Practica 1 Laboratorio de Base de Datos
Practica 1 Laboratorio de Base de Datos
Practica 1 Laboratorio de Base de Datos
(UTESA)
LABORATORIO DE BASE DE DATOS
INF-387-002
6- Según el contenido
- Bases de datos bibliográficas, Bases de datos de texto completo,
directorios y Bases de datos o "bibliotecas" de información química
o biológica.
7- Bases de datos bibliográficas
- Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de
datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de
publicación, editorial, título, edición, de una determinada
publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la
publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no,
estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o
de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica,
el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de
resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
9- Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de
si son personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas
respectivamente).
Los directorios empresariales hay de tres tipos:
20- Lenguaje
Utiliza un subconjunto del lenguaje Prolog llamado Datalog el cual es
declarativo y permite al ordenador hacer deducciones para contestar a
consultas basándose en los hechos y reglas almacenados.
21- Ventajas
Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.
Permite responder consultas recursivas.
Cuenta con negaciones estratificadas
Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada
en la base de datos mediante inferencia.
Uso de algoritmos que optimizan las consultas.
Soporta objetos y conjuntos complejos.
22- Fases
Fase de Interrogación: se encarga de buscar en la base de datos
informaciones deducibles implícitas. Las reglas de esta fase se
denominan reglas de derivación.
Fase de Modificación: se encarga de añadir a la base de datos nuevas
informaciones deducibles. Las reglas de esta fase se denominan reglas de
generación.
23- Interpretación
Encontramos dos teorías de interpretación de las bases de datos deductiva
por lo cual consideramos las reglas y los hechos como axiomas. Los hechos
son axiomas base que se consideran como verdaderos y no contienen
variables. Las reglas son axiomas deductivos ya que se utilizan para deducir
nuevos hechos.
24- Mecanismos
Existen dos mecanismos de inferencia: