DIY Almohadillas para Planchar
DIY Almohadillas para Planchar
DIY Almohadillas para Planchar
planchar
momita78 / septiembre 13, 2015
Las almohadillas de sastre para planchar harán mucho más fácil el planchado y os darán un acabado
más profesional a las prendas. Porque no hay nada como un buen planchado para que luzca un prenda .
Os guste o no, es algo que hay que hacer, y a muchas nos lo han inculcado desde que cosimos la primera
prenda. A cada paso hay que pasar la plancha y al finalizar un repaso general de todo. Además estas
almohadillas para planchar son una buena idea para reciclar trozos de tela.
Así que vamos con uno de los accesorios para planchar que vamos a necesitar.
Tabla de contenidos [Ocultar]
1 Almohadillas de sastre
o
1.0.1 ¿Que son?
1.0.2 ¿Para qué sirven?
1.0.3 ¿Donde puedo encontrar el patrón?
2 Cómo hacer una almohadillas de planchar
3 Paso a paso, cómo hacer unas almohadillas para planchar
o 3.1 Nuevas secciones en el blog
o 3.2 Compártelo:
o 3.3 Relacionado
Almohadillas de sastre
¿Que son?
Son una almohadillas muy duras rellenadas de trapos o serrín muy prensado.
El rodillo ya se puede coger con alfileres y coser directamente a máquina dejando de costura de 1,5
cm. Coser todo alrededor dejando un agujero de unos 4 cm.
Nota: Coser las piezas con una puntada resistente.
Poner unos cortes en la curvas y cortar un poco la costura.
Rellenar con telas o serrín. Yo prefiero telas, así reciclo todos los retales que tengo perdidos. Tienen
que quedar muy duras, así que es mejor poner tiras de tela e ir adaptando.
Cerrar el agujero con unas puntadas.
El rodillo de planchar costuras es un tubo de tela relleno de serrín bien apretado. Se emplea para
impedir que se noten las marcas de las costuras en la prenda.
La almohadilla de sastre tiene una forma oval, con lados curvos, va también rellena apretadamente de
serrín. Es ideal para planchar la corona de la manga, el fondillo de los pantalones o las costuras princesa,
zonas todas que necesitan que al planchar se mantenga al mismo tiempo la curva.
El mitón de plancha es una especie de manopla firmemente rellena que se pone en la mano y se
introduce en las zonas curvas más pequeñas durante el planchado. El relleno protege la mano del calor y
del vapor. Todos estos elementos pueden encontrarse en una buena mercería o tiendas de hogar, pero
también puede fabricarlos en casa, por un coste mucho más reducido, usando los patrones e
instrucciones que incluimos a continuación.
Materiales:
Cierre las pinzas por el revés de las secciones de percal y lana con una doble hilera de pespunte.
Comience en la base de la pinza, cosa hasta la punta, haga girar la labor y vuelva hasta la base.
Coloque ambas capas derecho contra derecho y empiece a coser por el extremo contrario a la
abertura marcada hasta una de las marcas gire la labor y vuelva sobre sus pasos hasta la otra marca.
Gire de nuevo y vuelva donde comenzó a pespuntear. Es importante dar una hilera de pespunte
doble para mayor resistencia.
Recorte la costura a 7,5 mm y vuelva la almohadilla del derecho.
Rellene hasta el tope de su capacidad con serrín. Un embudo de cartulina acelera el proceso.
Sujete la abertura cerrada y golpee la almohadilla contra el suelo o contra una mesa para
apelmazar el serrín.
Siga llenando hasta que le sea imposible introducir más serrín. Habrá utilizado
aproximadamente 600 a 650 grs.
Cierre la abertura con un pespunte a mano poniendo en la aguja cuatro hebras de hilo normal o
dos de torzal.
Ponga la guata sobre el dobles en medio de cada pieza del bolsillo del mitón.
Doble por encima la otra mitad y pase un pespunte de sostén alrededor de la curva exterior
cogiendo las tres capas, a 1 cm del borde cortado.
Una los bolsillos y añada por encima y por debajo unas piezas de percal casando la curva.
Con una costura doble coja todas las capas alrededor del borde exterior.
Recorte la costura y vuelva al derecho, así las piezas guateadas del bolsillo encerrarán las del
almohadillo.
Ponga una doble capa de tela de manta dentro del bolsillo central y rellene con fragmentos de
guata de poliéster.
Cosa el borde inferior del mitón a punto por encima para cerrarlo, usando para ello hilo doble de
torzal o 4 hebras de hilo normal.