03.04.12 Cunetas Revestidas 3
03.04.12 Cunetas Revestidas 3
03.04.12 Cunetas Revestidas 3
SECCIÓN 03.04.12-13
CUNETAS REVESTIDAS
03.04.01 Descripción
03.04.02 Materiales
La mezcla de concreto, su preparación, colocación y curado deberá cumplir con todo lo
señalado en el ítem "Concreto de Cemento Portland" de la especificaciones 610. Las
resistencias de los concretos se indican en los planos del proyecto, según el tipo que
corresponda.
Para el caso de cunetas armadas, el acero de refuerzo deberá cumplir con todo lo señalado
en la sección 615 Acero de Refuerzo.
En el caso de cunetas que lleven revestimiento con piedra emboquillada, los materiales
deberán cumplir con lo indicado en el ítem "Materiales" de la especificaciones 640.
Compactación
En las cunetas triangulares luego del perfilado y acondicionado de la superficie de la cuneta,
se procederá a su compactación (95% MDS) mediante el empleo de plancha compactadora
según indique el Supervisor.
Cada 12.00 metros de cunetas construidas, se ubicarán las juntas de dilatación, las cuales
tendrán un ancho de 13 mm (1/2”). Este tipo de junta estará constituida básicamente por un
sellante elástico de poliuretano, material de respaldo y poliestireno expandido (tecnopor).
Material de Respaldo
Densidad ASTM D-1622 : 30 kg/M3
Esfuerzo a la tensión ASTM D-1623 : 2.8 kg/cm2
Deflexión a compresión ASTM D-1621 : 5.4 psi a 25°C
Resistencia al desgarre long. ASTM D-624 : 109kg/cm
Absorción de agua ASTM C-1016 : 0.01 gr./cc
Estabilidad térmica ASTM D-648 : -40°C a +60°C
Imprimante
Para mejorar la adherencia entre el sellante y el concreto y otorgarle mayor resistencia a la
abrasión.
Método de Construcción
El ancho de junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo, según el tipo
de junta a ejecutar.
La junta deberá estar exenta de polvos y material suelto; el concreto debe estar fraguado
y presentar una superficie rugosa. Es conveniente eliminar la lechada superficial
mediante un escobillado.
El espacio en donde no se colocará el sellante elástico se rellenará con poliestireno
expandido (tecnopor) de la manera dispuesta en los planos.
Colocar el material de respaldo o fondo de junta (cordón de polietileno extruido) donde el
diámetro del cordón debe ser 25% mayor al ancho de la junta para garantizar que al ser
insertado quede bien presionado a las paredes de la junta. Al introducir el cordón debe
quedar la profundidad para el sellante indicado según el diseño de la junta.
Imprimar los bordes de la junta con un pincel o brocha para mejorar la adherencia entre
el sellante y el concreto y otorgarle mayor resistencia a la abrasión y esperar entre 15 a
20 minutos (secado al tacto) para aplicar e sellante.
Aplicar el sellante elástico con pistola manual o a presión de aire, evitando la
acumulación de aire.(se utilizará la boquilla que se anexa al cartucho, la cual se cortará
en el sector que coincida con el ancho de la junta. Se aplicará con un cierto ángulo de la
boquilla respecto a la superficie de la junta y manteniendo constante la profundidad de la
punta de la boquilla, para evitar introducir burbujas de aire).
El acabado de la junta se realizará con una espátula curva o herramienta similar. Para evitar
la adherencia entre la herramienta y el sellante y obtener una superficie lisa, se recomienda
remojar la herramienta en agua con detergente.
03.04.04 Medición
Este trabajo será medido por metro lineal (m) de cuneta y/o canal revestido terminado
incluyendo las entradas y entregas, debidamente aprobada por el Supervisor.
03.04.05 Pago
La cantidad determinada según el método de medición antes descrito, se pagará al precio
unitario de la partida Canal del contrato dependiendo de su dimensión.
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda la excavación adicional al
trabajo de excavación en explanaciones, perfilado y compactado de la zona, concreto f'c =
175 kg/cm2, concreto f'c = 210 kg/cm2 según el tipo de cuneta y/o canal, tapas de concreto
(según corresponda), acero (para el caso de cunetas reforzadas), encofrado y
desencofrado, curado, junta de construcción y dilatación, conformación de áreas de apoyo
que fueran necesarios para el buen asentamiento y respaldo del canal y toda mano de obra,
beneficios sociales, equipos, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida a entera satisfacción de la Supervisión.