EL Plan Maestro Libro 2 PDF
EL Plan Maestro Libro 2 PDF
EL Plan Maestro Libro 2 PDF
MATERIAL COMPLEMENTARIO
El Plan Maestro Día por Día es una guía para devociones personales que
puede usarse como complemento de El Plan Maestro I y II o independientemente
de éste. Contiene instrucciones para disciplinas en la vida devocional,
formularios básicos para devociones personales para un período de tres
meses y un registro permanente del crecimiento espiritual personal.
El Plan Maestro Día por Día no tiene la restricción de El Plan Maestro,
pudiendo ser adquirido por cualquier persona. Para su uso dentro de los
Estados Unidos y Puerto Rico debe solicitarse con el número de artículo
7778-15 a la siguiente dirección: Materials Services Department, Sunday
School Board, 127 Ninth Avenue, North, Nashville, Tennessee 37234, EE. UU.
de A. Frecuentemente puede ser adquirido en su librería evangélica más
cercana.
El Plan Maestro Día por Día, para uso fuera de EE.UU. de A. y Puerto
Rico, debe ser solicitado a la entidad nacional que maneja El Plan Maestro
en el país, con el número de artículo 11824.
Los pasajes bíblicos que aparecen en El Plan Maestro han sido tomados
de las versiones Reina Valera Revisada 1960 y Dios Llega al Hombre,
@Sociedades Bíblicas en América Latina. Usadas con permiso.
e Copyright 1982
The Sunday School Board
of the Southern Baptist Convention
Nashville, Tennessee
Publicado originalmente en inglés bajo el título MasterLife, Discipleship
Training fer Leaders. Traducido y adaptado con permiso.
Todos los derechos reservados.
e Casa Bautista de Publicaciones, 1983
ISBN: 0-311-11815-1
C. B. P. Art. No. 11815
Autor
2
"La madurez es la habilidad de hacer un trabajo con o
sin supervisión; terminar un trabajo una vez comenza-
do; llevar dinero sin gastarlo; y, por último, sopor-
tar una injusticia sin buscar revancha." -Anónimo.
VIVIR EN LA PALABRA
6
ORAR CON FE Fecha Inicial
TESTIFICAR AL MUNDO
8
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 14
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
<u
L m
QJ h
E m
''""
L E
QJ
'1< U)
o Tenga
cada día.
un Tiempo
Escoja
Devocional
una o más de
las tareas bajo "Vivir en la
Palabra" y "Orar con Fe" para
realizarlas en su Tiempo Devo-
cional . o
o Lleve un control
Tiempo Devocional
diario de
anotando
su
el
tiempo invertido .....•....... o
Domingo Lunes
Martes --- Miércoles
Jueves --- Viernes
Sábado ---
VIVIR EN LA PALABRA
o Use
Palabra
la hoja Escuchando
para tomar notas de la
la
9
Repase todos los versículos
para memorizar que no está
seguro de haber dominado ..... o o
ORAR CON FE
10
o Lea "Cómo Celebrar Sus Dife-
rencias" (pág. 35) y complete
el ejercicio de "Considere Su
Relación Conyugal" (pág. ~ 3).
Si usted es soltero(a), haga
el ejercicio con un amistad
íntima. Si no la tiene, guarde
el ejercicio para cuando la
tenga ......................... o
11
,
1
12
Estudio Bíblico
13
Lea Mateo 20:20-24 y conteste las preguntas.
b. Mateo 6:14, 15
14
O a. un acento galileo
O b. amor mutuo
O c. la señal del pez
¿Cómo podemos hablar a otros del amor de Dios si no
amamos a los creyentes? De la misma manera que Dios
reconcilió al mundo consigo por medio de Cristo, se
nos ha encomendado el ministerio de la reconcilia-
ción (2 Corintios 5:18).
15
O a. "Hice mal, pero si usted no hubiera .•. 11
17
RESPUESTAS
l. muerte, vida, amamos
2. su respuesta
6. a. cierto; b. falso
7. b
8. e
9. ante el altar
11. d
13. d, b , c, e, a, f
16. d
19. su respuesta
18
La Armadura Espiritual
19
la victoria por medio de la oración. Así nos podemos
adelantar para ver las respuestas de Dios a nuestras
oraciones en el campo de batalla del mundo.
La obtención de la victoria por medio de la oración
se ilustra primeramente en un relato del Antiguo
Testamento. A Josafat se le amenazaba con un ataque
de tres reyes (2 Crónicas 20:1-25). Citó a toda la
nación a la oración. Después de un tiempo de ayuno y
oración, Dios les respondió: "··· no es vuestra la
guerra, sino de Dios ... No habrá para qué peleéis
vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved
la salvación de Jehová con vosotros" (2 Crónicas
20:15-17). A la mañana siguiente exhortó a su pueblo
a creer en Dios. Colocó el coro adelante del ejército
al dirigirse a la batalla. ¡Qué extraña fuerza de
ataque! ¡Qué fe en Dios! Para cuando llegaron al
lugar donde se realizaría la batalla, Dios había
hecho que los tres ejércitos enemigos se aniquilaran
entre sí. Los israelitas sólo salieron al campo de
batalla a recoger los despojos.
El Yelmo de la Salvación
Haga un cuadro mental del yelmo de la salvación que
recibimos cuando Cristo nos salvó. Que este símbolo
nos ayude a recordar lo siguiente:
20
la destrucción de fortalezas, refutando argumentos y
toda altivez que se levanta contra el conocimiento de
Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obe-
diencia a Cristo" (2 Corintios 10:3-5). (Léalo y
cítelo de memoria.)
~a Coraza de Justicia
.l a g a un cuadro mental de la coraza de la justicia que
ha recibido de Cristo, y que ha producido una vida
recta en usted. Piense en que simbólicamente protege
el corazón y la voluntad. Recuerde lo siguiente:
El Cinturón de la Verdad
Piense mentalmente en el cinturón de la verdad que
mantiene toda la armadura en su lugar. En este pasaje
la verdad significa integridad y rectitud moral. Que
esto le recuerde lo siguiente:
21
Los Pies Calzados con el Apresto del Evangelio de la
Paz
Piense mentalmente en las sandalias tachonadas de un
soldado, en sus pies. El apresto del evangelio de la
paz significa que uno está preparado y listo para la
batalla. Que este evangelio de la paz le haga recor-
dar que debe:
22
La Biblia dice que Jesús oró y ayunó cuarenta días;
pero cuando Jesús fue tentado, la Palabra de Dios
ahuyentó a Satanás (Mateo 4:1-10).
El Escudo de la Fe
Sobre todo, haga un cuadro mental de su persona
sosteniendo el escudo de la fe en su otra mano. El
'escudo romano era largo, ovalado y de madera. Cuando
las flechas encendidas del enemigo le pegaban, se
incrustaban en la madera y eran extinguidas. De igual
manera, cuando las flechas de maldad están dirigidas
hacia uno, puede avanzar con el escudo de la fe y
apagar los dardos encendidos del maligno. Que el
escudo de la fe le ayude a:
l. Declarar la victoria. La fe es la victoria que
vence al mundo (1 Juan 5:4).
2. Avanzar con fe. La fe sin obras es muerta (San-
tiago 2:20); debemos respaldar nuestras oraciones
con acciones concretas.
3. Apagar todos los dardos encendidos del maligno.
La Biblia dice: "Por tanto, os digo que todo lo que
pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os ven-
'í r-á" (Marcos 11:24). (Léalo o cítelo de me m o r i a; )
La Oración
Está vestido con la armadura espiritual de protec-
ción. Su mente está protegida por el yelmo de la
salvación; el corazón y la voluntad protegidos por la
coraza de justicia, y las emociones por el cinturón
de la verdad. Camina con los pies calzados por el
apresto del evangelio de la paz. En una mano lleva la
espada del Espíritu, la Palabra de Dios. Junto con
eso, en la otra mano, tiene el e s c u d o de la fe.
Existen, por lo menos, tres ocasiones cuando esta
armadura puede usarse con precisión:
l. Cuando está buscando ser liberado del dominio de
Satanás en alguna esfera de su vida.
2. Cuando Satanás le ataca.
3. Cuando ataca a Satanás. Se ataca a Satanás cuando
entramos en sus dominios para reclamar, por medio de
la intercesión y el testimonio, a los que él haya
capturado. 1 Juan 5:19 dice: "Sabemos que somos de
Dios, y el mundo entero está bajo el maligno." Los
perdidos y alejados están bajo el control de Sata-
nás, y él pelea por conservarlos.
23
La Oración de Batalla
La armadura espiritual le prepara para interceder por
otros. Ahora está en condiciones de poder orar por
otros y esperar una respuesta. Este pasaje termina
con las palabras: "Con toda oración y súplica orad
siempre en el Espíritu, y así velad con toda perseve-
rancia y súplica por todos los santos" (Efesios 6:18,
BLA). ¡Ya empezó la batalla! Avance vestido con l<
armadura de Dios. Persevere en intercesión hasta que
la victoria sea ganada y permanezca triunfante con
los trofeos de la gracia. Ore para que el plan de
Dios se lleve a cabo y su evangelio sea proclamado
con audacia (Efesios 6:19, 20).
24
La Armadura Espiritual
El Yelmo de la Salvación
-i\f~1·.ttlf'7J':1 :1 Dios por· SPr· su t.tjo
-fil:1be n Olor. por :;1; ví d., C"t,<:1·n:1
-PosP:-1 la mon t o Lle Cr- t st.o
La Coraza de Justicia
-Plllrl a Dlos qu o r- xn ru l n c su cor:1:1.0n
-üon r 1 o s e todo pee a do
-Po s e a la ju s tí ct a dr- Cristo
El Cinturón de
la Verdad
-Sc-1 VP.l'<IZ
-ti.fi-rrPSE" a 1.: ver-dn d
-Dom t no sus s en t m t e nt.o s
í
La Espada del
Espíritu El Calzado--el
-Empuñe In Pn l n b r-a
Evangelio de la Paz
-Por-rn t a que e l Es p i r- ttn u s c la P:11·1br:1
í
25
26
Cómo Usar el Cociente Relacional
El Formulario de Mi Cociente Relacional (CR, pág. 31)
es una herramienta que se puede usar con miembros de
su familia y amigos cercanos para considerar su
relación con cada uno, entenderla mejor y encontrar
maneras para mejorarla. No trate de hacer este ejer-
)Cicio con más de una persona a la vez. Se proveen dos
hojas en el cuaderno. Su líder podrá proveerle hojas
adicionales.
27
f. El CR de desarrollo significa que la otra
persona ¿le ayuda a tener libertad para crecer y
lograr lo que Dios intentaba para ella? O ¿es cada
uno de ustedes manipulativo y restrictivo de la
otra persona para que haga o sea lo que ustedes
quieren?
g. El CR físico significa que usted es cariñoso y
sabe relacionarse con la otra persona físicamente,
o ¿es uno de los dos insensible, no interesado, o
frío hacia la otra persona?
2. Use un formulario de CR distinto para cada miem-
bro de su familia o amigo con quien completa este
ejercicio. Ambos deben completar formularios separa-
dos sin ver lo que ha hecho la otra persona. Cada
persona debe seguir estas indicaciones.
a. Sobre cada línea en su hoja, ponga una marca
que en su opinión indica cómo se relaciona la otra
persona con usted.
b. Debajo de cada línea en su hoja, ponga una
marca que le parece indicar cómo se relaciona usted
con la otra persona.
3. Después de que ambos hayan completado sus formu-
larios del CR, comparen sus evaluaciones. Comenten
por qué hay diferencias. Pongan atención especial en
las razones de estas diferencias. Las razones de una
diferencia en la manera en que ambos perciben su
relación es tan importante como la diferencia que
perciben.
4. Mientras considere su relación en cada esfera,
pregunte a la otra persona lo que puede hacer para
mejorar la relación en esa esfera. En este asunto,
lo más importante que debe hacer es escuchar. Real-
mente, debe tratar de entender lo que esta diciendo
la otra persona. No trate de defenderse.
No se sienta agredido ni discuta sobre cómo le
evaluó la otra persona. Estas son evaluaciones ho-
nestas de los dos, les gusten o no. No debe condenar
a la otra persona o echarle la culpa. Quizá la otra
persona le esté diciendo algo por primera vez. Si
está en desacuerdo con la otra persona, puede llegar
a cortar una avenida de comunicación que acaba de
abrirse. Si le dio un calificativo más alto del que
la persona se concedió, puede alentarle diciéndole
por qué le dio esa evaluación. Puede tener sorpresas
agradables en algunos de los CR antes de terminar.
5. Trate de advertir particularmente las esferas
donde su propia evaluación fue baja. Decida qué
hacer para mejorar en esa esfera. Discutan sobre lo
que pueden hacer juntos para mejorar sus relaciones.
28
6. Identifique el CR donde necesite más ayuda y
comience a diseñar un proyecto para mejorar en esta
esfera. Cualquier calificativo a la izquierda del
centro de la barra en su formulario o en el de la
otra persona, muestra que necesita trabajar en esa
esfera. Pida a la otra persona que le ayude. Su
actitud misma puede ser la razón por la cual otra
persona se dio un calificativo bajo. Por ejemplo,
quizá la persona anotó cerrado en la esfera de
compartir porque no estaba segura de su reacción si
se hubiera manifestado abierto.
7. El propósito del CR no intenta ser una evaluación
profesional y clínica de su relación con otros, sino
una herramienta para facilitar la discusión. También
debe orar por este asunto. Quizá necesite pedir
ayuda para resolver las dificultades expuestas.
Hagan un pacto para ayudarse mutuamente en el desa-
rrollo de una mejor relación.
29
30
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
YO
31
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
1
YO
32
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DIS'l ANTE
1 INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
1 1
YO
33
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
1-
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
YO
34
Cómo Celebrar Sus Diferencias
Por Pablo y Nelly Tournier
35
entre nosotros. Comunión conyugal, aun en los mejores
matrimonios, es difícil.
38
pero nada de lo que dijo satisfizo mi necesidad.
Finalmente, en el momento de irme, me preguntó: "¿Mu-
rió Cristo en la cruz por algunas cosas o por todas?"
39
iniciar una nueva clase de medicina. Me consagraría a
la tarea de descubrir en qué grado la vida espiritual
era capaz de influir en la salud. Mis amigos íntimos
no comprendieron lo que estaba tratando de hacer.
Estaba solo, con la única ayuda de la plena compren-
sión de mi esposa.
41
42
Considere Su Relación Conyugal
Etapa 1
1
EN LA FE
complejo,
intelectual simple
EN ACTITUD
optimista pesimista
derrochador ahorrativo
indulgente severo
aventurero cauteloso
43
Ponga un tilde al lado de una de las posibilidades
que a p a r e c e n después de la d e c La r a c Lc n : "Esposo y
esposa tienden a acentuar' sus actitudes en un equi-
libr'io delicado de opuestos. Cada uno se constituye
en el c o n t r-a p e s o del o t r o , Si uno d e rn u e s t r a miedo,
el otr'o lo esconde. Per'o, de hecho, todos estamos
t t r-a d o s por' un lado por' el miedo y por' el o t r o por'
la valentía. La línea de s e p a r-a c ín , la f r o n t e r a , no
ó
Etapa 2
44
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 15
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
cd <U
L en 'Q cU
(!) s:: s:: s::
E <U ::J <U
·riE bCE
L (!) (!) G)
P..,U) [/"JVJ
45
COMUNION CON LOS CREYENTES
O Complete la hoja del Cociente
Relacional (pág. 33) con otros
miembros de su familia/amis-
tades. Podrá hacer una o todas
estas semana, pero complete
una hoja del Cociente Relacio-
nal con cada uno de los que
componen su familia, de los
que estén dispuestos a hacer-
lo . o o
o Estudie "Cómo Buscar la Recon-
o
ciliación" (pág. 57) .
o Enumere por escrito cualquier
persona de sus círculos con-
céntricos de influencia (Plan
Maestro I, pág. 171) con la
que usted puede buscar la
reconciliación . o
o Procure
con la
reconciliarse
persona que,
primero
en su
opinión, será la más difícil.
Medite detenidamente en "La
Armadura Espiritual" antes de
salir . o
TESTIFICAR AL MUNDO
46
el Plan Maestro. Pídale que le
escuche por unos diez minutos.
Al terminar, pregunte: ¿Se
entendió mi presentación?
¿Tiene algunas preguntas?
Aproveche cualquier oportuni-
dad que le dé el Maestro para
servir .........•.............. o
47
48
Cómo Usar la Armadura Espiritual
para Ayudar a un Amigo
El Casco de la Salvación
La Coraza de Justicia
El Cinturón de la Verdad
49
3. ¿Está dispuesto a llevar el mensaje del evangelio
a otras personas?
El Escudo de la Fe
50
Estudio Bíblico
a. habilidades espirituales
b. habilidades naturales
c. cualidades espirituales
d. se dan a los creyentes para capacitarlos para
el ministerio
e. se logran por medio de entregarnos al dominio
del Espíritu
52
7. Todo creyente ha recibido por lo menos un don
espiritual (1 Pedro 4:10; 1 Corintios 12:7). Los
dones espirituales son dados por Dios. Usted no
puede elegir los que prefiera. Lea 1 Corintios
12:11. Explique cómo se reparten los dones espiri-
tuales.
54
poder fama amor inteligencia
RESPUESTAS
1. c
2. a. 7; b. 9; c. 9; d. 4-5; e.2
4. no
6. a. D; b. T; c. F; d. D; e. F
9. su respuesta
55
10. su respuesta
16. amor
56
Cómo Buscar la Reconciliación
Responsabilidad
57
Recursos
Reconciliación
58
juzgar, etc. Algunas posibles acciones equivo-
cadas son: ignorar a la persona, criticarle,
evitar contacto con ella, hablar mal de ella,
discutir, humillarle, burlarse de ella, provo-
carle, tentarle, etc.
59
le diga en qué manera. Escuche cuidadosamente e
intente ver la situación desde el punto de vista
de la otra persona.
--Si la evaluación de la situación es correcta,
pida perdón a la persona.
--Si no es cierto, diga la verdad tan objetivamen-
te como le sea posible.
--Si los hechos están bien claros pero el motivo
que interpretó la otra persona en las acciones
que usted realizó está mal, dígale que no fue su
intención dejar esa impresión o que no había
visto la situación de esa manera. Prometa ser
más cuidadoso en sus acciones en el futuro.
Asegure a la persona que estaba actuando con la
mejor de las intenciones.
60
procedimiento que se ha bosquejado es válido
solamente cuando usted lo sigue con un deseo
amoroso y sincero de restaurar el compañerismo
entre un hermano o hermana en Cristo y usted.
'). Oren juntos para que Dios les ayude a caminar en
su luz y tener una relación amistosa, pura y honesta
en el futuro.
61
62
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 16
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
<0 (Ó
'D (Ó
'"
Q) e
CT1 e e
E ro :::l (Ó
•ri E bC E
Q) (l)
'" Q)
p_. U) U) U)
63
o Use "La Guía para
Intercesora" (pág.
la Oración
7 5) ....... o
o Organice Su Diario
Personal, usando
de Oración
las instruc-
cionés que están en "Corno
Su Diario de
Desarrollar
Personal" - (pág.
Oración
7 9) ...••.•. o o
COMUNION CON LOS CREYENTES
o Participe en la visitación de
evangelización. Si no se sien-
te seguro, pida a algún herma-
no de más experiencia que le
permita acompañarle . o
MINISTRAR A OTROS
65
66
Estudio Bíblico
67
El escritor de Eclesiastés probó todos estos cami-
nos, en un intento por descubrir el significado de su
vida. Escriba dos conclusiones que se encuentran en
Eclesiastés 12:13.
68
8. Un tercer propósito se deduce de la afirmación de
Jesús --amarse a uno mismo, Jesús se dio cuenta de
que hay una relación estrecha entre nuestra capaci-
dad de amar a los demás y la de amarnos a nosotros
mismos como criaturas de Dios. Lea Efesios 5:29 y
coloque una "C" al lado de la declaración que mejor
exprese el pensamiento de Pablo en este versículo.
69
decisiones acerca de su matrimonio, vocación, etc.
Lea las siguientes decisiones y escriba Propósito
junto a aquellas que tienen que ver con propósitos
para la vida y Meta junto a las que son pasos hacia
el logro de los propósitos para la vida.
a.
b.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
c. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
70
14. Las metas que Jesús fijó tienen tres caracterís-
ticas importantes. (1) Fueron reveladas por Dios más
bien que concebidas por los hombres. (2) Fueron
suficientemente grandes para no ser logradas sin el
poder de Dios. (3) Hicieron posible que lograra los
'propósitos para su vida.
a.
b.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
c. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
71
Coloque un tilde al lado de las siguientes afirma-
ciones que indiquen las metas que piensa sean bene-
ficiosas de fijar en su vida.
RESPUESTAS
l. hacer la voluntad de Dios y terminar su obra
2. su respuesta
4. el reino de Dios
5. su respuesta
6. su respuesta
72
7. su respuesta; ¿Incluyó algo acerca de ayudar a su
prójimo a conocer a Dios?
8. a
9. d
14. a. D; b. H
19. su respuesta
73
74
Una Guía para la Oración Intercesora
76
a. Mateo 7 :7: "Pedid, y se os dará, buscad, y
hallaréis, llamad, y se os abrirá."
b , Santiago 5:16: "La oración eficaz del justo
puede mucho."
11
78
Cómo Desarrollar Su Diario de
Oración Personal
Propósitos de Su Diario de Oración Personal.
a. Recursos de oración
b. Listas de-Oracion
c. Guía personal
79
b. Las listas del pacto de oración (hasta la
fecha, Plan Maestro I, pág. 75).
c. "La Personalidad del Discípulo" (para el cotejo
personal del señorío de Cristo, Plan Maestro I,
pág. 123).
d. "Principios de la Oración 'Conversacional'"
(Plan Maestro I, pág. 157).
e. Estudios bíblicos: "La Verdad y la Fe" y "Orar
con Fe" (Plan Maestro I, págs. 163, 177).
f. Círculos Concéntricos de Influencia: Lista de
Oración por Inconversos.
g. Círculos Concéntricos de Influencia: Listas de
Personas Que Necesitan Reconciliación.
h. Guía para Orar con Fe (Plan Maestro I, pág.
213).
i. "Guía para la Alabanza" (Plan Maestro I, pág.
79).
j. "Cómo Usar la Guía para Orar con Fe" (Plan
Maestro I, pág. 207).
k. "La Armadura Espiritual" (Plan Maestro II, pág.
19) •
l. "Cómo Usar la Armadura Espiritual para Ayudar a
un Amigo" (Plan Maestro II, pág. 49).
m, "Guía para la Oración Intercesora" (Plan Maros-
tro II, pág. 75).
n , "Guía para la Confesión y el Perdón" (Plan
Maestro II, pág. 105).
3. La segunda gran división está compuesta por las
Listas de Oración. Al final de esta división coloque
dos su bd ív s Lcne s : Categorías
í y Calendario.
81
--Memorizar dos nuevos versículos bíblicos por
semana.
--Hacer ejercicios físicos tres veces a la sema-
na.
--Tener un estudio bíblico individual una hora
por semana.
--Testificar a una persona por semana.
--Tomar notas de un sermón por semana.
--Tener medio día de oración por mes.
82
5. Siga desarrollando su diario de oración personal,
según sus necesidades. El diario de cada persona
diferirá en tamaño, uso y otros detalles. Este debe
ser un proyecto personal suyo, y es útil solamente
en la medida en que lo haga usted mismo. Su agenda
llegará a ser como una brújula que le indicará si
está siguiendo bien las indicaciones de Dios, y
tendrá una nueva comprensión de lo que él quiere que
haga.
83
84
tl.ltl)<
tl.lO¡.l Z
l:>Hü
ti) o ¡;: ;j
<~ ~
p:: ti)
t!:i
<¡.:¡~p::
;:¡: rJ ~ ~
~ <
l:>NZ
g ¡;: ;j
~ ~
H<tl.l
E-t ~ i:r:
~ ~
ti)
~~g
º~~
:E:
<
z
~ tl.l ;j
tl.l~O
<utl.l ~
p.. o~ ti)
~o i:r:
o
p..
t3
tl.l <
oz
H tl.l ;j
i:r:~ ~
~ ti)
[11 tl.l i:r:
ºº
o p..
< p::
~<º
i:r: p..<
~¡:() N Z
~~[;::;]
~<<~
ti) p.. z ti)
~ 6
<< ti)~
~iisNgO
<~~~<
~<OH~
p.. :E: o
~zz
1:) o
1:) ~ ~
~o tl.l
<
t:c:
o
~
85
86
Cómo Ayudarse Mutuamente
para Ser Disciplinados
3. El Sistema de la Autodisciplina
Si piensa que puede lograr sus metas sin que nadie
le ayude, decida autodisciplinarse. Si escoge este
87
plan, podría usar algunas de las siguientes técnicas
para motivarse en el logro de sus metas.
88
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 17
PLAN DE LA
Fecha SES ION
DIVIDIDA
\ o:: (Ú ro
<i: s, m 'O ro
z
.....:¡
::>
(1) e e e
c:i: ('.) E ro ::l ro
.....:¡ µ:¡
·rl E bC E
(j)
p.. o::
(!) (!)
'""'
o., U) (/) (/)
VIVIR EN LA PALABRA
89
o Prepare
Personal
su Diario
para usarlo
de Oración
durante
el retiro de oración . o
o Lea "Cómo
Prolongado
Tener un Tiempo
con el Maestro"
(pág. 99) .......•...••........
o
o Durante el retiro de oración
use la "Guía para la Confesión
y el Perdón" (pág. 105) . o
o Pida a su compañero de oración
que ore por usted en cuanto a
cómo descubrir la voluntad de
Dios para su vida durante el
retiro de oración . o
COMUNION CON LOS CREYENTES
90
D Durante el retiro de oración
lea el artículo "¿Cómo Oirán?"
(pág. 117) y use el Mapa para
Conocer el Mundo, para ejercer
un ministerio de oración por
el mundo ................. D
91
92
Estudio Bíblico
¿Qué Es Servir?
El cuadr'o del sier'vo que pintó Jesús tiene tr'es
c a r-a c t e r i s t c a s : (1) La motivación
í del s e r-v c o es í í
94
La Primera Característica del Servicio Es el Amor
7. ¿Cómo amó Jesús a sus seguidores? Busque la res-
puesta en Juan 15:12, 13. _
a.
b.
c.
d.
e.
f.
96
O a. Decir: "Dios le bendiga."
O b. Darle lo que necesita.
Resumen
16. Jesús contó muchas parábolas durante su ministe-
rio público. Es interesante cuántas de ellas presen-
tan al creyente como siervo. (Ver Mateo 18; 24; 25.)
Es claro que su intención era que los discípulos
sirvieran en vez de ser servidos.
a. Sirve por
b. Su modelo de es el
c. La pauta para su es el
RESPUESTAS
1. a
2. Probablemente subrayó servido J2Q!'_ los demás.
3. su respuesta
4. sí
5. a. (4); b, (l); c. (2); d. (3).
97
6. Para el mundo la grandeza equivale a poder,
influencia y autoridad. La grandeza en la vida cris-
tiana se basa en servicio a los demás.
12. a. C; b , F; c. F; d. e
13. servíos
14. a. dar de comer a los hambrientos
b. dar de beber a los sedientos
c. hospedar a los forasteros
d. vestir a los desnudos
e. visitar a los enfermos
f. visitar a los encarcelados
15. b
16. a. amor
b. siervo
c. servicio
17. su respuesta
18. su respuesta
98
Cómo Tener un Tiempo Prolongado
con el Maestro
Jesús Es Nuestro Ejemplo
Muchas veces Jesús buscó lugares solitarios para
pasar largas horas con el Padre. La totalidad de su
vida y de su ministerio fue sumergida en la oración.
99
-Gozaba de la comunión con el Padre (Juan 17).
-Necesitaba fuerza para cumplir su ministerio
(Lucas 4:1, 2; Mateo 26:39-44).
-Necesitaba conocer la voluntad del Padre (Mateo
26:39-44)
-Intercedía por otros (Lucas 6:12; Juan 17).
100
es fuerte (2 Corintios 12:9). Nuestras cargas nos
acercan al Señor si respondemos ante ellas en ora-
ción con fe. Dichas cargas nos separan del Señor si
permitimos que éstas se interpongan en nuestra rela-
ción con él.
102
que quiera. Sin duda, va a querer incluir todos
los elementos de la oración, usando la Guía para
la Alabanza (Plan Maestro I, pág. 79); para la
confesión (pág.105); para la oración intercesora
(pág. 75); para orar acerca de los problemas (Plan
Maestro, pág. 213 ), etc. También va a querer orar
usando algunas de las presentaciones como, por
ejemplo, "La Personalidad del Discípulo" (Plan
Maestro I, pág. 123) o "La Armadura Espiritual"
(pág. 19).
c. Utilice sus listas de oración para orar por sus
necesidades propias y por las de los demás.
d. Use la sección de dirección en la oración de su
Diario Personal de Oración.
--Lea de nuevo las hojas de su Guía de Comunión
Diaria con el Maestro. Fíjese si hay alguna
pauta en lo que Dios le ha estado diciendo, o en
lo que usted le ha dicho. Tome nota de las
respuestas a sus oraciones, de las evidencias
propias de crecimiento espiritual, de percep-
ciones benéficas, y compromisos e intereses que
requieren más oración.
--Repase los propósitos, las metas y las hojas
de planes para su vida. Pida al Señor que le
ayude a escribir, pulir o completar estos asun-
tos hoy.
--Enfoque sus oraciones en lo que tiene que
hacer para acercarse al cumplimiento de sus
metas.
e. Lea la Biblia. Escuche a Dios. Medite en los
versículos que ha memorizado. Repase los estudios
bíblicos y los apuntes de sermones que ha tomado.
Fíjese especialmente en las aplicaciones que ha
hecho.
f. No piense demasiado en usted mismo. Pida perdón
por sus pecados y ore por otras personas y cosas.
103
b , Prepare una lista de lo que tiene que "hacer"
más tarde para que no se le olvide y lo pueda
quitar de su mente ahora.
c. Siga haciendo una lista de las cosas que surgen
en su mente. Pregunte al Señor, ¿por qué? Recuerde
que usted na está preparando un discurso para
Dios; se está comunicando con él de mente a mente,
de corazón a corazón, y de espíritu a Espíritu.
Está dialogando con él al meditar.
a. O re en voz al ta.
b. Varíe la actividad, como: la adoración, la
lectura de la Palabra de Dios, la meditación, la
evaluación, la oración para obtener la visión
sobre algún asunto y la intercesión.
c. Cambie su posición física con frecuencia:
sentado, caminando, parado, arrodillado.
d. Durante dos noches previas duerma el tiempo
apropiado en preparación para este tiempo
prolongado de oración.
104
Guía para la Conresión y el Perdón
105
Reconozca a Cristo Como Su Unica Propiciación y Su
Abogado (1 Juan 2:1, 2)
l. Exprese a Dios su tristeza y arrepentimiento
(Salmo 51).
2. Pida perdón basado en la sangre de Cristo que nos
limpia de todo pecado (1 Juan 1:7; 2:2). No ponga
como base de su pedido las obras de justicia que
haya hecho en el pasado o piensa hacer en el futuro
(Tito 3:5).
3. Entregue sus pecados a su abogado, Cristo (1 Juan
2:2; Hebreos 4:14, 16; 7:25; 9:24-26; 10:19, 22). No
vuelva a recordar sus pecados. Como Dios le ha
perdonado, considérelos como historia pasada.
Ande en la Luz con Otros Creyentes (1 Juan 1:7)
l. Sea hortesto con otros creyentes sobre sus pecados
contra ellos. Andar en la luz significa ser abierto
y honesto (1Juan1:7).
2. Confiese sus pecados a otros creyentes que sean
comprensivos. "Confesaos vuestras ofensas unos a
otros, y orad unos por otros" (Santiago 5:16).
a. Confiese en ·el contexto de un compañerismo de
oración mutua. El cuerpo de creyentes está com-
puesto por sacerdotes que por medio de su actitud
perdonadora pueden ayudarle a darse cuenta de que
Dios le ha perdonado. No lo confiese a cualquiera.
La confesión puede expresarse durante la oración
compartida.
b. Confiese sólo a aquellos que pueden ayudarle a
soportar su carga en un espíritu de humildad (Gá-
latas 6:1). Deben ser personas que merezcan su
confianza y le ayuden a vencer la tentación.
c. Cuente solamente lo que sea necesario. En algu-
nas ocasiones sólo necesita confesar que ha pecado
y que Dios le ha perdonado. Otras veces puede
confesar el pecado pero no los detalles. (Si su
pecado tiene que ver con alguna impureza sexual,
no dé los detalles. Si siente la necesidad de
darlos, busque la oportunidad de hacerlo con su
pastor o con un consejero entrenado.) Si su pecado
es conocido o afecta a la iglesia, pida a los
hermanos que le perdonen como lo ha hecho Dios.
d. Confiese su pecado pero no el ajeno. No culpe a
otro por su pecado. Acepte su parte de la respon-
sabilidad y no involucre a otros. Deje que la otra
persona se enfrente con su responsabilidad en el
asunto a su manera.
106
3. Renuncie a su pecado y haga una restitución si le
parece necesario y posible (Lucas 19:8). Cualquier
restitución no tiene que ser considerada como peni-
tencia, y de ninguna manera como pago por el pecado.
No se hace para aliviar un sentimiento de culpa;
Cristo ya le ha perdonado. Sin embargo, la restitu-
ción ayuda a reponer cualquier cosa que le haya
quitado a otro, lo que puede llegar a ser un testi-
monio para esa persona.
Conclusión
El perdón es la dádiva de Dios. La confesión y el
arrepentimiento son requisitos que Dios demanda para
librarnos del castigo, la presencia y el poder del
pecado. Aunque nunca alcancemos la perfección en este
mundo, por medio de Jesucristo podemos andar conti-
nuamente en la luz con nuestro Santo Dios.
107
108
Fijar Metas para la Vida
HOGAR TRABAJ·o
Efesios 5:21 Mateo
Mateo 6:1934
7:2427
MINISTERIO
Mateo 5:4048
MENSAJE
Mateo 5:1316
/J 1 ... l.i.
113
matrimonio cristiano; realizar un ministerio unido
con mi cónyuge, que tenga el hogar como plataforma de
servicio; servir a mi familia de tal manera que sus
miembros lleguen a ser personas piadosas que sabrán
servir a otros; en caso de ser soltero(a), usar mi
hogar como base para un ministerio entre solteros y
dedicar más tiempo a esta meta.
115
116
¿Cómo Oirán?
119
guemos a ser discípulos comprometidos, podremos
hacer discípulos de otros, a quienes a su vez
capacitaremos para que hagan más discípulos. Los
discípulos descritos en el libro de los Hechos se
multiplicaron. Si sólo dos discípulos consiguen a
dos discípulos, s los cuatro consiguen a cuatro más,
y así sucesivamente 33 veces, el total será de más
de ocho mil millones. El mundo se ha poblado por
medio de la multiplicación física; podrá ser evange-
lizado por medio de la multiplicación espiritual de
los creyentes en Cristo.
Nuestras metas deben incluir el llegar a ser todo lo
que Dios quiere que seamos y el hacer todo lo que
Dios quiere que hagamos. Las metas específicas de su
vida deben indicar la voluntad de Dios para su
existencia. Puede ser que se encuentre exactamente
donde Dios quiere que esté por el resto de su vida,
o también puede ser que él tenga una tarea para
usted en otra parte del mundo. Miles de creyentes
están comprometiéndose como misioneros por corto o
largo plazo, o permanentemente. Si los miles de
grupos culturales sin iglesia han de ser evangeliza-
dos, individuos de otras culturas deberán trasponer
las barreras culturales e ir a ellos como misione-
ros. Sin embargo, la meta de su vida tiene que ver
más con servir como misionero que con su ubicación
geográfica.
121
122
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 18
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
cd ro
s. m 'O ro
QJ s::: s::: s:::
s ro ::s ro
·rl
s.,
s
Q)
bC
Q)
s
Q)
P... U) (/) (/)
VIVIR EN LA PALABRA
o Lea su Biblia
converse
diariamente
con Dios acerca de su
y
comprensión espiritual. ...... o o
o Estudie
5:22
y medite
al 6:4 acerca
en Efesios
de su mi-
nisterio con su familia,
basándose en "Cómo Tener un
Grupo de Estudio Bíblico Es-
pontáneo" (pág. 12 7) ......... o
o Memorice 2 Timoteo 2: 21. ..... o
o Memorice Romanos 10:13 ....... o
o Repasar
versículos
diariamente
aprendidos
todos los
durante
las últimas seis semanas ..... o
123
D Siga usando el formulario de
Cómo Escuchar la Palabra, para
tomar apuntes de los sermones.
o
ORAR CON FE
TESTIFICAR AL MUNDO
MINISTRAR A OTROS
124
Retenga bien los asuntos ya
estudiados y los que serán
cubiertos durante la última
parte del Plan Maestro. Trái-
galo a la siguiente sesión ... o
125
126
Cómo Tener un Grupo de
Estudio Bíblico Espontáneo
l. La Preparación: Que el grupo se siente formando
un círculo. Cada persona tendrá una Biblia y una
copia de la lista de preguntas para la meditación
bíblica.
3. El Procedimiento
a. Cada persona leerá el primer versículo en si-
lencio por sesenta segundos, usando las preguntas
que siguen en la meditación bíblica, para que la
persona lo aplique a su vida.
b. El líder pedirá que algunos voluntarios compar-
tan sus impresiones o aplicaciones del versículo.
Las respuestas deben ser breves. Que el estudio no
se estanque.
c. Después de que se haya estudiado un versículo
brevemente, el líder les indica que lean el
siguiente, en la misma forma, por sesenta segun-
dos, y que lo comenten. Este procedimiento
continúa hasta que se termine el pasaje o hasta
que se acabe el tiempo.
d. El líder reserva de uno a tres minutos para
hacer un breve resumen de las verdades del pasaje.
e. Si el tiempo lo permite, el grupo puede dedi-
carse a la oración "conversacional".
127
h. ¿Tiene alguna palabra de precaución que debo
obedecer?
i. ¿Contiene alguna promesa que puedo obtener?
j. ¿Cómo se compara con mi propia experiencia lo
que Dios dice aquí?
k. ¿Hay algún buen ejemplo que imitar?
l. ¿Cómo puedo aplicar este pasaje en la vida real
de cada día?
m. ¿Cómo puedo expresar este versículo en forma de
oración?
128
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 19
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
(Ú
¡_. m
G! e
E ro
·~ E
s, QJ
e, U)
o Lea su Biblia
anote su comprensión
diariamente
espiri-
y
tual ....•.....••.•.....•.....• o o
o Estudie Mateo 25:31-46 sobre
un ministerio de servicio,
u s a n'd o 1 as p r e g un t a s d e 1 a
meditación bíblica en "Cómo
Tener un Grupo de Estudio
Bíblico Espontáneo" (pág.
127). No se le requiere escri-
bir nada ....••..•............. o
129
ORAR CON FE
D Domine la "Introducción" de la
"Presentación de las Buenas
Nuevas" con las referencias
bíblicas .......•....•........ D
D Domine la sección "El Propó-
sito de Dios" de la "Presenta-
ción de las Buenas Nuevas".
Sólo los versículos asignados
hasta la fecha serán memoriza-
dos ahora .•.................. D
MINISTRAR A OTROS
131
132
El Evangelio en la Mano
c. LA PROVISION
DE DIOS
Juan 14:6
B. NUESTRA
NECESIDAD D. NUESTRA
Romanos 3: 23 REACCION
Juan 1: 12
E. NUESTRA
ORACION
Romanos
10: 13
2. No nos
·~.·:..
podemos
.
salvar
a nosotros 1 Pedro
mismos 3' 1 a.
.·¡. I saía~
A. EL PROPOSITO ·'
..
Eres tos
2 ,9 .
;· 53 ,6
DE DIOS ~ J. Jesús
.;T_llan 3: 16 resuc 1 tó
··~, ...\.
•! '3 Merecemos de los
·la muerte 3. Debelllo
y el muertos
entregar
.
1nf\erno Homanos
nuestra
,, '25
Vlda a
Rob~~~s
Jesús
Señor
como
. ·:·.......
.:-:
1~º-m9anos
· • 10 ::·.~~·.. ..... ~.
.... •
....-~;·. :
.:·: ~. ;, · .
..
EL EVANGELIO ....
... . : ·.
.
.....,.·.....
..... ..
. . . ~ ·' ::,~
• 1···.
.
....
:- . _ .
···' i.~·:·..... ...
..... ...
Este bosquejo de la presentación del evangelio debe
aprenderse de memoria para poder recordarlo en cual-
quier situación. El diagrama puede usarse como una
ayuda para el aprendizaje o al hacer una presentación
del evangelio. Las otras dos ocasiones especiales en
las que se podrá usar este diagrama son cuando quere-
mos hacer una presentación breve o para dar un resu-
men del evangelio antes de invitar a una decisión. Si
se usa en la presentación de las Buenas Nuevas,
posiblemente no se señalarán todos los puntos de cada
133
dedo; éstos sirven solamente como puentes para recor-
dar. Si lo usa con un incrédulo, podrá comenzar la
explicación después de las preguntas exploratorias.
I. Introducción
II. El Evangelio
134
para indicar a alguien o a algo. (Señale con
el índice.)
135
(Proceda con los tres puntos bajo "Nuestra
Reacción" y la declaración de transición.
Haga las tres preguntas de compromiso.)
B. Aclaración
136
La Presentaci6n de "Las Buenas Nuevas"1
I. Introducción
A. Familia
Transición: Como cónyuges, ¿tienen pasatiem-
pos especiales?
B. Intereses
Transición: Roberto, cuando ustedes asisten a
los servicios de adoración, ¿a cuál templo
van?
Transición optativa: ¿Siente que alguna vez
le está faltando algo en su vida? No impor-
tando cuál sea la respuesta, comparta su
testimonio personal. "La razón por qué le
pregunto es que hubo un tiempo en que yo
sabía que algo faltaba en mi vida ... "
c. _!!e 1 i g i ó n
D. Misión
Juan: Roberto, ¿cuánto tiempo pasa pensando en
asuntos espirituales?
Pregunta 2:
Roberto, suponga que usted ya se encuentra
ante Dios en este momento, y que él le
pregunta: "¿Por qué debo dejarte entrar al
cielo?" ¿Qué diría usted?
137
Roberto: En realiad, no sé. Pienso que le diría
que hice lo mejor que pude.
II. El Evangelio
A. El Propósito de Dios
B. Nuestra Necesidad
c. La Provisión de Dios
139
Juan: l. La Biblia aclara muy bien que Jesús es
Dios y se hizo hombre, al decir: "En
el principio era el Verbo, y el Verbo
era con Dios, y el Verbo era Dios ... Y
el Verbo se hizo carne, y habitó entre
nosotros" (Juan 1:1, 14). Jesús era
ese Verbo que estaba con Dios. Jesús
era el Verbo que se hizo carne y habi-
tó entre nosotros.
140
Roberto: Sí, ¡cómo no!
D. Nuestra Reacción
143
trol y ambos irán por la ruta que ella
conozca. De la misma manera, entrega-
remos el control de nuestras vidas a
Jesús, y le diremos: "Jesús, toma el
control de mi vida, y yo iré donde tú
quieras que vaya." Tendremos que
entregarle el control de nuestras vidas
y aprender a ir donde él quiera quE
vayamos.
B. Aclaración
C. Oración
144
Juan: l. Oración pidiendo comprensión: Padre,
pido que tu Espíritu Santo guíe a
Roberto hacia ti. Ayúdale a volverse
de sus pecados y dale fe para creer en
Jesús. Esto te lo suplico en el nombre
de Cristo. Amén. Roberto, el Señor
quiere que usted ore pidiéndole que le
salve.
145
Jesús, amén. Ahora, Roberto, agradézcale en
sus propias palabras.
146
Cómo Tener el Culto Familiar
Un Lugar
Así como la mayor parte de las iglesias edifican un
lugar de adoración, la familia también necesita un
lugar en el hogar. No hace falta un lugar como un
altar con velas y otros símbolos religiosos. Pero
debe escogerse un lugar para adorar donde la familia
podrá ser menos interrumpida por el teléfono, la
televisión, los visitantes y otras distracciones.
Una vez que se haya escogido este lugar de culto,
148
debe dejarse alli todo material necesario al que,se
tendrá fácil acceso. Asi, cuando la familia se reune
para adorar, no habrá demora o interrupción mientras
se ubique este material.
Recursos para la Adoración
Para adorar a Dios en el hogar, la familia necesita
más de la presencia del Espiritu Santo y una actitud
reverente.
Como es de esperarse, la Biblia debe ocupar un lugar
principal tanto en el culto familiar como en todo
culto de adoración. Algunas familias usan una tra-
ducción más moderna de la Biblia disponible, espe-
cialmente útil para los niños. Otras ayudas biblicas
de estudio, pero no indispensables, serian comenta-
rios, concordancias, diccionarios, atlas del mundo y
otras.
Un Método
Supongamos que su familia ha decidido tener el culto
familiar por primera vez; se han puesto de acuerdo en
cuanto al tiempo, el lugar y la persona que va a
dirigir. ¿Qué sigue? ¿Cómo se comienza, y qué se hace
durante el culto familiar?
149
ser breve y sencilla. Luego, mientras se desarrolle
la pericia en la adoración, puede extenderse para
satisfacer las necesidades y los intereses de todos
los miembros de la familia.
Resumen
154
C6mo Usar "Una Guía en la Aventura
del Ministerio"
Base Bíblica para Su Ministerio
157
158
Una Guía en la Aventura del
Ministerio
1~
Una Guía en la Aventura del
Ministerio
160
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 20
PLAN DE LA
SES ION
Fecha
DIVIDIDA
1
o:; <d ro
«: 1:... rn 'O ro
....:¡ ('J e e e
z:::i E: ro ;:l ro
-c o •rl E: bC E:
....:¡ [.I.l 1:... Q) Q) G.J
P-. o:; P-. C') ir: {/)
161
sistema que cada cual haya
escogido (vea "Cómo Ayudarse
Mutuamente para Ser Discipli-
nados", pág. 87) ..........•.•• o o
TESTIFICAR AL MUNDO
162
Coleman, "Plan Supremo de
Evangelizaci6n", y los capitu-
las 1 y 3 del libro de Willis,
"La Base Biblica de las Mi-
siones", No. 29010 (Aparecerá)
D Use "Una Guia en la Aventura
del Ministerio" para escoger
una acci6n de ministerio rela-
cionada con el ministerio de
servicio. Complete la acción
esta semana. El siguiente
asunto puede usarse para esta
asignaci6n ...........•........ D
D Use el dinero que su lider le
confi6 para ministrar a alguna
persona necesitada. Es el di-
nero de Dios que usted debe
usar como mayordomo (Mateo
25:14-30) ••••••••••••••••..•. D
D Lea el articulo "C6mo Hacer un
Estudio Biblico Inductivo"
(pág. 167) . D
D Lea el articulo "Herramientas
para el Estudio Biblico" (pág.
17 1) .••••.•.•.•••••••••.••••• D
D Estudie el articulo "Un Método
para Testificar" (pág. 17 7) .. D
163
164
Estudio Bíblico Inductivo
Pasaje:
165
5. ¿Qué dicen otros de esto? (Investigación)
166
Cómo Hacer un Estudio Bíblico
Inductivo
¡Los cristianos maduros comen carne! Es más --la
preparan ellos mismos. (Hebreos 5: 12-14.) Durante
varios meses usted ha estudiado la Biblia usando
estudios preparados por otra persona. Ahora está
listo para prepararlos. No se preocupe, ya tiene
muchos de los conocimientos que necesitará para hacer
un estudio bíblico inductivo.
167
fue escrito el pasaje. Escriba una oración concisa a
modo de resumen de la situación en la cual se escri-
bió el pasaje.
168
5. Piense en la forma en que diría este pasaje con
sus propias palabras a personas de diferentes
edades , ta 1 es como a un niño de cinc o años , un
adolescente, un jovencito, un adulto más joven que
usted, una persona de su misma edad y una persona
mucho mayor que usted. Busque los sinónimos que
pudieran expresarles el significado de los términos
bíblicos.
6. Escriba de nuevo su paráfrasis en el espacio
provisto en el formulario del Estudio Bíblico Induc-
tivo.
169
según tu palabra" (Salmo 119:57, 58). En el estudio
bíblico debemos contestar dos preguntas: ¿Qué inten-
taba decir el autor entonces? ¿Qué significa para mí
ahora? Hasta ahora, nos hemos concentrado en el
entonces, pero tendrá poco efecto en su vida hasta
que pueda expresar el significado para usted mismo
ahora. Aísle la que considere más importante que
parece estar diciéndole Dios por medio de este
pasaje de las Escrituras. Mire el artículo "Cómo
Usar la Guía para Orar con Fe" (Plan Maestro I, pág.
197). En el espacio provisto, escriba una afirmación
suya sobre esta verdad.
170
Herramientas para el Estudio Bíblico
Como estudiante serio de la Biblia, debe conocer y
usar ciertas herramientas al estudiarla. El Espíritu
Santo puede utilizarlas para ayudarle a lograr una
comprensión plena de lo que está estudiando.
Biblias
171
Considere la posibilidad de agregar estas traduc-
ciones recientes a su biblioteca de estudio: La
Biblia~ las Américas, Dios Habla H.Qil La Biblia de
Jerusalen o Nueva Biblia Española. Si domina otros
idiomas, puede aprovechar otras traducciones de la
misma.
172
Diccionario Bíblico
Un diccionario bíblico provee información acerca de
palabras, personas, lugares, temas, trasfondo histó-
rico y arqueología. Normalmente indica: ( 1) pronun-
ciación de palabras y frases poco conocidas, (2) el
significado de las palabras y frases bíblicas, (3)
algunas citas donde palabras y frases aparecen en la
Biblia, y (4) datos acerca de personas, lugares y
cosas de los tiempos bíblicos.
En Mateo 23:5, Jesús se refiere a filacterias. Un
diccionario bíblico puede aclarar el significado de
esta palabra. Son estuches cúbicos de cuero que con-
tienen inscritos en estrechos pergaminos pasajes
esenciales de la ley de Moisés (Exodo 13:2-17; Deute-
ronomio 6:4-9; 11:13-21), y se usan sobre la frente o
el brazo.
Hay varios diccionarios bíblicos disponibles para su
biblioteca de estudio. El Diccionario Ilustrado de la
Biblia (Editorial Caribe) es de gran valor.
Concordancia Bíblica
Una concordancia de la Biblia tiene las palabras
bíblicas importantes en orden alfabético con las
citas bíblicas donde aparecen.
Puede usar una concordancia bíblica para (1) e n c orr-
trar versículos que tratan ciertos temas como el
amor, el pecado o el arrepentimiento; (2) e n c o n t r a r
el versículo cuando sabe lo que dice pero no sabe
dónde está; (3) encontrar un versículo cuando se
acuerde solamente de una parte; (4) encontrar histo-
rias o pasajes bíblicos conocidos; y (5) descubrir el
sentido más amplio de palabras por medio de comparar
su uso en diferentes pasajes. Una concordancia analí-
tica asocia la palabra en castellano con la raíz de
la misma que se traduce del hebreo o del griego.
Para encontrar un versículo cuando no sabe la cita o
cuando se acuerda solamente de una parte del versícu-
lo, elija una palabra clave de la cual se acuerde;
por ejemplo, un nombre o un verbo. Busque esta pala-
bra en la lista alfabética. Revise las frases citadas
b a j o 1 a m i s m a h a s t a e n c o n t t' a r 1 a q u e e s t á b u s e a n d o •
Si no aparece de esta manera, piense en otra de las
palabras principales y repita el proceso. No dependa
de los artículos o preposiciones para ayudarse a
encontrar el versículo.
Observe el siguiente procedimiento para encontrar
versículos relacionados con un tema específico o para
comparar el significado de palabras. Primero, busque
la palabra; por ejemplo, gracia. Segundo, fíjese en
173
el número de veces y en los lugares donde se usa esta
palabra. Tercero, busque las citas y léalas.
Comentario Bíblico
Un comentario bíblico puede ayudarle a distinguir los
diferentes tipos de literatura de la Biblia, inter-
pretar el significado de pasajes, y tener acceso a
informaci6n acerca de los libros de la Biblia.
174
flexión bajo la dirección del Espíritu Santo. Los
comentarios le proporcionan los pensamientos de otras
personas, pero usted es responsable de interpretar la
Biblia por usted mismo.
Un excelente comentario de toda la Biblia en un tomo
es el Nuevo Comentario Bíblico (El Paso, Casa Bautis-
ta de Publicaciones, 1977). Otro comentario de dos
tomos es el de Jamieson, Fausset y Brown, Comentario
Exegético;¡__ Explicativo de la Biblia (El Paso: Casa
Bautista de Publicaciones-,-1958). Hay también comen-
tarios de varios tomos sobre el Nuevo Testamento,
como el Comentario del Nuevo Testamento, de L.
Bonnett y-A.-sch:roeder-(Buenüs-AireS:-Junta-Bautista
de Publicaciones, sin fecha). Este último es una
colección de cuatro tomos y un serio intento de
exponer el sentido pleno del texto del Nuevo Testa-
mento. Un ejemplo de un comentario popular, devocio-
nal sobre el Nuevo Testamento es el de William
Barclay, El Nuevo Testamento Comentado (Buenos Aires:
La Aurora:- 1975) que consiste de dieciséis tomos.
Otra manera de formar una biblioteca de comentarios
es ir comprando tomos sobre libros sueltos.
Atlas Bíblico
La mayoría de las personas cree que un atlas es una
colección de mapas. Sin embargo, un atlas bíblico
contiene mucha más información que otros atlas geo-
gráficos. Por lo general, contiene mapas, cuadros
cartográficos, fotografías de las tierras bíblicas.
Además contiene información acerca de la historia
bíblica, geografía y costumbres. Porque Dios decidió
manifestarse en la historia a través de un pueblo en
particular y quiso actuar en un momento específico,
cualquier conocimiento sobre ese pueblo y sus costum-
bres en ese momento histórico puede ayudarle a
comprender lo que está leyendo.
Un atlas bíblico provee (1) mapas para ayudarle a
saber dónde ocurrieron los eventos bíblicos; (2)
fotografías o cuadros de las tierras y lugares bíbli-
cos; (3) información con respecto al clima, costum-
bres, pueblos, gobernantes, arquitectura, comidas y
animales; (4) información con respecto a los diferen-
tes períodos de la historia bíblica.
Un atlas bíblico puede ayudarle a entender Juan 4:1-7
de las siguientes maneras: Puede encontrar a Sicar a
mitad del camino entre Jerusalén y Nazaret. Puede
descubrir que el pozo donde Jesús y la samaritana
hablaron tenía un diámetro de unos dos metros, una
profundidad de unos 28 metros y que era, de hecho,
una cisterna de donde sacaban agua de lluvias.
175
Muchas Biblias tienen por lo menos algunos mapas.
Estos ayudan, pero el estudiante serio de la Biblia
necesita mapas adicionales y la información que le
proveerá un atlas bíblico. Dos obras útiles en este
sentido son el Atlas Histórico Westminster de la
Biblia (El Paso: Casa Bautista de PublicacioneS,
1971) y La Geografía Bíblica (El Paso: Casa Bautista
de Publicaciones, 1969).
176
Un Método para Testificar
178
cuando muera irá al cielo?
-Si la respuesta es afirmativa, pregunte:
¿Tendría inconveniente en compartir conmigo
cuándo aceptó a Cristo? Si la persona da la
respuesta correcta, siga con las preguntas
relacionadas con su nivel de compromiso, tales
como el bautismo, la asistencia regular al
templo y el discipulado.
-Si la respuesta es negativa (y generalmente
lo es) continúe la presentación. Advierta que
el énfasis de nuevo está en el descubrimiento
que usted y otros han hecho, y que es posible
para cualquiera tener la misma experiencia. Si
no dio su testimonio antes, quizá este sea el
momento apropiado para darlo.
Conclusión
El método que acabamos de abordar le permite contes-
tar muchas objeciones antes de que la persona pueda
presentarlas. Le ayuda también saber la condició1
espiritual de la persona. Por supuesto, no hay pre-
guntas que puedan revelar completamente el corazón,
pero éstas muchas veces revelarán la condición de la
mayoría de la gente. Puede usar cualquier otro méto-
do que a usted le parezca eficaz, para iniciar la
presentación de las Buenas Nuevas. El asunto impor-
tante es no detenerse antes de que usted consiga
presentar las Buenas Nuevas. Cualquier método que use
debe despertar el interés de la persona antes de que
usted le haga la presentación. No trate de forzar a
alguien a escuchar, si no le da el privilegio de
compartirlo.
180
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 21
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
(Ú
s, m
w e
s ro
·rl s
¡_. (lJ
P-< U)
183
184
Mensaje Basado en un Estudio
Bíblico
Presentación
l. Introducción
a. ¡Capte su atención!~~~~~~~~~~~~~~~~
. 185
b, "¿Por qué presentarlo?" Presente las· necesidades
que resuelve este pasaje.
3. Conclusión
a. "¿Y ahora?" Aplicación y pasos para acción.
186
Cómo Preparar un Mensaje Basado
en un Estudio Bíblico
¿Se ha dado cuenta lo difícil que es comunicar a
otros lo que ha descubierto o sentido en el estudio
bíblico personal? Hay una buena razón que lo explica.
'i otros están estudiando con usted, ya hay partici-
~ación y comparten el mismo interés. Pero cuando
está tratando de comunicar las mismas ideas en un
devocional, discurso, sermón o conferencia, la gente
presta menos atención. Normalmente es porque no están
involucrados o el estudio no se enfoca en términos de
sus necesidades e intereses. Por lo tanto, si quiere
presentar un mensaje basado en un estudio bíblico,
debe seguir un proceder distinto al que siguió al
hacer el estudio.
Use la hoja del "Mens!Je Basado en un Estudio Bíbli-
co" (pág. 185).
Idea Clave Que Quiere Presentar Basándose en el
Pasaje
Bosquejo
Presentación
l. Introducción
189
190
Cómo Dirigir Estudios Bíblicos
Inductivos
Use las siguientes sugerencias para dirigir al grupo
en la consideración de cada punto.
192
Guía para una Asociación
Financiera con Dios
"¿Por qué será que los cristianos no comprenden que
el estorbo más grande para su crecimiento son los
botones de sus bolsillos (donde están las billete-
ras)", comentó un discípulo que había consagrado sus
posesiones al Maestro.
193
Acepto el principio del hecho que Dios
--juzgará al mayordomo sobre las bases de lo
que tiene, más bien de lo que no tiene (2
Corintios 8:12; 1 Corintios 4:2).
Fecha
Socio de Dios
195
196
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 22
PLAN DE LA
SES ION
Fecha
DIVIDIDA
p:; cd ro
<x: s. rr1 'O ctj
...:¡ QJ h h h
z:::i a ctj ;:s ro
s
<x: c.'.)
...:¡ µ:¡
•rl sQJ 00
QJ
'"'
QJ
P... p:; P... U) U) U)
VIVIR EN LA PALABRA
197
ORAR CON FE
D Considere la planeación y
prolongación de su Tiempo De-
vocional. Ha pasado un mes
desde el retiro del grupo de
oración. Un tiempo similar
privado cada mes lo mantendrá
activo mientras obedezca a los
propósitos de Cristo para su
vida.
Fecha ......•... D
198
TESTIFICAR AL MUNDO
199
200
Cómo Guiar a la Decisión
201
responde durante una invitación pública ya ha acep-
tado a Cristo en respuesta a una invitación de
persona a persona. Una persona perdida puede evitar
los servicios de adoración porque está bajo convic-
ción y no quiere oír el evangelio o su invitación.
Un cristiano puede llevar el evangelio a una persona
perdida y hacerle una invitación para que acepte 2
Cristo. El evangelio y la invitación no deben confi-
narse al edificio de la iglesia. Dios quiere que los
cristianos lleven el evangelio y la invitación al
mundo; no espere que el mundo venga al edificio de
la iglesia.
202
no es hora de que el testigo esté inseguro de sus
palabras o dudoso de su petición. Lo que se necesita
es una instrucción clara para la persona sin Cristo
de lo que se le está pidiendo que haga. Esta persona
necesita oír instrucciones bien medidas y claramente
presentadas de lo que puede hacer para aceptar a
Cristo como Salvador. En un momento tan lleno de
presion, el testigo no debe confiar en observaciones
improvisadas. Vaya a la apelación a través de una
serie de preguntas inmediatamente después de la pre-
sentación del evangelio.
203
dar a la persona perdida a comprender lo que va a
hacer.
204
cuidadosamente esa noche. Recuérdele que puede acep-
tar a Cristo en cualquier momento y en cualquier
lugar. Diga: Si usted acepta a Cristo, ¿tendría la
bondad de llamarme tan pronto como le sea posible? Mi
nombre, dirección y teléfono están aquí en el trata-
do •.
205
206
, Niveles del Testimonio y Discipulado
/\
COMISION
CONSAGRACION
DECISION
COMUNICACION
CULTIVO
CONTACTO
207
Lea la explicación de cada nivel y piense en las
actividades en las cuales el grupo ha participado
durante el Plan Maestro y que corresponden a este
nivel. Escriba el nombre de una persona con la cual
tiene relaciones en cada nivel. Si no tiene una
relación con alguien en algún nivel, deje el espacio
en blanco; pero empiece a tratar de relacionarse con
alguien en este nivel. Sea un discípulo que cumple la
Gran Comisión.
Contacto
El primer paso en el testimonio personal es tener
contacto con otras personas. Debemos esperar que cada
relación personal con un inconverso resulte en una
posibl~ oportunidad de testimonio. Este contacto
puede ger natural, accidental o planeado de antemano.
Cultivo
El proceso de cultivar esta relación puede durar unos
minutos o varios meses (o aun años). Durante este
tiempo está estableciendo una relación con la persona
y tratando de construir _puentes de comprensión. Debe
compartir todas las expresiones de su fe de una
manera normal y natural. Sin embargo, no prolongue
demasiado su testimonio al punto de no presentarlo
por temor de perder la amistad de esa persona.
Comunicación
En este nivel se está testificando directamente a la
persona --o dando su propio testimonio o compartiendo
las buenas nuevas vertidas de las Escrituras.
Decisión
Sea sensible a la dirección del Espíritu Santo. Mu-
chos testigos fracasan en su esfuerzo de guiar a
otros a Cristo, porque temen pedirles que le entre-
guen su vida.
Consagración
El creyente experimentado debe ayudar al nuevo discí-
pulo a reorganizar sus prioridades y valores bajo el
señorío de Cristo.
Conservación
Guíe al nuevo discípulo en el comienzo de su vida,
para que. actúe de acuerdo con sus prioridades y
nuevos valores ahora controlados por Cristo.
Comisión
El proceso del discipulado debe continuar hasta que
la persona pueda actuar como discípula y llegar a ser
testigo a otros.
Conclusión
Escriba en cada nivel el nombre de alguien con quien
mantiene buenas relaciones. Ponga una señal al lado
de uno de estos nombres y ore para que Cristo le guíe
en su desplazamiento al próximo nivel.
208
Etapas de Desarrollo en el Discipulado
12. Se caracteriza
como discípulo.
11. Produce fruto regular-
mente.
CONSERVACION
10. Reorganiza sus prioridades
y valores como discípulo.
9. Empieza a reorganizar su vida
según el señorío de Cristo
CONSAGRACION
8. Entrega su vida a Cristo.
7. Cree que Cristo es el único cami-
no para ser salvo.
Reconoce el hecho de que Cristo es el Salvador.
ENTREGA
5. Recibe voluntariamente la presentación
del evangelio.
4. Responde pasivamente a las presentaciones
de la fe cristiana.
COMUNICACION
3. Se fija en las vidas de los creyentes.
2. Escucha a los creyentes pero no responde.
CULTIVO
l. Conoce del cristianismo, pero no tiene interés.
CONTACTO
209
tualmente para alcanzar este nivel, tendrá que
regresar al nivel anterior.
210
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 23
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
cd cd
s, m 'O cd
(1) s::: s::: s:::
E ro ;j cd
'"" E bO E
s, (1) (1) (1)
P-. (/) (/) (/)
VIVIR EN LA PALABRA
o Lea su Biblia
anote sus
diariamente
impresiones en la
y
211
cada día y cinco cada domingo.
Si lo hace en las siguientes
proporciones puede leer toda
la Biblia más a menudo.
Tiempo Capítulos
por día
l. Seis meses 6 1/2
2. Cuatro meses 13
3. Dos meses 20
212
D Actualice su Diario Personal
de Oración ...•.••.......•.... D
COMUNION CON LOS CREYENTES
213
o Lea la presentación titulada
"Maestr>o Constructor". Debe
poder e x p Lí c a r Lo al final del
Plan Maestro. Si no tiene
tiempo de aprender a hacer el
diagrama, puede usar el que se
le sugiere •.••.••••••••••.•••• o o
o Complete la sección de las
metas y otras partes de la
Hoja de Evaluación del Tr>abajo
Individual no ter>minada en la
Conferencia s ob r-e el Discipu-
lado en el Plan Maestr>o. Usted
decide el número y la clase de
metas que desea tener .••.•••• o
D Lea el artículo "Cómo Comuni-
e a r V a 1 o r e s " ( p á g.2 3 7 ) • • ,, • • • o
214
La Presentación de la Criatura
Espiritual
La siguiente presentación es un diálogo que se usará
con un creyente nuevo inmediatamente después de su
conversión. Está basrdo en el folleto "Bienvenido a
la Familia de Dios". Esta presentación le ayudará a
tener seguridad de su salvación y a comprender cómo
crecer en su vida cristiana.
(Diga o lea) BIENVENIDO A LA FAMILIA DE DIOS.
-----.tEl-Espíritu mismo da testimonio a nuestro espí-
ritu, de que somos hijos de Dios" (Romanos 8:16).
(Diga o lea)
~ted entró a formar parte de la familia de Dios
por medio de un nacimiento espiritual.
"Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que
es nacido del Espíritu, espíritu es. No te mara-
villes de que te dije: Os es necesario nacer de
nuevo" (Juan 3:6, 7).
Puede estar seguro de tener vida eterna
-Porque el nacimiento es una sola experiencia (2
Corintios 5:17).
-Porque ha hecho una decisión.
Se arrepintió de su pecado (Hechos 3:19).
Puso su fe en Cristo (Efesios 2:8, 9).
Comprometió su vida con el Señor Jesucristo
(Romanos 10:9, 10).
215
Vida Eterna
CERTIFICADO DE NACIMIENTO
"Y este es el testimonio: que Dios nos
ha dado vida eterna; y esta vida está
en su Hijo. El que tiene al Hijo,
tiene la vida; el que no tiene al Hijo
de Dios no tiene la vida. Estas cosas
os he escrito a vosotros que creéis en
el nombre del Hijo de Dios, para que
sepáis que tenéis vida eterna, y para
que creáis en el nombre del Hijo de
Dios" (1 Juan 5:11-13).
Acepté a Cristo: ~-----
Fecha
Firma
216
Como criatura de Dios usted debe crecer y madurar
(Colosenses 2:6, 7). Aunque tiene la vida eterna,
apenas acaba de empezar en esta vida. Necesita darse
cuenta que es una criatura espiritual--sin importar
la edad física que tenga. La criatura necesita muchas
cosas para sobrevivir. Vamos a mencionar y comparar
algunas de éstas con lo que nos hace falta como
criaturas espirituales.
217
(Diga o lea)
3, La Oraciones esencial para el crecimiento espi
ritual igual que la respiración es para el creci
miento .físico.
Por lo general, lo primero que hace el médico
después de que nace una criatura es saber que ha
comenzado a respirar. Lo que la respiración es
para la criatura recién nacida, la oración es
para el creyente nuevo. Hace falta mantener la
comunión con Dios continuamente. O sea, le habla-
mos y también le escuchamos. Es como exhalar e
inspirar el oxígeno para la vida.
Puede hablarle en cualquier momento:
• Al adorarle.
• Al sentir una necesidad.
• Al sentirse solo.
• Al buscar fuerzas.
• Al buscar dirección.
• Al ser tentado.
• Al pecar o fracasar.
218
Una de las cosas que más necesita una criatura es
un ambiente correcto. Esto significa que debe
haber limpieza, calor y comodidad. Por sobre
todas las cosas, la criatura necesita un ambiente
de amor. Necesita una familia que le demuestre su
amor. No hace mucho tiempo, Dios le ha permitido
nacer en su familia espiritual. Esta familia se
llama la iglesia.
~o lea)
4. La Iglesia o congregación es esencial para el
crecimiento espiritual así como el hogar es nece
sario para que la criatura crezca.
Lo que un buen hogar y una buena familia son para
la criatura, la congregación lo es para el nuevo
creyente.
219
¿A quién más podría decirle su experiencia, y a
quién le hace falta tenerla?
Escriba aquí el nombre de esa persona.
220
Conservación Inmediata de
Resultados
221
miembros que son como ganado sin marca, que no tienen
ninguna afiliación con una iglesia local o denomina-
ción específica; creyentes desocupados, no adiestra-
dos, inútiles. El evangelismo es más que ganar a la
persona para Cristo. No termina con la conversión, de
la misma manera que una vida plena no termina con el
nacimiento. Es solamente el comienzo."
222
ritual necesitará diariamente mucho consejo y direc-
c i o n,
Es su tarea, como la del que le condujo a
Cristo ayudarle hacia la madurez. Por supuesto, no
podrá satisfacer todas sus necesidades; pero, como
buen padre, se cerciorará de que reciba toda la ayuda
que necesita de otras fuentes. Veamos c mo se hacía ó
en el Nuevo Testamento.
l. Métodos del Nuevo Testamento
a. Visitación (Juan 12:1). No mucho después de
que Jesús había resucitado a Lázaro, fue a Beta-
n a a visitar el hogar de Lázaro, María y Marta.
í
2. Instrucciones prácticas
a. Dí & al e p o _r_ ~~ ( 2 Ti m o t e o 2 : 2 ) .
b. Muestrele como (Filipenses 4 :9).
c. A.,y_údtl~ .§: ~!:!!.PeZ_§:_..'.:_ (Hechos 20: 3 2). Ayúdele a
fijar sus propias metas espirituales y persistir
en ellas.
d. ]'i.§:.Qténgal~ ~~.!:l_pado (2 Pedro 1:12-15). Que
sienta responsabilidad por lo que hace, al saber
que usted le está controlando. Haga todo lo nece-
sario para que este nuevo creyente llegue a ser
223
un discípulo victorioso y obediente.
e. Ayúdele a reproducir su fe (Juan 15: 16). Dél e
tareas específicas enseñele como hacerlas. Algu-
nos fracasan porque nadie les ha mostrado especí-
ficamente cómo hacerlo. Enséñele cómo compartir
con otros lo que usted ha compartido con él. Todo
el proceso de discipular debe ser transmisible a
otros.
224
Guiará a su compañero usando el método de Jesús.
-Jesús explicó la verdad. En Mateo 5 al 7, enseñó
toda la verdad que sus discípulos necesitarían
saber para seguirle.
-Jesús dio ejemQ!Q de la verdad, ilustrándola con
su vida en cuanto a cómo andar por fe. Era un
modelo de lo que enseñaba.
-Jesús llevó a los discípulos a experimentar la
verdad, aplicándola a situaciones reales en la
vida. Los observó a medida que hacían lo mismo,
animándoles, corrigiéndoles y guiándoles.
-Jesús enseñó a los discípulos a proclamar la
verdad al entrenarles en la tarea de cómo hacer
discípulos. Los discípulos utilizaron este modelo
y comenzaron a enseñar a otros tal como Jesús J.o
había hecho con ellos.
225
226
Maestro Constructor
z
g;~
O'H
<
~
4]4] o
~
o
o
H
CI)
t-
>
4]4]
8 p.,
~tr.l <
~~
o o
uu
• •z
rl rl
-o
~"¡J
rl
o o
1 o
rl rl H
:E: t.)
C]
o <
§ o"'"'o 8
H
o •M •.-1
o
~
.¡.>.¡.>
e: e:
.......... <
~ ""
p., r:r:
oo
uu <
o o
8
• •
rl rl
-o o
o t>
Q
r:r:
o "'"" <
~ 8
ti; ..o"'...
~
H
C1.l
.¡.>
.....e
{] :::>
p.,
H
t.)
C1.l
CI)
z
o-,
CI) u"
o H
Q
o • u
H •zc:r,¡ r:r:
Q ""1rl oº 8
HQ CI)
"" t.)<
~
~ .."'o... <~
<
i:i::
Q .¡.> ti;:::> ::E:
< ..e:... ~tr.l
p.,
u
"
o
~
tr.l~
z
o~
c..:>o
• •
+-
"'1
rl
"'
rl o Q
o
e
rl N
:E:
C1.l
H
<
Q
H
8
"'"'o
o
·r-l·.-1 ¡j H
C1.l
.¡.>.¡.>
e: e: C!l CI)
~ .......... z< ~
8 ""
o o
uu o
z ~ ~
z
~~
Qü N C") "<1" l.[") co r-. 00 O> o
< CI)
CI) ::i:: o
i-::¡
~ ll::~tr.lP..,OZCl.l<~H~HQ<Q
z~ :::::>
o::::>p...¡
CI)
<
H O' H ~
o o r:r:
z CI) CI) <
8
:::>OH
~i-::¡ Q
228
mismo, y escriba Maestro Constructor.) Este dibujo
representa el desarrollo de una persona desde su
conversión a Cristo hasta que llegue a ser un pleno
colaborador en el ministerio. (Dibuje una diagonal
ondulante desde la esquina inferior izquierda hasta
la esquina superior derecha como la que está en el
dibujo en la página 228. Hay una ligera curva hacia
~rriba al comienzo de cada etapa. No escriba nada
todavía.) El progreso de cada persona varía. A veces
uno experimenta una época de crecimiento notable a la
cual le sigue una de estancamiento. El estancamiento
puede ocurrir en cualquier punto del desarrollo.
Podrá darse cuenta de que personas a quienes conoce
se han detenido en algunas de las varias etapas o han
retrocedido. Usted, como uno que hace discípulos,
tiene la responsabilidad de animar a las personas con
quienes está trabajando e instarles a seguir cre-
ciendo (1 'I'esalonicenses 4:1).
Evangelismo
La primera etapa es la del inconverso. (Escriba in-
converso en la primera parte del camino ondulant-e---:-)
1 Corintios 1-4 da las claves para el desarrollo de
las personas y para los papeles y las tareas del que
discípula. Fíjese en estos versículos mientras hace
el diagrama. En el capítulo uno Pablo dice que
estamos trabajando con incrédulos. Dijo que su papel
era el de testigo y su tarea la de evangelizar.
(Agregue al cuadro las palabras testigo, evangelismo,
el que hace discípulos, responsabilididad y tareas.)
PablOdijo que había salido a proclamar la cruz en un
lenguaje sencillo. Escriba 1 Corintios 1:18 y 2:1-5 y
dibuje el símbolo de la cruz. Pablo testificó con
sencillez y en forma directa acerca de Cristo y su
crucifixión. Este es el testimonio del testigo.
Conservación de Resultados
La segunda etapa empieza cuando el inconverso nace de
nuevo. Es una criatura espiritual. (Escriba criatura
espiritual en el camino formado por las líneas ondu-
lantes.) Si no recibe ayuda, lo más probable es que
se quede como criatura espiritual durante toda su
vida. Este era el problema que Pablo señaló a los
corintios. (Escriba 1 Corintios 3: 1-3 en el diagrama
y léalo.) El papel del que hace discípulos, en esta
etapa, es como el de los padres que dan la leche a la
criatura recién nacida. Pablo dijo: "Antes fuimos
tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con
ternura a sus propios hijos" (1 Tesalonicenses 2:7).
Como se dijo, en esta etapa, el papel del que hace
discípulos es el de un padre. (Escriba padre arriba
del rectángulo, sobre la etapa de criatura espiri-
tual.) ¿Qué es la tarea? La conservación de resulta-
229
dos. (Escriba conservacion de resultados debajo de la
etapa correspondiente afuera del rectángulo.) El
énfasis en esta etapa es el de nutrir, y usamos una
mamadera como símbolo para recordárnóslo. (Dibuje una
mamadera.) Alimente a la criatura espiritual cuando
lo necesite. No fuerce su crecimiento; antes bien,
ámele y concéntrese en su desarrollo como persona. Su
aspiración es que la criatura se desarrolle hasta
alcanzar todas las posibilidades que Dios ha puesto
en una persona.
Discipulado
La siguiente etapa corresponde a la de un discípulo
espiritual. (Escriba discípulo espiritual en el cami-
no que cruza todo el rectángulo.) En esta etapa, su
tarea es entrenar o ayudar al nuevo creyente a desa-
rrollarse como un discípulo. (Escriba discípulado
debajo de la etapa y fuera del rectángulo. Escriba 1
Corintios ~ .§. en el diagrama y léalo. Escriba
siervo sobre la etapa y fuera del rectángulo.) A
medida que ayude al nuevo creyente a desarrollarse
como discípulo, usted debe actuar como siervo, no
como señor o dictador autoritario. Dios es el único
que produce el crecimiento. (Escriba DIOS sobre todo
el cuadro.) Todos los creyentes que ayudan a otros a
desarrollarse como discípulos deben considerarse
siervos. A veces hay más de una persona involucrada
en el proceso del discipulado, como en el caso de
Pablo y Apolos. Usaremos una regadera como símbolo de
esta etapa. (Dibuje la regadera.) El énfasis en esta
etapa tiene que ver con el cultivo. No puede forzar
el crecimiento, pero sí puede cultivar el campo.
Puede crear un ambiente favorable para el crecimiento
al propiciar las circunstancias adecuadas para tal
230
efecto. Provea oportunidades para el crecimiento del
discípulo, tales como un curso del Plan Maestro.
Capacitación
Posiblemente esté pensando que cuando se termina la
etapa del discipulado, se ha alcanzado la meta final.
No es así. Desafortunadamente, muy pocos discípulos
siguen para llegar a ser líderes que se reproducen.
(En el camino ondulante, escriba Líderes~~ re-
producen.) En este punto, es muy importante que ayude
al discípulo a llegar a ser uno que también se multi-
plique o reproduzca. Que la persona no se detenga
aquí. Su papel como entrenador de discípulos es im-
portante en esta parte (2 Timoteo 2:2). Su tarea es
la de capacitarle para que sea el líder ideal. Escri-
ba capacitación debajo de la etapa y fuera del
rectanguio.--Ustecf es mayordomo. (Lea 1 Corintios 4: l.
Escriba mayordomo arriba y fuera del rectángulo y
sobre la etapa, y 1 Corintios 4: 1 debajo de mayordo-
mo.) Según el Nuevo Testamento, el mayordomo tenía la
responsabilidad de supervisar toda la casa del amo.
Parece que Pablo relacionaba el papel del mayordomo
con la analogía del constructor que edifica sobre el
fundamento. (Escriba 1 Corintios 3:10-16 debajo de 1
Corintios 4 :1 y léalo.) Dibujemos una cuchara de
albañil comCl8ímbolo de este papel. (Dibuje la cucha-
ra.) Los que edifican sobre el fundamento, llevan una
gran responsabilidad. Como mayordomo-constructor debe
elegir buenos materiales para edificar sobre el fun-
damento. El fundamento de Cristo es suficientemente
ancho y profundo para un templo espiritual de cual-
quier tamaño. La anchura y la profundidad de la vida
espiritual del creyente serán limitadas por un funda-
mento inadecuado. Debemos edificar espiritualmente
231
para que la vida de la persona esté de acuerdo con el
diseño del edificio espiritual y su presente funda-
mento.
Apoyo
La última etapa es la de ser colaborador. (Escriba
colaborador en el camino ondulante. Escriba 1 Corin-
t i os 3 : 7 - 9 ; 4 : 6 , 1 7 y 1 é a 1 os . Es e r b a ~ que ~.!!!u-
í
232
puedan producir líderes que se reproducen. Nadie lo
hace solo. Por esta razón la iglesia local es el
mejor ambiente para formar discípulos que a su vez
entrenan a otros discípulos. Más tarde pueden ser
ayudados por otros colaboradores en cursos avanzados
de entrenamiento o en un seminario teológico.
Responsabilidad
Permítame llamar su atención al grado de responsabi-
lidad del que discípula y del discípulo en cada
etapa. (Escriba la palabra responsabilidad a la
izquierda del rectángulo y los números 1 a 10 desde
arriba hacia abajo.) Al principio, asume casi toda la
responsabilidad al testificar a los inconversos. Al
responder, éstos asumen parte de la responsabilidad.
Al seguir desarrollándose y madurando, aceptan una
responsabilidad igual a la suya para su propio creci-
miento.
233
por el asunto hasta que, aunque no quiera hacerlo,
sepa que tiene que hacerlo para bien de ellos.
Pautas
A continuación se le sugieren algunas pautas que le
pueden ayudar a llegar a ser un Maestro Constructor
sabio.
234
llarse para ayudar a aquellos que no están crecien-
do. El concentrarnos en uno que tiene deseos de
crecer, produce creyentes que se multiplican y cola-
boran con aquellos que no están desarrollándose.
M-ul tiplicación
A-spiración
E-ducación
S-upervisión
T-areas
R-eproducción
O-ración
C-onsejero
0-bservador
N-oble
S-ensible
T-ierno
R-espetuoso
U-til
C-ompasivo
T-rabajador
0-bediente
R-eproductor
Conclusión
Como Maestro Constructor se encontrará trabajando con
personas en todas las etapas del desarrollo cristia-
no. Algunos de aquellos a quienes ayudará podrían
adelantársele en el ministerio, como Pablo se adelan-
tó a Bernabé. ¿Cuál será su actitud? Como padre,
siervo, mayordomo y colaborador entusiasta se regoci-
jará con ellos y dará gracias a Dios porque ha tenido
éxito. Juan dijo: "No tengo mayor gozo que éste, oír
que mis hijos andan en la verdad" (3 Juan 4).
235
¿Está ayudando a personas en todas las etapas por las
que ya pasó? Si es así, ¿está demostrando actitudes
correctas de uno que discipula en relación con estas
etapas? ¿Está desempeñándose responsable y adecuada-
mente, y espera que otras personas crezcan en el
graoo de las responsabilidades que aceptan? Si el
fuego del juicio de Dios probara su obra hoy, ¿ten-
dría oro, plata y piedras preciosas suficientemente
invertidos en la edificación de otros? Al examinar lo
que ha hecho hasta ahora, ¿se consagrará a ayudar a
los demás a conocer a Cristo, a ayudarles a crecer, a
convertirles en discípulos y a capacitarlos hasta que
lleguen a ser líderes que se reproducen y colaboran?
Decida hoy mismo ser un mayordomo de todo lo que Dios
le ha encomendado.
236
Cómo Comunicar los Valores
237
ESTIMULO DE LA
ENSEÑANZA
nivel de SOY
-No lo sé.
240
dieron a ambos ese mismo verano. Como sabes, yo no
bebo. Dejaré eso a tu imaginación.
-Le dije: Está bien, Mario. Una vez más, ¿por qué te
enferman los cristianos?
241
que le tomó tres minutos a un maestro ligeramente
borracho para decirme lo que mi iglesia no pudo en
treinta y cinco años. Si mi personalidad muestra lo
que son mis valores, soy honesto; no tengo que darle
vueltas.
242
quieres comunicarte conmigo.
243
244
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 24
PLAN DE LA
SES ION
DIVIDIDA
<0 ro
L rn 'O ro
G>e e e
E ro :::i ro
·rl E bL E
L QJ Q) (jJ
o, U) cr; [/)
245
ORAR CON FE
246
do y tráigalos a la próxima
sesión ••.....•..••.....••.•... o
o Domine los conceptos y refe-
rencias de la Escritura (no se
requiere memorización) para la
"Presentación de la Criatura
Espiritual" .....•.•..•.....•.. o
Escriba sus iniciales en el
Registro de Tareas Cumplidas
II esta semana o la próxima.
247
248
Estudio Bíblico Biográrico
Busque las referencias en una concordancia. Analice y
conteste estas preguntas acerca de la persona.
249
I. Haga una lista de cualidades y características
positivas de la vida de la persona.
Siempre ponga la referencia al lado del análi-
sis.
250
III. Medite y analice cualquier acción o relación de
la persona que tiene que ver con el Señor.
¿Cuál?
¿Cuál?
251
2. Ilustre la falta de aplicación de esta verdad
en algún momento reciente de su vida.
Acción Tomada
Coteje cada día en el cual usted tratará de aplicar
esta verdad durante la próxima semana.
D domingo O lunes O martes
O miércoles O jueves O viernes
O sábado
252
Escriba el nombre de alguien con quien sienta que
debe compartir esta verdad durante esta semana.
255
Dicho todo esto, ¿qué podemos aprender del método de
Cristo que nos ayudará en nuestra tarea de hacer
discípulos?
256
las cosas simples y básicas de Sigueme. ~uede orien-
tarles en el programa regular de capacitación de la
iglesia mientras siga ayudándoles personalmente.
Esta clase de entrenamiento provee la base amplia
para el discipulado que la ayuda especializada suya
no le puede proveer. Quizá determinará que la perso-
na necesita ser guiada hacia una preparación por
medio del Plan Maestro, para luego entregarse a
otros ministerios de multiplicación.
259
tiene convicciones y está dispuesto a arriesgarse
por ellas.
d. Ministerio. La gente quiere tener un ministerio
que satisfaga, y es atraída hacia personas que
tienen esta clase de ministerio y pueden enseñar a
otros cómo tenerlo.
e. Hogar. La gente quiere tener un hogar donde
haya armonía; cuando ven que alguien usa su hogar
como base de ministerio, se entusiasman. Su hogar
es la prueba final. Normalmente se fijan en esto
antes de comprometerse plenamente a ser discípu-
los.
f. Trabajo diario. La gente quiere integrar su
vida espiritual con su trabajo secular. El ejemplo
de alguien que lo ha hecho le apela.
Concl.u.sión
La selección de los discípulos es obra de Dios. Somos
solamente colaboradores con él. Jesús dijo: "No me
260
elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a
vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis
fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo
que pidiéreis al Padre en mi nombre, él os lo dé"
(Juan 15:16). Busque la dirección de Dios al hacer
discípulos, quienes a su vez continuarán enseñando
las cosas que usted les ha enseñado.
262
QJ s, QJ 1 o QJ
'O .-t E .-t
.µ .-t o 'O .-t QJ
;:::j s,
s:: P. s:: QJ
QJ O' QJ
,ro ro :::1 ;:::j
bO o
s:: .µ O'
ro ;:::j (/j ._,ro (/j
•ri ro QJ o QJ o
·rl
(/j o
s::
o o o
'O
e bO
°'"'
os::
rl
(/j
ro ·rl 'O \ro o
.µ o ro E ro .µ
s, .µ
QJ
;:::j s:: .µ (/j ..e:
o
.
o ro QJ O' o QJ QJ ;:::j
p,.µ ~(/jo
E QJ P. QJ E s::
P. QJ o o (/j ;:::jo ro
·rl (/j ¡_, rl 'O QJ O' bO s:: .µ
QJ QJ rl s, ¡_, ·rl o QJ
(/j P.
E s, QJ QJ
>, ;:::j ;:::j >,o e
rJJ E (/j
o QJ o O' o o rl o o QJ
z E ~ (/) ro ro ....:¡ (/) rl o o z ¡_,
>
o (lJ ([)e:
([)
'O
rlº'º •rl
o. o ¡_.
o
(Ú
·rl
rl
,_,
e: (lJ ::s
> rl
u~ (Ú
(lJ o (Ú >
s,
r... ([)E
(lJ
. o.., :::> rl
(lJ
(Ú
o. (lJ
'O
Q) o
:E: ([) (Ú o. (Ú
::s .,,
,_,º'-'([) ¡_.o
e: (Ú bO .c
::s . ..C
--: rl (Ú
e:([) (lJ rl
o o 'O (lJ
o~
::s
O·.-,
,g ~
•rl o
(f)z
(lJ
([)
([)
.
(Ú o
rl rl
¡_.
(Ú
,_,
(Ú
([) (lJ
o¡_.
~ E' ó
.~~ ~
C: C: EQ!
o ·rl o
o Q! E
([) ([) (lJ
::so,_,
([) 'O ([)
(Ú (Ú (lJ
bO~ (Ú
·rl ::s ,_,
(Ú ([) ([)
s, (lJ (Ú
E-< '-'.C:
263
s, (lj {/) co {/) rn s:::
(lj .::t rl QJ .::t o QJ o .::t QJ .::t
·rl C) t., .µ s::: o
"-' s::: Q) .µ s:::
s::: > o QJ (1) 'O
o
QJ
rn .,., ::l (lj
C)
{/)
o C) O' 'O
¡_, (lj ·rl
¿ s::: ·rl ::l
o (lj~
C) (lj
(lj
"-' rn N C) (lj
·rl ·rl (1) QJ os:::
s, "-' ;:J s::: 'rl
(lj o
s::: E ·rl
'O E ro s, "-'
e
(1) ·rl QJ
rn • o o rn ro rn .o "-' e o
,rl «o ro s:::
QJ (1)
C) .µ
C) s, ::l QJ C)
e QJ rl s, E in o .µ
QJ
e (1) o. ·rl o C) (1)
(1)
::l sa QJ {/)
bl)
~ (1) ~ rn o s::: ::l
a: ro O' QJ 'O
E o 'g QJ O' s:::
QJ rl .µ s::: \QJ
'· :>. s::: rn E ro OJ :>, ·rl
os::: (lj QJ o (lj o ::l ·rl (lj ::l
z QJ ¡z:¡ ::r:: bO s::: > ~ in C) .µ ...:¡ ::r:: O' ~
ir: (lj QJ
N (lj N .µ'O N N
>,, • {/)
::lo ::l
C) 'O
s, OO'ctl
QJ .µ
::l QJ {/)
C)
(lj
E OJ
o
(1) QJ eo
::l .µ ·rl
O' s::: E
QJ §
(l) E o
.µ rl
s::: (lj o
QJ s. 'O
eo (l) s,
e ~
(lj QJ C)
~ bO (lj >
264
¿ \rl :>, Q) 1 o vi
t-- ;j t-- ¡_, t-- ¡_, rl ro t--
o e
e
P. o s,
P. e P. i:: .µ
e ro Q) o
·rl ~ e ·rl
s,Q)
·rl ·rl
o [/)
.o
P.
i:: [/) e e[/)
o Q) o o ro ro
[/)µ [/) e ta ir: .µ rl
ir:
e
Q)
Q)
[/)µ
Q)
u:
i:: Q) i:: Q) o Q)
Q) e
o i:: ro i:: ¡_,'O
i:: ro ·rl [/)
o rl oµ o Q)
·rl o i::2 -r-l ¡_, ·rl P.
i:: ir: ·rl i:: i:: o i:: [/)
[/)
·rl o. ro ·rl P. ·rl • ~ ro ro
P.[/) oµ o.e P. ir: rl i::
o Q) s, o ·rl o Q)
o
.µ [/)o .µ [/)
[/) i::
·rl ~
[/)
·rl
e o: i:: i::
ro o
s,
·rl ro o -r-i Q)
~µ ~ ~ -r-] Q ~ u: > ~µ ir: P. ...:l
1 o: i:: 1
·~
[/) Q)
;j ·rl -o ·rl v:i <ll ¡::: v:i Q) v:i
Q) ;j
ge e
Cíl.,., .o
-r-l !> !>
'O ro ¡_, u:
i::
·rl u: o ro [/)
o o .µ cd o rl o
i::µ ;j Q) s, s,
o
u: o
Q) Q)
o
[/)
'V
·rl e: ro
:>,
6
P. ·rl
ro ir: Q) o Q)
'O [/)
P. 'O
·rl Q)
·rl ;j ~
o s, ro
i:: ro E: O' Gil (/)
.µ o rl m ro
-~
Q)
'O i:: u: O:· :.) .µ Q)
i:: o ;j
Q) Oµ [/)'O
Q) o e: bO o: o P. ;j ;j ·rl
.µ ro ro Q)
o bO
¡_, Q) Q) !> q o: u:
·rl ·rl 'O Q) 'O ro ·rl a> ro
~ .µ -r-l ~ ~ ·rl Q ai:· .µ 'O
> ~ i:: ...:l
o 1 o LI'\
~
i:: LI'\ ·rl .µ o LI'\ LI'\
[/)o .µ
~ o o
·rl i::
o ·rl
.µ o rl ro
rl "--< rl bO
o "--<
·rl ~i:: o
¡_,o i:: o .µ
rl o 'O o
"--< ¿ ¡_,o o e ·rl
i:: ro ro ro rl
o i:: Q)
rl ;j "--<
o ro ~ 'O Q)
o e
bO
o o
:>, o o
ir:
ro Q)
Q)
ro 'O
.c ;j !> Q) o µo
[/)µ
rl
O' i:: 'O Q)
o [/)o i:: ;j
'O o ro ·rl a> bO Q) o
i:: bO ..e: o ·rl s, .µ
ro i:: o ro 'O .o -r-l
o !>
;j ;j
>
;j Q) Q)
~
Q)
oµ ...:l ;;;:: .µo [/) Q µ:¡ w
265
o tQ o
Q)
::s .µ o .µ o e o rJJ o
ry i::: ..--l rJJ ..--l ..--l o ..--l
o s,
Q) ::s .µ
i::: •rl bO
Q) rJJ >., o
s, Q) o i:::
Q) Q) 6 .µ
o
·rl 6 (/)
o
::s o rJJ Q)
ry r/J~ i::: o ¡_,
s, ·rl
rJJ o rJJ
cd
Q) .µ .µ
o~ • .µ o cd rJJ
¡_, Q) o i::: .µ rJJ
Q)
.µ 'd Q) i::: s, o
o e o 6 o o¡_, cd
o 6 ..--!o P..µ
.µ
o cd rJJ
-o º'ºo ¡_, s, 6 o ::s
i::: \Q) Q) cd ·rl bO
cd .µ rJJ i::: .µ e
::s rJJ \ctj Q) rJJ o o Q)
o Q) 6 > C':l Q) ¡.¡ z o Q ~ ~
o 1 s, e cd
:s
¡_, Q)
::so
bO Q)
"' .,o...,
Q)
"' >.,
cd
(Ú
.µ s,
·rl cd
"'
Q) e 6 ll)
rJJ .µ
Q) rJJ
C/J (Ú -o
Q) Q)
e o Q)
s, rJJ cd Q Q)
.c
(Ú
61 i::: .µ
P. cd o o
6 -o s, rJJ
Q) ::s cd ""'eU1 .,
rJJ ::s
o bO •
·rl >., 6 cli rJJ ¡_, rJJ
rJJ cd o .µ Q) Q)
rJJ >., s,
>., ·rl cd ::s .µ o 6 ~
o 6 C/J 6 o -o
.µ Q) • o \rl o ~ ¡_,
rJJ ::s cd o 6 ¡;,., 'd cd vo
e -o
(Ú
Q) ry ·rl c.
s, rJJ i::: (Ú ::s rJJ
o Q) cd cd ·rl .µ "'
rJJ el! ::s >., ::s
z 'd rJJ > ,_:¡ rJJ ¡.¡ ¡:,¡ "tJ Q o cd rJJ ~
266
Hoja de Evaluación para el Ejercicio
"¿Cuál Es Mi Tendencia?"
(Para ser usada en la sesión de grupo)
E L D V
10
11
Conjunto 1
12
13
14
Conjunto 2 15
16
17
Conjunto 3 18
19
Conjunto 4 20
21
22
Conjunto 5 23
24
Conjunto 6 25
26
27
Conjunto 7 28
29
Conjunto 8 30
31
32
Conjunto 9 33
34
Conjunto 10 35
36
37
TOTAL
38
39
40
Tercera Fase (en grupos)
E:
L:
V:
D:
267
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 25
PLAN DE LA
SES ION
Fecha
DIVIDIDA
p:; CÚ ctl
e:¡; ctl
L C11 'D
z:::i
,...:¡ Q) e e e
s (lj (lj
;:l
e:¡; c.'.)
,...:¡ µ:¡ ·rl
L Q)
s bO
Q)
sQ)
p.. p:; o, (/) (/) (/)
o Anote
Tiempo
las maneras
Devocional
en que un
le ha bende-
cido durante los seis meses
pasados. Elija una o más de
las tareas bajo "Vivir en la
Palabra" y "Orar con Fe" para
su consideración en su Tiempo
Devocional . o o
VIVIR EN LA PALABRA
o Lea su Biblia
Anote lo que
diariamente.
aprende allí y
ore en base a ello . o o
o Estudie Juan 17:9-26 bajo el
título "El Ministerio de
Intercesión", usando el formu-
lario del Estudio Bíblico
Inductivo. Haga un resumen de
la oración en sus propias
palabras en no más de 150
palabras. Puede escribirlo más
de una vez a fin de incluir
todos los pensamientos. Vea
las instrucciones en "Cómo
Hacer un Estudio Bíblico In-
ductivo" (p. 165). o
o Memorice Mateo 28:18-20 . o
o Memorice 1 Juan 5:14, 15 . o
o Repase todas las Escrituras en
el Plan Maestro II a fin de
que pueda citarlas todas y
tener un Registro de Tareas
Cumplidas con sus iniciales ... o o
269
ORANDO CON FE
270
O Estudie el Folleto del Miembro
en el Desarrollo de Sus Dones
Espirituales tal como le indi-
que su líder. Esté preparado
para el estudio de este módulo
ya sea semanalmente o en un
retiro de fin de semana ....... D
271
272
Cómo Dirigir un Grupo Pequeño
273
3. Ministrar. Necesita ministrar al grupo en la
capacidad de un siervo. Considere el papel de Jesús
como líder y piense en las maneras que puede minis-
trar a la gente de su grupo.
274
en sus habilidades, y les ayudará a crecer. Si va a
ser un líder eficaz del grupo, su prioridad debe
consistir en concentrarse en los miembros del mismo.
Debe poner las necesidades del grupo antes que las
suyas.
275
Hay dos métodos de aprendizaje que pueden involucrar
a los miembros del grupo: Unos que dan y otros que
reciben información.
276
5. El~ informa. Como en casi todo grupo, habrá
necesidad de una persona por lo menos que presentará
la información necesaria para el grupo.
277
funciones de ayuda capacitan a cada uno en una forma
responsable y creativa hacia el logro de las metas
propuestas.
278
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
Semana 26
DEDICARTIEMPO AL MAESTRO
TiempoDevocional
O domingoO lunes O martes O miércoles
D jueves O viernesD sábado
O Proyecto--------------------~
O Escuchar la Palabra---------------
O Leer la Palabra------------~----
O Estudiar la Palabra _
O Repasar la Palabra---------------~
O Pedidos---------------------
O Bendiciones _
279
PLAN PARA TENER COMUNION CON LOS CREYENTES
O Proyecto~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
O Proyecto~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
PLANES DE ENTRENAMIENTO/MINISTERIO
280
Prólogo
c n , de Ln t e r c e s Lón , de evangelización
í ó y de servi-
cio. Puede desear' hacer' estudios avanzados conforme
vaya ministr'ando. Puede consultar' con su líder acerca
de las posibilidades que of r e c e su iglesia. Posible-
mente q u e r a empezar' de inmediato
í su ministerio, y
apr'ender' mientras ministra.
~uizá sienta que desea ayudar' a otros a Cr'ecer' como
usted, dir'igiendo un grupo del Plan Maestr'o. Hable
con su líder y pastor' con r'especto a esta inver'sión
valiosa en la vida de otr'os. Sea cual fuer'e su minis-
terio, debe multiplicar el númer'o de líder'es para
hacer la obra. Quizá en un g r up o o en la r e La c n de í ó
281
visión, tan evidente en el libro de los Hechos, de
discípulos que continuamente se multiplican.
282
¿Qué pasaría si todos los cristianos interpretaran y
vivieran como usted? ¡Usted tiene la clave! Juntamen-
te con muchos otros creyentes colaboradores de todo
el mundo, usted está participando en la posibilidad
del cumplimiento de la Gran Comisión en nuestra
generación. "Como me envió el Padre, así también yo
os envío" (Juan 20:21).
283
284
m
m .µ m
m -r-i ·rl 'O r-1 r-1 (l)
·rl'O (l)m O:>,(l) :;::
ce ~'Om::>m::i m.o
mm m·rl'O ::INC·rlm
Nr-1 o e e e o bQ(l) (l).D.D
C·rl bOm·rl m.µ ::1 C 6 6 6
m m o s, ~ bOr-1 s, (l) (l) m ·rl
E-< E-< E-< E-< E-< ::::> ~ ::::> > :>-< N (!)
. . . . . . . . . . . . .
~mw~romor-1NM~mw
••••••••••••
~romor-1NM~mw~romor-1NM~
1 •••••
wwwwww~~~~~~~ ~~~rorororororororororommmmm
r-1
·rl
"-<
s,
m
~
(l)m bO m m mm
o.r-1 me -r-i (l) oo o::i
m::im mo m 'Om m m~~ obO mm
'Or-16 m ~~ (l)r-lm o e o~ ~~COO(l)m ~:;::
mm (l) c,rl ::i me (l)·rl m·rl c'm mm e~ m o:;:: m·rl·rl o ::i ~ ~ ~ m
C'0.µ6m.µ'ObQ~Omr-l.µm~'O:>:>(l)m(l)~mmm.µ~~~m(l)(l)C
mmmm:>:>~CC'O'O~mm6P.~C~.D.D.DOr-lr-i~;:IX~ObObO~
~ ::i ::i ::i ::i m o o e e m .µo mm o (l) º'rl·rl ·rl mm mm m'(l) m ·rl,rl·rl~
00000~~~HHHHO~~~~o~~~~~~~~~~zzzo
•••••••••••••••••••••••• ! •••••••
NM~mw~romor-1NM~mw~romor-1NM~mw~romor-1NM
MMMMMMMM~~~~~~~~~~mmmmmmmmmmww~~
m
·rl
e m
m m ·rl
m 6 s:: o
N (l) m (l)
mr-1..c:~
... .
ó~óó
. . . . . .
r-1NM~mw~romOr-1NM~mw~romor-1NM
. .
~mw~romor-1
.
rlrlrirlrlrlrlrlrlrlNNNN NNNNNNMM
sa
o
~ ~
(l) m so
~ .µ o m
.D·rl~Ü
ÜO(l)r-1
m s, r-1
(l) P..D (l)
.µ m o
e o
m
>
(l)
r-1
m r--!
o (l) (l)
-r-i m
¡::::¡ ~ (l)
(l) O' e
::1 ·rl (l)
G' 'ci. m
• •rl (l)
rl .µ .µ
~.
ca
U)
~ ,.
•• •'
C")
e
ca
..,...
:J
...
•
•
o
-e
w
:::>
a
o
e H·',.~''·~·,,,.~·:.
z ·]up
·.:.
.t
. ··~· ·:
:::> .=. .,. ...
··-? .• ·:,
~.·.
·.
:i
..J
<C
o
t-
z
~
:i
<C
U)
-
o
e
U)
w
:::>
.
a. .· :·
286
Hoja de Trabajo de Evaluación
Personal
Las siguientes preguntas le ayudarán a evaluar sus
puntos fuertes y débiles, relacionados con el disci-
pulado, mediante el uso del diagrama del Maestro
Constructor. Con este diagrama en la mano, use las
preguntas para explorar las esferas donde necesita
superación. Ponga un círculo a los números que
indican la respuesta correcta al final de cada pre-
gunta. En el espacio provisto, escriba sus metas
personales que desea lograr relacionadas con aquella
esfera específica.
287
Tareas en el Discipulado
288
Responsabilidad en la Relación Etapas/Tareas
289
Visión del Que Hace Discípulos
l. ¿Para cuáles tareas necesito más visión?
1 2 3 4 5
2. ¿En qué etapa del desarrollo del creyente necesi-
to tener una visión más amp l a? í
} 2 3 4 5
3. ¿En cuáles de las siguientes cualidades necesito
tener una visión más amplia para con mis discípulos?
(Escoja una o más)
Consejero
Observador
Noble
Sensible
Tierno
Respetuoso
Util
-- Compasivo
-- Trabajador
Obediente
Reproductor
Metas
290
+ .
ov Vl
Iglesia
'"d t:)
,P>_,, ..,
1-'·
[/) (1)
.. o
o
1-'•
o-
::i
u
o
[/)
1-' c-r
'"
o
P>
~
o
"
<
(1)
"o.....
o-
"
ro
co
e
e+
.....
U>
c-r
r»
o,
(1)
U>
ro o a
e "o ..,
1 :i ro
3
'" ~
~
~ o
o
1-'·
c
~DO
3
DO! <1>
o,
(1) o.
3
" Q.
o,
P> ..,
a .., ..,
(/J (/J
P> •
1-'
o.
(1) (1)
o. 1-' (1)
r- <1>
,_,,
o,
(1)
-s
1-'·
'O
r
1-'·
o. 'O
<1>
o,
.......
1-'
DO (/J
1-'
-s
,,. o
3
-s o
c-t
e
e+
o '"
"
~o '"
3
P>
-s o,
1-'·
N ~
<1>
co
o,
o
~
-o
""
3
r»
<1>
"'
e-t
-s
o - ez
H r-- "!::
H
1 '.:l
- o
'>j C) C)
(1)
-s -s
n e e
--
:r 'O 'O
'" o
o
o
o
z
o
t:)
1-'·
3 'J ~ o
O" ro
(1) (1)
U> U> 1-'
-
.., O o
[ [~ (l) o ~ o
--
1-'· e
Q\ o, o
::i -
291
CERTIFICADO
Para obtener su certificado y solicitar
los materiales del Plan Maestro para el
Discipulado Cristiano debe:
IMPORTANTE
Una vez escrito el formulario de la página
anterior, envíelo a:
Master Life
Plan Maestro MSN 180
127 Ninth Avenue, North
Nashville, Tn. 37234
292
Una Guía en la Aventura del
Ministerio
-~--- ---------
III. Medite y analice cualquier acción o relación de
la persona que tiene que ver con el Seílor.
-~----- ·----
¿Cuál?
2. ¿Un pecado que abandonar? Sí No
¿Cuál?
3. ¿Una actitud del corazón que Sí No
influyó en el resultado?
¿Cuál?
---------------------------------
~---------------------------------
--~---~------------------------~
Acción Tomada
Coteje cada día en el cual usted tratará de aplicar
esta verdad durante la próxima semana.
O domingo O lunes O martes
O miércoles O jueves O viernes
O sábado
Escriba el nombre de alguien con quien sienta que
debe compartir esta verdad durante esta semana.
Ü Día _
Pasaje Traducción _
) Día _
Pasaje Traducción _
Pasaje
Q Día _
Pasaje
Q Día _
Pasaje
')Día _ Fecha-----------------~
Pasaje ------~Traducción _
Ü Día~~~~-
Pasaje ~~~~~~~ TPaducción~~~~~~~~~~~~-
Pasaje Traducción _
Ü Día _
Pasaje Traducción _
Pasaje
Q Día _
Pasaje -----~-~Traducción
Ü Día _
Pasaje
')Día _
Pasaje
Lo que yo le digo a Dios:~~~~~~~~~~~~~~~
Q Día~~~~-
Pasaje
Fecha
Cita Bíblica:
~ida sabiduría y entréguese al Espíritu Santo para
que él pueda hacer que la Palabra cobre vida en su
corazón.
Contexto del Versículo
Parafrasee el Versículo
Pasajes Paralelos
Cita Pensamiento Resumido
Fecha
Cita Bíblica:
Parafrasee el Versículo
Pasajes Paralelos
Cita Pensamiento Resumido
© Waylon Moore
Guía para Orar con Fe
a. ¿Cuál es el problema?
b. ¿Cuál es el pasaje? _
c. ¿Cómo aplico este pasaje a mi problema?
Pasaje:
l._ ¿Cuál es la situación? (Contexto)
Aplicación a Mi Vida
3 . ,¿ Q u é a e e i o n e s e s p e c í f i e a s d e b o re a 1 i z a r pa r a
estar de acuerdo con esta palabra?
Planeación Anticipada
Escribir
Presentación
l. Introducción
a. ¡Capte su atención!~~~~~~~~~~~~~~~~
b. "¿Por qué presentarlo?" Presente las necesidades
que resuelve este pasaje.
3. Conclusión
a. "¿Y ahora?" Aplicación y pasos para acción.
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
1
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
1
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
1
YO
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
j
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
1
YO
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
1
YO
FORMULARIO DE MI COCIENTE RELACIONAL (CR)
COMPARTIR
EL/ELLA
CERRADO ABIERTO
1
YO
ESCUCHAR
EL/ELLA
NO ESCUCHA ESCUCHA
1
YO
NUTRIR
EL/ELLA
DESTRUYE APOYA
1
YO
AFIRMAR
EL/ELLA
CRITICA ELOGIA
YO
ASPECTO ESPIRITUAL
EL/ELLA
DISTANTE INTIMO
YO
ASPECTO FISICO
EL/ELLA
NO RESPONDE RESPONDE
YO
MI RELACION SEMANAL CON EL MAESTRO
D Escuchar la Palabra~~~~~~~~~~~~~~~
D Estudiar la Palabra~~~~~~--~~~~~~~~
D Repasar la Palabra~~~~~~~~~~~~~~~-
O Proyecto~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
O Proyecto~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
PLANES DE ENTRENAMIENTO/MINISTERIO
O Proyecto
,.....
ro
..e:o
(lJ
Jl:;
.......
.µ
ro
Cll
(lJ
~
o.
Cll
(lJ
o::
1
1 1 1 1 1
(lJ
'O ro
·.-i
ro.--!
Cll .o
(lJ ·~
8 co
o
s, ro
p...--!
1
1
,.....
ro
.co
(lJ
Jl:;
.......
o
'O
•.-i
'O
(lJ
p.. 1
,.....
cd
.c
o
il)
P:.
'-'
cd
.¡..)
en
il)
;:!
o.
en
il)
o::
il) 1 1
'O cd
•H
cd rl
en .o
il! •H
~ co
s, cd
11< rl
,..... 1
cd
..c::
o
il)
P:.
'-'
o
'O
'H
'O
il)
11<
e ro ,_,
o
ro
'°"Lo
o. Q) Q)
u"'
·.-<
E
Q) O L
u"-<
"' o. Q)
> oi e o.
C ·.-< o ~ e
"'o
bOc
o
L
.o
N
e"''O
Q)
,ro -o <U
> <., Lo
"'§ oµ
.o .c ,,, o
Q)"'
Q) o e o-:
::l .-, E Q)
o
O' e <D
Q) o Q) (rj ~
~e
o >
c::
'O e, ·ri
roµ ,,,
¡,,¡ o. ro
"'ro H
,,, Q) o
o.~ ti.) O'\ o ... ::i ·.-<
Q) .. ·r-:i ro cr e
Qµ z <D 0 L .o
L
'O :::> L <fl
·.-<ro U) (1) o ..-i u
o C,.-i < (/)o ·rl ,..--.l\Q.l
~ Q) u ro'""' e
N
.. > Q) ti.) o Q)
o
~ Q)
::l
O'
:::>
ro ·2 (1) ~'O
o
o
\Ü :::1 s,
e s: ro ti.) s, O' c"'d O ro
ro L o u I'.... 'O >
o o ro ro
L
::>o ro H
...., >< o. Q NO....J-)(,....¡o.
. . . ..
o
ti.)
o
ti.) H
::¡ o
Q
¡,¡
< L
Q
'O
~
H
Q)
o.. Q
c:: <
Q
H
o.. H
¡;¡ u
<
o..
ti.) <
¡,,¡ u
z
o <
....¡
Q
ti.)
¡,¡ "'e
ro"
E
z • ro
o "e
H µL
u L (V
< Q) ,_,
>
....¡ ::l Q)
<
ti.)
ti.)
¡,,¡ <
z ....¡
o (Y)
H N
u
i
ti.)
,,,
o
e
ro
<
....¡ E
o
e::
c::
<
c::
o
;;¡
::E:
o
::E:
o
u
o z •• 1 ro ro
D o "'t...,...
o ·rl
<lJ e,
s, H .µ UJ ro
<lJ (.) ·r-i :::1 {fJ o.
z > < o bO :::1 UJ
o o t..~-~~ o
ª
H rl H
(.) <lJ"' 0'11 co'O
< ,.,.,... o
o::
p..
o. w
L
a>
L ~
ro
~
~ Cl t1j
'O ·rl o.
o ó'
D s,
ro ><
~~~~~
~ e, <lJ
<lJ
<
N
"8..edµ.o o.
< >º D z en O. rn E
...:¡ <
IZ
e e o <lJ
-« .... .--1..c µ
rl t..
<lJ <lJ f%l e, e
UJ ro roM w
s
CI) CI)
o ro> QJ IC L QJ E
H t.. rl r-- w ro ro
Cl <lJ <lJ ....-i co {fJ 0. Q) L
.,...o »
f%l
o . . ~ ~ s,. g. cd
.
f%l e <o
Q)
o ro o
.µ µt..
e .o
o. ..., ·r-i ·r-f UJ
.,... "'
....-i
:::l
z H ~ ~ ~ b()'O Q) o
o o o
e.,... f!íE-< (/}ro~ e ... ro
H
CI) ·.-<O CI)
o c..il o. t.. ·r-i o c:
H rl t.. ~ro o~µ~
> .. o. e H
o rl o z ~·-<~oro~.o
o:: rl (.) H
E .,.-1 roµ ro ... c.....i ro
p.. e <lJ E-i'O'::lL(tjL'O
ro ro
<
...:¡
:::>e s,
...,f%l <lJ
¡¿ o ro -r-1
NE-! ~0.CJ
Q)
Q.µ
o
.. . .
"' •O
ro ro....,
...., t.."'
1
.,...
<lJ
:::l
ro
"'e <lJ ...., O' e
<lJ o :::l
.c o. "'
Q) UJ.,....¡
,<l)
<lJ "' .µ ~ .o
-o ro~ "'<lJ E
o ·.--1 Cd
-~ ~ ~ ~~.µ
o. o.
E • :::l"' s,
·r-i o~ E <lJ ro
(]) L .c
r-1 .µ IC
e <lJ o ....,n <lJ N
H
o
<lJ <lJ(/)
"' E
rl
f!íE-<
e E
ro o e "'<lJ N
H
(.) 0 L
::l,.-i cd
crj e,
N
,,... .c o
CI)
H c » N E ro ro
:::1
D
o
H
z <lJ ro s,
....,<lJ
UJ rl o
~ bO e·.--{
µro ....,<lJ
H
E
'O bO
s,
ro
o.
o
.,E...
CI) .--i·.-1
ro ':::>e o o ro
rl
:::>
f%l
o
N
·rl'~ ... ~ .,...E CI) 'O o "'
~,.-1 e o E-<
N "' QD E-< f%l NO QJ N
o <lJ 'O
N :::>
(U
.. . . . . . .
CI)
.,...1 1 o
¡;j ., CI)
ro·.-<
bO'Q
o "' o <lJ <lJ
o <lJ o:: :;¡,E
< 'O E-<
o o e e
w e CI)
p.. 'ro
...., o ~ <lJ
z o
CI)
o "'<lJ ¡;j "'"'»
lE: s, »
o »"'o
s
....,o
CI)
... . E-< ....,
CI) cO ""
N o"' <lJ o
o o CI) N
o t.."' o ~\rl
o ro u H ro
"'
'O rl
E-< o
<lJ ro o o rl
o..,... e e ro o
o ro
.;
e,
< "'o E <
E-<
'ro
,_, ,_,
ll)
o o rl o CI) "'t.. ro
H ·o bO o:: w <lJD ¿
CI) o :::>
w ""....,ro
N
p.. <lJ E
(.) rl o 'O o
w .. o (/)
w NcC
z <Y)_¡J <lJ o:: .. o ·rl
e 'O
ro'OEi
<
o::
"'ro
o :::l"' <
e o o o:: <lJ e rl
E-<
ro E-< o :::1 Q) rl
CI) 'O <lJ O' <lJ
w EL ·rl
o o
CI)
w ,_,t.."'
:::>
z 0::0......, " :::>
z
C'd o
2: P-. u
o Q)
'O
< "''O
o ro
rl+-'
o:: m
H
CQ ro'",_,
e"oo.
H
o
w o
o:: L O
QJ .....
..... 'O
C/) .D
o ·r-i 111 U)
z
:E o Q) o o
w
CQ
OJ,....-i
L
·.-t
Cl H
ü
w
Q Q)
ri
QJ
L 'O
QJ
~o
.D (\J
'"E"'
::lo o <
...¡
O' c r=
·ri ¡,¡
w ::s ..e:: e Q
o "' ro
rl
c "'o ,,::l o
H
o Q) .eü
"'
(\J 'O e v
.......-t o Q..l .e
~
C/)
< •• J.-) QJ H
o::o ro u w
L L z
H
E-<e-<
CllCI) c "' :E
WH ro"''"
::s ro ::s
o o:: 1--;) :E
OJ
O''O ¡j
Zü
z
o
H
><
H
!>.
H
o z
o o
o:: H
o ü
H
< o::
...¡ E-<
o
z
C/)
o <
...¡
X)
(\J
H
Q ¡,¡
Q
l:l o "'
Q)
z
o
H
o:: "'e
H §'.l QJ
C/)
H Cll
H
"'o
rl
2) z o
o::
e,
H
:E
(_)
<
...¡
o ro o
ü rl Q)
L
»
» -g e
H
z «u
o e, ·ri
z .D
...¡ o
.s cd
ori
w H E
o ,_,ro
C/)
E'"
ro e <
N
o o QJ
..... H
''"
¡j "' ro
,,
C/)
¡,¡ rl >
Q)
» .....
QJ "'
z
< QJ
o 'O > L
C/) w 'O
o "' ~ <
ro
o..
o
'"
H
Q o'" ...¡
>< ro
w 'O ¡,¡
Q ···.--1 e Q
o > ro .o
z ·ro
,,::l o ·.-i
o ·--<ro H
>
H D r-l'E ¡;j ~e
C/)
.o QJ » E-<
H
> ;;rl .. ~
CI)
H ~ ~'~
o. z E >
ºº
:~
~ 'O C\J
O::z "'ro H e
e o Q)
C'::S U O :E
ro w t.. e ro E
::s ¡j ,,::lo"'
Qj (l.J...--l
...1ü >-:i 1-:l-> 1.1) (_) o
Q) •O ...:¡ • lfJ
::s (/,J cd 'o--:) w L 0 O
cr o e ·rl
ro E L
·rl L ::r: z bDUJµ
« lf!Q
o µ ~
Q) w ~ ·~ ~
~w L QJ Q.) Q) o:: QJ'rl o
E-< ~'O ct:l'O « L E >
w o
«
2> .º~ ~> ~ :o
...:¡ ~ (lj
«
...:¡
,_,"'e
·.-1 'O Q) rl
M
CI)
o. -3E"' (l)
L µ
o o
Q)
U) U)
CI) ~ ~ <V e
CI'
H o o c-, e
o (l.J .o ::l Q) e o (lj
c-, >,
,...,:o
.,rs
H (lj
O'
o (!)E
.c o
lfJ
w •u
(])
w e w,ro
·.-l
o
o {/) ·r-1 Q) ~ ~ e cñ
o Q.) >o ·rl
o
E-< C')lfl
0....-1''°
Q) g. o s.,
E-<
H :.-i '~
::s 'O \QJ
~
<fJ CI)
H ro e Q)
CI)
rl
•• rJ) Q) o cYl .µ
o ::s
Q) Q)
o Lf) o e,
.• Q)
E O' C
o.. o lfJ
~~U)
o .=J"
o
o::
e
{U en ·rl
O' (lj
L ·.-1
o o::o
O.....:¡ c·rium.o
,Q¡
L '"'
·rl
o.. ::s ro'w ro roo w .:U U) C LE
...:¡
f--:JµQ)Lo.
en L cd G.l ...:IH :o w m ro
w rllil o O, >..U wo ,..., >< >o,µ
o
E-<
CI)
H
o::
o
«
CI)
o
~«
o
o
"
w
o::
E-<
z
(\J
1
...:¡ co w
« o
E-<
o .:o
E-< (\J
'ºo
o o .o
o Q)
«
...:¡
µ
(lj
E
o
:o o:
o..
H
"'
o
CI)
H
o
...:¡
w
TJ CY
• uÍ
'"
E
:o e,
<fJ
r]J
(lj
lfJ o e, o.
o 'O o . .u
•rl co o. o.
,J
~
o
(lJ
.n o
o L
lfJ
.
>o.
e <n w .~
> µ .o
o
'"
o o :>. .o '1) QL
O L U) o
o:: o
,,
µ
>,U) w
z L
QJ
ir: ::s
w ·rl
o o o o
o > E-< U) .1.
"~
¡)
e o
(/)
<fJ
«
E-<
-" o•. U)
o
o C) o
'" o
·.:>.ro CI)
.d i>
-~ w 5' '1)
o
. 'iJ
ílJ L
:o '1)
(!)
"' ~o
L L e, Q) '1)
J\ L O :r: CI) o :.~
L >-> .• -;
D
w
'°
.------1 {lj..o
o:: o .,.,.:::::i
·~'"
,.., ... e
<(
o:: (/)
J)
:..:l QJ
:U «
o::
'1)
o
.J.
D '"
'1)