Huancayo Canchayllo Canon de Shucto Tanta

Está en la página 1de 16

César A.

Vega/Inkafotos

Rutas Cortas en Junín

Huancayo - Canchayllo -
Cañón del Shucto - Tanta
Huancayo
Huancayo, la “Ciudad Incontrastable” (ciudad
que no se puede vencer o conquistar), ostenta un
rico legado histórico y cultural. Posee diversos
atractivos turísticos entre los que destaca el “tour
artesanal” donde se puede apreciar el trabajo de
los maestros de los mates burilados, de destacados
tejedores y de los afamados plateros de San
Jerónimo de Tunán. Además, el desarrollo de sus
actividades comerciales y agrícolas la consolidan
como la capital económica del centro del Perú.
Ubicación, distancia, altitud y clima
298 km al este de Lima 6h 3249 msnm

max 23 °C
min 4 °C dic - feb mar - may jun - ago sep - nov

Vías de acceso
El acceso a la ciudad de Huancayo es a través de la Carretera
Central (km 298), luego de un viaje de 6 horas en auto desde
Lima. Durante el trayecto, sugerimos hacer un alto en Ticlio (4818
msnm), el punto vial más alto de toda la Cordillera Central.

César A. Vega/Inkafotos

Acceso:
Tomar la Panamericana Norte. En el trayecto se pasa por el
desvío a Ancón (Km 45). Luego se tiene que cruzar la variante de
Pasamayo (tránsito liviano), o el serpentín (tránsito pesado). En
el viaje de Lima a Huaral se encontrará un peaje (Km 48). Tener en
cuenta que en el tramo de Pasamayo no existen grifos.
Catedral de Huancayo
¿Qué visitar?
Plaza Constitución
Se le otorgó este nombre en mérito a la Proclamación de la
Constitución Liberal de Cádiz de 1812, que significaba igualdad y
justicia para los pobladores de las colonias.

Catedral de Huancayo
Conserva en su interior la imagen del Señor de los Milagros,
numerosos lienzos de la Escuela Cusqueña, al Cristo Yacente y la
imagen del Cristo Resucitado, conocida como “Pascualito”.

Parque de la Identidad Wanka


Está ubicado en el barrio de San Antonio, a 3 km de Huancayo. En
su interior hay monumentos de reconocidos danzantes, cantantes
y compositores del folklore regional; así como un mate burilado
gigante y bellos jardines.
Torre Torre
Pintoresca zona ubicada a 3.5 km, al este de la ciudad. Está
conformada por torres de tierra de 10 a 30 m de altura cuyo
origen responde a la acción de los vientos y las lluvias.

Feria Dominical de Huancayo


Esta famosa feria se desarrolla a lo largo de la avenida
Huancavelica todos los domingos del año. Congrega artesanos,
productores y comerciantes.

Santuario de Warivilca
Este antiguo santuario se encuentra a 6 km al sur de la ciudad. Fue
construido entre los años 800 y 1200 d.C., durante la hegemonía
del imperio Wari. Alberga también un interesante museo de sitio.

Casa del Artesano


Ubicada en la Calle Real 481, frente a la Plaza Constitución,
ofrece, entre otras mercancías, trajes típicos, platería, destacados
César A. Vega/Inkafotos

Plaza Constitución
productos lácteos (quesos, manjar blanco, etc.) y diversas
artesanías de muy buena calidad.

Museo Salesiano “Vicente Rasetto”


Lo más destacable de este museo es su completa exposición de
especies de fauna nacional. Son miles de animales disecados
de la costa, sierra y selva dispuestos en dioremas que simulan
perfectamente su hábitat natural.
El museo también cuenta con una sala de arqueología donde
se exhiben piezas de diversas culturas prehispánicas, un área
de entomología, otra de exposición de minerales y una pequeña
vitrina con muestras de animales deformes.

Cruz de Achkamarca
Se ubica en el poblado de Cochas Chico, a 10 km al noreste
de Huancayo. De 15 m de altura, es llamada también la “Cruz
de la Paz”, está situada en la cima del cerro Achkamarca
y tiene la peculiaridad de haber sido construida con
restos de torres de energía eléctrica destruidas por grupos
terroristas en la década de 1980 y parte de la de 1990, con
la esperanza de alcanzar la pacificación de nuestro país.
Junto a la cruz se encuentra también una estatua de la Virgen
María, desde el lugar se tiene una buena vista de Huancayo y
parte del Valle del Mantaro.

Cordillera Huaytapallana
Es un grupo de nevados que se encuentra 33 km al noreste de
Huancayo y forma parte de la cordillera oriental de los Andes
centrales. Entre las montañas que destacan por su altitud están el
Huaytapallana (5597 msnm), Chuspi (5430 msnm), Talvez (5260
msnm), Putcacocha (5236 msnm), y las lagunas más accesibles
son Lazu Huntay, Chupiscocha, Cocha Grande y la Carhuacocha.
En la ciudad existen agencias de turismo y guías de montaña
especializados en ascensiones a los nevados y camintas por
los alrededores, hay paseos de uno, dos, tres y cuatro días, las
rutas elegidas son coordinadas con los clientes y varían según la
capacidad física de cada viajero.
César A. Vega/Inkafotos
Canchayllo
Ubicación, distancia, altitud y clima
85 km al noroeste de Huancayo 1.30 h 3546 msnm

max 23 °C
min 2 °C dic - feb mar - may jun - ago sep - nov

Canchayllo es famosa por su producción de materia


prima de lana y carne de trucha, ovino, alpaca y
llama. Alberga en su territorio gran parte de la
Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, que junto al
Cañón del Shucto son lugares por excelencia para el
turismo familiar y de aventura.
Vías de acceso
Desde Huancayo son 85 km siguiendo la Carretera Central hacia
La Oroya. Desde Jauja son 40 km. Se debe ingresar por el desvío
de Pachacayo y cruzar el puente sobre el río Mantaro.

¿Qué visitar?
Reserva Paisajística de Nor Yauyos-Cochas
La Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, primera de su tipo
en el Perú, está flanqueada por el nevado Pariacaca, el apu o
cerro sagrado de los antiguos pobladores de esta zona, y abarca
aproximadamente 221 268 ha.
En esta zona se encuentran las lagunas de Huaylacancha,
Tembladera, Azulcocha y Carhuacocha, que se alimentan del
César A. Vega/Inkafotos

Reserva Paisajística de Nor Yauyos-Cochas


deshielo del nevado del Pariacaca y se pueden ver los picos
nevados del Runshu, Tunshu y Pariacaca.

Flora y fauna
Este espacio natural presenta una diversidad biológica típica
de las áreas andinas. Encontramos algunas especies vegetales
como la puya de Raimondi, el quinual, el quishuar y el kolle, así
como 80 especies de plantas, muchas de ellas con propiedades
medicinales, así como más de 150 variedades de tubérculos.
Dentro de las especies de aves tenemos los zambullidores, patillos,
la garza blanca grande, las huashuas o gaviotas andinas, los
aguiluchos, el halcón peregrino y el cóndor. Los mamíferos, por su
parte, están representados por los zorros andinos, pumas, gatos
silvestres, alpacas, llamas y vizcachas, gaviotas, los cernícalos y
las llamas principalmente. Los pobladores del lugar aprovechan
sus aguas para la crianza de truchas en grandes jaulas.
La visita
La reserva cuenta con guardaparques ubicados en los puestos
de vigilancia de Pachacayo, Vilca, Llapay y Tinco-Yauricocha,
actualmente no existe cobro alguno por el ingreso. Es posible
visitar Nor Yauyos-Cochas durante todo el año, teniendo en
cuenta que la época de lluvias ocurre con más frecuencia entre
diciembre y marzo, y la época de mayor estiaje se da entre julio
y agosto.

Cañón del Shucto


Es una formación geológica moldeada por la acción erosiva del
río Piñascocha (laguna agitada en quechua) durante millones de
años. Las paredes del cañón son bastante altas y algunas llegan
hasta los 60 m. Este tipo de formaciones y por la característica de
la roca, resultan ideales para la práctica de la escalada en roca y
descensos en rappel. En el río también se pueden pescar truchas.

César A. Vega/Inkafotos
Pinturas rupestres de Helenapuquio
Helenapuquio está ubicado en la zona rural de Canchayllo y
en el idioma quechua significa “manantial de Helena”. Es un
puquio cristalino que brota de la base de un cerro de composición
rocosa sobre la que se encuentran algunas pinturas rupestres que
datan del periodo arcaico medio y muestran aparentemente tres
personas y dos zorros.

Ccorivinchos
Ccorivinchos “picaflor de oro” en Quechua, es un complejo
habitacional que data de la época pre inca, abarca una extensión
aprox. de 10 ha y en la actualidad se puede observar una veintena
de viviendas de forma circular construidas con piedras y barro,
algunas muestran puertas de forma trapezoidal.

Tanta
Tanta (4278 msnm) es un poblado pequeño enclavado en las
alturas de Yauyos (Lima) con un gran potencial turístico. Desde
allí se inicia uno de los más excitantes circuitos de caminatas que
enlaza varios destinos: el apu Pariacaca, el Camino Inca, la mítica
laguna de Mullucocha, Escalerayoc y las cuevas con pinturas
rupestres de Cuchimachay. En el poblado de Tanta, se puede
contratar caballos y guías, hay casas-hospedaje y modestos
restaurantes.

César A. Vega/Inkafotos

Nevado Pariacaca
La Oroya
Santa Rosa
de Sacco
Ticlio Lag. Huacracocha

Morococha

Yauli

La Colpa La Colpa
Huay- Huay

Lag. Huallacocha Bajo Situcancha

Lag. Vichecocha

Nor Yauyos-Cochas

Lag. Huaylacancha

Pariaqaqa

Lag. Suyoc

Lag. Piticocha Lag. Mullucocha

Lag. Paucarcocha
Papacocha
Vilca
Tanta
51

YAUYOS 68
Vitis

Miraflores
Tinco

0 5 10 15 km
Ricrán

JAUJA


oM
ant

o
ar

Tunanmarca Yauli
Paca
Chacapalca Concho
Pomacancha Acolla Lag. Paca Molinos
Marco
0 Pacán
Julcán
Jauja
4.8 El Rosario
Ataura
Canchayllo Parco Huama
Cañón del Shucto Llocllapampa Muquiyauyo
11.8 Huajlasmarca
Pacha
Huancani

Ccorivinchos Sincos

21.8 Leyenda
Cochas
Límite departemental
Capital provincial
Capital distrital
Poblado o zona importante
Vía asfaltada
CHUPACA
Vía sin asfaltar
Trocha carrozable
Aeropuerto nacional
Hospedaje
Restaurante
Zona de campamento
Vestigios arqueológicos
Área Natural Protegida
Laguna
Huancaya
Andinismo
Tomás Trekking
Escalada en roca

Alis Lugar de interés


Kilómetros 84
84
Planifica tu viaje en:

www.turismoperu.info

Una publicación de la Comisión de


Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo - PromPerú

Diseño: www.inkafotos.com

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

También podría gustarte