TDR Ponton Elefante
TDR Ponton Elefante
TDR Ponton Elefante
TERMINOS DE REFERENCIA
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA
QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE MARONA,
DISTRITO DE LUYANDO -
LEONCIO PRADO - HUANUCO”
1. ANTECEDENTES
En la actualidad se viene trasladando la producción agrícola y pecuaria por medio del
rio, exponiendo sobre todo la vida de los propios pobladores y de igual forma la
producción que vienen sacando para ser trasladados a los mercados de consumo.
Es de esta única manera que los propios pobladores vienen dando una solución
nada razonable al problema existente, en los meses de invierno tiene que realizar
travesías muy riesgosas debido a la crecida del caudal del rio.
2. UBICACIÓN:
-Nombre de la obra “CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE
LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO - LEONCIO
PRADO - HUANUCO”
3. -Código del
Proyecto : 328938
-Nivel de los
estudios de pre
inversión : PIP VIABLE
-fecha de la
declaración de
viabilidad : 26/07/2016
-Fecha del informe de
verificación de la : NO PRESENTA
viabilidad
-Expediente
técnico aprobado
mediante RESOLUCIÓN DE ALCALDIA N° 714-2017-
MPLP
-Fecha de aprobación : 22/11/2017
OBJETIVO:
a. OBJETIVO GENERAL
Adecuado acceso de los productos agropecuarios a los mercados de consumo
del distrito y la región
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS
El proyecto mediante la culminación de la ejecución de la obra tiene los
siguientes objetivos específicos
CONSTRUCCIÓN DE UN PONTON SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE
DE=8M. Y ANCHO DE PLATAFORMA DE 5.38M
CONFORMACIÓN DE ACCESOS A CADA LADO *
“Termino de referencia para la contratación de ejecución Obra del proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
SEÑALIZACIÓN
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6. VALOR REFERENCIAL
El Valor Referencial es de S/. 256,736.35 (Doscientos Cincuenta y Seis Mil Setecientos
Treinta y Seis con 35/100 soles), que incluye Gastos Generales. Utilidad, IGV, con precios a
del 2017 y Aprobado con. Resolución de Alcaldía N 714-2017-MPLP
7. PLAZO DE EJECUCION
Plazo de ejecución será de 60 (Sesenta) días calendario
8. ADELANTOS
9.1. ADELANTO DIRECTO
La Entidad otorgará un único adelanto directo hasta por el diez por ciento (10%) del monto
del Contrato Original, en concordancia con los artículos 155 y 156 del RLCE.
El contratista debe solicitar formalmente el Adelanto Directo dentro de los ocho (8) días
siguientes a la suscripción del Contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos
mediante Carta Fianza y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar
el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de recibida
la solicitud del contratista.
1 si a Entidad ha previsto a entrega de adelantos debe prever el procedimiento para su entrega, conforme a lo previsto en Los artículos 156 y 15"
del Reglamento
2 de conformidad con el ártico o 12S del Reglamento esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3)
meses, renovante per un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a
tres (3) meses las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total nel
adelanto otorgado
Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud.
La amortización del Adelanto Directo se hará según lo establecido en el Artículo 158 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones con el Estado. El Adelanto Directo no constituye un
pago a cuenta. Se liberará la CARTA FIANZA del Adelanto Directo, una vez que se haya
amortizado el 100% del mismo
La entrega de los adelantos se realzará en un plazo de ocho (8) días calendarios previos a la
fecha prevista en el! calendario de adquisición de materiales o insumos para cada
adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o
insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado Para tal
efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de siete (7) días
calendario anterior a inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía
por adelantos mediante Carta Fianza y el comprobante de pago respectivo.
Los adelantos bajo responsabilidad del contratista deberán ser utilizados para la ejecución
de la obra, presentar documento de uso exclusivo en la oferta.
No procederá el otorgamiento del adelanto de materiales e insumos en los casos en que las
solicitudes sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de
adquisición de materiales e insumos
9.3. VALORIZACIONES
• El periodo de valorización será Mensual y en moneda nacional, tienen el carácter de
pagos a cuenta y son elaboradas mensualmente, por el supervisor y el contratista.
• Las valorizaciones serán mensualmente por lo que se presentarán, en un (01) original y
tres (3) copias, acompañadas de su versión digital y según el caso por los cómputos
métricos resultantes de las mediciones de los trabajos ejecutados hasta la fecha y
verificados por el supervisor
• De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 166 del Reglamento, para efectos
del pago de las valorizaciones la Entidad debe contar con la valorización del periodo
correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda, a
la que se debe adjuntar el comprobante de pago respectivo.
• En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valoriza hasta el total de
los metrados realmente ejecutados.
• Los metrados de obra ejecutados se formulan y valorizan conjuntamente por el
contratista y el inspector o supervisor
• En caso que la obra cuente con Inspector o Supervisor, e Contratista presentará la
valorización a la entidad el último día del mes
• El plazo máximo de aprobación por el inspector o Supervisor de las valorizaciones para
periodos mensuales es de cinco (05) días, contados a partir del primer día hábil del mes
siguiente de la valorización respectiva, y es cancelada por la entidad en fecha no posterior al
último día de tal mes.
• El plazo máximo de aprobación por el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la
Entidad para periodos mensuales es de cinco (05) días, contados a partir del primer día hábil
del mes siguiente de la valorización respectiva, y es cancelada por la entidad en fecha no
posterior al último día de tal mes
A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, por
razones imputables a la Entidad, el contratista tiene derecho al reconocimiento de los
intereses legales efectivos, de conformidad con los artículos. 1244. 1245, y 1246 del Código
Civil
Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los (15) días calendarios contados a partir
del día siguiente a la suscripción del contrato. En caso no se haya solicitado la entrega del
adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones La entidad
puede acordar con el contratista diferir la fecha de inicio de la ejecución de obra, en los
siguientes supuestos:
a) Errores o Contradicciones
El Contratista debe hacer notar a la Entidad cualquier error o contradicción en los
documentos, poniéndolo de inmediato en conocimiento del Supervisor.
Se entiende que para realizar su propuesta el postor ha analizado el expediente
técnico, ha realizado sus propios metrados y ha considerado todos los gastos para
desarrollar la obra de acuerdo a los planos entregados
c) Obras Provisionales
El Contratista deberá acondicionar ambientes temporales que permitan, tanto al
Contratista, a la Supervisión, el normal desarrollo de sus actividades, debiendo
incluir oficinas, almacenes de equipos y materiales, los mismos que deberán quedar
habilitados y equipados a los quince (15) días calendario de iniciado el plazo de
ejecución de la obra y conservarse hasta la recepción de la obra.
Estos ambientes ofrecerán adecuadas condiciones de estabilidad, aislamiento,
ventilación e. iluminación y deberán estar provistos de adecuadas instalaciones
eléctricas. sanitarias y comunicaciones de ser necesarias.
Así mismo, el contratista instalara las facilidades en función de la magnitud de la
obra realizar, debiendo reunir en cualquier caso las siguientes condiciones.
El almacenaje de los materiales excepto los no perecederos se realizará bajo
parte cubierta, exigiéndose cerramientos laterales que tengan ventilación natural
mediante aberturas practicables.
La obra dispondrá de servicios sanitarios adecuados a la cantidad de personal
obrero empleado.
“Termino de Referencia para la Contratación de Ejecución Obra del Proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo
cual deberá cumplir con todas las provisiones correspondientes.
El Contratista deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera cometer
contra la legislación relacionada con la preservación del medio ambiente
Toda obra, equipo o sus partes componentes que hayan sido rechazadas, deberán ser
reparadas o reemplazadas por y a expensas del contratista y deberán contar con la
aprobación del Supervisor.
El contratista también será responsable de los costos de mano de obra, gastos varios,
daños o perdidas, ya sea directos o indirectos, que resulten del uso de materiales que el
supervisor considere con defectos de fabricación o como resultado de un defectuoso
manipuleo o instalación.
La aceptación por parte del Supervisor o cualquier pago efectuado en concepto de aceptación
de una parte o la totalidad de la Otra, cualquier tiempo transcurrido o cualquier posición
adoptada per el Supervisor no podrán significar una renuncia a los derechos legales de la
entidad sobre cualquier parte del Contrato, o de cualquier potestad o derecho de
Indemnización.
a. Personal
“Termino de Referencia para la Contratación de Ejecución Obra del Proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
b. Seguridad
El Contratista debe cumplir íntegramente con La Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo vigente, con el personal que está laborando en los diferentes frentes de
trabajo, así mismo deberá garantizar que se adopten las medidas de seguridad
necesarias en el entorno o perímetro, áreas de tránsito, cercado y delimitación de
zonas de trabajo u otros que no puedan causar accidentes a terceros (transeúntes,
vehículos, etc.)
Todo el personal del Contratista incluido los profesionales, previo al inicio de sus
labores del Servicio, deberá contar con su respectiva póliza de seguros contra todo
riesgo y deberá portar y utilizar en todo momento su vestimenta o uniforme de trabajo,
así como su equipo de protección personal (EPP).
c. Materiales.
Todos los materiales y equipos destinados a la obra, deberán cumplir con las
características técnicas exigidas en el Expediente Técnico y se deberán someter a los
ensayos necesarios para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas
en el Expediente Técnico que sean similares o equivalentes, mientras que se ajusten a
especificaciones y/o normas reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a
la indicada y siempre que el Contratista aporte a documentación y demás elementos de
juicio que permitan evaluar el cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases
y que los cambios propuestos no alteren las especificaciones técnicas de la obra,
siempre que este represente una ventaja técnica y económica que lo justifique
“Termino de referencia para la contratación de ejecución Obra del proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
d. Equipos y maquinarias.
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los
trabajos a realizar, deberán llevarse a la obra en forma oportuna y no podrán retirarse
de la misma salvo autorización escrita del Supervisor, que no podrá negarla sin justa
razón
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias durante la ejecución de las
obras corren por cuenta del Contratista.
Si el Supervisor demuestra que los equipos, maquinarias, herramientas son
insuficientes o inapropiados para asegurar la calidad de la obra y el cumplimiento de
los plazos, el Contratista está obligado a efectuar enmiendas y/o adiciones necesarias,
por su cuenta y costo.
e. Leyes, normas y ordenanzas
El Contratista debe conocer y cumplir estrictamente.
a) Todas las leyes, reglamentos y ordenanzas que. en cualquier forma, estén
relacionadas con ¡a ejecución de los trabajos.
En caso de existir divergencias entre estos TDR y las leyes, normas o reglamentos, es
obligación del Contratista poner en conocimiento del Supervisor esta situación, previa a
la realización de los trabajos, a fin de que éste determine la acción a seguir.
b) Todas las normas técnicas y prescripciones de los presentes documentos referentes
a materiales y trabajos Los daños y/o problemas causados por infracciones a este
punto corren por cuenta del Contratista y deberán ser reparados por éste sin derecho a
pago alguno
El Contratista tendrá a su cargo la confección de toda la documentación que fuera
necesaria y su tramitación respectiva ante los entes que pudieran tener jurisdicción
sobre el sitio de obra.
C) Todas las normas laborales y las de seguridad e higiene ocupacional.
11. CONFIDENCIALIDAD
El CONTRATISTA se compromete a mantener en reserva y a no revelar a terceros, sin previa
autorización escrita de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO, toda información
que le sea suministrada por esta última y/o sea obtenida en el ejercicio de las actividades a
desarrollarse o conozca directa o indirectamente durante el procedimiento de selección para la
realización de sus tareas, excepto en cuanto resultare estrictamente necesario para el
cumplimiento del Contrato.
Dicha obligación comprende la información que se entrega como también la que se genera
durante la realización de las actividades previas a la ejecución del contrato, durante su ejecución y
la producida una vez que se haya concluido el contrato.
“Termino de Referencia para la Contratación de Ejecución Obra del Proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Así mismo, aun cuando sea de Índole pública, la información vinculada al procedimiento de
contratación, incluyendo su ejecución y conclusión, no podrá ser utilizada por EL CONTRATISTA
para fines publicitarios o de difusión por cualquier medio sin obtener la autorización
correspondiente de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO.
14.SUBCONTRATACION
El Contratista no puede subcontratar para la ejecución de la obra.
Acreditación:
Se acreditará con facturas si es propio, y/o compromisos de alquiler o arrendamiento si son de
terceros.
El personal propuesto para la ejecución de la obra no podrá ser sustituido, salvo los
casos o de fuerza mayor debidamente comprobada que se susciten después de la
suscripción del contrato, situación que será aprobado por la Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Local previa opinión del Supervisor y/o Inspector según corresponda, y el Sub
Gerente de Formulación y Ejecución de Proyectos. El profesional sustituido deberá
demostrar igual o mayor experiencia del profesional saliente en caso hubiese cambio de
personal.
No se admitirá propuestas en las que se incluye al Residente de Obra que forme parte
del equipo técnico de Contratistas o Consultores de obras (Supervisión de Obras) que
tengan contrato vigente o con buena pro consentida por la MPLP.
OBRAS SIMILARES:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una (1) vez el valor
referencial, en la ejecución de obras similares, correspondiente a un máximo de diez (10)
contrataciones.
Los postores deben llenar y presentar el (Anexo N°10) referido a la experiencia en obras
similares del postor
Donde
F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que
debió ejecutarse.
OTRAS PENALIDADES:
Además de la penalidad establecida en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, la entidad ha considerado la aplicación de otras penalidades según lo
establecido en el artículo 134°de Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
considerándose según el siguiente detalle.
“Termino de referencia para la contratación de ejecución Obra del proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Penalidades
Dónde
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de Procedimiento
cálculo
VALORIZACIONES
El contratista no efectué y entregué al Supervisor Por cada día de
1 las valorizaciones al término de cada mes. 0.50 UIT incumplimiento
incumpliendo en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones de Estado
SEGURIDAD DE OBRA Y SEÑALIZACION
2 Cuando el Contratista no cuenta con los 0 50 UIT Por cada día de
dispositivos de seguridad y señalización en La obra, incumplimiento
tanto vehicular como peatonal, incumpliendo con lo
propuesto
INCUMPLIMIENTO DE UNIFORME Y
PROTECCION PERSONAL Por cada día de
3 Cuando el Contratista no cumpla con dotar a su 0.50 UIT incumplimiento
personal de uniformes y de elementos de
seguridad, como arneses, líneas de vida, lentes,
cascos, botas, guantes, etc.
CAMBIO DE PERSONAL PROPUESTO Por cada
4 Cada vez que el Contratista solicite el cambio de 0.80 UIT cambio
profesional propuesto en su propuesta técnica. autorizado
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE
RIESGO
5 Cuando el Contratista no cuente con el seguro 0.50 UIT Por cada día de
complementario de trabajo de riesgo para el Incumplimiento
personal que realice trabajos de ensayo de estudios
de suelo o cualquier personal técnico u obrero
durante la ejecución de la obra.
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACION
“Termino de referencia para la contratación de ejecución Obra del proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Requisitos:
Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas4. En la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del
consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (anexo N°7)
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Acreditación:
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendarios a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario
a la presentación de ofertas computada desde la fecha de emisión.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas.
Acreditación:
El requerimiento del Equipo y/o Maquinaria mínimo es de carácter obligatorio, podrá ser propio o alquilado
Se acreditará con facturas si es propio (la factura debe indicar la fecha de; fabricación); y/o compromisos
de alquiler o arrendamiento si son de terceros con su respectiva factura en donde indique la fecha de
fabricación
Se debe precisar si los equipos son propios o alquilados, no aceptándose equipos con antigüedad mayor a
06 años a partir de la fabricación (contabilizados a la fecha de presentación de ofertas)
B.2 CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
FORMACION ACADEMICA
Requisitos:
Residente de Obra
“Termino de Referencia para la Contratación de Ejecución Obra del Proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Topógrafo
Topógrafo o Técnico en Construcción Civil Titulado.
Maestro de Obra
Técnico en Construcción Civil Titulado
Acreditación:
Se acreditará con copia simple del Título Profesional, Declaración jurada de compromiso del trabajo
debidamente firmada y huella digital y copia de DNI
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N°8 referido al plantel profesional
clave prepuesto para la ejecución de la obra.
Importante
El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas en el artículo 154 del Reglamento.
Declaración jurada del Personal Profesional Propuesto como Residente de Obra, mediante el cual se
compromete que su participación como carácter de PERMANENTE en la obra, declarando bajo juramento
que no mantiene contrato vigente con ninguna Entidad del Estado, que traslape su periodo de participación
durante el plazo de ejecución de la obra.
Asistente de Residente
Bachiller Ingeniero Civil, Con experiencia no menor a VEINTICUATRO (24) meses.
como Asistente de (Residente de obra y/o Supervisor de obra y/o Jefe de Supervisión de obra y/o Inspector
de Obra en obras iguales o similares.
Topógrafo
Topógrafo o Técnico en Construcción Civil titulado y colegiado con experiencia no a menor a de DOCE
(12) meses, como topógrafo en obras en general
Maestro de Obra
Técnico en Construcción Civil Titulado, con experiencia (12) Meses, como Maestro de Obra en obras
iguales o similares.
*se considerará obras similares a aquellas Obras ejecutadas referidas a la(i) construcción y/o (ii)
rehabilitación y/o (iii) mejoramiento y/o (iii) ampliación y/o (iii) instalación y/o (iii) reconstrucción y/o (iii)
remodelación en Obras Viales y Puentes.
Acreditación:
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos, (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o
(iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal
profesional clave propuesto
Sin perjuicio de lo anterior, les postores deben llenar y presentar el Anexo N°8 referido al plantel profesional
clave propuesto para la ejecución de la obra.
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
“Termino de referencia para la contratación de ejecución Obra del proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo 154 del Reglamento
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
C. CA FACTURACIÓN EN OBRAS EN GENERAL
1
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a TRES (3) veces el valor referencial de
la contratación, en la ejecución de Obras en General, correspondientes a un máximo de DIEZ (10)
contrataciones
Acreditación:
Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas
resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la: promesa de consorcio
o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el I porcentaje de las obligaciones que se
asumió en el contrato presentado, de lo contrario, no se computará la experiencia preveniente de dicho
contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20 09.2012. la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N°002 - 2016-OSCE/CD debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de
consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de
participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el tipo
de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N°9 referido a la experiencia en
obras en general del postor.
La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares servirá para acreditar la experiencia en
obras en general.
Importante
Acreditación:
Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas
resoluciones de liquidación, o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio
o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se
asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computara la experiencia proveniente de dicho
contrato
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012 la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N°002- 2016-OSCE/CD, debiendo
“Termino de Referencia para la Contratación de Ejecución Obra del Proyecto”
“CREACION DEL PONTON CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE DE LA LOCALIDAD DE
MARONA, DISTRITO DE LUYANDO-LEONCIO PRADO - HUANUCO”
Importante