RECALCADO
RECALCADO
RECALCADO
INGENIERIA MECANICA
TRABAJO DE OPTATIVA 1
ELABORADO POR:
DOCENTE:
GRUPO: 3M1-MEC
El recalcado se utiliza cuando se desea producir acumulación del material en una zona
limitada de un producto semielaborado. Para ello se comprime este, generalmente en forma
de barra, de modo que el metal, fluye en la matriz hasta llenarla en la parte que se desea
recalcar.
Las piezas más usuales elaboradas por este tipo de conformado son cabezas de
tornillos, planchas de blindaje, bulones, remaches, clavos.
Debido a este tipo de aplicaciones, se producen más piezas por recalcado que por
cualquier otra operación de forjado. El recalcado se realiza como una operación de
producción en masa, en frío, en tibio o en caliente, con máquinas especiales de recalcado por
forja, llamadas formadoras o cabeceadoras. En general, estas máquinas se equipan con
deslizaderas horizontales, en lugar de las verticales que se usan en los martinetes y prensas
convencionales. El material con que se alimentan estas máquinas son barras o alambres; se
forman las cabezas con extremos de las barras y luego se corta la pieza a la longitud adecuada
para hacer el artículo de ferretería deseado. Se usa el laminado de cuerdas para formar las
piezas completas de pernos y tornillos.
Tipos de Recalcado.
Se llama dados abiertos por que el material no está confinado lateralmente, se hace
generalmente entre dados planos permitiendo un amplio rango de formas y tamaños. Si se
desea una pieza con excelente integridad estructural y es de gran tamaño, lo más apropiado
es forja en dados abiertos. El tamaño de la pieza sólo está limitado por el tamaño del lingote
o tocho inicial.
El material se comprime entre dos planos, permitiendo que el material fluya sin
restricción en sus caras laterales.
Ventajas forjado con dado abierto
Desventajas:
El dado de compresión ejerce fuerza sobre la superficie de la pieza, haciendo que esta
tome la forma del dado. A pesar de que aumenta la restricción en el metal, es posible que este
fluya más alta del dado impresor lo que causa un exceso de material (rebaba).
Desventajas
Desventajas:
4. Forja en frío
En la práctica es muy improbable obtener una fricción cero, aun con el mejor
lubricante. La deformación del cilindro requiere que sus caras extremas se deslicen sobre las
superficies de la herramienta, por lo que siempre está presente un esfuerzo cortante
mensurable por fricción.
Cuando se recalca una plancha rectangular entre dos platinas que son más grandes
que la pieza de trabajo en todas direcciones, la situación es similar a la del recalcado axial de
un cilindro, al menos en lo que se refiere a la deformación en la sección transversal más
angosta. Sin embargo, en general, las condiciones son diferentes, sobre todo si una de las
dimensiones de la plancha es mucho mayor. El material siempre fluirá en dirección de la
resistencia menor.
Existe una situación muy diferente cuando la platina es angosta (que suele llamársele
yunque). Como ahora la parte forjada sobresale del yunque, no se puede esperar que se
deforme toda la masa de la pieza de trabajo, por lo que este proceso quizá sea no homogéneo,
incluso dentro de la zona de trabajo.