Documento 1
Documento 1
Documento 1
Facultad de arquitectura
Diseño constructivo 2
Informe de visita autónoma al predio del proyecto Colegio
María José Peñuela (1105969) - Linda Isabel Muñoz Tirado (1106220)
INTRODUCCIÓN
Es importante determinar, describir, comprender, explorar y tener apropiación sobre
las manzanas vecinas y cada edificación propuesto en ellas; ya que cuenta con
determinados usos que mantienen las necesidades y las actividades cotidianas de
sus habitantes ; también es importante determinar tanto sus ventajas como las
desventajas que tiene el sector y para la propuesta del proyecto , permitir un confort
para la zona estudiantil tan alta tanto de la localidad , como del sector y los vecinos
presentes al terreno donde se ubicara el proyecto.
De esta manera el contexto tanto en sus tres diseño se realizar de manera correcta
y se podrá tomar un análisis mas completo que permita solución cada característica
y problemática que tenga el terreno y el proyecto a medida de su diseño y
construcción.
4. Hacer una primera aproximación del sitio donde posiblemente usted implantará
su proyecto
7. Tomar fotos y analizar las formas arquitectónicas en el lugar y su tipología de
implantación en el terreno enterrado, flotante o aéreo
Se puede evidenciar que se utilizan vitrales amplios para abrir las edificaciones
más actuales a la ciudad y mejorar el perfil de esta, los árboles y la forestación
aún es muy pobre respecto a la población que se maneja, el sector tiene
voladizos y grandes andenes para mejorar la circulación del peatón
Las alturas en los edificios nuevos no permiten que la llegada de luz y aire
sean los adecuados, estas nuevas edificaciones sugieren que hay mayor
espacio público, ya que están generando más altura, se pueden evidenciar
los voladizos y los contextos
Las zonas residenciales y las zonas educativas podrían aprovecharse mucho
más en el sector con la plaza y el espacio público, armonizando con las
estructuras que se le implementen y brindando más seguridad al sector
Los muros de carga están ubicados en algunos de los edificios mas altos e
icónicos del sector, como la “sede las torres de la universidad católica de
colombia”, y consisten en soportar las cargas que son transmitidas por elementos
que las puedan soportar, como cubiertas o entrepisos, para lograr la resistencia
que se transmite de forma lineal
La estructura metálica no es muy utilizada por las características que maneja el
perfil, aunque algunas de las estructuras de edificios con gran altura la utilizan ya
que los perfiles en acero laminado, como angulares, canales y vigas, pueden
generar un material muy homogéneo y resistente, aunque a su vez, se corroen
facilmente con las pinturas o el recubrimiento de hormigon y la posible
deformacion por el cambio de clima
9. Identificar y hacer una lista de los materiales propios de la región que servirán
para la construcción de los proyectos, arquitectónico y urbano
La materialidad en cuanto a los espacios esenciales para los habitantes del
barrio Marly.