b a , E s t a d o s U n i d o s de Norteamérica, México y Panamá.- C o m o miembro muy
miembro de la Delegación C o l o m b i a n a a la C u a r t a Conferencia I n t e r a m e r i c a n a destacado de la sociedad p e r e i r a n a , pertenece al C e n t r o C u l t u r a l " L a Salle", a la
de S e g u r i d a d Social.- S o c i e d a d de "Amigos del A r t e " y a la S o c i e d a d de Mejoras Públicas de Pereira.- E n
alguna ocasión le fue ofrecido el Consulado en los Ángeles, California, alta posición
O c a s i o n a l m e n t e h a colaborado en los periódicos locales y de la nación; en que no aceptó p a r a continuar a l frente de s u empresa radial.- Posee e l grado de
Popayán fundó la " R e v i s t a Jurídica de la U n i v e r s i d a d del C a u c a " . - Insistentemente Teniente Honorario del Ejército de Colombia y el día 6 de diciembre de 1.950 y
le fueron ofrecidos los cargos de J u e z S u p e r i o r y de Magistrado del H . T r i b u n a l por decreto N° 3050, le fue conferida la orden " C r u z Antonio Nariño", otorgada por
S u p e r i o r de P e r e i r a , los cuales rechazó.- el entonces Presidente de la República, Dr. L a u r e a n o Gómez.-
( :::: )
( :::: )
GARCÍA S A L A Z A R F A B I O
G I R A L D O GARCÍA O L M E D O
H e r m a n o del anterior.- Nació e n Pereira el 20 de julio de 1.919.-
Abogado.- Nació en Pereira el 14 de febrero de 1.925, del matrimonio formado
Cursó sus primeros estudios e n la tierra natal, bajo la dirección del insigne por los señores Simón Giraldo y Mélida García.- Aprendió las primeras letras e n s u
pedagogo don Pablo C a r d o n a y los secundarios en el Colegio Oficial de Varones y tierra bajo la dirección del señor Deogracias Cardona T , y los estudios secundarios
— 184 — — 185 —
los realizó en el Colegio Oficial de la misma, hasta concluirlos e n el año de 1945.- E n O R M A Z A H I N E S T R O Z A G I L B E R T O
el mismo año inició estudios profesionales en la U n i v e r s i d a d del C a u c a , en Popayán
y el 6 de julio de 1.951 obtuvo el diploma de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, H i j o d e l esclarecido hogar formado por los dignísimos esposos don Adolfo
mediante la tesis titulada: L a s E s c u e l a s Penales y el Menor Delincuente. Integraban O r m a z a y doña C a m i l a Hinestroza, nació e n P e r e i r a el 11 de diciembre de 1 928
el J u r a d o Calificador los doctores: Alfonso Valencia Correa, Genaro Muñoz Obando Hizo sus primeros estudios e n el Instituto S a n t a n d e r de P e r e i r a , bajo la direc ' ' '
y Benjamín Iragorri Diez.- E n la Facultad de Ciencias Penales concluyó u n pequeño del señor J u v e n a l C a n o y los secundarios en el Colegio L a Salle de la misma b a '
curso y obtuvo el cartón de especializado e n Derecho Penal.- Inició el ejercicio de la la dirección de los R . R . H H . Maristas, los cuales terminó e n e l año de I . 9 4 7 a l
profesión en Pereira como J u e z Tercero P e n a l Municipal; luego ocupó el cargo de obtener s u diploma de Bachiller.- A l año siguiente ingresó a la U n i v e r s i d a d del
F i s c a l del Juzgado Superior y actualmente desempeña las funciones de F i s c a l del C a u c a y allí obtuvo el diploma de Doctor e n Derecho y Ciencias Políticas el 26 de
Juzgado Primero Superior de Pereira.- julio de 1.952, presentando como tesis: " U n p r o g r a m a de D e s a r r o l l o Económico
aplicado a l Código", trabajo que mereció elocuente concepto del presidente D r
( :::: )
Antonio M . T a f u r - Inició ei ejercicio de s u profesión de Abogado en la ciudad de
MEJÍA D U Q U E C A M I L O Pereira, como J u e z P e n a l M u n i c i p a l - D u r a n t e el tiempo de estudiante desempeñó
la secretaría de la " R e v i s t a Jurídica" de la U n i v e r s i d a d del C a u c a y activamente
Político, parlamentario.- Hijo de d o n José María Mejía y doña S u s a n a D u q u e , colaboró en el periódico " L a Contienda" de la m i s m a ciudad.- E n el año de 1.951 y
nació e n S a l a m i n a e l 23 de agosto de 1.905.- Realizó s u s estudios p r i m a r i o s y e n representación de los estudiantes de la U n i v e r s i d a d , asistió como delegado a
secundarios e n las escuelas y colegios de s u tierra natal y los concluyó e n el año de la Convención Nacional del Partido Conservador.-
1925.- Siendo pequeño aún, llegó c o n sus padres a P e r e i r a y desde entonces h a
residido en la P e r l a del Otún, en la que h a llegado a ser jefe del partido liberal, e l ( :::: )
c u a l lo h a premiado, llevándolo a los puestos de avanzada dentro de la Legislación
Nacional y como tal h a ocupado las siguientes posiciones: Concejal y Presidente V A L E N C I A A R B O L E D A A R T U R O
de la Institución por varios períodos; Presidente de la A s a m b l e a de Caldas e n dos
períodos; V i c e p r e s i d e n t e d e l a Cámara de R e p r e s e n t a n t e s e n 1.941 y Hijo del esclarecido hogar formado por los dignísimos esposos don E s t e b a n
Vicepresidente del Senado e n 1.944. Valencia B . y doña Marciana Arboleda G . - Nació en Pereira el 7 de enero de 1.910.
Cursó sus primeros estudios en la tierra natal y los secundarios en la Escuela Apostólica
E n viaje de recreo h a visitado los países de Panamá y Venezuela. E s fundador y de la ciudad de Santa Rosa de Cabal, los cuales terminó en el año de 1.923.
director en diversas épocas, de los diarios hablados: 'Pueblo L i b e r a l " y "Vanguardia";
colaborador asiduo de los periódicos " E l Tiempo" y " E l L i b e r a l " , de Bogotá.- E n el año de 1.928 ingresó a l a U n i v e r s i d a d del C a u c a e n la que obtuvo las
( :::: ) mejores calificaciones, optando el título de Doctor e n D e r e c h o y Ciencias Políticas,
el 15 de julio de 1.934, mediante la tesis " T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s " . Integraban el
MEJÍA O C A M P O G I L B E R T O J u r a d o Calificador los doctores Guillermo León Valencia, Arcesio Arango y Adolfo
Constaín. D e s d e entonces y c o n verdadero a m o r profesional h a ejercido entre
Nació e n A r a n z a z u el 6 de junio de 1.915.- Hijo de don José María Mejía y doña nosotros la J u r i s p r u d e n c i a , con la excepción de haber ocupado en horas difíciles
D o l o r e s O c a m p o . - Realizó s u s e s t u d i o s p r i m a r i o s e n la m i s m a c i u d a d y los para el partido conservador la Alcaldía M u n i c i p a l de P e r e i r a . - Turísticamente
secundarios en la E s c u e l a Apostólica de S a n t a R o s a de C a b a l y en el Colegio de recorrió los países del Perú, Uruguay, Argentina, B r a s i l y Chile.
Cristo de la ciudad de Manizales, lo? que concluyó en el año de 1.936.- E n el año de
1.937 ingresó a la U n i v e r s i d a d de Colombia, en Bogotá y después de haber cursado ( :::: )
los estudios reglamentarios optó e l título de Abogado el día 1° de julio de 1.943. E l
J u r a d o Calificador estuvo integrado por los doctores C a r l o s R i c o Morlot, Rodrigo V A L L E J O R E S T R E P O G O N Z A L O
Jiménez Mejía y E m i l i o R o b l e d o U r i b e ; l a tesis de grado se tituló: A c c i o n e s
Privilegiadas e n Sociedades Anónimas.- H a ejercido los cargos de: J u e z de los E s t e destacado c a b a l l e r o nació e n P e r e i r a e l 8 de febrero de 1-906 el
C i r c u i t o s de S a n t a R o s a de C a b a l y P e n s i l v a n i a ; Abogado de Valorización en esclarecido hogar formado por los distinguidos esposos don Nepomuceno Vallejo
Manizales; Secretario de Gobierno y Alcalde encargado de Manizales; Registrador E . y doña Delfina Restrepo.- Cursó estudios primarios e n esta ciudad, realizo los
del E s t a d o C i v i l e n Manizales; y actualmente, Magistrado del Honorable T r i b u - secundarios en Medellín e n el Colegio de " S a n Ignacio , los que concluyo en 1.923,
nal S u p e r i o r de P e r e i r a . - E n misión de estudio h a viajado por los Estados Unidos r e c i b i e n d o e l título de b a c h i l l e r y D o c t o r a d o e n Filosofía y L e t r a s - H a
de Norte América.- desempeñado los cargos de Secretario de H a c i e n d a d e l Departamento de Caldas
~ 186 — i¿7 —
en tres ocasiones.- H a viajado por los países de Panamá, Costa R i c a , Guatemala, profesionales e n la E s c u e l a Nacional de Minas, de la ciudad últimamente citada,
H o n d u r a s , N i c a r a g u a , E l Salvador, Méjico, C u b a , Estados Unidos y J a m a i c a ; le de 1.920 a 1.925. Fue s u T e s i s d e G r a d o la titulada "Génesis de los Depósitos
h a n ofrecido los cargos de: Alcalde de este Municipio, el Consulado de S a o Paulo M i n e r a l e s " . - E n este D e p a r t a m e n t o inició s u s prácticas profesionales como
y v a r i a s c a r t e r a s d e l G o b i e r n o d e p a r t a m e n t a l . - E s m i e m b r o de las entidades: Ingeniero de C a m i n o s . S e h a destacado como S e c r e t a r i o de O b r a s Públicas d e l
C l u b Rialto, C l u b C a m p e s t r e y C l u b del Comercio. F u e condecorado c o n la Medalla d e p a r t a m e n t o , c o m o A d m i n i s t r a d o r d e l a construcción d e C e n t r a l e s
del Civismo, por la Sociedad de Mejoras Públicas. S e h a distinguido por s u alto Hidroeléctricas de este m u n i c i p i o . - E s m i e m b r o de la S o c i e d a d d e M e j o r a s
espíritu cívico, el q u e h a puesto s i e m p r e a l s e r v i c i o de s u c i u d a d . También Públicas de s u municipio natal, de la Cámara de C o m e r c i o y de los C l u b e s Rialto
pertenece a todas las J u n t a s de la Administración actual. y Campestre.-
( :::: )
( :::: )
GONZÁLEZ ARBELÁEZ E D U A R D O
RAMÍREZ G O N Z Á L E Z B E R N A R D O
Nació en Yolombó (Ant.), e l 5 de abril de 1.927. Hijo de D n . Marcos González y
doña E n r i q u e t a Arbeláez de González, familia muy distinguida de A n t i o q u i a . Hijo de los esclarecidos esposos don E m i l i a n o Ramírez y doña Sixta González,
Hizo sus estudios primarios e n s u pueblo natal y posteriormente e n la capital de nació en Yolombo (Ant.), el día 26 de febrero de 1.908.- Cursó sus primeros estudios
su departamento. S e hizo B a c h i l l e r del L i c e o de Medellín, anexo a la U n i v e r s i d a d e n Medellín bajo la rectoría de los R . R . P Jesuítas y concluyó los de bachillerato
de Antioquia (1.947).- U n año después, esto es, e n 1.948 se graduó en la E s c u e l a de e n e l año de 1.924 e n e l Colegio de S a n Ignacio de la m i s m a ciudad.- Ingresó luego
M i n a s de la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l , optando e l título de A r q u i t e c t o e l 15 de a la F a c u l t a d de Medicina de la U n i v e r s i d a d de Antioquia y el 17 de febrero de
diciembre de 1.952. S u tesis versó sobre el tema " P l a n o Piloto de E n v i g a d o " . E l 1.931, y ante el J u r a d o Calificador integrado por los profesores B r a u l i o Mejía, G i l
J u r a d o Calificador fue integrado por los D r s . Alfonso L a l i n d e , Pedro N e l Gómez, J . G i l y J a c i n t o E c h e v e r r i , obtuvo el diploma de Doctor en M e d i c i n a y Cirugía,
Rubén Velásquez, Darío González y F e r n a n d o Londoño, l a q u e se p u b l i c a
preseñtando u n a tesis t i t u l a d a : "Contribución a l e s t u d i o de l a r e c e p t i v i d a d
actualmente e n la F a c u l t a d antes c i t a d a . - E n la capital de Antioquia inició s u
diftérica e n Medellín y s u s p r o f i l a x i s por la A n a t o x i n a " . - C o n e l ánimo de ampliar
ejercicio profesional, como socio de la firma A . I . C . (Arquitectura, Ingeniería y
sus conocimientos en Medicina G e n e r a l , viajó por los Estados U n i d o s de Norte
C o n s t r u c c i o n e s ) . - A c t u a l m e n t e desempeña el cargo de la Secretaría de O b r a s
América e ingresó con tal propósito a la U n i v e r s i d a d de Mount S i n a i (New York)
Públicas del Municipio.
y a T h e J o h n s H o p p k i n s Hospital (Baltimore).- A l regresar a s u P a t r i a viajó a l a
( :::: ) c i u d a d de N e i r a e n el D e p a r t a m e n t o de C a l d a s y allí inició e l ejercicio de s u
profesión como Médico Oficial y desde entonces h a desempeñado las posiciones
C A M P O P O S A D A ÁLVARO de; Médico Jefe de la Clínica Semiológica e n el H o s p i t a l de S a n V i c e n t e de
Medellín, puesto a d q u i r i d o p o r c o n c u r s o ; Médico d e l F e r r o c a r r i l de C a l d a s ;
Nació en esta c i u d a d e l 1° de febrero de 1.921 d e l connotado hogar integrado Médico d e l Hospital Infantil de P e r e i r a ; Médico Jefe d e l Hospital de S a n Jorge de
por don Alcides C a m p o y doña Felisa Posada. Hizo estudios primarios e n s u ciudad P e r e i r a ; C i r u j a n o del Hospital S a n Jorge de P e r e i r a , durante 16 años y en todas
natal, los secundarios en el Instituto L a Salle de Bogotá y los profesionales e n la las especialidades; Médico de los Servicios Sociales de C a l d a s y Médico de los
U n i v e r s i d a d d e l C a u c a , e n 1.945, donde optó e l título de Abogado con la tesis " E l Servicios Sociales de la Nación.- Más tarde le fue ofrecido el cargo de Director del
M u n d o ante e l Petróleo", sustentada el 14 de julio de 1.945.- E n esta localidad Hospital S a n Jorge de P e r e i r a , pero no aceptó.- E n viaje de recreo h a visitado los
inició s u c a r r e r a profesional, ejerciendo los cargos de Abogado del Municipio, países de C u b a , E s t a d o s U n i d o s , México, Canadá, España, Portugal, F r a n c i a e
Secretario de Gobierno Departamental, Presidente Nacional de la Federación de
Italia y la Costa Occidental de África. E s e l Dr. B e r n a r d o Ramírez González uno de
C o m e r c i a n t e s y C o n c e j a l de P e r e i r a . H a colaborado e n " C o l o m b i a M e r c a n t i l " ,
los mejores facultativos c o n q u e c u e n t a P e r e i r a y es m i e m b r o de número d e l
revista que como lo indica s u nombre se ha consagrado a la divulgación de los
Colegio de C i r u j a n o s de Colombia.-
intereses comerciales.
( :::: ) ( :::: )
D R E W S C A S T R O C A R L O S RAMÍREZ G O N Z Á L E Z J A V I E R
E s t e perínclito servidor hijo de P e r e i r a , nació el 27 de septiembre de 1.904 del H e r m a n o del a n t e r i o r - Nació e n Yolombó (Ant.) el 11 de abril de 1.910.- H i z o
distinguido hogar constituido p o r don E n r i q u e D r e w s y doña T u l i a Castro.- Hizo sus primeros estudios e n la capital de Antioquia bajo la dirección de los Padres
e s t u d i o s p r i m a r i o s e n e s t a m i s m a l o c a l i d a d , s e c u n d a r i o s e n Medellín y Jesuítas y realizó los secundarios e n el Colegio de S a n Ignacio de L o y o l a de la
— 188 — — 189 —
m i s m a c i u d a d , los c u a l e s concluyó e n 1.929.- Pasó tres años más t a r d e a l a ciudad a dos congresos nacionales.- Posee e l grado de Socio L l a v e , otorgado por la
U n i v e r s i d a d de Antioquia y e n la F a c u l t a d de D e r e c h o realizó todos sus estudios Asociación Internacional del C l u b de L e o n e s . - E n varias ocasiones le fueron ofrecidos
hasta coronarlos en el año de 1.938, el día 31 de marzo.- P a r a optar e l título de los cargos de: J u e z C i v i l del C i r c u i t o e n Medellín; u n renglón efectivo p a r a l a
Abogado hubo de presentar u n magnífico trabajo e l c u a l tituló: " A l c o h o l i s m o y Asamblea Departamental de Antioquia e inclusión en la t e m a para Magistrado del
Toxicomanía frente e l Código P e n a l C o l o m b i a n o " dejando sorprendido al J u r a d o H . T r i b u n a l Superior de Pereira, los cuales no aceptó.- Pertenece el Dr. Monsalve
que integraban los doctores F e r n a n d o Gómez Martínez, B e r n a r d o CebaUos U r i b e Salazar al Centro Jurídico de la U n i v e r s i d a d de Antioquia; al C l u b de L e o n e s de
y J u a n Evangelista Martínez y el cual fue publicado en la Revista de la Universidad.- P e r e i r a ; a la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira; fundador de la Sociedad
Viajó luego a los E s t a d o s U n i d o s y e n el Instituto Cooperativo de Washington Cultural "Amigos del Arte"; y pertenece a la Sociedad Bolivariana de Colombia.- H a
realizó u n curso completo de especialización en Cooperativas. D e regreso a C o - sido colaborador de los periódicos: " E l C o r r e o L i b e r a l " y " E l C o l o m b i a n o " , de
lombia fue nombrado F i s c a l d e l J u z g a d o S u p e r i o r de Pereira y con v e r d a d e r a Medellín; " L a Patria" de Manizales; " E l Diario" y " E l Imparcial" de Pereira. E n Andes
maestría h a ejercido la profesión de j u r i s c o n s u l t o y las cargos de: Abogado de fue co^director de la revista "Andes Cívico".
Cooperativas; Gerente de la Cooperativa de Habitaciones para E m p l e a d o s ; Alcalde
M u n i c i p a l de P e r e i r a ; P r o f e s o r de Legislación S o c i a l ; P r o f e s o r de D e r e c h o
( :::: )
M e r c a n t i l ; P r o f e s o r de Ética P r o f e s i o n a l y a c t u a l m e n t e o c u p a e l cargo de
Magistrado del Honorable T r i b u n a l S u p e r i o r de P e r e i r a . -
A R I A S C O R R E A JESÚS
E n vía de turismo h a recorrido por E s t a d o s U n i d o s , Canadá, C u b a , Holanda, E s t e apreciable caballero nació en el Municipio de " E l Retiro" (Ant), el día 17 de
Portugal, España, F r a n c i a , I t a l i a , E g i p t o , P a l e s t i n a , S i r i a , E l Líbano, Turquía,
diciembre de 1.897; hijo de don José Vicente A r i a s y de doña E l i s a C o r r e a . - Inició
G r e c i a , S u i z a e Inglaterra.- E n distintas épocas le h a n sido ofrecidos los cargos
siguientes, todos los cuales h a r e c h a z a d o : S e c r e t a r i o de Educación Pública de estudios primarios e n el "Colegio de Mejía", de s u municipio n a t a l -
Antioquia; Secretario de Gobierno de C a l d a s ; Cónsul de Colombia e n N e w Orleáns; Realizó estudios secundarios e n Medellín e n la U n i v e r s i d a d de Antioquia, y
G e r e n c i a d e l B a n c o del C o m e r c i o ; D i r e c t o r de Educación Pública de C a l d a s ; los concluyó e n e l año de 1.923. E n dicho establecimiento obtuvo e l título de
G e r e n c i a del B a n c o I n d u s t r i a l Colombiano e n P e r e i r a . - E n años anteriores fue
médico, el día 27 de agosto de 1.934.-
miembro del Directorio C o n s e r v a d o r de Medellín; miembro de la J u n t a Directiva
del C l u b C a m p e s t r e de Pereira; miembro de la J u n t a D i r e c t i v a del C l u b Rialto;
S u tesis de grado versó sobre "Tratamiento del A s m a " . E l J u r a d o Calificador
miembro de ia J u n t a D i r e c t i v a de la S o c i e d a d de Mejoras Públicas y pertenece e n
estuvo hábilmente integrado por los doctores L u i s E . Arango, D a v i d Velásquez y
la actualidad al C e n t r o de E s t u d i o s Jurídicos de Medellín.- Periódicamente h a
Alberto Arango G . -
colaborado e n los diarios " E l Colombiano" y " L a Defensa" de Medellín.-
Fue especializado e n Pediatría. Además, es Interno del Pabellón del Hospital CASTAÑO R O B L E D O G I L B E R T O
" S a n V i c e n t e " de Medellín. Inició el ejercicio de s u profesión e n esta gallarda
ciudad de P e r e i r a . U n o de los cargos que h a desempeñado con acierto es e l de Nació e n P e r e i r a el día 30 de septiembre de 1.916. Hijo de d o n José S . Castaño
"Médico E s c o l a r R u r a l " . Rincón y doña E l v i r a Robledo Benítez.
( :::: )
E s t e distinguido caballero cursó estudios primarios e n esta m i s m a localidad.
B O J A N I N I N E Z C H I S A A C L o s secundarios los realizó e n la c i u d a d de Manizales e n el Colegio o Instituto
U n i v e r s i t a r i o . - Más adelante efectuó estudios profesionales e n la U n i v e r s i d a d
E s t e connotado caballero nació en B a r r a n q u i l l a , el día 24 de j u n i o de 1.923. Nacional de Bogotá, en el año de 1.938; los concluyó e n 1.942 y obtuvo el título de
Hijo de don A b r a h a m B o j a n i n i y doña S a r a N e z c h . Cursó estudios primarios e n la Médico y C i r u j a n o .
c i u d a d de S a b a n a l a r g a (Atlántico).- Realizó estudios s e c u n d a r i o s e n ta m i s m a
c i u d a d . Inició estudios profesionales e n el año de 1.942. e n la U n i v e r s i d a d de H i z o presentación de u n a m a r a v i l l o s a tesis, l a c u a l versó sobre "Succión
Antioquia, (Facultad de Medicina), y obtuvo el título de Médico y C i r u j a n o , e l día Gástrica P e r m a n e n t e " . E l J u r a d o Calificador estuvo integrado hábilmente por
14 de marzo de 1.949. Versó s u tesis sobre: " C a r c l r o n a Gástrico".- E s t u v o integrado el Dr. J u a n N . C o r p a s , Presidente de Tesis y el Dr. César Augusto Pantoja B a r b e r i . -
el Jurádo Calificador por los D r s . Ignacio Vélez Escobar, Alfredo C o r r e a Henao y Y fue publicada e n ik R e v i s t a de la F a c u l t a d N a c i o n a l . Empezó s u profesión e n
H e r n a n d o Vélez Rojas. S u especialidad: Radiología, en la U n i v e r s i d a d de Antioquia esta q u e r i d a c i u d a d , como Médico y C i r u j a n o , C i r u j a n o I n t e r n o al servicio d e l
y Hospital de S a n Vicente (Medellín).- Comenzó el ejercicio de s u profesión e n la Dr. J u a n N . C o r p a s , I n t e r n o de Traumatología y U r g e n c i a , d e l Hospital de S a n
c i u d a d de Medellín, como Médico C i r u j a n o . E n t r e ios m u c h o s cargos q u e ha J u a n de Dios, de Bogotá, Médico L e g i s t a de P e r e i r a , Médico d e l Hospital S a n
desempeñado se destacan: Médico de la E m p r e s a de Energía Eléctrica, Radiólogo Jorge, C i r u j a n o d e l I . C . S . S . y Médico C i r u j a n o de la Clínica P e r e i r a . - H a viajado
A u x i l i a r del Hospital de S a n Vicente, e n la ciudad de Medellín.- por los E s t a d o s U n i d o s ; es m i e m b r o de la S o c i e d a d de Gasteorología de C o l o m -
bia, m i e m b r o del Colegio de C i r u j a n o s , m i e m b r o de la Asociación de Médicos de
E s además miembro de la Asociación Médica de P e r e i r a y del C l u b Rotario.- P e r e i r a . - H a colaborado e n los siguientes periódicos: R e d a c t o r de l a R e v i s t a
H a colaborado en la Revista de la "Asociación Médica de P e r e i r a " . "América" de P e r e i r a , y otras revistas d e l país.- E s m i e m b r o del C l u b R i a l t o ,
C l u b C a m p e s t r e y C l u b de L e o n e s . - Profesional de aquilatadas virtudes.
( :::: )
C A D A V I D J A R A M I L L O A R T U R O ( :::: )
— 192 — — 193 —
finalmente m i e m b r o d e l G r a n C o n s e j o E l e c t o r a l . - Fundó los periódicos: " E l G U E V A R A L. A N G E L B E R T O
Aguijón", "Brotes", " L a T r i b u n a " ; fue codirector de " S a n g r e Nueva". Todos editados
en este municipio.- H a colaborado e n distintos periódicos y revistas del país.- H a Nació e n Támara ( C a s a n a r e ) , e l 26 de agosto de 1.924. Hijo de d o n L u i s G u e v a r a
sido uno de los hijos más connotados de P e r e i r a , y h a desempeñado los cargos A . y doña A n a Latriglia.- S u s estudios primarios los cursó e n la ciudad de Pamplona,
públicos más importantes de 1^ administración. S u inteligencia y preparación lo (Norte de S a n t a n d e r ) . - Realizó s u s estudios secundarios en la m i s m a ciudad, e n
colocan en e l renglón de sus hijos ilustres. el Colegio de S a n José.- Posteriormente adelanto estudios e n la U n i v e r s i d a d de
A n t i o q u i a e n e l año d e 1.942, los c u a l e s concluyó e n 1.947 optando el titulo de
( :::: ) Médico C i r u j a n o el 26 de noviembre de 1.948.- Versó s u tesis sobre "Secreción
Gástrica N o c t u r n a en Úlcera Duodenal". E l J u r a d o Calificador estuvo compuesto
D U Q U E C A R O D A N I E L por ios D r s . Ignacio Vélez E . , Alfonso Robledo A . , Gonzalo Botero D . y e n calidad
de Presidente de Tesis, el Dr. Iván G i l Sánchez.- Inició el ejercicio de s u profesión
Nació e n Bogotá el 3 de junio de 1.923. Hijo del apreciable caballero don E m i l i o e n Medellín, como médico de la Policlínica M u n i c i p a l . - H a desempeñado los car-
D u q u e y doña María Dolores C a r o L e i v a . - Cursó estudios primarios e n Bogotá, gos de Médico de la C a j a M u n i c i p a l de esta ciudad, y también del I . C . S . S . (Instituto
realizo los secundarios e n l a m i s m a ; los terminó e n e l año de 1.941. L o s estudios Colombiano de Seguros Sociales).- H a sido delegado por e l I . C . S . S . a l Congreso
profesionales también los llevó a efecto e n la aludida ciudad, e n la U n i v e r s i d a d d e Cirugía de Medellín, e n e l año de 1.933.
N a c i o n a l , los cuales terminó e n la m i s m a . - O b t u v o c o n b r i l l a n t e z e l título d e
Bacteriólogo y Laboratorista Clínico el día 31 de octubre de 1.946.- S u tesis versó ( :::: )
sobre " V a r i a c i o n e s de l a R e s e r v a A l c a l i n a e n l a s T r a n s f u s i o n e s Sanguíneas".- E l
J u r a d o Calificador estuvo a cargo de los eminentes profesores D r s . S a m u e l A . GARCÍA VÉLEZ H U G O
R u e d a Vargas, Pedro J . Almánzar B . , Tomás Quintero Gómez, Jorge de F r a n c i s c o
y Carlos Sosaya.- Inicio s u profesión e n la c i u d a d de Bogotá como P r e p a r a d o r de Nació en A r m e n i a (Caldas), el 30 de noviembre de 1.922, Hijo de don José Ignacio
Bioquímica en el Laboratorio Santiago S a m p e r - H a desempeñando los cargos de García L u q u e y doña Salomé Vélez M a r u l a n d a . - Cursó estudios primarios e n esta
laboratorista del Hospital S a n Jorge y D i s p e n s a r i o Antituberculoso de Pereira.- ciudad. L o s secundarios los adelantó e n Bogotá, e n el Colegio de S a n Bartolomé, los
L e h a n ofrecido varios cargos y todos los ha rechazado. S u c u l t u r a y d o n de gentes que concluyó en 1.940.- Inició ios profesionales en el año de 1.941, en la Universidad
lo h a n hecho acreedor a u n a selecta y distinguida clientela. de Antioquia y Buenos Aires, optando el título de Médico Cirujano, el 18 de junio de
1.949. H i z o presentación de u n a excelente tesis de grado, l a c u a l versó s o b r e
( :::: ) " O p e r a c i o n e s A m p l i a t o r i a s de l a P e l v i s " . - R i e r o n integrantes del J u r a d o Calificador
los profesores Nicanor Palacio Costa, R i c a r d o Finochietto y Francisco Peiretti. S u
E C H E V E R R I B U S T A M A N T E G U I L L E R M O publicación se hizo e n B u e n o s Aires, en el Hospital " R a w s o n " . - L a iniciación de s u
profesión se hizo e n Argelia (Valle); como médico de carreteras.- H a desempeñado
E s t e eminente médico y c i u d a d a n o intachable, nació e n P e r e i r a el día 23 de los cargos de Sub-director de Higiene de Pereira- Innumerables viajes ha realizado
m a y o de 1.900.- H i j o d e l esclarecido hogar de don D a v i d E c h e v e r r i y doña R o s a entre ellos a Argentina, Chile, B r a s i l y Perú.- H a sido miembro de la Academia de la
B u s t a m a n t e . Cursó e s t u d i o s p r i m a r i o s e n l a c i u d a d de P e r e i r a ; realizó los Asociación I n t e r a m e r i c a n a de Post-graduados. También como delegado de l a
s e c u n d a r i o s en la c i u d a d de M a n i z a l e s e n e l Instituto U n i v e r s i t a r i o . Y e n e l año Convención 2*. de Cirujanos, por el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.-
de 1.920 inició los profesionales e n la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l . Terminándolos e n
1.928, y optando el título de Médico e l día 6 de agosto. L a tesis versó sobre ( :::: )
'Vacunación A n t i variólica", p u b l i c a d a en Santiago de C h i l e , donde recibió s u
i r a d o . - Inició e ! e j e r c i c i o d e l a profesión e n l a c i u d a d d e P e r e i r a . - H a GARCÍA O S P I N A F R A N C I S C O
lesempeñado los cargos d e : Médico d e l H o s p i t a l Infantil, D i r e c t o r d e l H o s p i t a l
San Jorge y Médico de l a Clínica P e r e i r a . - H a viajado p o r S u r y Norte América. Vio s u primera luz e n S a l a m i n a (Caldas), e l 4 de marzo de 1.913, e n e l hogar
Cs m i e m b r o de la S o c i e d a d de Mejoras Públicas, J u n t a d e l C l u b Rotario. Además formado por don Antonio María García Vélez y doña T e r e s a O s p i n a O s p i n a . - Cursó
la colaborado e n las revistas médicas del país, y fue condecorado c o n la Medalla estudios primarios en la citada ciudad; los secundarios e n e l Instituto S a l a m i n a ,
e l Mérito por la S o c i e d a d de Mejoras Públicas. F u e diputado a la A s a m b l e a bajo l a dirección de d o n Alfonso M o r a Naranjo.- L u e g o ingresó a la N o r m a l S u p e -
I ' e p a r t a m e n t a l de C a l d a s , e n e l período c o m p r e n d i d o entre 1.931 - 1.932.- L a rior de Institutores de Antioquia, donde cursó no solamente estudios de Pedagogía,
ludad lo c u e n t a entre s u s hijos más esclarecidos y de g r a n espíritu cívico, que sino los inherentes al bachillerato clásico.- C a s i p a r a concluir estudios e n 1.935
ft puesto a l servicio de s u t i e r r a natal. hubo d e c e r r a r s e el plantel a c o n s e c u e n c i a de u n a huelga.- L u e g o ingresó a l a
— 194 — — 195 —
U n i v e r s i d a d Católica B o l i v a r i a n a . - E n t r e algunos de los cargos que desempeñó G A V I R I A J A R A M I L L O NÉSTOR
se destaca e l de h a b e r prestado los servicios al Magisterio, por corto tiempo.
P o s t e r i o r m e n t e se dedicó a l a R a m a J u d i c i a l h a s t a llegar a s e r S e c r e t a r i o d e l Nació e n Pensilvania (Caldas), el 23 de abril de 1.886. Hijo del respetable hogar
Juzgado P e n a l del Circuito de P e r e i r a , Secretario del Distrito J u d i c i a l de la m i s m a formado por los apreciados caballeros d o n J u a n N . G a v i r i a Londoño y doña Dolores
c i u d a d , A u x i l i a r e n e l T r i b u n a l S u p e r i o r del Magistrado, Dr. Agustín Santacoloma J a r a m i l l o E s t r a d a . - Inició e s t u d i o s p r i m a r i o s e n la c i u d a d d e P e n s i l v a n i a
de los Ríos; F i s c a l del Juzgado S u p e r i o r del Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a , por tres secundarios e n la m i s m a e n el Colegio de U r b a n o R u i z . - H a desempeñado los
v e c e s ; gestor e n l a Sección Jurídica d e l a Personería M u n i c i p a l de Medellín, cargos de Tesorero de R e n t a s , y varias veces Alcalde de P e r e i r a y Concejal de l a
Almacenista y Asesor F i n a n c i e r o del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, misma.- H a escrito en todos los periódicos locales, e n " E l T i e m p o " y " E i Espectador"
e n esta c i u d a d . - Actualmente desempeña e l cargo de R e c a u d a d o r de H a c i e n d a de de Bogotá, e n "Relator" de C a l i , y en muchos otros más.- Fue Diputado a la A s a m b l e a
P e r e i r a . - También asistió a l Congreso J u d i c i a l reunido e n Bogotá, en el año de Departamental de C a l d a s , e n e l año de 1.928.
1.946, e n compañía del Dr. Agustín S a n t a c o l o m a de ios Ríos, como delegado del
Distrito J u d i c i a l de P e r e i r a . - E s t e destacado caballero ocupa u n alto lugar; pues ( :::: )
se ha distinguido por s u honorabilidad, lealtad y fiel cumplimiento de las labores
que en u n a u otra forma le h a n sido encomendadas.
H E N A O M U R I L L O F E R N A N D O
( :::: )
Nació el 5 de diciembre de 1.924. Hijo de don Jesús María H e n a o y doña Angelina
GÓMEZ B O T E R O E V E L I O Murillo.- Realizó sus estudios primarios e n la c i u d a d de P e r e i r a , secundarios e n
el Colegio Oficial de Varones y N u e s t r a Señora de Manizales.- S u s profesionales
E s t e destacado caballero nació e n Belén de Umbría (Caldas), el 3 de febrero de se i n i c i a r o n e n e l año de 1.943, e n la U n i v e r s i d a d de Antioquia, donde optó e l
1.919.- Hijo de don Ignacio Gómez R y doña C a r m e n R o s a Botero. Cursó estudios título de Médico y C i r u j a n o , e l 16 de agosto de 1.949.- L a tesis versó sobre " P r u e b a
p r i m a r i o s e n la c i u d a d citada; los s e c u n d a r i o s se r e a l i z a r o n e n e l Colegio de S u p l e m e n t a r i a F r a c c i o n a r . Integraron el J u r a d o Calificador los D r s . G . López V.,
Nuestra Señora de la ciudad de Manizales, los cuales terminó en e l año de 1.940.- A. E c h a v a r r i a R., A . P i n e d a y C . E . Tobón.- E s p e c i a l i z a d o e n Laboratorio Médico
L o s profesionales se iniciaron e n 1.941, e n la U n i v e r s i d a d J a v e r i a n a de Bogotá, de la U n i v e r s i d a d de A n t i o q u i a . - T u v o comienzo s u profesión e n esta c i u d a d ,
donde optó el título de Abogado el 19 de julio de 1.947.- L a tesis de grado versó como Médico Laboratorista.- E x c e l e n t e h a sido en el desempeño de los cargos;
sobre " C u e s t i o n e s C o n s t i t u c i o n a l e s " . - E l J u r a d o Calificador estuvo integrado por Jefe de Laboratorio y B a n c o de S a n g r e del Hospital S a n Jorge y Jefe de Laboratorio
los D r s . Félix Padilla, Uladislao González y Guillermo Ospina F - Especializado e n del Instituto Colombiano de Seguros Sociales.- S e h a destacado como miembro
C i e n c i a s Económicas, en la U n i v e r s i d a d antes citada.- S u profesión la inició e n d e la Asociación Médica d e l C l u b de L e o n e s . - S u colaboración e n los periódicos h a
1.947 como J u e z M u n i c i p a l . - H a desempeñado los cargos de J u e z M u n i c i p a l de sido admirable, pues h a sido D i r e c t o r de la " R e v i s t a Médica de P e r e i r a " .
Belén de Umbría y P e r e i r a ; F i s c a l d e l Juzgado Superior, Secretario de Gobierno
( :::: )
M u n i c i p a l de esta m i s m a localidad.- H a viajado a l E c u a d o r - H a sido constante
colaborador d e l diario " L a P a t r i a " , de Manizales.
J A R A M I L L O V E R A J U L I O E.
( :::: )
Nació e n este municipio e l día 15 de abril de 1.924. Hijo del respetable hogar
G O N Z Á L E Z MEJÍA L U I S C A R L O S formado por don Efraín A . Jaramillo y doña María Dolores Vera.- Inició estudios
secundarios en la ciudad citada, en el Colegio L a Salle.- Adelantó los profesionales
Nació e n P e r e i r a el 26 de septiembre de 1.908. Hijo de don Florentino González e n la Universidad L i b r e de Bogotá en el año de 1.946; los terminó y optó el título de
y doña A n a F r a n c i s c a Mejía. S u s estudios primarios se efectuaron en esta localidad, Doctor e n Derecho y Ciencias Sociales. S u tesis versó sobre la " L e y 93 de 1.946,
bajo l a dirección de María Rojas T e j a d a y Deogracias C a r d o n a . L o s secundarios orgánica de l a D e f e n s a d e l Niño", la cual fue publicada e n 1.951. E l Jurado Calificador
tuvieron lugar en el Colegio " L a S a l l e " , de Bogotá. E n t r e los innumerables cargos fue integrado por los doctores Miguel López P u m a r e j o , T u l i o E n r i q u e Tascón,
que este caballero h a desempeñado se c u e n t a n ; empleado público y particular, Roberto Ordóñez Peralta, C e d i e l Ángel, Humberto B a r r e r a y José R e i n a Prieto. S e
operador de cine, tipógrafo y otros cargos más. H a sido incansable colaborador e n destacó por s u especialidad e n Derecho Penal, la cual ejerce actualmente, y la que
los periódicos locales.- C o m o s i esto fuera poco, h a escrito entre m u c h a s de s u s cursó e n Bogotá, conjuntamente con "Cursos de Verano".- Dio iniciación a su profesión
famosas obras, el libro titulado "Sibaté", y en los cuales aparecen los pseudónimos e n esta ciudad de Pereira, como apoderado particular.- También ha desempeñado
"Ars y Niegas", " C a n de L a b r o " y " U r b a n o Cañarte". ( C u a l q u i e r a de ellos). los cargos de J u e z Promiscuo del Circuito de Santuario (Caldas).- H a viajado a los
— 196 — — 197 —
países de Centro y Norte América.- A este ilustre caballero le h a n sido ofrecidos Antioquia).- Inició estudios profesionales e n 1.942 e n la U n i v e r s i d a d antes citada
varios cargos, los cuales no ha aceptado entre ellos el de J u e z Municipal de Marsella y se especializó e n Traumatología y Cirugía Ortopédica e n E u r o p a e n 1.938,
E s miembro de la Sociedad "Amigos del Arte".- Igualmente h a colaborado con los optando el título de Médico C i r u j a n o (18 de abril de 1.950).- S u tesis de grado
periódicos y revistas de Bogotá y " E l Imparcial" de Pereira.- Varias obras merecen versó sobre "Coagulación de l a S a n g r e H e p a r i n i z a d a i n V i t r o " . - E l J u r a d o
destacarse, como "Protección del Niño" y "Días de Ventura" de las cuales es su autor Calificador fue integrado por los D r s . José Vélez Escobar, Gustavo C a n o y William
F i n a l m e n t e h a sido delegado a convenciones políticas en varías ocasiones. Mondragón.- Inició el ejercicio de s u profesión e n Yalí (Ant.), como Médico Oficial.
H a desempeñado los cargos siguientes: D i r e c t o r de la Clínica d e l I . C . S . S , e n
( :::: ) Pereira; Ortopedista del Hospital S a n Jorge, etc.- H a viajado por Venezuela, J a -
maica, E s t a d o s U n i d o s , I n g l a t e r r a , M a r r u e c o s (español y francés), P u e r t o R i c o ,
. J A R A M I L L O J. G R E G O R I O Santo Domingo y C u r a z a o . - L e h a n ofrecido los puestos de Médico Ayudante del
Jefe de Traumatología y Ortopedia de los Seguros Sociales de M a d r i d (España),
Nació e l 6 de abril de 1.900. Hijo de d o n J u l i o J a r a m i l l o C . y doña Mercedes el que no aceptó.- Pertenece a la Asociación Médica de P e r e i r a y al C l u b Rialto. H a
J a r a m i l l o . - Inició estudios p r i m a r i o s e n e l C o l e g i o O f i c i a l de M a n i z a l e s . - H a colaborado e n la Revista Médica de P e r e i r a , de la c u a l es s u fundador
desempeñado importantes cargos como: Oficial Mayor de la Tesorería de Rentas
( :::: )
M u n i c i p a l e s e n la a l u d i d a c i u d a d de M a n i z a l e s , I n s p e c t o r M u n i c i p a l ,
Administrador de Correos e n P e r e i r a . - Posee gran variedad de condecoraciones
del C u e r p o de Bomberos de Manizales, otorgadas por el H . Concejo Municipal. M E D I N A MARTÍNEZ A N T O N I O
Varios h a n sido los cargos que le h a n ofrecido y los cuales no ha aceptado, como:
P r e s i d e n t e de l a Comisión de F o m e n t o M u n i c i p a l , m i e m b r o d e la J u n t a Nació e n Guateque (Boyacá), el 13 de junio de 1.920.- Hijo de don Mateo Medina
B o l i v a r i a n a y muchos otros más C a m a c h o y doña Adelaida Martínez Medina (fallecida).- Cursó estudios primarios
en la ciudad de T u n j a (Boyacá) -Colegio de Boyacá.- L o s secundarios los realizó en
( :::: ) el Instituto L a S a l l e . - Posteriormente adelantó estudios profesionales e n 1.941 e n
la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l ( F a c u l t a d de M e d i c i n a ) y optó e l titulo de Doctor e n
M O L I N A LONDOÑO E M I L I O Cirugía y M e d i c i n a , el día 27 de agosto de 1.948. L a tesis versó sobre " P t o s i s
P a l p e b r a l y s u T r a t a m i e n t o Quirúrgico", la que fue p u b l i c a d a por la m i s m a
E s t e prestigioso profesional nació e n Montebello (Ant.), el 3 de enero de I . 9 I 8 . U n i v e r s i d a d y que actualmente posa e n los archivos de ésta. Integraron e l J u r a d o
Hijo de d o n Onésimo Molina y doña C a r m e n Londoño. Cursó estudios primarios Calificador los doctores E d m u n d o R i c o , Alfonso Gaitán Nieto, César A u g u s t o
en la ciudad arriba citada. L o s secundarios los realizó en la ciudad de Medellín, en P a n t o j a y Pablo A . Llinás. E s p e c i a l i z a d o e n Ojos, N a r i z y G a r g a n t a e n la y a
el Colegio de S a n José ( H . H . C . C . ) , U n i v e r s i d a d de A n t i o q u i a . E n este mismo mencionada U n i v e r s i d a d . S u profesión la inició en T u n j a (Boyacá), como Director
establecimiento adelantó estudios profesionales, e n el año de 1.938, los que terminó del C e n t r o de Higiene, S e g u n d o Médico Epidemiológico del D e p a r t a m e n t o de
e n 1.944. P o r lo q u e le fue c o n f e r i d o el título de Médico y C i r u j a n o . - S u Boyacá y Médico del Batallón " S a n Mateo" de P e r e i r a . - E s miembro de la Sociedad
importantísima tesis de grado versó sobre "Púrpuras". L o s integrantes del J u r a d o Oftalmológica de Bogotá.- H a prestado valiosa colaboración e n los periódicos
Calificador fueron los doctores D a v i d Velásquez, Gustavo González Ochoa, G i l J . "Legión B o y a c e n s e " y e n las revistas de la F a c u l t a d de M e d i c i n a de la U n i v e r s i d a d
G i l y D a n i e l C o r r e a . S e especializó e n Pediatría. S u profesión l a inició e n Medellín Nacional.-
(Hospital del Ferrocarril) como Médico Interno.- Varíes h a n sido los cargos que h a
( :::: )
ocupado, entre ellos: Interno del Hospital del F e r r o c a r r i l de Antioquia, Médico
Escolar, Médico Director del Hospital de Niños de Pereira. E s miembro del C l u b MARÍN FLÓREZ MOISÉS
de L e o n e s y de la Sociedad de Pediatría
— 198 — — 199 —
e n Minas, Derecho Civil y P e n a l . Ejerció s u profesión e n Pensilvania (Caldas), como r e n o m b r a d a U n i v e r s i d a d de Antioquia, donde le fue conferido e l titulo de Médico
J u e z P r o m i s c u o d e l C i r c u i t o , cargo q u e desempeñó también e n M a n z a n a r e s , y C i r u j a n o el día 2 de abril de 1.949. H i z o presentación de u n a excelente tesis la
Aguadas y Calarcá. E n esta ciudad ejerció el cargo de J u e z S u p e r i o r - Posee las cual versó sobre " I n d i c i o s Tuberculíneos e n e l d e p a r t a m e n t o de A n t i o q u i a " . - E l
condecoraciones de P i n t u r a y Deportes, otorgadas por el Ministerio de Educación J u r a d o C a l i f i c a d o r estuvo hábilmente i n t e g r a d o p o r los D r s . R a f a e l J . Mejía,
Nacional. Alfonso Mejía C a l a d y E d m u n d o M e d i n a . - S e especializó e n T u b e r c u l o s i s e n la
( :::: ) mencionada U n i v e r s i d a d . D i o iniciación a s u profesión en B a r r a n q u i l l a como Jefe
del C e n t r o Epidemiológico.- Muchos cargos h a desempeñado, entre ellos el citado
anteriormente y Médico Director de Higiene de Pereira.
M E D I N A S A B O G A L R A F A E L A L F R E D O
( :::: )
— 200 — — 201 —
1.928-1.930. E s e l h o m b r e de g r a n espíritu cívico que tiene la ciudad, c o n gran primarios y secundarios en la c i u d a d de Bogotá (Colegio de " S a n B e m a r d o " ) . -
sentido filantrópico construyó y fundó el " G r a n Hotel" de Pereira, catalogado como Estudió e n la A c a d e m i a Militar de C a r a c a s . L u e g o ingresó a la E s c u e l a de la
u n o de los mejores d e l país, y e l H o s p i t a l I n f a n t i l que lleva e l n o m b r e de s u
Policía N a c i o n a l e n Bogotá, y actualmente desempeña e l cargo de C o m a n d a n t e
hermano. Sostiene también varias familias vergonzantes; la ciudad lo conservará
de la Policía Nacional-División C a l d a s de la ciudad de P e r e i r a , con alta graduación
e n e l j o y e l de sus hyos predilectos.
de Capitán de la misma.- Colabora en la R e v i s t a " F i l a s " de la Policía de C a l d a s . E n
( :::: ) los actuales momentos ejecuta u n a reorganización técnica d e l grupo q u e está a s u
cargo. Desempeña con bastante pulcritud, d o n de gentes y preparación militar la
N I C H O L L S ARBELÁEZ LÁZARO C o m a n d a n c i a de este Distrito, c o n u n a zona de municipios de gran importancia.
— 202 — — zu3 —
S A N Z GÓMEZ M I G U E L .
Celia y otras de Pereira.- E n el aspecto civil de su obra ha colaborado con los gobiernos
de este departamento, interviniendo e n la creación d e l mismo e n 1.907. E n l a
Nació en Montenegro (Caldas) el 19 de diciembre de 1.919 del enlace formado por
construcción del tramo de la carretera de L a V i r g i n i a - C a r a m a n t a , de V i r g i n i a a
don Abelardo S a n z y doña Margarita Gómez R. de Sanz.- Hizo estudios primarios en
Santuario, Apía y Pueblo Rico; del tramo de Viterbo a Manizales, etc. H a tomado
su ciudad natal y en Manizales, en el Instituto Villegas y el Colegio Montenegro,
parte en la erección de muchas escuelas municipales y rurales. S u aporte valiosísimo
respectivamente.- E n Manizales hizo estudios de bachillerato.- E n la Universidad
por la creación de la Diócesis es innegable. E s t e ilustre sacerdote figura entre los
Nacional cursó estudios profesionales en Medicina y Cirugía, de 1.939 a 1.946. S u
más esclarecidos de Caldas.
tesis versó sobre "Cirugía de l a s E s t r e c h e c e s U r e t r a l e s " . - Integraron e l J u r a d o
Calificador los Drs. Alonso Carvajal Peralta, Gustavo E s g u e r r a Serrano, J u a n Pablo ( :::: )
Llinás. Dicha tesis fue publicada e n la Revista de la Facultad.- Más tarde se especializó
VÁSQUEZ B O T E R O F A B I O
en Urología en la Universidad Nacional. Inició el ejercicio de s u profesión en la ciudad
de Pereira; como Urólogo h a desempeñado los cargos de Médico Interno (por con-
V i o la luz p r i m e r a e n Marsella (Caldas), e n 1.914, del matrimonio de don M a n u e l
curso), en el Hospital de S a n J u a n de Dios y Jefe de la Cb'nica en el S a n Jorge, de
Vásquez y doña Adalgisa Botero de Vásquez. E n e l Colegio Oficial de P e r e i r a hizo
P e r e i r a . Miembro destacado de la Sociedad de "Urología de Colombia", d e l C l u b
sus estudios primarios; los secundarios e n la capital de la República. E s p e c i a l i z a d o
Rialto y del Club Campestre.- Colaborador de la Revista Médica de Pereira.
e n D e r e c h o P e n a l . Posee las condecoraciones d e S a n Martín, otorgadas p o r e l
( :::: ) Gobierno argentino. H a viajado por los países de Argentina, C h i l e , Perú, E c u a d o r
y S o l i v i a . - Varios cargos le h a n sido ofrecidos los cuales no h a aceptado, como:
U R I B E C O R R E A H E R A C L I O Alcalde de la ciudad de Pereira y otros.- Interesantísima h a sido s u colaboración
en los periódicos y revistas de Colombia y de otros países. También Diputado a l a
O r i u n d o de E n v i g a d o ( A n t . ) . Nació e l 28 de j u n i o de 1.891; hizo estudios A s a m b l e a Departamental de 1.939 a 1.941. Representante a la Cámara en 1.935 y
p r i m a r i o s e n Medellín y s e c u n d a r i o s e n la m i s m a c a p i t a l , los que terminó en
actualmente Secretario d e l Directorio N a c i o n a l Conservador.
1.913.- S e inició como empleado en la Compañía C o l o m b i a n a de T a b a c o como
Almacenista, Agente Viajero, y finalmente como Gerente e n Pereira desde el 21 ( :::: )
de septiembre de 1.943.- E s miembro del B a n c o Industrial Colombiano y del C l u b
V A L E N C I A S I E R R A G U I L L E R M O
Rialto.
( :::: ) Nació e n 1.915 el 26 de abril. Hijo de don Roberto Valencia y doña María S i e -
rra. L o s estudios primarios los realizó en Medellín; los secundarios en el L i c e o
C O R R A L E S AGUSTÍN Antioqueño.- L o s estudios profesionales los cursó en 1.934 en la U n i v e r s i d a d de
Antioquia, por lo que le fue conferido el título de Médico C i r u j a n o el 9 de septiembre
Nació en AbejorraUAnt.), el día. 14 de mayo de 1.883, hijo de don Joaquín Corrales de 1.942. " A n e s t e s i a L o c a l y R e g i o n a l " , fue la tesis presentada p o r este destacado
y doña María d e l Rosario C a r d o n a de C - S u s estudios primarios tuvieron lugar en profesional al J u r a d o Calificador compuesto por los D r s . D a v i d Velásquez, C a r l o s
la m i s m a localidad, bajo la dirección de don Isaac Ramírez; los secundarios los Vásquez C . y Miguel Guzmán, la q u e fue publicada e n Medellín.- E s p e c i a l i z a d o e n
realizó e n la citada población y e n el Colegio " D i r t . D. L u i s Ramírez", los que terminó Ojos, N a r i z y G a r g a n t a e n las U n i v e r s i d a d e s de A n t i o q u i a y Méjico. Inició e l
en 1.897.- L o s estudios profesionales los adelantó en el Seminario de Medellín, e n el ejercicio de s u profesión en l a c i u d a d de P e r e i r a como especialista e n Organos y
año de 1.898, los que terminó e n j u n i o 17 de 1.906.- F u e ungido sacerdote en la Sentidos. H a desempeñado los cargos de Médico-Jefe del Servicio de Organos de
ciudad de Manizales en 1.916 por el E x c m o . Mgr. Gregorio Nacianceno Hoyos.- los S e n t i d o s d e l H o s p i t a l S a n J o r g e , d e s d e 1.943 h a s t a l a f e c h a . - P o s e e la
Posteriormente fue nombrado Vicario Foráneo de dicha ciudad e n septiembre del condecoración " L a u r e a d o de la F a c u l t a d " , ( o t o r g a d a p o r l a U n i v e r s i d a d de
mismo año. E n 1.934 Monseñor J u a n Manuel González Arbeláez lo nombró C u r a y Antioquia). H a viajado por los países de Méjico y los E s t a d o s U n i d o s . E s miembrc
Vicario de Riosucio (Caldas); e n 1.935 p>asó a s e r párroco de Nuestra Señora de la de la Asociación Médica de P e r e i r a y de la S o c i e d a d Colombiana de Oftalmología
Valvanera; dos años después, Monseñor C o n c h a lo hizo Canónigo Honorario de la
Catedral de Manizales.- E n 1.952, con motivo de la creación de la Diócesis de Pereira.
y a l tomar posesión canónica el E x c m o . Monseñor B a l t a s a r Álvarez Restrepo, lo ( :::: )
nombró Vicario General de esta Diócesis.- Durante su vida sacerdotal inicio y terminó
el templo parroquial de Apía, el edificio del Colegio de las H e r m a n a s Vicentinas y el ZAFRANÉ C. C A R L O S
hospital de la ciudad antes citada. Inició la Iglesia de Belén de Umbría, la de Mistrató,
la de Viterbo, la de la Valvanera. Puso mano de obra en las capillas de Balboa, de L a Nació e n H o n d a (Tolima) e l 23 de Octubre de 1.908 del respetable hogar formad,
por don Adolfo Zafrané y doña Carmen Cuervo.- Cursó estudios primarios en la ciuoa.
— 204 —
— 205 —
de Bogotá y secundarios e n la misma.- Inició estudios profesionales e n 1.931 e n la fundador de l a R e v i s t a " E s p a r t a " , órgano estudiantil d e la U n i v e r s i d a d Pontificia
Universidad de París y optó el título de Médico el día 15 de abril de 1.941.- L a tesis Bolivariana de Medellín y durante largo tiempo fue redactor del diario capitalino
de grado versó sobre " C o n t r i b u t i o n A L'etude D e s C o m p l i c a c i o n s U r i n a r i e s A u " E l T i e m p o " y sus artículos v a n firmados casi siempre con e l pseudónimo " O v e m a " . -
C o u r s D u M a l D e Pott".- E l J u r a d o Calificador estuvo integrado por los profesores
G e o r g e s Marión, L e n o r m a n t y T r e i s i e r , p u b l i c a d a e n París. E s p e c i a l i z a d o e n E n varias ocasiones y por los estudiantes de l a F a c u l t a d de D e r e c h o asistió
Radiología en la m i s m a Universidad. Inició el ejercicio de s u profesión en Pereira como delegado a las c o n v e n c i o n e s liberales de estudiantes.- E n el período de
como Radiólogo; h a desempeñado los cargos de Radiólogo y Médico d e l Hospital 1.946 a 1.948 fue s u p l e n t e a l a A s a m b l e a D e p a r t a m e n t a l de C a l d a s , e n
S a n Jorge de esta ciudad. H a viajado por los países de toda E u r o p a , Estados Unidos,
representación d e l liberalismo.
algunos países de la América del S u r y las Antillas.
( :::: )
( :::: )
V A L E N C I A RAMÍREZ E N R I Q U E
Z U L U A G A G A V I R I A F A B I O
Nació e n S a n t a R o s a de C a b a l e n abril de 1.907 y bautizado e n la Iglesia de L a
Nació en Manizales el día 14 de abril de 1.924. Hijo de don Roberto Zuluaga y Pobreza de esta c i u d a d de P e r e i r a . Hijo de d o n Heriberto Valencia y doña N a r c i s a
doña Pastora G a v i r i a L l a n o . - Cursó estudios primarios e n la c i u d a d de Riosucio. Ramírez.- Inició sus primeros estudios e n Santa R o s a de C a b a l y los secundarios
como también en Manizales, donde llevó a efecto los secundarios, que terminó en e n Popayán y Medellín, hasta recibir el grado de Institutor.- E n 1.926 inició s u
1.943.- Posteriormente adelantó estudios profesionales e n la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l , profesión e n la c a r r e r a del Magisterio durante 18 años, hasta ocupar la Inspección
en 1.944, optando el título de Odontólogo C i r u j a n o , el 18 de marzo de 1.948. S u D e p a r t a m e n t a l de Educación.- H a ocupado los cargos de Maestro de E s c u e l a ,
tesis versó sobre "Distogresión de Bicúspides y M o l a r e s " , integrando e l J u r a d o O f i c i a l de Estadística y T e s o r e r o d e S a n t a R o s a ; I n s p e c t o r D e p a r t a m e n t a l de
Calificador los doctores José Mayoral H . , José R e s k B . y Alvaro Delgado M . L a Educación y Jefe de Estadística del Seguro S o c i a l . - H a colaborado e n " L a Patria'
profesión la inició e n Riosucio (Caldas) como Odontólogo del C e n t r o de Higiene; de Manizales publicando algunos ensayos de H i s t o r i a y C r i t i c a L i t e r a r i a . Publicó
Odontólogo de la Caja Departamental y Nacional y finalmente. Odontólogo de la u n a monografía de S a n t a R o s a e n 1.930. A c t u a l m e n t e desempeña e l cargo át
Federación N a c i o n a l de Cafeteros. E s m i e m b r o de la Federación Odontológica Secretario G e n e r a l de la Alcaldía de esta ciudad.
Colombiana, Sociedad Odontológica de C a l d a s y C l u b de L e o n e s de P e r e i r a .
( :::: )
( :::: )
O C A M P O R E S T R E P O E N R I Q U E
VÉLEZ M A R U L A N D A ÓSCAR
Nació e n S a n t a R o s a de C a b a l el 23 d e a b r i l de 1.915.- H i j o de d o n José .
Nació e n P e r e i r a e l 25 de febrero de 1.925 d e l matrimonio integrado por los O c a m p o y doña Josefina R e s t r e p o . - Cursó los estudios primarios e n s u tierr
señores Tomás Vélez U r i b e y E s t h e r M a r u l a n d a M . - Cursó sus primeros estudios natal, bajo la dirección de los R R . H H . Maristas y los de bachillerato en el Instituí
en P e r e i r a , bajo la dirección de los profesores J u v e n a l C a n o y J u a n Suárez y los de Universitario de la c i u d a d de Manizales, hasta concluirlos e n e l año de 1.933.- >
bachillerato e n e l Colegio L a Salle de P e r e i r a y e n la U n i v e r s i d a d B o l i v a r i a n a de año siguiente ingresó a la U n i v e r s i d a d J a v e r i a n a de Bogotá y después de curs)
Medellín, hasta e l año de 1.946 e n q u e los concluyó. E n 1.947 inició estudios todos los estudios r e g l a m e n t a r i o s , recibió s u grado de J u r i s c o n s u l t o el 29 c
profesionales en la U n i v e r s i d a d Nacional de Bogotá, y el 27 de j u n i o de 1.953 e n e l octubre de 1.940.- L a tesis de grado titulada " P e r s o n a s Jurídicas", fue publica<
P a r a n i n f o de la m i s m a optó ei título de Abogado. S u tesis de grado se tituló: y presentada ante u n J u r a d o Calificador integrado por los examinadores, doctor
"Indeterminación de l a P e n a " . E l J u r a d o estaba integrado así: Presidente, D r . Víctor C o c k , Alberto Z u l e t a Ángel y A r t u r o T a p i a s Pilonieta.- Realizó luego e n
J o r g e E . Gutiérrez A n z o l a ; P r e s i d e n t e H o n o r a r i o D r . R o b e r t o García-Peña y m i s m a U n i v e r s i d a d u n curso de especialización e n D e r e c h o Civil y Mercantil
examinadores: Dr. A l v a r o Copete L i z a r a l d e , Dr. B e r n a r d o Gaitán M . y Dr. F r a n - desde entonces h a desempeñado c o n lujo de competencia ta profesión de Abogac
cisco B r u n o . Pasó luego al Instituto P e n a l de la m i s m a U n i v e r s i d a d y allí realizó s i n haber ocupado e n tiempo alguno cargos oficiales, pese a que e n varias ocasión
u n c u r s o de especialización e n D e r e c h o Penal.- Inició el ejercicio de Jurisperito e n le h a n sido ofrecidos los de Magistrado d e l H o n o r a b l e T r i b u n a l S u p e r i o r
Pereira como J u e z P r i m e r o Civil M u n i c i p a l , y más tarde fue nombrado J u e z P e - P e r e i r a ; S e c r e t a r i o de Educación; S e c r e t a r i o de H a c i e n d a y C o n t r a l o r c
n a l d e l C i r c u i t o , cargo q u e o c u p a e n la a c t u a l i d a d . - E n representación de la Departamento de C a l d a s ; Alcalde de P e r e i r a y c o n insistencia le fue ofrecido
F a c u l t a d de Derecho viajó por E c u a d o r , Perú, C h i l e , Argentina, U r u g u a y y Panamá renglón efectivo para la Cámara de Representantes.- E n el campo del períodisi
y e n observaciones profesionales por los Estados Unidos de Norte América.- E s es el D r . O c a m p o R e s t r e p o u n a v e r d a d e r a figura y c o m o t a l h a c o l a b o r a
— 206 — — 207 —
a c t i v a m e n t e e n " L a P a t r i a " d e M a n i z a l e s y e n e l s u p l e m e n t o literario d e " E l
Colombiano" de Medellín. E n la ciudad de S a n t a R o s a de C a b a l fundó u n a revista
titulada " E l C e n t e n a r i o " y e n ella colaboraron prestantes figuras d e l periodismo
GUÍA D E P R O F E S I O N A L E S D E P E R E I R A
caldense.- E n los últimos años h a trabajado activamente en bien de s u partido,
que es e l conservador, y como tal h a sido m i e m b r o de la s u p r e m a Directiva M u -
nicipal de P e r e i r a . - H a c e breves meses, y e n viaje de turismo, recorrió los países ( )
de E s t a d o s S U n i d o s y C u b a .
Marcos Cardona Ciro Medina E.
MÉDICOS Pedro CuéllarG. Alfonso Hurtado S.
Cuillenno Echeverri B. Cecilio Zuleta Hernando Angel M.
Jaime Botero Mejia Enrique Rodríguez Samuel Salazar C.
Hugo García Vélez Ricardo Ilián Botero Alcides Restrepo J.
GuiUermo Vakncia Sierra E m i 1 io Co irea U ri be
Gilberio Castaño Robledo Rafael Cano Giraldo
Juan Hurtado A R Q U I T E C T O S
Jesús Arias Correa
Horacio Velásquez Salazar Jorge Montoya Velásquez Crtu Tobar
Eduardo Uribe Ruiz Benjamín Saldarriaga Jesús Vélez G.
Miguel Sauz Gómez Hugo Ilián Botero Pedro Ortiz Ruiz
Gerardo Cardona Leóo Alfonso Jaramillo Orrego L i bardo Gt>nzález
Fábio Buitrago Gutiérrez FraiKÍsco González Jaime Villegas
Fabio Sanz Hurtado Rolando Ocampo M. Jorge Morales Izaiiuf ciértrkat
Carlos E. Zafrané C. Emilio Rendón B.
Daniel Duque Caro EnríqueFigueroa
Célimo García B. A B O G A D O S
Angelberto Guevara L.
Emilio Molina Londoño Víctor M. Bermúdez
Luis Eduardo Ochoa Gutiérrez
Nelly IbagóiiGutiérrez Néstor Cardona
Jorge Roa Martínez
Bernardo Ramírez González Aurelbno Mena Moreno
Alvaro ('ampo Posada
Enrique Pérez R. Senén Barrera Arboleda
Marco X Ramírez G. Benjamín Baena Hoyos
Oscar Medina Mora O D O N T Ó L O G O S
Guillermo .\ngel Ramírez
Femando Henao Murillo Mauro Uribe V Fabio Angel Jar.imillo
Juan C. Ca.strillón Durán Gabriel Correa G. Enrique Ocampo Restrepo
Isaac Bojanini Nezch Fabio Zuluaga G. Óscar Vélez Marulanda
José A Gutiérrez E. Aníbal Arcila Héctor Auge 1 Arcila
Antonio Medina Martínez Arcesio Caicedo A José Domingo Escobar
Samuel Buitrago Jaramillo Alberto Gutiérrez Bernardo M. M a r u l w b
Héctor López Bueno Rafael Alfredo Medina Javier Ramírez González
Alberto Villarreal Arjona Antonio J. López Arturo C^idavid Jaramillo
Emiliano Isaza Henao Edilma Escobar Gonzalo García Sabzar
Heladio Cortés Reinaldo Rivera Pedro Gutiérrez M e j b
ómar Cardona Antonio Restrepo Jaime Sanz Hurtado
J. E Galloway Francisco López Jaime Arroyave
Helio Fábio Ca.slaño R. J uan Va rgas M a rí n Gilberto Ormaza H.
Juan Antonio Uricochea Miguel Urrego Evelio Gómez Restrepo
Hernando Giraldo Vargas Edgar Campo G. Olmedo fura Ido Garcb
Femando Ramírez Francisco Monsalve Salazar
Alberto Mora Mora Arturo Valencia Arboleda
Arquímedes Montenegro I N G E N I E R O S Gilberto M e j b
Esteban Guerra Chaparro Julio Eastman D b z
Hernando de b Cuesta R. Carlos Drews Castro
Gabriel Calle Echeverri
Víctor Salazar Caballero Carlos de la Cuesta
Manuel Constaín Medina
Germán Alvarez Rica rdo Escoba r A
José Restrepo Jaramillo
Emilio Tngillo M . Eduatdo González A
J ulio E. Jaramillo Vera
Alberto Gutiérrez Escaadón Darío Botero Álvarez
Fabio Vá.squez Bolero
Carlos TribinB. Luis E. Castrillón 0.
Moisés MarinFlórez
Hernando Osorio M. Néstor Botero J.
Ocbvio Ramírez Alvarez
Arturo Cam poR Luis D' Avino
Hugo Ramírez Benjumea
Bernardo Mejía Jaramillo José Gabriel López
Julio C. Velásquez
Héctor Salazar Silva
Pablo Alzate Fernández
Yecid de la Cuesta
Hugo Leiiis
Pedro Gómez Os.sa
Mario Cuéllar Gaviria Alonso García Bustamante
P E R I O D I S T A S José Tovar Orozco
Pablo Ramírez J.
Alonso García Bustamante Héctor G, Martínez Uiises Gártner de b C
Hernando Castaño I I . Rafael Agudelo C. Carlos C€>rrea Echeverri
Alberto Vásquez B. Marco Tulio 1.Ópez
— 208 —
INDICE
( :::: )
P R I M E R A P A R T E
Pereira en Marcha i
Prólogo 5
Prólogo a l a segunda edición 7
A l Lector n
P r i m e r a parte 13
S a n Jorge de Cartago I3
Algunos datos sobre S a n Jorge de Cartago 17
Origen del nombre 19
Motivo p a r a trasladar l a ciudad 20
Cantón de Cartago 22
Venta de los terrenos 27
Sucesión de bienes 28
S E G U N D A P A R T E
Fundación 32
Primer Corregidor 34
P r i m e r censo de población 35
Servicio de aguas 37
Administración de la V i l l a de P e r e i r a 42
Edificaciones 47
P r i m e r o s Negocios 47
Vice - P a r r o q u i a 48
P e r e i r a e n 1.888 54
Generalidades 59
Biografías de ios benefactores de P e r e i r a 62
P r i m e r a s familias 67
T E R C E R A P A R T E
E l P e r e i r a de hoy 75
Administración 76
Obras realizadas 86
H i s t o r i a de las J u n t a s de Valorización 94
H i s t o r i a de las E m p r e s a s Delegadas 98
Órgano J u d i c i a l 198
V i d a religiosa I I I
H i s t o r i a de la Diócesis 121
I n d u s t r i a y Comercio 128
Educación Pública 144
Sociedades de recreo 1^2
Benefícencia IS7
C U A R T A P A R T E
F I N
Alcaldía INSTITIIODE
, „ . CULTUIÍA
de Pereira D E PEREIRA
PLAN D E DESARROLLO
" T r a b a j a n d o U n i d o s por l a G e n t e y p a r a la G e n t e "
2004 - 2007
E J E ESTRATÉGICO
Pereira Incluye
PROYECTO
"Implementación D e s a r r o l l o S o c i o - C u l t u r a l e n el M u n i c i p i o de
Pereira"
COMPONENTE
C o l e c c i ó n Clásicos P e r e i r a n o s
E s t e libro se terminó de i m p r i m i r
e n e l m e s de febrero d e 2005 e n los
T a l l e r e s Litográficos de E d i t o r i a l P a p i r o , ,
Pereira - Colombia.
L a edición c o n s t a de 1000 e j e m p l a r e s
y estuvo al c u i d a d o de J a i m e O c h o a O c h o a ,
A c a d e m i a P e r e i r a n a de H i s t o r i a .
Esperamos formar una colección
bibliográfica de nuestra ciudad que habrá
de incluir historias, crónicas, ensayos,
recopilaciones y escritos publicados en
revistas, periódicos y valiosos textos y
documentos que durante largo tiempo
han permanecido inéditos.
6. Geografía e historia de la
P r o v i n c i a del Quindío
(Departamento del Cauca)
1892. Heliodoro Peña Piñeiro.
Ht'ión
liXo.S