Manual Aplicativo SISFOH
Manual Aplicativo SISFOH
Manual Aplicativo SISFOH
INDICE
Pág.
Introducción .............................................................................. 4
1. Descarga del aplicativo ......................................................... 5
2. Instalación del aplicativo ........................................................ 10
3. Menú del Aplicativo .............................................................. 19
3.1. Menú SISFOH ........................................................................ 19
3.2. Menú Mantenimiento .......................................................... 19
3.3. Menú Envío y Recepción ...................................................... 20
3.4. Menú Administración ........................................................... 20
INTRODUCCIÓN
Este software permite el ingreso de las Fichas Socioeconómicas Únicas (FSU) producto
de las actividades de empadronamiento, información que servirá para determinar
clasificación socioeconómica.
El presente manual detalla cada una de las funcionalidades del aplicativo SISFOH y
cómo puede ser utilizado por los digitadores y personal encargado del ingreso de las
Fichas Socioeconómicas Únicas (FSU).
1.- A través del Explorador de Navegación Google Chrome: Después de darle clic
comenzará la descarga del archivo comprimido del instalador informático SISFOH.
Tenga en consideración que para realizar esta acción, requiere que previamente tenga
instalado un programa comprimidor de archivos en su computadora, tal como WinZip,
Winrar, 7Zip, etc., que le facilitará extraer dicho archivo.
Archivo instalador
Paso 4: En seguida se solicita la Información del cliente, dejar por defecto el nombre
de usuario que aparece y darle clic a la opción: siguiente.
*Para añadir su propio texto de la licencia en este cuadro de diálogo, especifique el archivo de contrato de licencia en el editor de diálogo.
1 -. Vaya a la vista de la interfaz de usuario.
2 -. Seleccione la opción del cuadro de diálogo “acuerdo de licencia”.
3 -. Elija el cuadro de dialogo a editar.
4 -. Una vez en el editor de diálogo, seleccione el control de notas de texto desplazable.
5 -. Configure el nombre del archivo de su acuerdo de licencia RTF.
Después de construir su mensaje, el texto de la licencia se mostrará en el cuadro de diálogo “acuerdo de licencia”.
Manual de Usuario – Aplicativo SISFOH 11
Paso 5: En la pantalla de tipo de instalación, deberá señalar la opción “completa” y
pulse un clic sobre el botón “siguiente” para continuar.
Paso 6: Ahora que se ha realizado los pasos previos, podemos pulsar un clic sobre el
botón “Instalar” para comenzar la instalación.
Opción Nivel de
privilegio: Darle check
De no seguir este procedimiento aparecerá una ventana con un mensaje de error, tal
como se muestra a continuación:
Usuario: sisfoh
Contraseña: sisfoh
Ingresar usuario
Ingresar contraseña
1) ACERCA de la Aplicación
Este menú nos permite registrar y modificar las FSU que hayan sido levantadas
durante el trabajo de campo. También nos permite verificar el registro de las
fichas que han sido ingresadas al aplicativo.
Este menú permite exportar las FSU registradas en la base de datos a un archivo
de formato PGH. Asimismo, nos permite consolidar diversos archivos PGH en
nuestra base de datos.
4.1. MENÚ MANTENIMIENTO: Las opciones de este menú son de gran importancia,
puesto que aquí estarán contenidas todas las actividades para trabajar con las
FSU: Ingreso y modificación.
Al culminar de digitar todos los campos, deberá pulsar un clic sobre el botón
“Guardar” para pasar a la siguiente pestaña.
Al culminar de digitar todos los campos, deberá pulsar un clic sobre el botón
“Guardar”, para pasar a la siguiente pestaña.
Al culminar de digitar todos los campos, deberá pulsar un clic sobre el botón
“Guardar”, para pasar a la siguiente pestaña.
4.1.1.4-Personas: Esta pestaña tiene un tratamiento especial puesto que se trata del
ingreso de datos de todas las personas que habitan en un hogar.
Para ello se utilizarán las 03 opciones adjuntas: Editar persona, Nueva persona
y Eliminar persona.
Desplegar el Menú
Clic para Guardar
Para registrar los datos de la ventana actual, deberá pulsar un clic en el botón
“guarda”.
En caso de que no se complete los campos, el aplicativo no le permitirá guardar,
pues le indicará que campo le falta registrar apareciendo en este el signo “(*)”
en color rojo.
Se muestra una pantalla de búsqueda, que nos permite buscar a una persona,
por su DNI o por apellidos y nombres de las FSUs ingresadas; a continuación
deberá pulsar el botón “buscar”.
“modificar”.
4.1.3.1- Proceso de Fichas Digitadas: Se ejecuta esta opción para verificar si las FSU
están digitadas.
4.2.1- Guardar Fichas en Archivo: Esta opción permite exportar todos los registros de
las FSU a un archivo de formato PGH, la cual será remitida siempre a la UCF.
Al darle clic en el ícono de Guardar Fichas nos aparecerá una ventana con el
mensaje de que se generó el archivo de fichas y por defecto se almacenará el
archivo PGH ( xxxx.pgh) en la unidad “C” en la carpeta ARCHIVO_MUNI, pero
esta ruta puede ser cambiada, si en caso uno desea guardarla en otro lugar.
Archivo PGH
NOTA: Cabe precisar que este sería el único archivo que se deberá enviar a la
UCF.
Ubicación Nueva
Entonces nos ubicamos en la ruta establecida para revisar el archivo PGH que
generamos, la imagen anterior nos muestra la ubicación nueva E:\data pgh
\92175122.pgh.
Archivo PGH
4.2.2- Elimina Archivo de Fichas: Esta opción permite eliminar los registros de los
FSU´s que hayan sido ingresadas.
Ejemplo:
Supongamos que se tienen 03 PCs en las que se han almacenado datos de fichas:
Pc1, Pc2 y Pc3.
Luego, en Pc1 se quieren almacenar todas las fichas de estas 03 computadoras
para su posterior envío y transmisión al MIDIS.
Entonces, tanto en Pc2 como en Pc3 se ingresa a esta opción y se generarán sus
correspondientes archivos “.pgh” (que contiene todas las fichas cargadas en
cada PC). Finalmente, se llevan estos 2 archivos con extensión “pgh” a la Pc1 y se
siguen las instrucciones referidas que a continuación mostraremos:
Archivos PGH
3.- Luego de añadir cada archivo PGH tenemos que importarlo al sistema, para lo
cual haremos clic en Iniciar y por defecto nos aparecerá un mensaje que dice
“se importó las fichas del archivo”.
Clic Aquí
4.- Una vez realizada la importación de uno o más archivos PGH en el sistema,
verificar los datos ingresados y por último ubicar en la pestaña de envío y
recepción, la opción guardar fichas de archivo y generar un solo archivo PGH,
pues anteriormente se explicó el procedimiento de cómo realizarlo.
Cuando se han terminado de registrar todas las fichas en el aplicativo (ya sea
en una PC o consolidadas de varias PCs), y se han obtenido los reportes del
número de FSU registradas, es necesario enviar el archivo PGH a la Unidad
Central de Focalización del MIDIS.
a) Todo envío de archivo pgh en medio magnético (CD) con oficio o por correo
electrónico debe adjuntar el archivo excel con el “Formato de Envío de
Información”, el cual lo puede descargar de la siguiente dirección WEB del
SISFOH:
http://www.sisfoh.gob.pe/descargas/formato_ULF_envío_PGH.xls
b) Todo envío de archivo pgh en medio magnético (CD) con Oficio o por correo
electrónico debe indicar en el Asunto: UBIGEO-ENVIOPGH-MES-AÑO
Ejemplo:
Las ULF deben conocer estos códigos por ser necesarios al momento de indicar la
UBICACIÓN GEOGRÁFICA en la FSU, la misma que también observará al momento
de ingresar los datos en el Aplicativo SISFOH.