ACTIVIDAD No.6 CARACTERISTICAS EPS-IPS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD No.

6
Características de las Entidades Promotoras de Salud y de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud

Presentado por:
Aura Yureidy Motta Yosa
ID: 650917

Corporación Universitaria Minuto de Dios


“Uniminuto”
Neiva- Huila
2018-2
ACTIVIDAD No.6
Características de las Entidades Promotoras de Salud y de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud

Presentado por:
Aura Yureidy Motta Yosa
ID: 650917

Profesor:
Andrés Gómez Perdomo

Sistema General de Seguridad Social


NRC: 4707

Corporación Universitaria Minuto de Dios


“Uniminuto”
Neiva- Huila
2018-2
INTRODUCCION

Las entidades promotoras de salud, EPS, son aquellas entidades enacargadas de brindar
servicios medicos a la poblacion afiliada, puede ser de carácter publico o privado, su
funcion esencial consiste en garantizar a sus afiliados la prestacion oportuna eficiente y de
calidadad de los servicios mencionados, ya sea directamente o atraves de otros.

Las IPS , Son las Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros, clínicas
y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta.

Porteriormente estas reúnen coordinadamente un conjunto de entidades, normas y


procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas con el fin principal de
garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del
Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección
laboral y asistencia social.
OBJETIVOS

 Garantizar que el afiliado pueda recibir los servicios a que tiene derecho en
términos de oportunidad, eficiencia y calidad, y que la entidad demuestre solvencia
económica.

 Mejorar la calida en la prestacion de servicios de salud, impactando positivamente


la oportunidad, accesibilidad, seguridad del paciente y humanizacion con el mismo.

 Ofrecer servicio en el tiempo y lugar establecido.

 Brindar un servicio acorde a las necesidades del paciente.


ACTIVIDAD No.6

1. Investigar las características de las Entidades Promotoras de Salud y de las


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, así como sus niveles de
complejidad

El artículo 177 de la Ley 100 de 1993: Las entidades promotoras de salud son las
entidades responsables de la afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus
cotizaciones, por delegación del fondo de solidaridad y garantía. Su función básica será
organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio
a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la presente ley, la diferencia entre
los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes unidades de
pago por capitación al fondo de solidaridad y garantía, de que trata el título III de la
presente ley.

CARACTERISTICAS:

 Las EPS tienen la obligación de aceptar a toda persona que desee afiliarse y cumpla
con los requisitos de ley.

 Instaurar procedimientos que garanticen el acceso de los afiliados y sus familias, en


caso de enfermedad, a las IPS por medio de convenios o contratos en su área de
influencia o en cualquier lugar del territorio nacional.

 Organizar la forma y mecanismos que permitan el acceso de los afiliados y sus


familiares a los servicios de salud a nivel nacional.

 Ser delegatarias del Fondo de Solidaridad y Garantía para la captación de los


aportes de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por la


Seguridad Social.

 Los afiliados al sistema elegirán libremente la entidad promotora de salud.


 Las entidades promotoras de salud, son oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y
solidarias, organizadas para la prestación de servicios de salud a los afiliados.

Las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, son los hospitales, clínicas, laboratorios,
consultorios, etc, que prestan el servicio de salud, pueden ser públicas o privadas.

CARACTERISTICAS:

 Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud prestar los servicios en su nivel


de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros
y principios señalados en la presente Ley.

 Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la


calidad y la eficiencia, y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera.

 Están prohibidos todos los acuerdos o convenios entre Instituciones Prestadoras de


Servicios de Salud, entre asociaciones o sociedades científicas, y de profesionales o
auxiliares del sector salud, o al interior de cualquiera de los anteriores, que tengan
por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la libre competencia
dentro del mercado de servicios de salud, o impedir, restringir o interrumpir la
prestación de los servicios de salud.

 Para que una entidad pueda constituirse como Institución Prestadora de Servicios de
salud deberá cumplir con los requisitos contemplados en las normas expedidas por
el Ministerio de Salud.

 Toda Institución Prestadora de Servicios de Salud contará con un sistema contable


que permita registrar los costos de los servicios ofrecidos.

 as I.P.S. prestan servicios a los afiliados y beneficiarios de las Entidades Prestadoras


de Salud (E.P.S.), por esta actividad son remuneradas y sobre esta remuneración se
cobra la retención del 2% prevista en la norma demandada.

 Es condición para la aplicación del régimen único de tarifas de que trata el artículo
241 de la Ley, adoptar dicho sistema contable.
La denominación de Niveles de Complejidad y Niveles de Atención, viene siendo
Desarrollada desde antes de la Ley 100/93, con un antecedente inicial en la Ley 10 de 1990
y en el Decreto 1760 de 1990. Estas definiciones se ajustan luego del año 1993 y la
Resolución 5261 de 1994 hace la precisión sobre los Niveles de Complejidad,
Estableciendo los siguientes:

NIVEL I: Médico general y/o personal auxiliar y/o paramédico y/o de otros profesionales
de la salud no especializados.

NIVEL II: Médico general y/o profesional paramédico con interconsulta, remisión y/o
asesoría de personal o recursos especializados.

NIVEL III y IV: Médico especialista con la participación del médico general y/o
profesional paramédico.

Dentro de estos Niveles de Complejidad se establecen los Niveles de Atención quirúrgica,


responsabilizando para los diferentes Niveles de Complejidad diferentes Niveles De
Atención, de la siguiente forma:

NIVEL I: GRUPOS QUIRÚRGICOS 01, 02, 03.

NIVEL II: GRUPOS QUIRÚRGICOS 04, 05, 06, 07, 08.

NIVEL III: GRUPOS QUIRÚRGICOS 09 Y SIGUIENTES.

NIVEL IV: Se establece de acuerdo al procedimiento practicado en las patologías


catastróficas.
CONCLUSIÓN

En conclusión podemos definir las EPS, como empresas del sistema de salud, las cuales no
prestan servicios médicos, si no que promueven dichos servicios a usuarios en esquemas de
aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS, para luego de un proceso ser atendidas en
entidades (clínicas y hospitales) los cuales si brindan los servicios médicos, pero estos no
son cobrados a los pacientes.

Y la IPS, se denominan como todas las instituciones que prestan los servicios médicos de
consulta, hospitalarios y clínicos. Estas son contratadas por las entidades promotoras de
salud (EPS), para que cumpla con los planes y servicios que estas ofrecen a sus usuarios,
pero es la EPS, quien se encarga de la cancelación de todos los gastos médicos que los
pacientes generen a las IPS.
BIBLIOGRAFIA

ElColombiano.com. «EPS, IPS, POS... el glosario de la salud». Consultado el 3 de


noviembre de 2010.

Congreso de la república de Colombia, Ley 100 de 1993, artículo 202, consultado el 3 de


noviembre de 2010

República de Colombia. Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. ECOE
Ediciones. Colección Las Leyes de Colombia. Bogotá, 1994.

También podría gustarte