Facultad de Ingenieria Cri
Facultad de Ingenieria Cri
Facultad de Ingenieria Cri
PRESENTADO POR:
ESTEBAN PARDO CHRISTIAN ERNESTO
HUANCAYO- PERU
2018
DEDICATORIA
A mis padres, Isabel y Juan por
brindarme su apoyo, comprensión y
confianza para seguir con mis
objetivos Académicos
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La importancia de la minería es lo suficientemente relevante para considerar que
todas las civilizaciones han dependido y dependen en mayor o menor grado de
esta actividad .Sin embargo, según a los estudios sociales, ambientales y
económicos, que la Comunidad campesina de Huari- La Oroya, perteneciente a
la provincia de Yauli, departamento de Junín aproximadamente cuenta con 8
puquiales, la mayor parte del área se compone con pastos naturales.
Por otro lado el banco minero creado en la zona hizo un mal diseño de sus
canchas de relave en el año 1922 actualmente aquí funciona una planta de
concentradora de plomo, de propiedad de la Universidad del Centro, y otra
pequeña concentradora privada los que ocasionan deterioro del medio ambiente
en la comunidad. De igual forma según los datos podemos determinar los riesgos
de salud ambiental, los efectos que produce en la salud de la población y las
zonas contaminadas.
Estos efectos tóxicos tienen consecuencias diferentes según sea el
contaminante de la concentración del mismo. De forma general, la presencia de
contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación y la
calidad de cosechas que se obtienen como resultado de la degradación del
mismo. Los relaves mineros y desechos industriales derramados en la superficie,
dañan mucho más y son más contaminantes que otros productos. Las lluvias,
las tormentas lavan los contenidos metálicos de los relaves, contaminando los
riachuelos.
Además la inversión para un mejor diseño de chancha de relave con un
absorbente natural, el traslado y un buen control de estas actividades
determinarían la protección del medio ambiente, lo cual tendría que ser asumida
por las autoridades correspondientes para dar solución a esta problemática y las
dificultades que se presentan para el ambiente, por ende, para la salud y
bienestar humano.
La planificación lograra determinar qué tipo de diseño es el adecuado a emplear
según a los datos obtenidos geotécnicos, geológicos y socioambiental en la
Comunidad campesina de Huari- La Oroya.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA